27.02.2016 Views

Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entes épocas y contextos sociales y culturales.<br />

Luchas ancestrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sobediencia<br />

a mandatos patriarcales que se dieron<br />

en diferentes latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manera simultánea<br />

y paralela. Luchas <strong>de</strong> las cuales no<br />

tenemos referencia por esa suerte <strong>de</strong> colonialismo<br />

intelectual e histórico que sufrimos<br />

al interior <strong>de</strong> las aca<strong>de</strong>mias. Al mismo<br />

tiempo, hace falta combinar esa <strong>de</strong>finición<br />

con lo que llamamos el feminismo intuitivo,<br />

que es la <strong>de</strong>sobediencia personal <strong>de</strong><br />

cada mujer frente al disciplinamiento patriarcal<br />

sea cual sea la cultura, edad, clase<br />

social o lugar al que pertenezca. Una <strong>de</strong>sobediencia<br />

personal no a partir <strong>de</strong>l acceso<br />

a un cuerpo i<strong>de</strong>ológico, sino a partir <strong>de</strong> sí<br />

misma y <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones existenciales<br />

instaladas en su cotidiano.<br />

Esto nos obliga a asumir la tarea <strong>de</strong> una<br />

lectura feminista <strong>de</strong> nuestra historia, <strong>de</strong><br />

nuestras cosmovisiones y <strong>de</strong> nuestro tiempo<br />

y lugar político. No nos ubicamos ni reconocemos<br />

en un feminismo, ni europeo<br />

ni norteamericano, no somos un brazo <strong>de</strong><br />

prolongación <strong>de</strong> éste y menos aún una<br />

copia tardía <strong>de</strong> sus luchas, y cuando hablamos<br />

<strong>de</strong> patriarcado, <strong>de</strong>cimos que hay<br />

no solo una estructura patriarcal general,<br />

sino muchas estructuras patriarcales a ser<br />

i<strong>de</strong>ntificadas, <strong>de</strong>scritas, analizadas. Nosotras<br />

nos hemos propuesto la comprensión<br />

<strong>de</strong> la relación entre patriarcado y colonialismo<br />

como una comprensión imprescindible<br />

para <strong>de</strong>scifrar el lugar <strong>de</strong> las mujeres<br />

en nuestras socieda<strong>de</strong>s y el lugar <strong>de</strong> las<br />

mujeres latinoamericanas en el contexto<br />

mundial.<br />

Patriarcado y colonialismo<br />

El patriarcado no es un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> dominación<br />

universal e indiferenciado general<br />

que es idéntico cualquiera sea la sociedad<br />

<strong>de</strong> la que estamos hablando: basta <strong>de</strong><br />

concebirlo así. El patriarcado se expresa a<br />

partir <strong>de</strong> estructuras históricas y sociales<br />

particulares específicas, es esa maraña la<br />

que hay que <strong>de</strong>smantelar y para hacerlo<br />

hay que <strong>de</strong>tallar cada una <strong>de</strong> sus capas.<br />

En ese contexto, la relación entre patriarcado<br />

y colonialismo es un capítulo ineludible<br />

para el feminismo latinoamericano. Un<br />

capítulo que nos abre a comprensiones<br />

fundamentales sobre la relación directa<br />

entre colonialismo y opresión <strong>de</strong> las mujeres.<br />

El colonialismo, para reconfigurar<br />

el conjunto <strong>de</strong> la sociedad colonizada,<br />

necesitó operar <strong>de</strong> una manera específica<br />

sobre las mujeres. Por tanto, tampoco es<br />

posible enten<strong>de</strong>r en profundidad el colonialismo<br />

si no nos abrimos al análisis <strong>de</strong> su<br />

relación con el patriarcado. Es redundante<br />

<strong>de</strong>cir que cuando hablamos <strong>de</strong> estructuras<br />

coloniales nos referimos a un pasado<br />

remoto que tiene una suerte <strong>de</strong> vigencia<br />

y prolongación en estructuras <strong>de</strong> dominación<br />

contemporáneas.<br />

Es un análisis imprescindible para enten-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!