05.08.2016 Views

PATRIMONIO ALIMENTARIO DE CHILE

2b1zouB

2b1zouB

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRODUCTO PREPARADO PATRIMONIAL<br />

PRODUCTO PREPARADO PATRIMONIAL<br />

AVELLANAS TOSTADAS<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong> LA PREPARACIÓN<br />

La avellana tostada es el producto de la avellana chilena<br />

de mayor importancia comercial en el mercado nacional.<br />

En Chile, se recolectan cerca de 30.000 toneladas<br />

de fruto al año (Cruzat y Barrios, 2009). La Sra. María<br />

Quilapi, de Cañete, señala que su abuela preparaba las<br />

avellanas tostadas y también hacía café de ellas, “así se<br />

guardan de distinta manera y se aprovechan”. Este es<br />

un producto que se mantiene vigente, añade.<br />

PREPARACIÓN<br />

Indica la Sra. María que el único ingrediente son las<br />

avellanas. “La cantidad depende de cuánto se vaya a<br />

tostar y la capacidad de la callana”. Añade que “para<br />

preparar las avellanas tostadas, lo primero es ponerlas<br />

a secar en una bolsa de género sobre una zaranda,<br />

al calor de la cocina a leña. La bolsa de género se va<br />

moviendo para que se sequen parejo y es importante<br />

que sea de género, ya que absorbe la humedad de las<br />

avellanas y eso ayuda mucho al proceso. Luego se ponen<br />

a tostar con cáscara en una callana sobre el fogón<br />

que está fuera de la casa, en la ruka, después se parten<br />

estando calientes, porque así es más fácil, y las menos<br />

doradas se llevan nuevamente a la callana para que se<br />

terminen de tostar”.<br />

La Sra. María señala además que es necesario<br />

cuidar la forma de almacenaje de las avellanas tostadas<br />

para que no se humedezcan y se pongan rancias; ella<br />

usa un tarro para guardarlas.<br />

Otra manera de tostar la avellana, según nos relata<br />

la Sra. Carmen Rosa Ponce, de la comuna de Pinto,<br />

es la siguiente: “Una vez cosechado el fruto, se limpia, se<br />

saca la cutícula y se tuesta mezclando las avellanas con<br />

harinilla para que no se quemen, luego se pasa por los<br />

tamices, se enfría y se quita el resto de cutícula”.<br />

CONSUMO Y MANERAS <strong>DE</strong> MESA<br />

La Sra. María señala que las avellanas tostadas son<br />

crujientes y se comen frías en cualquier momento del<br />

día, “aunque calientitas recién tostadas son muy ricas y<br />

a los niños les gustan así”.<br />

Foto de Claudio Quiroz<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!