13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 de 101Crecida Diciembre 2008BCOL BBLÑ DesfaseDía Hora Q(m 3 /s) día hora Q(m 3 /s) Peak21 12 1.072 21 15 1.11222 6 3.053 22 12 2.616 6 hrsdif 1.981 dif 1.504De los antecedentes recién indicados se concluye lo siguiente:- De acuerdo a las diferencias existentes entre los Qmi y Qiniciales (Q base),que miden el efecto GLOF neto, en BCOL es del orden de 2.400 m 3 /s. Laonda de esta crecida se amortigua al escurrir por el río Baker,transformándose en 1.900 m 3 /s por este efecto en BBLÑ. Estos valores sonlos máximos que podrían producirse por causa del evento GLOF, ya quecorresponden al lago Cachet 2 con capacidad máxima y vaciamientocompleto.- Entre el inicio y el máximo de estas tres crecidas, en BCOL transcurre untiempo de 18 horas y en BBLÑ de alrededor de 24 horas. Este mayortiempo se explica por la amortiguación de la onda de la crecida altrasladarse por el río Baker.- Por otra parte, el caudal máximo de las crecidas en BBLÑ ocurre 6 horasdespués de producido en BCOL.- Tanto la amortiguación de la onda como el desfase en el tiempo se puedenapreciar en la Figura 5.4-8 que se muestra a continuación, correspondientea la crecida de abril de 2008 (Q horario vs t).__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!