27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deportes_Sociedad

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 | Capítulo 2<br />

RESUMEN<br />

Usted navegará a lo largo de este estudio sobre dos olas que<br />

se interconectarán a través de un hilo conductor como lo es<br />

el deporte. La primera ola abordará el tema de la convergencia<br />

tecnológica NBIC, los cambios que está generando en la<br />

actualidad y el impacto que se vislumbra traerá aparejados<br />

este tipo de integración tecnológica en los próximos años<br />

y décadas. Especialistas en la materia señalan que las NBIC<br />

están impulsando un nuevo cambio de patrón tecnocientífico<br />

de dimensiones colosales que apunta a mejorar cualitativamente<br />

la vida del ser humano. La segunda ola desplaza<br />

el centro de gravedad hacia el impacto que esas tecnologías<br />

están causando en el deporte actual y proyecta las profundas<br />

modificaciones que acarreará en las distintas especialidades<br />

en el futuro cercano. El foco explicativo del estudio<br />

centra la atención en la Fórmula 1, por ser una disciplina deportiva<br />

que genera innovaciones de todo tipo y por esa vía<br />

se avizoran cambios superlativos con la llegada de las NBIC.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Convergencia Tecnológica se refiere a la sinergia entre<br />

sistemas tecnológicos que previamente funcionaban de<br />

forma separada y al interactuar entre sí crean nuevas posibilidades<br />

en términos de productos y servicios. Pero este<br />

tipo de integración tecnológica no es nueva y la historia<br />

está llena de ejemplos. Las cinco grandes revoluciones<br />

tecnológicas que ha vivido la humanidad explican con claridad<br />

qué países y regiones se beneficiaron con la introducción<br />

de innovaciones que causaron disrupciones y efectos<br />

de dominación de distinta naturaleza por décadas (Pérez,<br />

2004). Más concretamente, invenciones como las del teléfono,<br />

el automóvil, el avión, la computadora, el transistor o<br />

Internet, son algunas de esas que han cambiado el mundo,<br />

desmontando las competencias predominantes en cada<br />

uno de esos momentos.<br />

Algunos especialistas calculan que el conocimiento se está<br />

duplicando aproximadamente cada 4 años y por eso señalan<br />

que estamos en presencia solo de la punta del iceberg<br />

de lo que pronostican que se generará. En esa línea, los<br />

productos y servicios impactarán cada vez con mayor rapidez<br />

al ser humano.<br />

Un cambio tecnológico paradigmático que ha modificado<br />

sustancialmente la vida de las personas en las últimas<br />

décadas se refiere a la tecnología digital (Tecnologías de la<br />

Información y Comunicación - TIC -). Ese proceso se conoce,<br />

entre otras definiciones, como la Era de la Información o la<br />

<strong>Sociedad</strong> del Conocimiento, y forma parte de una gran reflexión<br />

teórico-conceptual actual, pero también se estima<br />

que en poco tiempo estas expresiones quedarán superadas<br />

por otras definiciones que conformarán neo-sociedades,<br />

siendo la clave del asunto, la variable tecnológica<br />

(Allende, 2001).<br />

Cuando nos referimos a la convergencia tecnológica NBIC lo<br />

hacemos para explicar la integración de disciplinas como las<br />

TIC, la nanotecnología, la biotecnología y las ciencias cognitivas<br />

(NBIC, 2005). Es, sin duda, un nuevo orden que traerá<br />

aparejadas nuevas formas de comprensión del mundo. Los<br />

cambios que se avizoran en el mediano plazo, según estimaciones<br />

de los especialistas, son los de mayor relevancia para la<br />

humanidad en toda su historia (Correia, 2004).<br />

El término NBIC se refiere al estudio interdisciplinario de<br />

las interacciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales<br />

para el diseño de nuevos dispositivos que permitan<br />

expandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas,<br />

la salud y las capacidades físicas de las personas<br />

y en general producir mayor bienestar social (NBIC, 2005).<br />

Su carácter distintivo radica en la contribución sinérgica<br />

de la nanotecnología a las otras tres disciplinas y la fuerte<br />

complementariedad de las cuatro. En la siguiente figura se<br />

aprecian las múltiples interacciones posibles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!