13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

81 de 101Figura 5.4-8Baker en Colonia y Baker Bajo los ÑadisOnda de crecida horaria de Abril 2008ABR 20084.0003.5003.0002.500Q (m³/s)2.0001.5001.000500002-Abr 03-Abr 04-Abr 05-Abr 06-Abr 07-Abr 08-Abr 09-Abr 10-Abr 11-Abr 12-AbrdiaBCOLBBLÑ5.5. Conclusiones• La crecida ocurrida en abril de 2008 es la mayor registrada con eventoGLOF (Qmi=3.575 m 3 /s en BCOL y Qmi=3.063 m 3 /s en BBLÑ). La crecidade marzo de 2009 tuvo un máximo similar en BBLÑ (Qmi=3.173 m 3 /s).• El aporte neto de caudal máximo instantáneo producto del evento GLOF esde aprox. 2.400 m 3 /s en BCOL, el que se transforma en 1.900 m 3 /s poreste efecto en BBLÑ.• Estos valores son los mayores Qmi que podrían producirse por causa delevento GLOF, ya que corresponden al lago Cachet 2 con capacidad máximay vaciamiento completo.• Entre el inicio de la crecida con evento GLOF y el máximo de ésta, en BCOLtranscurre un tiempo de 18 horas y en BBLÑ de alrededor de 24 horas. Elcaudal peak en BBLÑ ocurre 6 horas después que se produce en BCOL.• Existen varias crecidas históricas que se asocian a vaciamientos repentinosdel lago Cachet 2.__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!