13.07.2015 Views

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

ESTUDIO HIDROLÓGICO COMPLEMENTARIO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

75 de 101Figura 5.4-1Baker en Angostura Chacabuco - Baker en ColoniaCorrelación Qmi de crecidas450040003500Abr 20083000Oct 2008Dic 2008Feb 2009BC (m³/s)25002000Dic 76Ene 77Ene 87Dic 89Ene 80Ene 90Abr 80Jun 7715001000Nov 88y = 1.541xR 2 = 0.72250000 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000BACH (m³/s)En la Figura 5.4-1 se presenta la representación gráfica de la correlación,indicándose con distintos símbolos los valores del Cuadro 5.4-3 (crecidashistóricas) y los correspondientes a las crecidas de los años 2008 y 2009, enque ocurrió el vaciamiento repentino del Lago Cachet 2.- Los puntos del Cuadro 5.4-2, con los cuales se determinó la ecuación deregresión (símbolo ), corresponden a crecidas donde no se aprecia elevento GLOF. La ecuación obtenida fue:Qmi (BCOL) = 1,541 * Qmi (BACH) R2 = 0,72- Los puntos correspondientes a las tres crecidas ocurridas el año 2008 y2009 (símbolo ), en que existió el fenómeno GLOF, se ubicannotoriamente por sobre la recta de regresión. Esto se debe a que la crecidafue registrada en Baker en Colonia, pero no en Baker en AngosturaChacabuco, es decir, fue causada por la crecida del río Colonia.__________________________________________________________________________________________________________________07235-13-04-IPRS-ITE-011 Anexo 1D – Apéndice 3 – Parte 1Versión A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!