13.07.2015 Views

Revista del Consejo Colombiano de Seguridad

Revista del Consejo Colombiano de Seguridad

Revista del Consejo Colombiano de Seguridad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

P r o t e c c i ó n & S e g u r i d a d42marzo / abril 2011Por: Agustín Sánchez-Toledo Le<strong>de</strong>smaGerente <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> y Salud en elTrabajoAsociación Española <strong>de</strong>Normalización y Certificación (Aenor)asanchezt@aenor.esJesús Abad PuenteProfesor asociado <strong><strong>de</strong>l</strong> Departamento <strong>de</strong>Organización <strong>de</strong> EmpresasUniversitat Politècnica <strong>de</strong> CatalunyaPedro Rodríguez Mon<strong><strong>de</strong>l</strong>oProfesor titular <strong><strong>de</strong>l</strong>Departamento <strong>de</strong> Organización <strong>de</strong>EmpresasUniversitat Politècnica <strong>de</strong> CatalunyaPublicado en: <strong>Revista</strong> <strong>Seguridad</strong>y Medio AmbienteFundación MapfreDiciembre <strong>de</strong> 2010Madrid, EspañaEl objetivo <strong>de</strong> este artículo es analizar cómo se estárealizando la integración <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión en lasorganizaciones y las consecuencias que se están <strong>de</strong>rivando<strong>de</strong> ello. Para ello se llevó a cabo un estudio empírico con102 organizaciones que tenían implantados sistemas <strong>de</strong>gestión basados en los estándares ISO 9001, ISO 14001y OHSAS 18001, <strong>de</strong> las cuales el 84% disponía <strong>de</strong> unsistema integrado <strong>de</strong> gestión. Se analizan cuáles son losaspectos estratégicos y metodológicos utilizados, así comolas características que <strong>de</strong>finen los nuevos sistemas integrados<strong>de</strong> gestión resultantes. Finalmente, los resultadosmuestran que las organizaciones perciben positivamentela integración <strong>de</strong> sus sistemas, aunque también señalan losposibles inconvenientes que se <strong>de</strong>rivan y las principalesdificulta<strong>de</strong>s con que se encuentran durante el proceso.Resultados esperados para unaorganización tras la integración <strong>de</strong>sistemas <strong>de</strong> gestiónLa estrecha y contemporánea horquilla temporal enque se sitúa la bibliografía científica sobre el campo <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> la integración <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong>muestra que este se encuentra todavía en sus albores.No es <strong>de</strong> extrañar, por lo tanto, que el impacto bibliométricorelacionado con estudios empíricos sobre el temasea escaso, tal como indican Bernardo et al. (2008) yKarapetrovic y Casa<strong>de</strong>sús (2008).La Tabla 1 muestra la relación <strong>de</strong> artículos encontradospor los autores al respecto, tras una exhaustiva revisión<strong>de</strong> las principales bases <strong>de</strong> datos bibliográficas. Como sepue<strong>de</strong> observar, la mayoría <strong>de</strong> ellos se basa en el envío<strong>de</strong> cuestionarios, combinados con el uso <strong>de</strong> técnicasestadísticas exploratorias. De entre estas técnicas la másutilizada es el análisis <strong>de</strong>scriptivo univariante (dos <strong>de</strong>ellos lo combinan con el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> caso) y tan solo uno<strong>de</strong> estos artículos aplica técnicas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>scriptivomultivariante en su investigación. Si aten<strong>de</strong>mos a la fecha<strong>de</strong> publicación se comprueba cómo cinco <strong>de</strong> los ochoartículos publicados son posteriores a 2006, lo que <strong>de</strong>muestraque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> discusión teóricala investigación se está orientando en estos momentosLos elementos más susceptibles <strong>de</strong> ser integradosen procedimientos escritos <strong>de</strong> doble alcance correspon<strong>de</strong>nal par ‘medio ambiente’ y ‘seguridad y salud laboral’.hacía la obtención <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntes empíricas, en un intentopor compren<strong>de</strong>r cómo se está integrando en la prácticay cuáles están siendo las consecuencias.Esta investigación preten<strong>de</strong>, por lo tanto, añadir mayoresevi<strong>de</strong>ncias empíricas a las escasamente publicadas hastael momento.Metodología y muestra objeto <strong>de</strong> estudioEl presente trabajo se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un estudio másamplio cuyo objetivo es analizar el impacto que tieneel proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión en lasorganizaciones y, en particular, en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> laseguridad y salud laboral. Correspon<strong>de</strong> a una primerafase <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo en la que se preten<strong>de</strong> realizar un análisisexploratorio sobre los aspectos metodológicos y organizativosimplicados, así como <strong>de</strong> las características <strong><strong>de</strong>l</strong>Sistema Integrado <strong>de</strong> Gestión (SIG) resultante.foto: Photos.comadministración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!