12.07.2015 Views

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

Determinantes de las Condiciones Laborales - inesad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escenario productivo — por ejemplo, habilida<strong>de</strong>s básicas gerenciales (conocimiento<strong>de</strong> contabilidad, división <strong>de</strong>l trabajo, etc.), estructuras productivas y capital físico y<strong>de</strong> operaciones — don<strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n ser formales enuna buena mayoría por que les posibilita el acceso a los mercados internos yexternos 15 . Variable dicótoma <strong>de</strong> eje (D_ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eje); que es igual a uno para <strong>las</strong>ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eje central — La Paz, Cochabamba y Santa Cruz — y cero en casocontrario; y se relacionaría positivamente con los ingresos laborales por los preciosmás altos <strong>de</strong> los bienes y servicios en estas regiones, así como por su relativomayor dinamismo y <strong>de</strong>sarrollo económico 16 .En el caso <strong>de</strong>l segundo mo<strong>de</strong>lo — ecuación (9) — los retornos <strong>de</strong> los trabajadores<strong>de</strong>pendientes se calcularon como: El logaritmo neperiano <strong>de</strong>l ingreso laboral mensual; previamente estimado por elInstituto Nacional <strong>de</strong> Estadística (INE), es contabilizado a través <strong>de</strong> <strong>las</strong><strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> salarios, bonos, aguinaldos, primas, etc. El logaritmo neperiano <strong>de</strong>l ingreso laboral promedio mensual ln(ingreso<strong>de</strong>pendientes); como proxy <strong>de</strong>l salario medio base relativo a la <strong>de</strong>manda laboral,estimado a partir <strong>de</strong> los ingresos promedios mensuales a nivel sectorial y portamaño <strong>de</strong> empresa (incluyendo <strong>de</strong>pendientes e in<strong>de</strong>pendientes). El tamaño ha sido<strong>de</strong>sagregado para todos los rubros menos para la intermediación financiera,administración pública, educación, servicios sociales y <strong>de</strong> salud, servicio domésticoy organismos extraterritoriales 17 ; dando como resultado 46 observaciones para todala muestra.15 En Bolivia poquísimas firmas se registran al RUC (ahora NIT) por que implica en general el pago <strong>de</strong> variosimpuestos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los elevadísimos costos <strong>de</strong> transacción asociados dada la burocracia estatal. Lasúnicas ventajas <strong>de</strong> contar con el RUC son que, por un lado, se pue<strong>de</strong> exportar legalmente y, por otro, trabajarcon empresas gran<strong>de</strong>s públicas y privadas; lo que, a su vez, requiriere firmas con mayores capacida<strong>de</strong>sproductivas.16 Esta variable también es consi<strong>de</strong>rada para el caso <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>pendientes.17 No se dividió por tamaño para la intermediación financiera <strong>de</strong>bido a la baja cantidad <strong>de</strong> observaciones, ypara los restantes sectores por asociarse al sector público y organismos internacionales que cuentan conpolíticas salariales al margen <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l establecimiento.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!