12.07.2015 Views

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

1983 326 327 LNB - Asamblea Legislativa de la República de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es necesario <strong>de</strong>stacar el papel que los centros <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong>sempeñaronen <strong>la</strong> formaciÓn <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia colectiva, ya que éstoscontribuyeron a transformar el panorama cultural <strong>de</strong> América ypermitieron el surgimiento <strong>de</strong> un núcleo preparado <strong>de</strong> americanosque pronto, por <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s corrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilustraciÓn, sepercata <strong>de</strong> sus condiciones socio-econÓmicas y adquiere:"conciencia <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino; fue conocedor <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> susluchas,y sus sufrimientos comunes; <strong>de</strong> sus victorias, <strong>de</strong>rrotas y ambicionescomunes, síntesis <strong>de</strong> su historia, y vislumbraron un futuro común: <strong>la</strong>vida in<strong>de</strong>pendiente como medio <strong>de</strong> satisfacer sus intereses y aspiracionescomunes". (36)Es este núcleo poseedor <strong>de</strong> una vasta cultura el que propugnaríapor transformar <strong>la</strong> vida colonial en una más cónsona con los nuevosintereses americanistas; el que exige <strong>la</strong> participación creadora y activa<strong>de</strong>l criollo en <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> los problemas locales; el grupo preparadoque presentó como solución, a sus aspiraciones americanas, <strong>la</strong> aplicación<strong>de</strong> un gobierno propio. Es, en conclusión, el núcleo que porsus intereses como grupo social, irá fortaleciendo, paso a paso, elsentimiento <strong>de</strong> unidad que da origen a <strong>la</strong> Nación americana.El panorama que hemos presentado nos <strong>de</strong>scribe, en realidad, losúltimos arlOs <strong>de</strong>l Estado Colonial en América. Ya en <strong>la</strong> segunda mitad<strong>de</strong>l siglo XVIII el criollo en toda América es consciente <strong>de</strong> quetenía intereses comunes, aspiraciones comunes y que existía entreellos un sentimiento <strong>de</strong> unidad y afinidad, hecho que contribuyó <strong>de</strong>manera efectiva a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> una conciencia nacionaL. Estaépoca es coetánea con <strong>la</strong> época en que en Europa se lucha por limitarel po<strong>de</strong>r absoluto <strong>de</strong> los monarcas y en <strong>la</strong> que éstos mismos, sinolvidar su <strong>de</strong>recho al mando autocrático, conce<strong>de</strong>n a los súbditos<strong>de</strong>rechos políticos y sociales que indican un avance <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofíapolítica liberal. La época en que se produce en América (entre loscriollos por supuesto) un movimiento intelectual y científico quelleva a <strong>la</strong>s investigaciones, a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> órganos <strong>de</strong> prensa, a <strong>la</strong>creación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s, es <strong>la</strong> época <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> los Borbonesen España, déspotas ilustrados. También es el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevasi<strong>de</strong>as, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustración, <strong>de</strong> los Enciclopedistas, ctc., cuya influenciallega hasta tierras americanas. Este movimiento que marca elinicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha para eliminar el po<strong>de</strong>r autocrático alcanza a Españay a sus posesiones americanas. La Revolución que en España se llevaa cabo para limitar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Fernando VII, monarca absoluto, sevive también en América; y mientras en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> el Estado Tradiciona<strong>la</strong>utocrático logra triunfar, en América se produce <strong>la</strong> caída<strong>de</strong>l Estado coloniaL.(36) Cañizales. Berta G. <strong>de</strong>, Op. Cit. pág. 6122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!