13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 de 101Chacabuco. Hacia aguas abajo recibe los aportes de los ríos Cochrane, queproviene del lago del mismo nombre, Del Salto, Colonia, De Los Ñadis yVentisquero.Sus aguas son muy cristalinas en su nacimiento por causa del efectodecantador del lago General Carrera, pero a lo largo de su recorrido aumentaen forma considerable el sedimento en suspensión, especialmente debido a losaportes de los ríos Nef y Colonia. Estos ríos provienen directamente delderretimiento de nieve y hielos de los glaciares del Campo de Hielo Norte y,por lo tanto, presentan un gran arrastre de sólidos.• Cuenca del río PascuaEl río Pascua nace en el lago O’Higgins, en el extremo sur de la provincia deAysén y después de un recorrido de aproximadamente 60 km desemboca almar en el canal Baker. El lago O’Higgins se encuentra al nivel 269 m y tambiénes binacional, llamándose en el lado argentino lago San Martín. La superficietotal de este lago es de 1.000 km 2 .En el período que se ha controlado este lago, su nivel ha tenido unafluctuación máxima del orden de 5,2 m. Sus principales aportes provienen delrío Mayer y de diversos ventisqueros, entre los que se destacan el Oriental y elO’Higgins. Estos ventisqueros forman parte de los glaciares del Campo deHielo Sur, que junto con los del Campo de Hielo Norte, son las zonas deglaciares más extensas del país.En esta zona, los registros de precipitaciones son escasos. En Villa O’Higgins,la precipitación media anual es del orden de 915 mm y en Tenencia lagoO’Higgins de 835 mm.El río Pascua se destaca por la fuerte pendiente de su cauce y la regularidad desu caudal. Su gran caudal se debe a las importantes precipitaciones que caenen la región y al aporte proveniente del derretimiento de nieve y hielo de losglaciares del Campo de Hielo Sur.4.2. Estadísticas de caudales medios mensuales en las estacionesfluviométricas4.2.1. Recopilación y análisis de antecedentesLa obtención de la estadística hidrológica utilizada en el desarrollo del PHA,consideró la recopilación y análisis de los antecedentes necesarios para los__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!