12.07.2015 Views

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El logaritmo <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los trabajadores, ln(resto trabajo); que se estima apartir <strong>de</strong>l número total <strong>de</strong> trabajadores en la empresa menos uno, correspondiente alin<strong>de</strong>pendiente. El logaritmo <strong>de</strong> la variable proxy <strong>de</strong>l capital físico mensual, ln(capital); quecorrespon<strong>de</strong> al monto que el trabajador in<strong>de</strong>pendiente paga por servicios <strong>de</strong> alquiler<strong>de</strong>l local, agua, luz, teléfono, seguridad y otros relacionados. El logaritmo <strong>de</strong>l consumo intermedio mensual ln(consumo intermedio); quesuma <strong>las</strong> compras <strong>de</strong> materias primas, materiales y merca<strong>de</strong>rías. La variable Horas trabajadas mes; que controla la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> los ingresoslaborales mensuales <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferencias en <strong>las</strong> horas trabajadas al mes 14 . Variable dicótoma <strong>de</strong> crédito (D_crédito); igual a uno cuando el trabajadorin<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>clara que durante los últimos 12 meses obtuvo algún préstamo <strong>de</strong>dinero para su actividad, negocio, taller o establecimiento. Variables dicótomas para los 16 sectores; agropecuaria, minería-hidrocarburos,comercio, electricidad, gas y agua, construcción, manufacturas, hoteles yrestaurantes, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, serviciosempresariales, administración pública, educación, servicios sociales y <strong>de</strong> salud,otros servicios sociales, servicio doméstico y organismos extraterritoriales. En estecaso, <strong>las</strong> variables estarían intentando controlar: i) disparida<strong>de</strong>s en los procesosproductivos (funciones <strong>de</strong> producción); ii) el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado relativo al rubro; y, iii)habilida<strong>de</strong>s específicas no observadas en los años <strong>de</strong> escolaridad y <strong>de</strong>más factores<strong>de</strong> oferta incluidos; que llevan a diferentes retornos promedio a nivel sectorial. Variables dicótomas para cada tamaño <strong>de</strong> empresa; micro <strong>de</strong> 1 a 4 trabajadores,pequeña <strong>de</strong> 5 a 14, mediana <strong>de</strong> 15 a 49, y gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> 50 o más trabajadores — quese asociaría a la existencia <strong>de</strong> economías <strong>de</strong> escala y eficiencia. Variable dicótoma D_cuenta con RUC para <strong>las</strong> firmas que se encuentraninscritas en el Registro Único <strong>de</strong> Contribuyentes; que busca captar el mejor14 Esta variable también es consi<strong>de</strong>rada para el caso <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>pendientes.19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!