27.02.2016 Views

Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Colette Guillauman, con su concepto <strong>de</strong> sexaje <strong>de</strong>finido como una doble relación social <strong>de</strong> apropiación: una<br />

apropiación privada, física, directa <strong>de</strong> las mujeres en forma individual por parte <strong>de</strong> sus padres, maridos, novios; y<br />

una apropiación colectiva <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> las mujeres por la clase <strong>de</strong> <strong>los</strong> hombres. (Curiel y Falquet, 2005).<br />

7. Cristine Delphy (1970) señala que las mujeres son producidas como “clase <strong>de</strong> sexo” por una relación <strong>de</strong> explotación<br />

a través <strong>de</strong>l contrato matrimonial en el que ce<strong>de</strong>n su fuerza <strong>de</strong> trabajo al esposo en contra <strong>de</strong> un “sostenimiento”<br />

no monetarizado (techo, ropa, comida), lo que organiza el “modo <strong>de</strong> producción doméstico”, que existe<br />

conjuntamente con el modo <strong>de</strong> producción industrial <strong>de</strong>scrito por la teoría marxista (que crea las “clases sociales”).<br />

(Curiel y Falquet, 2005).<br />

8. En el X Encuentro Lésbico Feminista <strong>de</strong> <strong>Abya</strong> <strong>Yala</strong>, realizado en Colombia <strong>de</strong>l 9 al 14 <strong>de</strong> octubre, fueron abordados<br />

por primera vez estos ejes <strong>de</strong> reflexión <strong>de</strong> forma imbricada.<br />

La heterosexualidad<br />

como régimen<br />

político<br />

Una <strong>de</strong> las cuestiones claves que retoma<br />

el feminismo <strong>de</strong>colonial es la compresión<br />

<strong>de</strong> que la heterosexualidad no se trata <strong>de</strong><br />

una práctica sexual más, sino que es un<br />

régimen político, propuesta hecha por las<br />

materialistas francesas, específicamente<br />

Monique Wittig (1982).<br />

Reconocemos con Wittig su perspectiva<br />

materialista <strong>de</strong> la heterosexualidad, al consi<strong>de</strong>rar<br />

a las mujeres como clase <strong>de</strong> sexo<br />

apropiadas individual y colectivamente 6-7<br />

, resultado <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la diferencia<br />

sexual que <strong>de</strong>fine dos sexos y <strong>de</strong> la división<br />

sexual <strong>de</strong>l trabajo, que naturaliza y<br />

oculta las consecuencias económicas, políticas<br />

y sociales sobre las mujeres como<br />

clase y que se sostienen en discursos que<br />

ella <strong>de</strong>nominó contun<strong>de</strong>ntemente “El pensamiento<br />

straigth, una i<strong>de</strong>ologia que se<br />

produce como ley general, como interpretación<br />

totalizadora que se asume universal<br />

y ahistórica.”<br />

Las feministas <strong>de</strong>coloniales complejiza-<br />

mos y situamos la propuesta <strong>de</strong> Wittig, a<br />

partir <strong>de</strong> la experiencia colonial (Curiel,<br />

2007; Lugones, 2005; Espinosa, 2008).<br />

Sostenemos que la heterosexualidad es<br />

un régimen político mo<strong>de</strong>rno/colonial, así<br />

como las instituciones en las que se sostiene,<br />

como la pareja monógama, la familia<br />

nuclear, la nacionalidad, la nación, <strong>los</strong> estados<br />

nacionales, la ciudadanía. La heterosexualidad<br />

no siempre afecta <strong>de</strong> la misma<br />

manera las relaciones sociales. Cuando la<br />

raza, la clase, la geopolítica afectan esas<br />

relaciones, la heterosexualidad adquiere<br />

diferentes efectos.<br />

Por otro lado, la heterosexualidad no está<br />

<strong>de</strong>sligada <strong>de</strong> otros fenómenos sociales<br />

que en este momento afectan a <strong>Abya</strong> <strong>Yala</strong><br />

y, principalmente, a mujeres pobres y racializadas,<br />

ubicadas en las periferias <strong>de</strong><br />

nuestras ciuda<strong>de</strong>s, en comunida<strong>de</strong>s rurales,<br />

como son <strong>los</strong> feminicidios, la militarización,<br />

el narcotráfico, las políticas neocoloniales<br />

como <strong>los</strong> megaproyectos, etcétera. 8<br />

Al contrario, la apropiación <strong>de</strong> <strong>los</strong> cuerpos<br />

y la fuerza <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres y lesbianas<br />

sigue aumentando. Esto produce el<br />

control sobre sus cuerpos, el control <strong>de</strong> su<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo e, incluso, su eliminación.<br />

Es así como la heterosexualidad es una expresión<br />

<strong>de</strong> la colonialidad contemporánea.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!