13.07.2015 Views

Características en el plano físico, intelectual, emocional, social y ...

Características en el plano físico, intelectual, emocional, social y ...

Características en el plano físico, intelectual, emocional, social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

At<strong>en</strong>ción a los alumnos con tal<strong>en</strong>to y altas capacidadesAutores como los sigui<strong>en</strong>tes han estudiado y destacado características d<strong>el</strong> <strong>plano</strong>int<strong>el</strong>ectual de los sujetos con altas capacidades:Jackson y Butterfi<strong>el</strong>d (1990) explican tres aspectos es<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> la superdotación:Procesos cognitivos <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tales. Exist<strong>en</strong> pocos datos sobre si los procesoseficaces de la memoria de los superdotados ti<strong>en</strong>e carácter g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> todo tipo deinformación o bi<strong>en</strong> es algo específico de un área concreta d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to.Conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sujeto. Mayor conocimi<strong>en</strong>to y mejor organización de dichoconocimi<strong>en</strong>to:o Nº de conceptos disponibles que ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> sujeto.o Categorías, secu<strong>en</strong>cias de aparición, etc., de dicha organización.o Disponibilidad d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to.o Accesibilidad a la información r<strong>el</strong>evante.o Les difer<strong>en</strong>cia más la organización y gestión que la riqueza de los mismos,Sternberg (1988); Dark y B<strong>en</strong>bow (1993).Procesos de automatización. El éxito de una tarea dep<strong>en</strong>de d<strong>el</strong> paso desde <strong>el</strong>procesami<strong>en</strong>to controlado hacia <strong>el</strong> procesami<strong>en</strong>to automatizado: si se liberan losrecursos de at<strong>en</strong>ción, se pued<strong>en</strong> utilizar para otros procesami<strong>en</strong>tos de niv<strong>el</strong> superior.Carr y Borkowski (1987). Los niños superdotados pose<strong>en</strong> unas funcionesmetacognitivas superiores:Mayor capacidad para regular y evaluar su propio conocimi<strong>en</strong>to.Informar con mayor exactitud de los pasos que dieron para resolver un problema.Pose<strong>en</strong> alta capacidad de metamemoria.Sternberg (1981, 1986, 1988) difer<strong>en</strong>cia las estrategias que utilizan para resolver losproblemas y sus compon<strong>en</strong>tes metacognitivos:Utilizan más tiempo <strong>en</strong> <strong>el</strong> planteami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso metacognitivo para llegar asu resolución.Después, es más rápido <strong>el</strong> proceso porque infier<strong>en</strong> las características.Distingu<strong>en</strong> la información r<strong>el</strong>evante y se guían por una repres<strong>en</strong>tación de la tareamás operativa.TEMA 1 – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!