12.07.2015 Views

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Las insta<strong>la</strong>das en territorio americano eran: los virreyes,gobernadores (quienes eran fiscalizados por los visitadores reales),<strong>la</strong>s reales audiencias, organismos judiciales y administrativos, <strong>la</strong>s capitaníasgencrales <strong>de</strong> carácter militar y bélico. Todos estos organismos sirvieronpara reafirmar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Rey en <strong>la</strong>s colonias y centralizar suejercicio. Dieron a <strong>la</strong>s posesiones españo<strong>la</strong>s en América un tono hispánico.A<strong>de</strong>más se dieron estructuras menores como los Corregidores,remp<strong>la</strong>zados posteriormente por <strong>la</strong>s Inten<strong>de</strong>ncias y Sub<strong>de</strong>legadosy los Cabildos don<strong>de</strong> se resolvían los problemas locales. Como seaprecia, todo estaba centralizado"en <strong>la</strong>s Indias, <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> los conquistadores y <strong>de</strong> los ayuntamientos<strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s recién fundadas <strong>de</strong>bían ce<strong>de</strong>r, igalmente,a <strong>la</strong> administración vIIeinal", (22)España tras<strong>la</strong>da a <strong>la</strong>s Indias un sistema enmaranado, pesado eimpositivo que será cuestionado <strong>de</strong> forma rigurosa por los americanos,a finales <strong>de</strong>l siglo XVIII, principalmente por <strong>la</strong>s clites criol<strong>la</strong>s.A travcs <strong>de</strong> este sistema político administrativo, <strong>la</strong> Corona cometiÓtoda c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> vejámenes y atropellos contra los grupos marginados,encaminados a mantener el dominio absoluto <strong>de</strong> Espaiia sobre América,al igual que garantizar privilegios y canongías a grupos metropolitanos.No se pue<strong>de</strong> estudiar el aparato administrativo colonial sin analizarel papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l engranaje administrativo espanoLObservamos que <strong>la</strong> Iglesia, a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Patronato, estababajo el dominio <strong>de</strong>l Rey, el cual ejercía <strong>la</strong> suprema tute<strong>la</strong> sobre losnombramientos eclesiásticos. Con <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> este sistemaen el régimen colonial se realiza una serie <strong>de</strong> reformas que conllevana afirmar que el siglo XVIII no fue propicio a <strong>la</strong> Iglesia; se expulsóa los Jesuitas y se limitó el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> culto eclesiástico; todo ellocomprucba el control que ejercía el Estado sobre sus diferentesestructuras, influido por <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> IlustraciÓn.Sin embargo, en el pasado se había dado una situaciÓn diferente.El clero <strong>de</strong>sarrolló una <strong>la</strong>bor en consonancia con los intereses <strong>de</strong>lEstado; su obra principal fue <strong>la</strong> <strong>de</strong> llevar a los indios <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>brasque los sometieron y cal<strong>la</strong>ron por tres prolongados siglos.Fue <strong>la</strong> Iglesia <strong>la</strong> que otorgó a los Reyes españoles su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>propiedad sobre:(22) Chaunu, PicrIe. Historia <strong>de</strong> Améiica Latina, Editoiial Universitaria, Buenos Aires,i 968, pág. 31.115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!