13.07.2015 Views

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tuyendo dichos “Códigos” por manuales prácticos de excelencia ética tanmagníficos como el <strong>del</strong> American College of Physicians 24 .3. ¿Es realmente el <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong> un nuevomo<strong>del</strong>o de relación médico-paciente?Debo esta pregunta a Javier Júdez, secretario <strong>del</strong> Instituto de Bioética de laFundación Ciencias de la Salud, y en parte su propia respuesta negativa, queahora hago mía, es el punto de partida de este apartado. Efectivamente, durantemucho tiempo he defendido que el <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong> constituía unnuevo mo<strong>del</strong>o de relación médico paciente. Ahora pienso que esa forma deplantear las cosas tiende a confundir excesivamente nuestras obligacionesmorales de solicitar el <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong>, con la manera en que eso serealiza prácticamente en el encuentro con el paciente en una relación que eshumana y profesional al mismo tiempo. Es decir, las obligaciones morales respectoa la información, el <strong>consentimiento</strong> y, en general, la participación de lospacientes en la toma de decisiones pueden realizarse efectivamente de manerasbien distintas. A veces porque la forma de entender esas obligaciones moraleses radicalmente diferente en unos casos y otros. Pero otras veces porque, aunsiendo muy similares en sus presupuestos básicos, se materializan en mo<strong>del</strong>osde relación clínica diferentes.3.1. Ezekiel y Linda Emanuel: cuatro mo<strong>del</strong>os de relación médico-pacienteEn la historia de la literatura médica sobre la relación médico – pacientehan existido aportaciones relevantes que, en cada momento histórico, han sidocapaces de sintetizar y catalizar los puntos fuertes <strong>del</strong> debate sobre la idoneidadde los mo<strong>del</strong>os de relación médico – paciente. Así hay que recordar, comomínimo, el artículo de Szasz y Hollander de 1956 o el de Mark Siegler de 1982 2526 . Creo que en este momento el artículo de 1992 de Linda y EzequielEmanuel 27 –recientemente traducido al castellano en nuestro país 28 - es el que24 American College of Physicians. Ethics Manual. Ann Intern Med 1998; 128:576-594.25 Szasz TS, Hollender MH. The basic mo<strong>del</strong>s of the doctor – patient relationship. Arc InternMed 1956; 97:585-592.26 Siegler M. The physician – patient accomodation: A central event in clinical medicine.Arch Intern Med 1982; 142:1899-1902.27 Emanuel EJ, Emanuel L. Four mo<strong>del</strong>s of the physician – patient relationship. JAMA267:2221-6.28 Couceiro A. Bioética para clínicos. Madrid: Triacastela, 1999. pp. 109-126.38EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: ABRIENDO NUEVAS BRECHAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!