13.07.2015 Views

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Movimientos estéticos contemporáneos<strong>10</strong>.3. Antecedentes del Arte PopEl expresionismo abstracto era un arte excesivamente hermético para el ciudadanocomún. Una nueva generación de artistas propuso un arte vinculado con larealidad inmediata, una mirada hacia la vida cotidiana.Esta voluntad de acercar de nuevo el arte a la vida, les llevó a apropiarse deimágenes y objetos comunes que incorporan directamente a sus trabajosmediante la técnica del assemblage, que recoge la herencia de dadaístas ysurrealistas. Los objetos entonces se presentan como lo que son: fragmentos de larealidad con ciertos componentes de azar. Basura y azar son elementos consustancialesa la vida.Los NeodadaístasIncorporan al arte fragmentos de la realidad inmediata. Usan por igual objetos eimágenes provenientes de la cultura de élite y la popular. Restablecen el vínculo del artecon la sociedad. Supone el abandono de la concepción del acto creativo como clímax ysu sustitución por una necesidad de redefinir la realidad y su representación.Robert Rauschenberg: incorporó a sus pinturas todo tipo de imágenes y objetosencontrados al azar y las llamó Combine-paintings. Realizó una fusión entre elementosde la baja y de la alta cultura, la reproducción mecánica con la gestualidad más violenta,la estudiada composición con el hallazgo azaroso, la pintura con la escultura.Elementos insólitos como una vieja colcha (La cama, 1955) unas botellas de cola (Coca-Cola Plan, 1958) o una cabra y un neumático (Monogram, 1955-59) pasan a sermateriales habituales de sus trabajos.Jasper Johns: para vincular el arte a la vida cotidiana asume algunos de los vínculosmás comunes (la bandera de los EEUU, una diana o signos elementales como número oletras) y los convierte en protagonistas de sus cuadros. Los signos elegidos son claros,simples y reconocibles aunque sean alteradas algunas de sus características, como elcolor. Bandera (1955); Diana (1961) o Números y colores (1948-59) son algunosejemplos de su obra.TEMA <strong>10</strong> – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!