17.07.2015 Views

Anuario - Metro de Santiago

Anuario - Metro de Santiago

Anuario - Metro de Santiago

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e) Expreso Línea 4: Una <strong>de</strong> las medidas másnovedosas fue la habilitación <strong>de</strong> un sistema expresoen los horarios <strong>de</strong> punta <strong>de</strong> la Línea 4, una <strong>de</strong> las<strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda. En el tramo Plaza Puente Alto- Tobalaba, en horario AM y el mismo tramo ensentido inverso en horario PM, los trenes tienen dosrutas. En cada una <strong>de</strong> ellas, los trenes se <strong>de</strong>tienen enforma alternada en las estaciones, lo que <strong>de</strong>terminauna disminución <strong>de</strong> casi cinco minutos en el tiempo<strong>de</strong> viaje y un aumento <strong>de</strong> oferta en la vía.«Una <strong>de</strong> las medidasmás novedosas fuela habilitación <strong>de</strong> unsistema expreso en laLínea 4. Los pasajeroslo han valoradopositivamente yfue premiado porla Sociedad Chilena<strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>Transporte como laMejor Intervención<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong>Transporte».memoriaanualmetro s.a.032.033.Los pasajeros, que rápidamente comprendieronel uso <strong>de</strong> esta modalidad, han valorado en formapositiva este sistema que, en el mes <strong>de</strong> octubre y enel marco <strong>de</strong>l XIII Congreso Chileno <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>Transporte, fue premiado por la Sociedad Chilena <strong>de</strong>Ingeniería <strong>de</strong> Transporte como la Mejor Intervención<strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Transporte.f) Campaña <strong>de</strong> comunicación:Para contribuir al buen uso <strong>de</strong>lservicio y mejorar la comprensión<strong>de</strong>l Transantiago, <strong>Metro</strong> realizó unaimportante ofensiva comunicacional.Se distribuyeron 15 millones <strong>de</strong>piezas <strong>de</strong> información, <strong>de</strong> las cualesnueve millones eran planos, ya sea<strong>de</strong> entorno <strong>de</strong> estaciones como <strong>de</strong>combinación con buses. A<strong>de</strong>más, sedispusieron indicadores públicos <strong>de</strong>gestión en el sitio web <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> -condatos como afluencia y <strong>de</strong>nsidad, entreotros- y se mejoró la señalética <strong>de</strong>todas las estaciones.g) Desarrollo <strong>de</strong> infraestructura: Seiniciaron mejoras estructurales en lasestaciones <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda, comola instalación <strong>de</strong> una nueva escala<strong>de</strong>stinada a mejorar la combinaciónentre la Línea 4 y la Línea 1 en laestación Tobalaba. En la estaciónVicuña Mackenna se realiza un nuevotúnel <strong>de</strong> trasbordoentre las Líneas 4 y4A, una nueva escala<strong>de</strong> combinación y laampliación <strong>de</strong>l andénponiente <strong>de</strong> la Línea4A. A esto se suman lostrabajos <strong>de</strong> ampliación<strong>de</strong> los an<strong>de</strong>nes oriente yponiente en la estaciónLos Héroes, con elobjetivo <strong>de</strong> mejorar laseguridad y facilitar eltránsito expedito.h) Nuevas fórmulas <strong>de</strong> mantenimiento: El aumento<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda significó también la modificación<strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> mantención <strong>de</strong> los trenes y lanecesidad <strong>de</strong> aumentar la capacidad <strong>de</strong> respuestaante dificulta<strong>de</strong>s técnicas. Ante ello, se establecieronhorarios nocturnos para el trabajo en talleres, secrearon cinco nuevas áreas <strong>de</strong> reparación en la red,se <strong>de</strong>sarrollaron sistemas <strong>de</strong> asistencia técnica enlas principales estaciones, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> agilizar larespuesta, y se potenció el llamado mantenimientopredictivo, es <strong>de</strong>cir, anticiparse a las fallas en la redy los trenes.Los resultados fueron positivos: si el 2006 sepresentaban 77 averías por millón <strong>de</strong> kilómetrosrecorridos, la cifra disminuyó a 74 el 2007. De estaforma, este año se consiguió la recertificación <strong>de</strong> laISO 9001-2000 en procesos <strong>de</strong> mantenimiento.i) Medios <strong>de</strong> pago: Anticipando el fuerte incrementoen la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> venta y carga <strong>de</strong> tarjetas en elcanal <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> y en búsqueda <strong>de</strong> ofrecer anuestros pasajeros una mejor calidad <strong>de</strong> servicio, seaumentaron los puntos <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> 450 a 580,incorporándose puntos <strong>de</strong> venta móviles y <strong>de</strong>autoservicio. También se establecieron alianzasestratégicas con casas comerciales y empresas <strong>de</strong>retail, que permiten a nuestros usuarios cargar sustarjetas Bip! pagando con las tarjetas <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>dichos establecimientos.j) Integración tecnológica: Un aspecto fundamentalpara el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> en Transantiagolo constituyó la correcta operación <strong>de</strong> sus sistemasintegrados a los <strong>de</strong>l Administrador Financiero<strong>de</strong>l Transantiago (AFT), lo que revistió especialimportancia si se consi<strong>de</strong>ra que más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong>los viajes <strong>de</strong> Transantiago fueron en <strong>Metro</strong> y que elcanal <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong> <strong>Metro</strong> recaudó duranteel año 2007 más <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> los ingresos totales<strong>de</strong>l sistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!