27.02.2016 Views

Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

Descolonizacion-y-despatriarcalizacion

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La revolución feminista se<br />

llama Despatriarcalización<br />

María Galindo<br />

Mujeres Creando<br />

Rabiosa<br />

introducción<br />

Escribo estas líneas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fábrica <strong>de</strong><br />

producción continua <strong>de</strong> justicia que es<br />

Mujeres Creando, una organización feminista<br />

con más <strong>de</strong> 20 años en la espalda.<br />

Un movimiento social autónomo respecto<br />

<strong>de</strong> partidos políticos, gobiernos, oenegés<br />

e iglesias que se ha ido convirtiendo en<br />

un referente <strong>de</strong> rebeldía para las mujeres<br />

bolivianas y en un fenómeno político y cultural<br />

a partir <strong>de</strong> una serie terca, continua<br />

e ininterrumpida <strong>de</strong> prácticas políticas que<br />

tienen la capacidad <strong>de</strong> abrazar <strong>los</strong> imposibles<br />

con un lado <strong>de</strong> su cuerpo y la realidad<br />

concreta, urgente y <strong>de</strong>sesperada con el<br />

otro lado <strong>de</strong> su cuerpo, construyendo una<br />

fusión alucinante e indisoluble entre utopía<br />

y emergencia. Cuestionamos el hecho<br />

<strong>de</strong> que <strong>los</strong> movimientos se hayan concentrado<br />

en la producción <strong>de</strong> discurso i<strong>de</strong>ológico<br />

y hayan abandonado la producción<br />

<strong>de</strong> lo que nosotras llamamos “política concreta”<br />

que es la lucha cotidiana por producir<br />

justicia.<br />

“Somos indias putas y lesbianas juntas,<br />

revueltas y hermanadas”. Eso quie-<br />

re <strong>de</strong>cir que nuestra organización empieza<br />

por romper el criterio homogeneizante<br />

con el que las organizaciones sociales <strong>de</strong>l<br />

continente se han ido construyendo, que<br />

es enten<strong>de</strong>r la organización política como<br />

la suma <strong>de</strong> iguales. No caímos en esa<br />

trampa y nos juntamos entre quienes les<br />

está prohibido hacerlo. Somos una construcción<br />

compleja <strong>de</strong> sujetos políticos heterogéneos,<br />

conectados unos con otros<br />

por sueños y rebeldías comunes. Somos<br />

indigestas e insoportables justamente por<br />

eso, somos políglotas justamente por eso<br />

también, nuestros lenguajes son múltiples<br />

y, asimismo, nuestra capacidad <strong>de</strong> interlocutar<br />

con nuestra sociedad y con el mundo<br />

es igualmente inabarcable.<br />

El criterio <strong>de</strong> homogeneidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

parece ser que nos po<strong>de</strong>mos agrupar<br />

es una trampa; porque simplifica la lucha,<br />

porque homogeniza lo que no es posible<br />

<strong>de</strong> homogenizar, porque reduce <strong>los</strong> horizontes<br />

<strong>de</strong> lucha y a<strong>de</strong>más separa una realidad<br />

<strong>de</strong> otra. Es una <strong>de</strong> las trampas más<br />

peligrosas porque nos impi<strong>de</strong> relacionar<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!