13.07.2015 Views

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

Problemas prácticos del consentimiento informado

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

creo que en realidad es más un constructo teórico que una realidad palpablepues nadie acude al médico teniendo claros los valores que le guían y sin desearescuchar al menos una mínima valoración u opinión <strong>del</strong> médico respecto alo que haya de hacerse. Pero en cualquier caso, si en alguna ocasión extraordinariaun paciente pudiera acercarse a un médico o una enfermera planteandotal mo<strong>del</strong>o de relación, no tengo nada claro que éstos pudieran moralmenteaceptarlo. Mucho más terrible es, a mi modo de ver, el hecho de que hayan sidolos propios facultativos, en una radicalización paradójica de la medicina defensiva,los que ocasionalmente se hayan acercado a este mo<strong>del</strong>o desde pensamientoscomo “¿entonces es ahora el paciente el que tiene que decidir?, puesentonces ya lo tengo claro: cuando venga un paciente a mi consulta lo que voya hacer es explicarle las alternativas que tenemos para que él me diga lo quequiere que hagamos, y eso haremos”. Tal forma de radicalizar el “derecho a serdejado sólo” lo único que es, a mi modesto entender, es abandonar a la gente yrenunciar al bien interno de la propia profesión, que es la procura de la saludde las personas desde el respeto a sus convicciones e ideales. Cuando un profesionalse acerca al mo<strong>del</strong>o informativo lo que está haciendo es vaciarse moralmentecomo profesional.La verdadera elección entre mo<strong>del</strong>os de relación médico-paciente está, portanto, entre el mo<strong>del</strong>o interpretativo y el <strong>del</strong>iberativo. Creo que en ambos sesatisfacen adecuadamente las exigencias morales <strong>del</strong> <strong>consentimiento</strong> <strong>informado</strong>.La diferencia fundamental entre ellos reside en el grado de protagonismomoral que el médico adquiere en uno y otro mediante el uso de la persuasión.Pero no creo, a diferencia de lo que los autores <strong>del</strong> artículo dicen, que el mo<strong>del</strong>oteórico ideal sea el que denominan <strong>del</strong>iberativo. Más bien entiendo que unoy otro son los que deben aplicarse en función de las situaciones concretas. Si seme apura más puedo aún decir que si me parece que el <strong>del</strong>iberativo, si no semaneja adecuadamente, puede bordear peligrosamente el paternalismo y queel interpretativo conjura mejor ese peligro. De hecho creo que estos mo<strong>del</strong>osson los que se exploraban en un reciente estudio publicado en el BritishMedical Journal, en los que se preguntaba a los pacientes que preferían, si unestilo más directivo (“paternalista”) u otro más participativo, llegando a la conclusiónde que los pacientes no preferían claramente ninguno de los dos, sinoque el médico debía escoger uno u otro en función <strong>del</strong> contexto relacional 30 .30 McKinstry B. Do patients wish to be involved in decision making in the consultation? Across sectional survey with video vignettes. Br Med J 2000; 321:867-871.40EL CONSENTIMIENTO INFORMADO: ABRIENDO NUEVAS BRECHAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!