13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 de 101• Centrales en el río PascuaPascua 1 2.200 m 3 /sPascua 2.1 3.300 m 3 /sPascua 2.2 3.300 m 3 /sFinalmente, se incluyen las tabulaciones de los caudales de cada CMP enfunción del tiempo (Q vs t) y las representaciones gráficas de las ondas de lascrecidas (Cuadros 6.4-1 a 6.4-4 y Figuras 6.4-1 a 6.4-5).Al observar los resultados se puede apreciar que las crecidas afluentes a lascentrales que se estudian en el río Pascua tienen la particularidad que loscaudales máximos de las CMP de éstas son levemente superiores a loscaudales que ocurren en las horas previas al ascenso más pronunciado delcaudal. Esto es consecuencia del importante efecto regulador del lagoO’Higgins, que en este río las crecidas ocurren en el período de deshielo yporque las presas se ubican a poca distancia del desagüe del lago. El aporte dela hoya intermedia existente aguas abajo de la ubicación de la C. Pascua 1,genera una onda que se superpone a la onda efluente al lago O’Higgins (Figura6.4-4).En el caso del río Baker es mayor la diferencia entre los caudales máximos delas CMP y los caudales que ocurren en las horas previas al ascenso máspronunciado del caudal, ya que las cuencas intermedias existentes entre lascentrales y el desagüe del lago General Carrera son importantes y también loson las precipitaciones en dicha zona. Al respecto, cabe destacar el peak de laonda de crecida en la central Baker 2, en la que se duplica el caudal de la ondade crecida en un lapso de 30 horas, pasando de unos 5.000 m 3 /s a 10.000m 3 /s en dicho lapso. En todo caso, las crecidas también son muy reguladas porel lago.Por lo señalado, los hidrogramas de ambos ríos presentan desde la hora 0,caudales con altos períodos de retorno, especialmente los de las centralesubicadas muy próximas a los desagües de los lagos, es decir, con pocosaportes de cuenca intermedia.De acuerdo a lo anterior, las presas estarían vertiendo desde muchos díasantes de la hora inicial considerada en los hidrogramas.__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!