14.07.2016 Views

Oivos

Revista del mundo del vino

Revista del mundo del vino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ñas, que es el método aplicado<br />

tradicionalmente para<br />

multiplicar la producción.<br />

Según las cualidades del<br />

clima y terreno, unos viduños<br />

son más aptos que otros<br />

para producir vino o aguardiente<br />

de vino.<br />

En general los<br />

más aptos suelen<br />

ser los tradicionales<br />

en cada país.<br />

Al menos eso es<br />

lo que recomienda<br />

la Unión<br />

Europea. El viñedo<br />

suele arrancarse<br />

a los treinta o cuarenta<br />

años. Una viña<br />

también puede ser como la<br />

navaja de Jorge: unas veces<br />

se le cambia el mango y<br />

otras la hoja, pero siempre<br />

es la misma navaja de<br />

Jorge. Es decir, se van sustituyendo<br />

las cepas viejas,<br />

pero no todas al mismo<br />

tiempo. El art. 1656 del Código<br />

civil español recoge la<br />

el vino no<br />

puede elaborarse<br />

de forma<br />

alguna sin la<br />

fermentación.<br />

institución catalana llamada<br />

de contrato a “rabassa<br />

morta”, que significa “a raíz<br />

muerta”. Consiste en la cesión<br />

de suelo para plantar viñas<br />

por el tiempo que vivieren<br />

las primeras cepas. Y se<br />

considera que<br />

murieron, cuando<br />

murieron dos tercios.<br />

Mediante<br />

nuevos acodos en<br />

las cepas viejas<br />

éstas se renuevan<br />

y en consecuencia<br />

la viña puede<br />

resultar perpetua.<br />

Por ello, salvo cláusula en<br />

contrario, se entiende que al<br />

cabo de cincuenta años<br />

murió la viña y se extinguió el<br />

contrato.<br />

Las tradiciones vitivinícolas<br />

en ocasiones se remontan<br />

a estudios de viticultura<br />

tan antiguos como los de<br />

Columela. El arte de la vinificación<br />

tiene caracteres comunes<br />

con el arte de hacer<br />

vitrales emplomados o piezas<br />

de porcelana. Desde<br />

cierto punto de vista hoy no<br />

nos es posible hacerlos “tan<br />

mal”, tan llenos de faltas, de<br />

“ojos”, de asperezas y burbujas<br />

como los hacían los<br />

antiguos artesanos. Pero en<br />

eso reside su encanto. El corcho<br />

no es el mejor cierre;<br />

pero es difícil de abandonar.<br />

Está demostrado que el mejor<br />

envase para el vino es el<br />

“tetrabrick”, pero qué sumiller<br />

se atreve a presentar su<br />

vino en tetrabrick y a abrirlo<br />

a continuación en su modalidad<br />

de tapón de rosca. En<br />

un restaurante se representa<br />

la ficción de que estamos en<br />

una época pasada compartiendo<br />

nuestro vino y nuestra<br />

mesa con personajes antiguos<br />

entre los que cuenta<br />

un sumiller que porta un collar<br />

del que cuelga un catavinos<br />

y una llave que acredita<br />

que él es el sumiller, el<br />

que tiene la máxima potes-<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!