27.01.2016 Views

Tecnociencia_Deportes_Sociedad

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44 | Capítulo 2<br />

demos desestimar es que el ser humano tiene a la imaginación<br />

y la creatividad como motores para seguir empujando la<br />

frontera del conocimiento de forma sostenida.<br />

El principal reto será incorporar a las NBIC como un nuevo<br />

campo multidisciplinario vinculado estrechamente a la sociedad,<br />

tanto por sus aplicaciones como por su potencialidad<br />

para resolver los problemas más urgentes, como el acceso a<br />

recursos energéticos, agua o alimentos.<br />

La convergencia tecnológica NBIC está cambiando al mundo<br />

y una forma de apreciar los vertiginosos avances que se<br />

están obteniendo es a través del deporte como industria. Al<br />

apreciar los montos que se invierten en el deporte globalizado<br />

de hoy en día y conocer a los oligopolios que están por<br />

detrás, queda claro que es una industria tan poderosa como<br />

la farmacéutica, la militar o la petrolera. Mueve a las masas y<br />

de cierta forma se podría hablar de que ejerce un alto control<br />

social. Es sin duda un espacio privilegiado para que las<br />

NBIC entren en acción y modifiquen, como de hecho ya lo<br />

están haciendo, toda la gama de posibilidades que tienen<br />

que ver con cada especialidad deportiva.<br />

La F1 es un deporte que permite apreciar de forma<br />

clara el uso derivado de la generación de nuevo<br />

conocimiento aplicado. La dinámica tecnológica<br />

para los próximos años estará influenciada por las<br />

NBIC y hay que estar atentos a esas modificaciones<br />

para comprenderlas.<br />

La categoría reina del automovilismo es la F1 y esta disciplina<br />

ha sido utilizada permanentemente como banco de<br />

pruebas por la industria automotriz global. Esto se debe al<br />

uso de tecnología de punta aplicada en los monoplazas en<br />

cada temporada y esa transferencia de tecnología y de conocimiento<br />

hacia los vehículos comerciales tarda normalmente<br />

algunos años en implantarse.<br />

Al final de cuentas, el monoplaza de la F1 es una tecnología<br />

hiper-compleja que depende de un equipo de alto nivel<br />

multidisciplinario que debe integrar de forma nanométrica<br />

una serie de elementos que tienen que interactuar sincronizadamente<br />

(electrónica, frenos, chasis, motor, alerones<br />

y neumáticos, entre otros), tomando en cuenta que cada<br />

uno de esos elementos evoluciona por separado constantemente,<br />

lo que significa una nueva adaptación y, por ende,<br />

un nuevo aprendizaje en el rompecabezas tecnológico<br />

de cada temporada, eso sin tomar en cuenta los ajustes y<br />

adaptaciones en cada carrera. Por ello, la vigilancia tecnológica<br />

es otro factor de suma importancia en la estrategia<br />

global de cada escudería.<br />

El debate que tiene décadas en la F1 sobre la importancia<br />

relativa del piloto sobre la máquina sigue. La tecnología<br />

avanza y los pilotos se entrenan cada vez más para estar<br />

en condiciones de cumplir con las altas exigencias de este<br />

deporte. Incluso, utilizan tecnologías alternativas para entrenarse<br />

como los simuladores de última generación que<br />

les permiten conocer virtualmente los circuitos.<br />

La convergencia tecnológica NBIC cambiará radicalmente<br />

el deporte global al introducir cambios más allá de lo que<br />

se piensa, particularmente por las implicaciones que tiene<br />

esta integración, las cuales se convierten en una gran disrupción<br />

tecnocientífica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!