12.07.2015 Views

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subcontratar empresas especializadas — esperando una relación negativa con lossalarios ya que disminuye la <strong>de</strong>manda laboral <strong>de</strong> la firma. Variable dicótoma <strong>de</strong> crédito (D_crédito); que es igual a uno para <strong>las</strong> empresasque <strong>de</strong>clararon pagar intereses; esperándose un coeficiente positivo dada laposibilidad <strong>de</strong> incrementar los factores <strong>de</strong> producción alternativos al trabajo y, apartir <strong>de</strong> aquí, estimular la productividad laboral. Variables dicótomas para cada tamaño <strong>de</strong> empresa; <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> maneraparecida a la encuesta anterior, con la diferencia <strong>de</strong> que los trabajadores sonaquellos permanentes y no remunerados. En este caso, el factor pue<strong>de</strong> reflejar – enalguna medida – los años <strong>de</strong> escolaridad promedio <strong>de</strong> los trabajadores a nivel <strong>de</strong>firmas bajo la hipótesis <strong>de</strong> que éstos son mayores con el tamaño <strong>de</strong> la firma (unavez que los sectores son controlados). Dicótoma D_sujeto a normas laborales; que es igual a uno cuando existe un valorpositivo para los pagos <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizaciones, beneficios sociales, aguinaldos, bonos,primas y otros. De forma parecida al caso <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>pendientes, estosempleos reflejarían: i) salarios <strong>de</strong> eficiencia; ii) mayores capacida<strong>de</strong>s promedio <strong>de</strong>los trabajadores por nivel <strong>de</strong> firma, relacionadas con los años <strong>de</strong> escolaridad (yposiblemente con experiencia, género y etnia) y otras habilida<strong>de</strong>s específicasusualmente no-observadas, bajo lo hipótesis <strong>de</strong> que <strong>las</strong> empresas que cuentan conmejores condiciones laborales atraen a estos individuos; y iii) mejores estructurasproductivas. Variables dicótomas para los sectores económicos; requeridas para diferenciarlos rubros estipulados en los grupos electricidad, gas y agua, serviciosempresariales y financieros y otros servicios, y para los subsectores <strong>de</strong>manufacturas (alimentos, bebidas y tabaco, textiles y prendas <strong>de</strong> vestir, papel yproductos <strong>de</strong> papel, ma<strong>de</strong>ra y productos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, sustancias y productosquímicos, minerales metálicos y no metálicos y otras industrias). En este caso, <strong>las</strong>variables estarían intentando controlar: i) diferencias en los procesos productivos(funciones <strong>de</strong> producción); ii) el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado relativo al rubro; iii) habilida<strong>de</strong>sespecíficas que llevan a diferentes retornos promedio a nivel sectorial, quereflejarían <strong>las</strong> diferencias promedio en años <strong>de</strong> escolaridad y capacida<strong>de</strong>s no24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!