24.02.2017 Views

Bases epistemológicas Moerira 3ero Secundaria

Bases epistemológicas Temas de investigación y métodos

Bases epistemológicas Temas de investigación y métodos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IA _tÜÜç _tâwtÇ<br />

De todas las epistemologías vistas hasta aquí la de Larry Laudan (1945) tiene el<br />

enfoque más pragmático. Entiende Laudan que el conocimiento científico ha sido una<br />

iniciativa racional, sin embargo asociado a algunos rasgos persistentes que se pueden resumir<br />

en: a) no acumulativo; b) no se refutan teorías simplemente por sus anomalías; c) las teorías<br />

no son aceptadas sólo porque presentan confirmación empírica; d) los cambios y<br />

controversias se resuelven conceptualmente, mucho más que empíricamente; e) los principios<br />

de la racionalidad van cambiando con el tiempo; f) la regla es la coexistencia de teorías<br />

rivales, tal que la evolución de las teorías es una actividad comparativa.<br />

Para Laudan el objetivo de la ciencia es producir teorías eficaces en la resolución<br />

de problemas o, un modelo científico por resolución de problemas.<br />

Como no disponemos de medios para juzgar si una teoría está más próxima de la<br />

verdad que otra, no podemos decir que la ciencia haya sido progresiva en estos términos, pero<br />

podemos decir que ella se encamina para producir teorías bien comprobadas, que tienen<br />

aplicación práctica y que consiguen predecir hechos nuevos.<br />

Propugna Laudan que hay dos tipos de problemas: los problemas empíricos y los<br />

problemas conceptuales. La eliminación de problemas conceptuales constituye un progreso<br />

y, por tanto, es posible que ocurra sustitución de teorías con confirmación empírica por otras<br />

menos confirmadas, con tal que estas últimas resuelvan dificultades conceptuales relevantes.<br />

Si una teoría nueva puede hacer todo lo que su predecesora hace y algo más, entonces<br />

la teoría nueva es evidentemente superior. (Laudan, 1977, p. 16).<br />

Laudan propone que el progreso científico ocurre a través de tradiciones de<br />

investigación:<br />

Una tradición de investigación es un conjunto de supuestos generales acerca de<br />

las entidades y procesos de un ámbito de estudio, y acerca de los métodos<br />

apropiados que deben ser utilizados para investigar los problemas y construir<br />

teorías de este dominio (ibid, p. 116).<br />

Análogamente a las teorías, en que son consideradas más adecuadas aquellas que<br />

resuelven más problemas, una tradición de investigación es más adecuada que otra, si el<br />

conjunto de teorías, que en un momento dado la caracterizan, es más adecuado que las teorías<br />

que componen la tradición de investigación rival. La ciencia está en búsqueda de teorías de<br />

las cuáles se espera gran fertilidad, o sea, interesa la tasa de adelanto de las teorías y de la<br />

tradición de investigación.<br />

Para Laudan, la coexistencia de tradiciones de investigación rivales y de teorías rivales<br />

es la regla, en oposición a Khun para quien la existencia de un único paradigma caracteriza la<br />

ciencia normal, en cuya frontera está la revolución científica. Laudan no está preocupado con<br />

la distinción entre ciencia y no-ciencia; todas las teorías, tanto las científicas como las de otro<br />

tipo, están igualmente sujetas a compromisos empíricos y conceptuales (op. cit., p. 21). La<br />

única diferencia es que las que llamamos ciencias son, generalmente, más progresivas. Llama<br />

la atención a que todos los intentos de buscar criterios de demarcación entre ciencia y nociencia<br />

han sido un rotundo fracaso.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!