13.07.2015 Views

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movimientos estéticos contemporáneosfigura humana, que suele aparecer aislada, sin referencia contextual y desprovista deconnotaciones históricas y sociales.El retorno a la figuración surge como consecuencia de la desaparición de loslímites entre figuración y abstracción. No renuncia a los procedimientos ni a lastécnicas del informalismo y tampoco a la subjetividad implícita en ellos.La nueva figuración construye su discurso partiendo de una referencia almovimiento abstracto. Las imágenes de la realidad son modificadas desdela subjetividad del artista, quien explica su conflicto con el mundo por la vía delhumor, lo grotesco, lo absurdo o lo burlesco. La neofiguración se forma en contactodirecto con la realidad contemporánea ante la necesidad de concretar el entornosocial del hombre.Francis Bacon es el precursor de la Nueva Figuración. Los temas de la soledad y laopresión afloran en todas y cada una de sus obras, bien protagonizadas por seresanónimos, cuerpos sin modelar, bien por personajes inspirados en obras maestras delpasado.En Europa también se encuentran algunos ejemplos, como en Alemania con GeorgBaselitz o Frank Auerbach.<strong>10</strong>.7. Cinetismo y Arte ÓpticoLa representación del movimiento constituye una de las viejas aspiraciones del arte,pero es en los 60 cuando se convierte en objetivo prioritario para los creadores.Toda obra cinética debe dividirse en dos categorías de obras:Cinetismo: el movimiento realEl término cinético aparece en 1920, cuando Gabo realiza la primera escultura cinéticadel arte moderno: una varilla a la que u pequeño motor hace vibrar originando unvolumen virtual dotado de movimiento sinuoso.TEMA <strong>10</strong> – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!