13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 de 101El U.S. Army Corps of Engineers define la CMP como una crecida que puedeesperarse de la más severa combinación de las condiciones meteorológicas ehidrológicas que son razonablemente posibles en una región. Normalmente,esta crecida es la respuesta que se espera en la cuenca afluente al embalse,debido a una precipitación extrema que se conoce con el nombre dePrecipitación Máxima Probable (PMP).La determinación de la CMP es altamente compleja, ya que depende defactores muy inciertos (PMP, escorrentía base, etc.), lo que puede llevar aobtener crecidas muy sobrestimadas o subestimadas. Su evaluación sedificulta aún más, ya que depende de las características climáticas de la zonaen estudio y del origen de las crecidas (no sólo dependen de las precipitacionessino que de otros factores como el derretimiento de hielos y nieves, existenciade glaciares, lagos importantes-(regulación de crecidas-, etc.).Lo recién señalado ocurre con las principales crecidas en los ríos Baker yPascua, los que tienen régimen nivo-pluvial. En el río Baker, se registrancrecidas importantes en casi todos los meses del año (salvo septiembre yoctubre), en tanto que en el río Pascua, éstas se presentan en el períodoenero-abril, que corresponde al de mayores temperaturas y menoresprecipitaciones.En este tipo de zonas climáticas, el estudio de la CMP de origenhidrometeorológico se efectúa mediante modelos, que requieren disponer denumerosa información respecto de precipitaciones, temperaturas máximas ymínimas horarias y diarias, cobertura de nieve en la cuenca, agua equivalente ala profundidad de la nieve, etc. Esta información es muy escasa en la región deAysén.De acuerdo a la experiencia internacional, en países que cuentan con másestaciones de medición y estadísticas más largas que en la zona de Aysén, lasestimaciones de la CMP han conducido a resultados inciertos. Es así como porejemplo en Noruega, en que los ríos generalmente se caracterizan por tenercrecidas asociadas al derretimiento de nieves, han adaptado un modelodesarrollado en Suecia y como resultado, las crecidas calculadas son eventosmuy extremos, cuya exactitud no puede verificarse ni empírica nimatemáticamente. Por tal motivo, se indica que los juicios subjetivos emitidospor ingenieros o hidrólogos experimentados deben ser siempre escuchados.En las guías de crecidas de diseño en Australia se hace notar que la filosofíaasociada al cálculo de la CMP debe llevar a valores razonables de ésta. Es__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!