24.02.2017 Views

Bases epistemológicas Moerira 3ero Secundaria

Bases epistemológicas Temas de investigación y métodos

Bases epistemológicas Temas de investigación y métodos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dominio conceptual<br />

Filosofía: racionalismo<br />

aplicado, materialismo técnico;<br />

la filosofía de la ciencia es<br />

abierta, dispersa, distribuída,<br />

pluralista, capaz de lidiar con<br />

elementos, tan diversos, de la<br />

experiencia y de la teoría.<br />

Teorías: solo ellas son<br />

prospectivas; su papel aumenta<br />

cuando se avanza en el<br />

pensamiento científico; nuevas<br />

teorías tienden a transcender a<br />

las precedentes.<br />

Principios:<br />

• todo pensamiento científico es un<br />

proceso de objetivación;<br />

• ser científico es no privilegiar ni el<br />

pensamiento ni la realidad;<br />

• la realidad nunca es simples; no<br />

existen realidades simples y claras,<br />

apenas complexidades;<br />

• en la educación científica los<br />

obstáculos epistemológicos y las<br />

nociones-obstáculo se constituyen<br />

en obstáculos pedagógicos;<br />

• la filosofía del no no es una actitud<br />

de recusa, pero si de<br />

reconciliación.<br />

• el conocimiento científico es<br />

siempre la reforma de una ilusión.<br />

La epistemología de Bachelard<br />

Cuestiones-básicas<br />

¿Como se forma el<br />

espíritu científico?<br />

Como progressa el<br />

conocimiento<br />

científico?<br />

interacción<br />

Dominio epistemológico<br />

Aseveración de valor: la<br />

epistemología de Bachelard<br />

tiene muchas implicaciones<br />

para la educación científica.<br />

Aseveraciones de conocimiento:<br />

• el espíritu científico debe<br />

formarse contra la Naturaleza,<br />

contra la intuición natural; debe<br />

formarse reformandose, a<br />

través de la filosofía del no;<br />

• el conocimiento científico<br />

progresa yendo contra, sin<br />

negar, el conocimiento<br />

anterior; es una perspectiva<br />

no evolucionista: lo que liga<br />

desarrollos científicos<br />

posteriores y anteriores es la<br />

discontinuidad, la filosofía<br />

de la desilusión.<br />

Metodología: análisis filosófico<br />

dialéctico, entre racionalismo y<br />

realismo/empirismo, de la producción<br />

del conocimiento científico y de la<br />

formación del espíritu científico.<br />

Conceptos-clave: obstáculo<br />

epistemológico, noción obstáculo, perfil<br />

epistemológico, espectro<br />

epistemológico, filosofía del no, espíritu<br />

científico, filosofía de la desilusión,<br />

obstáculo pedagógico.<br />

Registros: la experiencia docente; los<br />

conocimientos científicos producidos por<br />

el hombre a lo largo del tiempo en<br />

contextos socio-culturales;<br />

conceptualizaciones personales.<br />

Objeto de estudio: la formación del espíritu científico; la producción del conocimiento<br />

científico.<br />

Figura 5. Un diagrama V para la epistemología de Gaston Bachelard.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!