03.12.2012 Views

Biblioteca - Gredos

Biblioteca - Gredos

Biblioteca - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas<br />

OCIO Y TECNOLOGiA EN LAS BIBLIOTECAS PÚBUCAS<br />

la integración tecnológica de los que no tienen facilidad<br />

para poseerla privadamente.<br />

Accesibilidad para todos. En los casos de discapacidad<br />

fisica y sensorial, debemos procurar tanto<br />

ayudas técnicas que superen las dificultades de<br />

(1) Una reciente descripción de este servicio de las biblioteca. ha<br />

venido dcsdc una instimción dc prestigio c indcpcndcncia politica<br />

como El Defensor del Pueblo Andaluz (2000). que ha destacado<br />

el papel de la biblioteca como centro de ocio, como<br />

manipulación como favorecer la accesibilidad a los lugar para relajarse, para entretenerse, para disfrutar, como una<br />

contenidos. En ese sentido la iniciativa eEurope oferta más dc ocio quc, adcmás dc actividadcs de fomento de<br />

tiene como una de sus 10 áreas prioritarias la "Participación<br />

de los discapacitados en la cultura electrónica:<br />

asegurar que el desarrollo de la Sociedad de la<br />

Información tenga en cuenta las necesidades de las<br />

la lectura recreativa, realice acciones como disponer de un<br />

horario de apertura al público adecuado para poder disfmtar de<br />

ella en el tiempo libre. Cita el ejemplo de la bibliotcca municipal<br />

dc (iihralcón (Huclva), quc abrc los vicmcs y sábados de<br />

22 a 4 de la madmgada, con el fin de dar alternativas de ocio<br />

personas discapacitadas" (Comisión Europea, 2000) a los más jóvenes de la localidad, que no pasen necesariamen-<br />

(6). Ello abarca desde ayudas técnicas a adaptación te por el alcohol. (Defensor del Pueblo Andaluz, 2000).<br />

de programas (García y Gómez, 2000).<br />

(2) Están crcciendo (SCiAE, 200) nuevas formas de uso dcl tiempo<br />

librc. como la practica dc dcportcs, montañismo y scnderismo,<br />

baile en discotecas y salas de fiesta, y juegos de ordenador.<br />

En contraste, descienden los juegos de mesa y salón,<br />

Bibliografía<br />

hacer punio y bordados, cultivo de flores y jardinería, y el<br />

coleccionismo (filatelia, numismática...).<br />

ARTAL, C. La biblioteca pública vista por los ciudadanos. Bar- (3) Dc la importancia dc la industria del ocio nos damos cuenta<br />

celona: Fundación Berlstermann, 1999<br />

por su contribución al PIB español, el 4.5% del total en 1997,<br />

BAIGET, T. Penetracibn de las tecnologías de la infonnacihn y generando un valor añadido bmto de más de 3 billones de<br />

la comunicación en la sociedad española. Barcelona: Asedie, pesetas, unas ventas dc más dc 9 billones, y unos 800.000 tra-<br />

1999<br />

bajadora en más de 92.000 empresas. Es el cuarto sector más<br />

[bttp:llwnw.~eecdmsitadyldemand~htm]<br />

importante tras el bancario. el comercio y la construcción<br />

COMIS~~N EUROPM: Iniciativa eEurope. Una sociedad de la infor- (Garcia Gracia, 2000).<br />

macirin para todos, 2000<br />

(4) La llnión Europca dcntro dcl V Programa Marco prornucvc cl<br />

[http://europa.en.iat/eomdnformaB~n~soektyIwur~pCnnde~~~~.btm] desarrollo dc contcnidos propios, y la digitalización de colec-<br />

DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ: Bibliolecus públicus municipa- ciones artísticas y documentales para su acceso y difusión a<br />

les. El derecho de todos a acceder a la cultura. Sevilla: Defen- través de portales europeos multilingües.<br />

sor del Pueblo Andaluz, 2000<br />

(5) Destacaremos también el obbyl un programa que analiza<br />

los problemas de accesibilidad de una página Web desde las<br />

como servicio complementario para pequeñas hibliotccas. 6e.v normas de W3C. En (bttp:llwww.accesosis.esl-carloseged<br />

Jornades Catalanes de lhcumentarib. Harcclona: Societat listaverificacion.htm) hay una lista dc criterios dc vcrificación, y<br />

Catalana dc Documentació i Infotmació: Col.legi Oficial de una guia básica de recomendaciones en (http:Ilwww.accerwiged<br />

<strong>Biblioteca</strong>ris-Documentalistes de Catalunya, 1997, pp. 275- ~arlosegealConsejosweb.htm).<br />

284<br />

GIL CALVO, E. Im era de las lectoras: El cambio cultural de las<br />

La difusión cn España dc todo cllo se da sobrc todo a travcs de<br />

la labor del Seminario de Iniciativas sobrc Discapacidad y<br />

mujeres españoles. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Accesibilidad en la Red íbttp:llwww.sidar.org) del Real Patrona-<br />

Instituto de la Mujer, 1993<br />

GONZÁLEZ, E. Cibcrcafés del mundo. Estados Unidos. En:<br />

Ciberpais, 2001; no 1 1, p. 53<br />

M~ISTERIO DE EDUCACI~N Y CULTURA. Panorómica de /a edici6n<br />

espuñola de libros: 1999,200<br />

[bttp://www.mcu.~rb/libroldl999lpanoramk~h~l~<br />

SGAE: Socicdad Gencral de Autores de España; Fundación<br />

to de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.<br />

Autor. Informe SGAE sobre húbitos de consumo culiurul.<br />

Madrid, 2000<br />

[http:llwmv.sgae.erlprgc37OS.htm]<br />

José Antonio Gómez Hemández y Juan Carlos García<br />

Gómez. Universidad de Murcia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!