27.02.2016 Views

Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

River Collective, 1988: 179).”<br />

Más a<strong>de</strong>lante, la afrofeminista norteamericana<br />

Patricia Hill Collins (2008) utiliza el<br />

concepto <strong>de</strong> matriz <strong>de</strong> dominación al hacer<br />

referencia a la organización total <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r en una sociedad. A partir <strong>de</strong> este<br />

concepto propone que el sexismo se <strong>de</strong>be<br />

analizar con relación a una “matriz <strong>de</strong> dominación”<br />

y analizar cómo interactúan el<br />

racismo, la homofobia, el colonialismo y el<br />

clasismo generando un sistema jerárquico<br />

con múltiples niveles <strong>de</strong> opresión. Para<br />

Hill Collins esta matriz integra varios dominios<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r: elementos estructurales<br />

—como leyes y políticas institucionales—;<br />

aspectos disciplinarios —que se refieren<br />

a jerarquías burocráticas y técnicas <strong>de</strong> vigilancia—;<br />

i<strong>de</strong>as e i<strong>de</strong>ologías hegemónicas;<br />

y aspectos interpersonales, prácticas<br />

discriminatorias usuales en la experiencia<br />

cotidiana a partir <strong>de</strong> prácticas.<br />

Más contemporáneamente, Kimberlé<br />

Crenshaw Williams (1993) propone el concepto<br />

<strong>de</strong> interseccionalidad, que sugiere<br />

enten<strong>de</strong>r el entrecruzamiento <strong>de</strong> categorías<br />

<strong>de</strong> diferencias que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l sexo<br />

y la raza. Crenshaw propone este concepto<br />

para dar cuenta <strong>de</strong> la percepción cruzada<br />

<strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> diferencias. Para explicarla,<br />

la autora utiliza la imagen <strong>de</strong> varias<br />

autopistas, don<strong>de</strong> cada una representa un<br />

eje <strong>de</strong> diferencia.<br />

Por su parte, María Lugones (2005) ha propuesto<br />

el concepto <strong>de</strong> fusión para explicar<br />

la relación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre<br />

las vidas <strong>de</strong> las mujeres afectadas por las<br />

opresiones y, a la vez, las resistencias que<br />

se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> sus luchas contra ellas. Para<br />

Lugones, la lógica <strong>de</strong> la dominación impone<br />

una concepción categorial <strong>de</strong> lo que,<br />

<strong>de</strong> hecho, es una fusión o una red <strong>de</strong> opresiones.<br />

Así, género y raza, por ejemplo, no<br />

se cruzan como categorías <strong>de</strong> opresión<br />

separadas y separables, más bien, la opresión<br />

<strong>de</strong> género y la <strong>de</strong> raza afectan a la<br />

gente sin ninguna posibilidad <strong>de</strong> separación.<br />

Aunque con sus diferencias, todos estos<br />

conceptos y estas perspectivas han sido<br />

claves para una visión crítica feminista que<br />

cuestiona la universalización <strong>de</strong> la categoría<br />

“mujeres” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las experiencias blancas,<br />

burguesas y europeas, sugieren cómo<br />

funciona la imbricación <strong>de</strong>l racismo, <strong>de</strong>l<br />

sexismo y <strong>de</strong>l clasismo en las experiencias<br />

<strong>de</strong> las mujeres negras. Una postura <strong>de</strong>colonial<br />

profundiza sobre estos aspectos al<br />

asumir que las opresiones han sido productos<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad occi<strong>de</strong>ntal, por<br />

tanto, no son simples ejes <strong>de</strong> diferencias,<br />

sino diferenciaciones producidas por <strong>los</strong><br />

efectos <strong>de</strong> esa mo<strong>de</strong>rnidad conjuntamente<br />

con las jerarquías sociales, económicas<br />

y culturales que trajo consigo.<br />

Para el feminismo <strong>de</strong>colonial estas opre-<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!