03.12.2012 Views

Biblioteca - Gredos

Biblioteca - Gredos

Biblioteca - Gredos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La música en Internet<br />

Una perspectiva general<br />

Durante los últimos años, Intemet se ha venido<br />

convirtiendo en uno de los principales medios de dis-<br />

tribución y consumo de actividades de distracción,<br />

actividades éstas que ocupan gran parte del tiempo<br />

de ocio de los internautas. Los juegos en red, los<br />

chats, el correo electrónico, la búsqueda y obtención<br />

de información, el intercambio de ficheros, el correo<br />

y comercio electrónicos, etcétera, están sustituyendo<br />

a las formas tradicionales de comunicación y rela-<br />

ción entre las personas.<br />

La música no podía quedar fuera de estas nuevas<br />

tendencias y ha sido uno de los aspectos que más<br />

desarrollo ha tenido en Intemet, ocupando un por-<br />

centaje considerable del ancho de banda y del tráfico<br />

a través de la Red. En las siguientes lineas se tratarán<br />

de describir, de una manera sucinta y panorámica, los<br />

recursos musicales de mayor interés para un usuario<br />

tipo de Internet.<br />

Clases de archivos de audio<br />

Una de las actividades mas normales del intemau-<br />

ta tipo será la audición de música. Las canciones se<br />

codifican y digitalizan en archivos musicales de dis-<br />

tintas clases. Se comenzará, por tanto, por hacer una<br />

breve descripción de los formatos de audio más utili-<br />

zados en la Red.<br />

El formato WAV, que es el que se utiliza en los<br />

ficheros de las canciones de un CD de audio conven-<br />

cional, prácticamente no se utiliza en Internet debido<br />

a su enorme tamaño. Un minuto de música con la<br />

calidad de CD (44KHz, 16 bits, Stereo) produce un<br />

fichero WAV con un tamaño de, aproximadamente,<br />

10 Megabytes, por lo que no es aconsejable utilizar<br />

este formato para su envío a través de lnternet.<br />

Es necesario utilizar en la Red ficheros de menor<br />

tamaño. Se consiguen mediante la compresión de la<br />

información que contienen. Existen distintos méto-<br />

dos y grados de compresión que producen diferentes<br />

reducciones en el tamaño de los ficheros. Ahora bien,<br />

este proceso conlleva una pérdida de la calidad de la<br />

muestra sonora, por lo que es necesario elegir con<br />

Ocio Y TECNolOGk EN LAS BIBLIOTECAS PÚBucAS<br />

cuidado los parámetros de compresión para conse-<br />

guir una buena relación calidadltamaño de archivo.<br />

El formato de fichero comprimido que se está<br />

imponiendo en Intemet es el formato MP3. Con este<br />

tipo de fichero se consigue reducir unas 11 veces el<br />

tamaño del archivo WAV original, sin pérdida apre-<br />

ciable en la calidad del sonido. Esta relación 1 1 : 1 se<br />

consigue con la compresión estándar (128<br />

Kbit/segundo, 44KHz, 16 bits, Stereo). Para su audi-<br />

ción a través de Internet, los archivos suelen estar<br />

comprimidos con una "bitrate" menor de 128 Kbitís<br />

(96 ó 64 son las más usuales), lo que permite, modi-<br />

ficando también los valores de los demás parámetros,<br />

reducciones superiores a 25 veces, aunque, eso sí, la<br />

pérdida de calidad ya es notoria. Las ventajas que se<br />

obtienen, sin embargo, son importantes: la descarga<br />

de los fícheros se realiza en mucho menor tiempo;<br />

hay posibilidad de escuchar las canciones al mismo<br />

tiempo que se van recibiendo los datos, sin necesidad<br />

de esperar hasta el final de la descarga (transmisión<br />

en "stream"); y, por último, menor consumo de<br />

megabytes para aquellos usuarios que<br />

disfrutadsufren de una conexión de tarifa plana con<br />

límite máximo mensual en la cantidad de infonna-<br />

ción intercambiada.<br />

Otro tipo de formato de audio muy extendido en<br />

Internet es el Real Audio (.ra), que fue uno de los<br />

formatos comprimidos pioneros en la Red y que fue<br />

elegido por Netscape y Microsoft en las primeras<br />

versiones de sus navegadores. Los ficheros en este<br />

formato tienen un tamaño muy reducido pero, larnen-<br />

tablemente, su calidad es bastante deficiente.<br />

La casa Microsoft, que comercializa Windows y<br />

el navegador Internet Explorer, ha desarrollado, para<br />

su reproductor multimedia (Windows Media Player)<br />

y para su transmisión por la red, un formato de audio<br />

comprimido denominado Windows Media Audio<br />

(.wma). Sin alcanzar la relación calidad/tamaño del<br />

MP3, el resultado es bastante notable.<br />

La utilización de ficheros MIDI (.mid) es otra<br />

manera de transmitir información sonora. La diferen-<br />

cia que existe con los formatos anteriormente citados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!