13.07.2015 Views

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

Tema 10 - UNIR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Movimientos estéticos contemporáneos<strong>10</strong>.5. El HiperrealismoLa vuelta a la obra de la realidad como modelo fue reivindicada en plena euforiaconceptual por un grupo de artistas norteamericanos que pretendían hacer del realismoel nuevo canon artístico. A partir de 1964 se multiplicaron las exposicionespropiciadoras de una vuelta a lo real.Esto preparó el terreno para el lanzamiento del hiperrealismo, un tipo de arte quereivindicaba la materialidad, en su deseo de interrelacionar la pintura conla fotografía. Esta nueva estética se basaba en una reivindicación de la imagenpopular y de la imagen de los medios de comunicación de masas.El hiperrealismo surge en Estados Unidos en dos núcleos distintos: Nueva York yCalifornia. Se sitúa en la tradición de los realismos americanos del siglo XX,desde la American scene de Hopper hasta el arte pop.El hiperrealismo constituye un típico movimiento de la llamada era postpop y suconsolidación se produce en el seno de sociedades económicamente avanzadasy de superabundancia y bienestar material. El hiperrealismo recupera eloficio del pintor, la habilidad manual y la artesanía y a su vez incorpora lenguajesprocedentes de la fotografía y el cine.El hiperrealismo crea imágenes a partir de imágenes, mostrándonos que nuestrarealidad está mediada por lo que vemos. Naturalizamos la mirada fotográfica hasta talpunto que la percibimos como un fiel reflejo sin pensar en la manipulación queconlleva. Gracias a este fenómeno la pintura hiperrealista es una copia manual de unaimagen fotográfica.Utiliza los géneros tradicionales de la pintura (el paisaje, el retrato, el desnudo)pero reelaborados según la cotidianeidad de la vida moderna. Con unaprecisión extraordinaria los artistas hiperrealistas reproducen a gran escala fotografíastomadas de su entorno inmediato y lo hacen sin que implique comentario alguno: nidenuncian, ni desaprueban. Encarnan una mirada deshumanizada,desapasionada, mecánica. Son imágenes más reales que lo real, otorgándole unanitidez y una ampliación de detalles que sólo existen en la ficción cinematográfica y enel paisaje urbano.TEMA <strong>10</strong> – Ideas clave

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!