14.07.2016 Views

Oivos

Revista del mundo del vino

Revista del mundo del vino

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

descontados los nombres toponímicos,<br />

a ocho categorías:<br />

cuatro derivadas del<br />

color, ocho del grado de<br />

dulzor y una de que contenga<br />

o no burbujas.59 Resulta<br />

un tanto tautológico:<br />

vino del Portugal es el que<br />

está hecho en Portugal; vino<br />

de Burdeos es el que está<br />

hecho en Burdeos, etc. Aparentemente<br />

proporciona<br />

más datos el viduño. No obstante<br />

es muy distinto el tratamiento<br />

que se da en Burdeos<br />

al Cabernet Sauvignon<br />

que el que recibe en California.<br />

La mera indicación del<br />

viduño resulta insuficiente.<br />

Los viduños, como los llaman<br />

los biólogos, no dejan de ser<br />

“cultivares”, de una única<br />

especie, la Vitis vinifera L., y<br />

como tales cultivares su<br />

identidad depende del lugar,<br />

clima, suelo y circunstancias<br />

de donde se cultiva.<br />

Es frecuente que entre los viñedos<br />

de una misma bodega<br />

haya uno muy especial<br />

que produce unas uvas<br />

de calidad muy superior al<br />

resto, aunque se trate del<br />

mismo viduño. Lo decisivo<br />

resulta el terruño.<br />

Viduño, más lugar en<br />

donde crece, más nombre<br />

de la bodega son las tres<br />

claves —las tres necesarias—<br />

para la elección de vino. Los<br />

vinos pueden clasificarse en<br />

razón de otros criterios: por<br />

razón del contenido de anhídrido<br />

carbónico; por su función<br />

como bebida; por su<br />

color, con todo lo que el ser<br />

blanco o tinto lleva consigo;<br />

por su graduación alcohólica;<br />

por su periodo de añejamiento.<br />

Luego está el criterio<br />

del dulzor, que es más<br />

complicado que el de medir<br />

conforme a cierta escala el<br />

grado de sacarosa. Entra el<br />

complicado criterio de<br />

“afrutado”. Hay vinos de<br />

“retsina”, de crianza en flor,<br />

vinos no comercializados,<br />

que suelen ser los mejores..<br />

En la actualidad se ofrecen<br />

vinos desalcoholizados que<br />

poseen pequeñas cantidades<br />

de alcohol al mismo<br />

tiempo que poseen su<br />

aroma. Una de las técnicas<br />

para elaborar este tipo de<br />

vinos es la osmosis inversa.<br />

Los criterios de clasificación<br />

sobrepasan.<br />

Tipos de uva<br />

VARIEDADES DE UVA<br />

Una de las grandes diferencias<br />

entre unos vinos y<br />

otros radica en las uvas con<br />

las que se han elaborado ya<br />

que en las pieles de las uvas<br />

se generan la mayoría de los<br />

aromas y sabores de un vino.<br />

A continuación encontrará<br />

información sobre las principales<br />

variedades de uvas.<br />

| INTERNACIONALES<br />

CULTIVADAS EN ESPAÑA|<br />

TINTAS<br />

BLANCAS<br />

| AUTOCTONAS ES-<br />

PAÑOLAS |<br />

TINTAS<br />

BLANCAS<br />

UVAS TINTAS INTERNACIO-<br />

NALES CULTIVADAS EN ES-<br />

PAÑA<br />

UVAS<br />

por orden alfabético<br />

ZONAS CON MAYOR PRESEN-<br />

CIA EN ESPAÑA CA-<br />

RACTERISTICAS<br />

Cabernet Sauvignon<br />

Casi todas las zonas que elaboran<br />

vinos tintos > La<br />

uva más internacional, por<br />

su adaptación a toda clase<br />

de climas.<br />

> Los más famosos crus<br />

del Médoc se producen a<br />

partir de la cabernet sauvignon.<br />

> En el siglo XIX, el Marqués<br />

de Riscal la introduce<br />

en España y la planta en la<br />

Rioja. Años más tarde Vega<br />

Sicilia la cultiva en sus tierras<br />

de la Ribera del Duero y en<br />

los años 1960 Jean León y<br />

Miguel Torres la extienden<br />

por Cataluña. Hoy se cultiva<br />

en toda España.<br />

>Color intenso, taninos vigorosos<br />

y aromas a grosella,<br />

trufa, café, pimiento verde,<br />

cassis.<br />

>Son famosos los reservas<br />

100% Cabernet Sauvignon<br />

de Jean León, Miguel Torres,<br />

Enate, Marqués de Griñón ..<br />

> Sola o asociada con las<br />

uvas locales (especialmente<br />

tempranillo) es perfecta<br />

para los vinos de crianza.<br />

Merlot Cataluña, Navarra,<br />

Ribera del Duero,<br />

Huesca, Alicante y Murcia<br />

> Variedad bordelesa, con<br />

la que se elabora el famoso<br />

Petrus.<br />

> Se adapta muy bien a<br />

suelos diversos y microclimas<br />

diferentes.<br />

> Aromas a cassis, frutos<br />

silvestres, eucaliptos, champiñón,<br />

tabaco...<br />

> Menor intensidad tánica<br />

que la cabernet sauvignon.<br />

Pinot Noir Cataluña<br />

> Uva de Borgoña y Champagne<br />

> En España se puede utilizar<br />

para la elaboración de<br />

cavas rosados.<br />

> En climas cálidos pierde<br />

complejidad y elegancia.<br />

Tiene díficil aclimatación<br />

fuera de la Borgoña.<br />

Shyrah/Shiraz Castilla<br />

La Mancha, Murcia<br />

> Uva del Ródano, perfecta-<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!