27.01.2016 Views

administracion_publica_electronica

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Página<br />

12<br />

Administración electrónica y beneficios<br />

en la racionalización de trámites<br />

Las líneas de actuación fundamentales de cualquier proyecto<br />

de administración electrónica se apoyan en tres elementos<br />

esenciales:<br />

• El acceso público de los usuarios a los servicios.<br />

• La reorganización interna de la propia administración.<br />

• El intercambio de información entre <strong>administracion</strong>es.<br />

La administración electrónica va más allá de un simple servicio<br />

telemático y se sustenta en dos pilares fundamentales: la<br />

seguridad, proporcionada por las infraestructuras técnicas<br />

y la validez jurídica, impulsada por un desarrollo normativo<br />

paralelo. Sus principales beneficios son los siguientes:<br />

• Recorte de gastos. Con el ahorro de papel derivado<br />

de los envíos y de los almacenamientos se reducen<br />

drásticamente los costes del proceso.<br />

• Agilidad en la tramitación. Los diferentes pasos de<br />

un trámite se pueden realizar en pocos minutos y<br />

cómodamente, sin necesidad de desplazamiento<br />

alguno.<br />

• Ahorro de espacio. Los documentos generados<br />

pueden ser almacenados fácilmente en medios de<br />

almacenamiento magnético u óptico.<br />

• Procedimiento seguro. Mediante el empleo de<br />

certificados y firmas digitales se garantiza en todo<br />

momento la autenticidad, la integridad y el no<br />

repudio de los documentos.<br />

Corporación Colombia Digital<br />

Marco regulatorio de la administración<br />

pública electrónica en Colombia<br />

Ley 527 de 1999<br />

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de los<br />

medios electrónicos lo constituye la inseguridad que genera<br />

el uso de las nuevas tecnologías frente al marco jurídico<br />

existente. Los partícipes en una operación de comercio<br />

electrónico deben tener la confianza suficiente de que todas<br />

las operaciones que van a realizar tienen valor jurídico.<br />

Buscando otorgar al sector empresarial del país esa seguridad,<br />

las cámaras de comercio impulsaron la expedición de la Ley<br />

527 de 1999 llamada Ley de Comercio Electrónico (Rincón,<br />

2004).<br />

El objetivo central de la Ley es otorgarle pleno valor probatorio<br />

a los mensajes de datos, como denomina la misma a la<br />

información digital. Hoy en día no se le pueden negar efectos<br />

jurídicos, validez o fuerza obligatoria a información alguna<br />

por el sólo hecho de estar en forma de mensajes de datos.<br />

La información que se encuentra almacenada en un formato<br />

digital tiene el mismo valor jurídico que la información que<br />

se consigna en hojas de papel o en cualquier otro soporte<br />

escrito (Rincón, 2006). Es importante recordar el ámbito de<br />

aplicación de la Ley:<br />

Artículo 1º. Ámbito de aplicación. La<br />

presente Ley será aplicable a todo tipo<br />

de información en forma de mensaje de<br />

datos, salvo en los siguientes casos: a) en<br />

las obligaciones contraídas por el Estado<br />

colombiano en virtud de convenios<br />

o tratados internacionales; b) en las<br />

advertencias escritas que por disposición<br />

legal deban ir necesariamente impresas<br />

en cierto tipo de productos en razón al<br />

riesgo que implica su comercialización,<br />

uso o consumo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!