13.07.2015 Views

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero no podremos prescindir nunca, de introducir éste de una forma u otra. Yaquí si que ya pueden empezar a señalar lo dificultoso de las experiencias concretas.Por ejemplo lo difícilmente aceptable de la Ley Israelí sobre Derechos <strong>del</strong>os Pacientes (Israeli Patient Rights Act) de 1996, que potencia claramente elmo<strong>del</strong>o liberal de <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong> mientras el paciente acepte eltratamiento propuesto, pero lo cercena claramente en caso de que el pacientecapaz rechace un tratamiento que, a juicio <strong>del</strong> profesional, sea necesario paraconservar su vida 13,14 . O lo cuestionable de la Ley japonesa que establece quelos pacientes que deseen recibir información detallada de sus médicos deberánpagar una determinada cantidad de dinero 15 .Esto mismo puede aplicarse a las diferencias internas dentro de una mismasociedad o grupo, diferencias socioeconómicas, educativas o, simplemente,generacionales. Obviamente cada uno de estos subgrupos poblacionales desarrollasistemas de valores que a veces presentan notables diferencias. Pues bien,creo que eso tampoco implica que debamos excluir por sistema a ninguno deellos de la dinámica general <strong>del</strong> <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong>, aunque lógicamentedeberemos adaptarla a cada grupo, y en última instancia a cada individuo.Del reconocimiento de las diferencias, y de su respeto en lo posible, nopuede deducirse la abdicación de los compromisos morales intersubjetivamenteaceptados.2.2. La fundamentación jurídicaAunque ya la ponencia de Carlos Romeo se encargará directamente de lascuestiones jurídicas, tengo la necesidad intelectual de plantear algunas cuestionesjurídicas que me siguen pareciendo problemáticas, quizás porque no lasacabo de entender bien. Las veremos muy brevemente. En este apartado veremossólo dos, luego más a<strong>del</strong>ante en otros epígrafes avanzaremos algunasotras.2.2.1. ¿Es el <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong> un “acto personalísimo”?Es moneda bastante corriente que en las discusiones sobre <strong>consentimiento</strong><strong>informado</strong> algún jurista lance la afirmación de que el <strong>consentimiento</strong> es un13 Gross ML. Autonomy and Paternalism in Communitarian Society: Patient Rights in Israel.Hastings Cent Rep 1999; 29 (4): 13-20.14 Glick SM. Unlimited Human Autonomy: A cultural bias? New Engl J Med 1997; 336 (13)954-956.15 Akabayashi A, Fetters M. Paying for informed consent. J Med Ethics 2000; 26:212-214.32EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: ABRIENDO NUEVAS BRECHAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!