27.01.2016 Views

administracion_publica_electronica

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración pública electrónica y certificación digital al interior de trámites notariales<br />

Intervención de la firma digital y de los<br />

servicios de certificación digital<br />

Sobre los atributos solicitados por la Ley 962 será importante<br />

tener en cuenta que la autenticidad implica la correspondencia<br />

entre quien firma el documento y el documento en sí, en<br />

otras palabras, significa que con la mencionada característica<br />

que reviste la firma digital se permite constatar que quien<br />

envía el documento es su titular o, lo que es lo mismo, que<br />

el funcionario público que ha elaborado el acto y debe<br />

firmarlo es quien realmente lo ha hecho y lo ha remitido. La<br />

autenticidad es un valor necesario y sumamente importante,<br />

ya que con ella se le garantiza a la parte receptora que el<br />

documento que recibe fue firmado efectivamente por quien<br />

aparece como remitente en el mencionado instrumento.<br />

La integridad implica garantizar que la información contenida<br />

en un documento —léase acto administrativo— amparado<br />

por la firma digital es la que desde un inicio se introdujo y<br />

que no ha sido alterada o modificada, es decir, el documento<br />

que se suscribió sigue manifestando exactamente lo mismo<br />

que en un principio y no ha sido alterado.<br />

Página<br />

24<br />

De conformidad con el régimen aplicable a las firmas y a<br />

los certificados digitales de las entidades de certificación,<br />

los dos atributos aludidos se pueden desprender de la<br />

utilización de dicho tipo de firmas. La ley colombiana que<br />

regula el comercio electrónico (Ley 527 de 1999), en la<br />

parte técnica sobre firma digital y entidades prestadoras de<br />

servicios de certificación, establece condiciones adicionales<br />

de seguridad técnica jurídica a las transacciones electrónicas,<br />

que garantizan confidencialidad, integridad, identificación<br />

o autenticación y no rechazo. Estos cuatro pilares son los<br />

garantes de que las transacciones electrónicas cuenten con<br />

la seguridad necesaria para su ejecución, los cuales son<br />

estudiados y resueltos por la criptografía.<br />

Con la confidencialidad se garantiza que los mensajes de<br />

datos lleguen, exclusivamente, a las personas autorizadas<br />

para ello; con la integridad, que el mensaje de datos no<br />

sea interceptado y modificado durante el envío; con la<br />

Corporación Colombia Digital<br />

autenticación y mediante el uso de una firma digital (sistema<br />

de clave pública), que se reconozca al titular de la firma y del<br />

mensaje y, con el no rechazo y a través del uso de los servicios<br />

de certificación digital, se podrá tener seguridad de que el<br />

destinatario de un mensaje no desconocerá su recepción y<br />

que el autor no negará su autoría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!