05.08.2016 Views

PATRIMONIO ALIMENTARIO DE CHILE

2b1zouB

2b1zouB

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PREPARACIÓN PATRIMONIAL<br />

SOPA <strong>DE</strong> YUYO<br />

Foto de Claudio Quiroz<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong> LA PREPARACIÓN<br />

La sopa de yuyo es una preparación que los mapuches<br />

solían consumir (Guevara, 1913; Ibacache, 1991;<br />

Leonelli et al., 2011; Villagrán, 1998). Amalia Quilapi<br />

Huenul, de la comunidad indígena Epullán Huape,<br />

de Huape, Pocuno, relata que en su familia han comido<br />

sopa de yuyo, y que también han consumido este producto<br />

en otras comidas. “Para mí ojalá que no se perdiera,<br />

porque es cosa que no hay que estar comprando, sale<br />

en la tierra nomás, pero ahora hay tanta cosa para comer<br />

que las personas se olvidan de las comidas de antes”.<br />

PREPARACIÓN<br />

Los ingredientes son: 1 mata de yuyo lavada y cortada<br />

en pedacitos, 4 papas picadas, 1 chalota picada, 1 zanahoria<br />

picada o rallada, 1 cebollita pequeña, 1 ramita<br />

de chascú, 1 ramita de perejil, 1 ramita de cilantro, ají<br />

machacado, sal y aceite.<br />

“Se lavan las hojitas y tallos del yuyo y se cortan,<br />

se pelan las papas y se pican en pedacitos; se pican<br />

los otros ingredientes como la cebolla, las chalotas, la<br />

zanahoria y el perejil y todos se colocan en una olla al<br />

fuego con un poquito de aceite para que se pase el sabor<br />

unos minutos. Después se le agrega el agua hervida<br />

y la ramita de chascú y se deja que suelte el hervor, y<br />

con una media hora ya estaría lista la sopa. Cuando se<br />

sirve, se le coloca el cilantrito y un ají machacado; si<br />

no, también se le agrega merkén. La sopa queda bien<br />

sabrosa y no tan aguada, y uno se come más de un<br />

plato”. Para cocinar, usa cocina a leña, aunque antes se<br />

cocinaba en el fogón de la ruca, indica Amalia.<br />

CONSUMO Y MANERAS <strong>DE</strong> MESA<br />

Esta es una preparación de consistencia líquida, salada<br />

y picante. Se sirve caliente, de manera cotidiana en la<br />

cocina, en plato hondo. A los mayores se les sirve primero,<br />

acota Amalia.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!