13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

85 de 101decir, los meteorólogos e hidrólogos deben cuidarse de dar las mejoresestimaciones de los parámetros involucrados, sin incrementar los márgenes deseguridad combinando eventos de muy baja probabilidad de ocurrencia.Para mejorar la confiabilidad de las estimaciones de las crecidas, cuandoexisten valores observados, se suele compararlos con las estimaciones de lasPMP y las CMP. Es así como en la mayoría de las regiones de Noruega, lasprecipitaciones máximas observadas corresponden a cifras del orden de un 40a 60% de los valores de la PMP. En Suiza puede suponerse, como base decálculo, que el peak de la CMP es un 50% superior que el de la crecidamilenaria.Por último, en China normalmente comparan la PMP y la CMP con los valoresde un temporal con período de retorno de 10.000 años, obtenido por análisisde frecuencia. Basándose en las cantidades involucradas, en larepresentatividad y precisión de la información y en los probables errores decálculo, se decide razonablemente cuál es la crecida de diseño que finalmentese adoptará.6.3.2. Metodología utilizadaLa metodología utilizada para estimar las CMP de origen hidrometeorológico enlos lugares donde se estudian presas de embalses, se determinó tomando encuenta las consideraciones y análisis efectuados en los puntos anteriores, lainsuficiente información meteorológica y nivométrica existente en las cuencasde los ríos Baker y Pascua, los estudios de crecidas efectuados en ambos ríosmediante análisis de frecuencia de caudales máximos (Qmáx vs Tr) y porúltimo, antecedentes de estudios de crecidas, incluida la CMP, realizados endistintas regiones de Chile.La estimación de las CMP de origen hidrometereológico se efectuó a partir delos análisis de frecuencia de caudales máximos, determinando cuocientes conrespecto a las crecidas decamilenarias [(CMP / Qmi(Tr=10.000 años)]. Lospasos seguidos se describen a continuación:• Análisis de resultados de estudios de crecidas que incluyen la CMPExisten varias grandes presas construidas en Chile, en las que durante losestudios básicos previos al diseño, se estudiaron las crecidas en función delperíodo de retorno y también las Crecidas Máximas Probables. Entre éstas sepueden mencionar:__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!