12.07.2015 Views

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producción), el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado y habilida<strong>de</strong>s específicas (no-observadas) <strong>de</strong> losin<strong>de</strong>pendientes a nivel sectorial. Por último, cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>las</strong> dicótomas <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la firma no fueronsignificativas, por lo que se <strong>las</strong> excluyeron <strong>de</strong> la regresión. Este resultadorespon<strong>de</strong>ría al hecho <strong>de</strong> que <strong>las</strong> variables incluidas relativas a <strong>las</strong> característicasproductivas ya estarían explicando <strong>las</strong> diferencias <strong>de</strong> los ingresos por tamaño, <strong>de</strong>acuerdo a lo observado en el Gráfico 5.En el caso <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>pendientes — regresión (4) — como se señalóanteriormente, <strong>las</strong> características <strong>de</strong> <strong>las</strong> firmas han sido aproximadas controlando losingresos por sector y tamaño ln(ingreso <strong>de</strong>pendientes) y utilizando la variable proxy <strong>de</strong>empleos <strong>de</strong> ―mejor calidad‖ (aunque ésta última pue<strong>de</strong> reflejar también los factores noobservables<strong>de</strong> oferta). El coeficiente estimado <strong>de</strong> la primera variable muestra que — enpromedio — el logaritmo <strong>de</strong> los ingresos laborales individuales explicados se compone enun 36% por el logaritmo <strong>de</strong> los salarios promedio por sector y tamaño 26 . La dicótomaD_sujeto a normas laborales, por otro lado, mejora la mediana <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> maneraimportante 43,4%, (e 0,361 -1)100, mostrando que los factores asociados a la eficienciaproductiva son fundamentales para explicar los retornos laborales. Por último, se <strong>de</strong>stacaque los restantes coeficientes encontrados presentan los signos esperados, no obstante— <strong>de</strong> manera parecida al caso <strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes — son <strong>de</strong> menormagnitud comparativamente con la regresión (3).La regresión (6) presenta los resultados <strong>de</strong> análisis para toda la muestra, combinando <strong>las</strong>variables significativas para los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong>pendientes 27 . Al igualque los casos anteriores, los factores observables <strong>de</strong> oferta presentan, en términosabsolutos, valores más bajos. En particular; el aumento <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> escolaridad seencuentra asociado al incremento <strong>de</strong>l 3,6% <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> hastasecundaria completa y <strong>de</strong>l 6,3% <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong>pendientes con más <strong>de</strong> 12 años <strong>de</strong>26 De acuerdo a la formulación <strong>de</strong> la ecuación (2) explicitada en la metodología.27 La variable ln(ingreso estimado in<strong>de</strong>pendientes) ha sido calculada a partir <strong>de</strong> los coeficientes <strong>de</strong> la regresión(2), consi<strong>de</strong>rando solamente <strong>las</strong> variables relativas a los insumos. Las dos muestras han sido agrupadascomplementando <strong>las</strong> observaciones por el valor <strong>de</strong> 0 — por ejemplo, el ln(ingreso estimado in<strong>de</strong>pendientes)es positivo para <strong>las</strong> trabajadores in<strong>de</strong>pendientes y 0 para los <strong>de</strong>pendientes.29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!