Artículos 2002 en El Mundo de Eduardo del Campo
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
MEDIO AMBIENTE<br />
Detectada una gran vertido<br />
<strong>de</strong> hidrocarburos <strong>en</strong> el Ebro a<br />
su paso por Tarragona. / 26<br />
RONDA<br />
Alarma ante la aparición <strong>de</strong><br />
casos <strong>de</strong> cáncer <strong>en</strong> colegios<br />
próximos a ant<strong>en</strong>as. / 27<br />
SUCESOS<br />
Un hombre roba un coche<br />
con un bebéd<strong>en</strong>tro para ir<br />
a comprar droga. / 28<br />
EL MUNDO, VIERNES 11 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
25<br />
SOCIEDAD<br />
GUSTAVO CATALAN DEUS<br />
MADRID.– Por fin algui<strong>en</strong> le hinca<br />
el di<strong>en</strong>te a la costa española. Des<strong>de</strong><br />
el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />
(MIMAM) se ha iniciado, por primera<br />
vez <strong>en</strong> nuestro país, una política<br />
<strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l litoral que<br />
empieza a dar sus frutos. <strong>El</strong> ejemplo<br />
más visible es la <strong>de</strong>molición <strong>de</strong><br />
ayer <strong>de</strong>l hotel Atlanterra <strong>en</strong> Zahara<br />
<strong>de</strong> los Atunes; pero otros <strong>de</strong>rribos<br />
ya han t<strong>en</strong>ido lugar y van a seguir<br />
ejecutándose <strong>en</strong> el año <strong>2002</strong>.<br />
Fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l MIMAM informaron<br />
ayer <strong>de</strong> que el año pasado se <strong>de</strong>molió<br />
un gran chiringuito <strong>de</strong> 100 metros<br />
<strong>de</strong> largo <strong>en</strong> una conocida playa<br />
<strong>de</strong> Mallorca, y 44 infravivi<strong>en</strong>das<br />
que había situadas <strong>en</strong> el dominio<br />
público marítimo <strong>en</strong> Sanlúcar <strong>de</strong><br />
Barrameda, Cádiz.<br />
«Este año serán muchas más,<br />
gracias a que dará sus frutos la labor<br />
que iniciamos hace dos años y<br />
se concluirán los expedi<strong>en</strong>tes administrativos<br />
y judiciales que nos<br />
permitan actuar», <strong>de</strong>claró ayer a<br />
EL MUNDO José Trigueros, director<br />
g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Costas.<br />
En concreto, durante los próximos<br />
meses las máquinas <strong>de</strong>rribarán<br />
un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar <strong>de</strong> infravivi<strong>en</strong>das<br />
<strong>en</strong> el Caño <strong>de</strong>l Troca<strong>de</strong>ro, <strong>en</strong> Puerto<br />
Real; distintas construcciones <strong>en</strong><br />
la playa <strong>de</strong>l Rinconcillo, <strong>en</strong> Algeciras;<br />
y otras chabolas veraniegas <strong>en</strong><br />
la playa <strong>de</strong> la Atunara, <strong>en</strong> la Línea<br />
<strong>de</strong> la Concepción, todo ello <strong>en</strong> la<br />
Medio Ambi<strong>en</strong>te inicia la<br />
recuperación <strong>de</strong>l litoral<br />
Un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar <strong>de</strong> construcciones fueron <strong>de</strong>rribadas el año pasado y<br />
ci<strong>en</strong>tos más lo serán <strong>en</strong> <strong>2002</strong>, por invadir el dominio marítimo<br />
provincia <strong>de</strong> Cádiz.<br />
Las máquinas podrán <strong>de</strong>moler<br />
pronto otras casas ilegales situadas<br />
<strong>en</strong> Puzol, Val<strong>en</strong>cia y los baños <strong>de</strong><br />
San Gerard, <strong>en</strong> Barcelona. A<strong>de</strong>más<br />
hay otra actuación <strong>en</strong> Galicia. Des<strong>de</strong><br />
el MIMAM no quier<strong>en</strong> precisar<br />
más puntos por hallarse el expedi<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> trámite.<br />
«Nuestra política es recuperar<br />
todo aquello que sea posible y sin<br />
hacer sangre, para no crear conflictos»,<br />
asegura Trigueros. Y es<br />
que Costas no pue<strong>de</strong> actuar <strong>en</strong> todo<br />
el territorio, puesto que parte <strong>de</strong><br />
él está <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />
autónomas.<br />
«Nuestra compet<strong>en</strong>cia está <strong>en</strong> el<br />
dominio público marítimo terrestre<br />
y <strong>en</strong> los seis metros sigui<strong>en</strong>tes que<br />
es la servidumbre <strong>de</strong> tránsito. Ahí<br />
es dón<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos actuar», afirma<br />
Trigueros.<br />
<strong>El</strong> dominio público se establece<br />
hasta dón<strong>de</strong> llega la influ<strong>en</strong>cia marina<br />
<strong>en</strong> tierra y está <strong>de</strong>slindado por<br />
unos mojones. Y luego, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />
<strong>de</strong> sí la construcción es antes <strong>de</strong><br />
la Ley <strong>de</strong> Costas <strong>de</strong> 1988, hay 20<br />
metros <strong>de</strong> servidumbres públicas o<br />
100 metros si es posterior a esta<br />
Ley. Los primeros seis metros son<br />
la inviolable servidumbre <strong>de</strong> tránsito<br />
<strong>de</strong> todos los españoles.<br />
«Vamos a actuar»<br />
Hay que aclarar que algunas construcciones<br />
situadas <strong>en</strong> esta franja,<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> permiso antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>slin<strong>de</strong>.<br />
Pero caducará a los 60 años <strong>de</strong>l<br />
mismo «Todo lo <strong>de</strong>más es ilegal y<br />
vamos a actuar», agrega Trigueros.<br />
«Estamos actuando con prioridad<br />
<strong>en</strong> Cádiz y Huelva no porque<br />
les t<strong>en</strong>gamos manía, sino porque<br />
todavía es posible evitar que ocurra<br />
lo que <strong>en</strong> el litoral mediterráneo<br />
<strong>en</strong> los años 60, y que ya conocemos»,<br />
aclara el director g<strong>en</strong>eral.<br />
Pero, ¿y cómo está nuestro litoral?.<br />
«Si le pongo nota, le doy un<br />
notable alto, porque, la verdad, es<br />
que la g<strong>en</strong>te que vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> fuera se<br />
va <strong>en</strong>cantada. Pero, reconozco que<br />
no es una situación maravillosa y<br />
que t<strong>en</strong>emos mucho trabajo por<br />
<strong>de</strong>lante. Estoy <strong>en</strong> gran parte <strong>de</strong><br />
acuerdo con un informe <strong>de</strong> Gre<strong>en</strong>peace<br />
<strong>de</strong>l verano pasado, que señala<br />
muy precisam<strong>en</strong>te los males<br />
<strong>de</strong>l litoral», dice el responsable <strong>de</strong><br />
costas.<br />
Una ojeada a este informe y al<br />
posteriorm<strong>en</strong>te elaborado por la<br />
organización WWF/Ad<strong>en</strong>a da una<br />
visión <strong>de</strong>moledora: el 58% <strong>de</strong> la población<br />
española –23 millones <strong>de</strong><br />
habitantes– vive a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 50 kilómetros<br />
<strong>de</strong>l mar; la costa acoge<br />
cada año, a<strong>de</strong>más, a 40 millones <strong>de</strong><br />
turistas; todo ello <strong>en</strong> una franja <strong>de</strong><br />
50 kilómetros por los 7.880 <strong>de</strong>l litoral,queessólo<br />
el 15% <strong>de</strong>l territorio.<br />
Y ello se traduce <strong>en</strong> una gran<br />
presión sobre el ecotono, la confluecia<br />
marítima terrestre.<br />
Para Gre<strong>en</strong>peace es «caótico».<br />
Para WWF/Ad<strong>en</strong>a es «<strong>de</strong>squiciante».<br />
Aunque aplaud<strong>en</strong> la voladura<br />
<strong>de</strong> ayer, «la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es seguir<br />
construy<strong>en</strong>do y ocupando a toda<br />
prisa, mi<strong>en</strong>tras que para <strong>de</strong>rribar<br />
hay que esperar 26 años como <strong>en</strong><br />
el caso <strong>de</strong> ayer», <strong>de</strong>clara Enrique<br />
Segovia <strong>de</strong> WWF/Ad<strong>en</strong>a, que cada<br />
año recorre el litoral mediterráneo<br />
para reclamar más vigilancia.<br />
Las costas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un gran problema<br />
<strong>de</strong> erosión, y <strong>en</strong> gran parte<br />
es por falta <strong>de</strong>l aporte sedim<strong>en</strong>tario<br />
<strong>de</strong> los ríos. Se sigu<strong>en</strong> construy<strong>en</strong>do<br />
emisarios submarinos para los vertidos.<br />
No se ha <strong>de</strong>slindado <strong>de</strong>l todo.<br />
Las dos ONG culpan a las tres administraciones<br />
<strong>de</strong> increm<strong>en</strong>tar los<br />
problemas y no actuar con contund<strong>en</strong>cia<br />
y planificación única.<br />
«Esos problemas son reales. Y<br />
es verdad que a veces las administraciones<br />
lo hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma contradictoria.<br />
Pero a<strong>de</strong>más, los ciudadanos<br />
lo que siempre <strong>de</strong>mandan es<br />
una habitación con vistas al mar <strong>en</strong><br />
primera línea <strong>de</strong> playa. Y así,noes<br />
posible que acabe la presión»,concluye<br />
Trigueros.<br />
Instante <strong>en</strong> el que los 178 kilos <strong>de</strong> goma-2 <strong>de</strong>rriban el Gran Hotel Atlanterra, ayer <strong>en</strong> la localidad gaditana <strong>de</strong> Zahara <strong>de</strong> los Atunes. / J.F.FERRER<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
ATLANTERRA (CADIZ).– Hay<br />
algo fascinante <strong>en</strong> el vértigo fugaz<br />
<strong>de</strong> ver <strong>de</strong>rrumbarse un edificio:<br />
uno mira esa mole <strong>de</strong> hormigón<br />
clavada <strong>en</strong> el paisaje durante décadas,<br />
parpa<strong>de</strong>a y, cuando abre<br />
los ojos, se da cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que yace<br />
<strong>en</strong> el suelo reducida a escombros<br />
como millones <strong>de</strong> huesos rotos.<br />
<strong>El</strong> fantasma <strong>de</strong> las Torres Gemelas<br />
y los chistes a su costa estaban<br />
<strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los<br />
ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> curiosos, políticos y periodistas<br />
que ayer asistieron,<br />
atraídos por ese morbo <strong>de</strong>structivo,alaejecución<br />
con 178 kilos <strong>de</strong><br />
goma-2 <strong>de</strong>l Gran Hotel <strong>de</strong> Atlanterra,<br />
<strong>en</strong> Zahara <strong>de</strong> los Atunes, término<br />
municipal <strong>de</strong> Tarifa.<br />
Los 45.000 metros cuadrados<br />
repartidos <strong>en</strong> nueve plantas <strong>de</strong>l<br />
Hotel <strong>de</strong> los Alemanes, como se le<br />
conoce <strong>en</strong> este rincón playero, cuya<br />
virginidad violó para siempre<br />
La ejecución <strong>de</strong>l monstruo<br />
Jaume Matas esc<strong>en</strong>ifica el fin <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollismo salvaje con la voladura<br />
<strong>de</strong>l Gran Hotel <strong>de</strong> Atlanterra tras un vía crucis judicial <strong>de</strong> 26 años<br />
el sueño constructor <strong>de</strong>l empresario<br />
Helmut Die<strong>de</strong>rich, empezó a<br />
construirse a principios <strong>de</strong> los 70,<br />
pero tras dos interrupciones y una<br />
s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo<br />
que ord<strong>en</strong>aba su (costosísimo) <strong>de</strong>rribo<br />
ha permanecido varado a la<br />
espera <strong>de</strong> huéspe<strong>de</strong>s junto a la<br />
playa, <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> dominio público,<br />
hasta acabar integrándose<br />
<strong>en</strong> el paisaje como una cicatriz<br />
más, horrible pero familiar.<br />
<strong>El</strong> ministro <strong>de</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te,<br />
Jaume Matas, <strong>de</strong>cidió gastar<br />
3.606.000 euros (600 millones <strong>de</strong><br />
pesetas) <strong>en</strong> la explosiva esc<strong>en</strong>ificación<br />
<strong>de</strong> quitarlo <strong>de</strong> <strong>en</strong> medio.<br />
Una esc<strong>en</strong>ificación que ti<strong>en</strong>e tres<br />
motivaciones: 1) dar una lección<br />
medioambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> cómo no se<br />
<strong>de</strong>be acometer el <strong>de</strong>sarrollo turístico;<br />
2) marcarse un gol propagandístico<br />
<strong>de</strong> primera categoría, y 3)<br />
<strong>de</strong>spejar el terr<strong>en</strong>o para la próxima<br />
construcción <strong>en</strong>lazonaurbanizable<br />
<strong>de</strong>l mismo solar <strong>de</strong> un hotel<br />
<strong>de</strong> lujo <strong>de</strong> la cad<strong>en</strong>a Meliá (el<br />
quid <strong>de</strong> la cuestión).<br />
Los <strong>de</strong>rribos son caros, pero<br />
muy r<strong>en</strong>tables. Expropiar el edificio<br />
e in<strong>de</strong>mnizar a Meliá (que se<br />
hizo con el control <strong>de</strong>l solar tras la<br />
quiebra <strong>de</strong> sus promotores iniciales)<br />
le ha costado a Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />
2.103.000 euros (350 millones<br />
<strong>de</strong> pesetas); la factura por <strong>de</strong>moler<br />
y retirar los escombros,<br />
también pagada por el Ministerio,<br />
se eleva a 1.607.000 euros (278).<br />
Y por fin llega el ministro. Su<br />
séquito lo lleva <strong>en</strong> volandas hasta<br />
un esc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> aguarda un<br />
explosor. <strong>El</strong> ing<strong>en</strong>iero <strong>de</strong> Devoconsa<br />
da cuerda al artilugio y, al<br />
grito <strong>de</strong> ¡fuego!, Matas gira la llave.<br />
Entonces se produce el esperado<br />
orgasmo explosivo milimétricam<strong>en</strong>te<br />
planeado durante un<br />
mes <strong>de</strong> amoroso trabajo.<br />
En microsegundos, la corri<strong>en</strong>te<br />
eléctrica recorre los metros <strong>de</strong> circuito,<br />
accionando a su paso los <strong>de</strong>tonadores<br />
<strong>de</strong> las 1.300 cargas estratégicam<strong>en</strong>te<br />
colocadas <strong>en</strong> agujeros<br />
taladrados <strong>en</strong> los pilares <strong>de</strong><br />
las tres primeras plantas. <strong>El</strong> fogonazo<br />
llega a los ojos un instante<br />
antes que el estru<strong>en</strong>do.<br />
<strong>El</strong> hotel <strong>de</strong> naipes, con los pilares<br />
quebrados, ce<strong>de</strong> bajo su propio<br />
peso, <strong>de</strong>spidi<strong>en</strong>do una nube<br />
<strong>de</strong> polvo pero ningún cascote peligroso.<br />
Cuando el vi<strong>en</strong>to aclara la<br />
vista, allí no hay más que una<br />
montaña <strong>de</strong> piedras que antes fueron<br />
habitaciones <strong>de</strong> lujo, como si<br />
los C-130 que bombar<strong>de</strong>aron Afganistán<br />
hubieran sembrado,<br />
tambiénaquí, su cosecha <strong>de</strong> margaritas<br />
cortadoras.
8<br />
VOLADURA DEL HOTEL ATLANTERRA / LA DEMOLICION<br />
La ejecución <strong>de</strong>l<br />
monstruo<br />
<strong>de</strong> cem<strong>en</strong>to<br />
La espectacular voladura con 178 kilos <strong>de</strong> goma-2<br />
<strong>de</strong>l Hotel Atlanterra se convierte <strong>en</strong> un símbolo <strong>de</strong><br />
la lucha contra el <strong>de</strong>sarrollismo salvaje <strong>de</strong> la costa<br />
EL MUNDO, VIERNES 11 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
TARIFA.— Hay algo fascinante <strong>en</strong><br />
el vértigo fugaz <strong>de</strong> ver <strong>de</strong>rrumbarse<br />
un edificio: uno mira esa mole<br />
<strong>de</strong> hormigón clavada <strong>en</strong> el paisaje<br />
durante décadas, parpa<strong>de</strong>a y,<br />
cuando vuelve a abrir los ojos, se<br />
da cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que yace por el suelo<br />
reducida a escombros como millones<br />
<strong>de</strong> huesos rotos.<br />
<strong>El</strong> fantasma <strong>de</strong> las Torres Gemelas<br />
y los chistes que se han hecho a<br />
su costa estaban <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />
muchos <strong>de</strong> los ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> curiosos,<br />
políticos y periodistas que ayer<br />
asistieron, atraídos por ese morbo<br />
<strong>de</strong>structivo, a la ejecución con 178<br />
kilos <strong>de</strong> goma-2 <strong>de</strong>l Gran Hotel <strong>de</strong><br />
Atlanterra, <strong>en</strong> el término <strong>de</strong>l pueblo<br />
gaditano <strong>de</strong> Tarifa. Lo habían<br />
cond<strong>en</strong>ado casi unánimem<strong>en</strong>te a<br />
la voladura por repres<strong>en</strong>tar, dice el<br />
discurso oficial, lo<br />
peor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollismo<br />
salvaje <strong>de</strong>l franquismo.<br />
Los 45.000 metros<br />
cuadrados repartidos<br />
<strong>en</strong> nueve<br />
plantas <strong>de</strong>l Hotel <strong>de</strong><br />
los Alemanes, como<br />
se conocía <strong>en</strong> este<br />
rincón playero cuya<br />
virginidad violó para<br />
siempre el sueño<br />
constructor <strong>de</strong>l empresario<br />
Helmut<br />
Die<strong>de</strong>rich, empezó<br />
a construirse a principios <strong>de</strong> los<br />
años 70, pero tras dos interrupciones<br />
y una s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Tribunal<br />
Supremo que ord<strong>en</strong>aba su (costosísimo)<br />
<strong>de</strong>rribo ha permanecido<br />
varado durante una eternidad a la<br />
espera <strong>de</strong> huéspe<strong>de</strong>s junto a la ar<strong>en</strong>a<br />
<strong>de</strong> la playa, <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> dominio<br />
público, hasta acabar integrándose<br />
<strong>en</strong> el paisaje como una cicatriz<br />
más, horrible pero familiar.<br />
En lugar <strong>de</strong> eso, el ministro <strong>de</strong><br />
Medio Ambi<strong>en</strong>te, Jaume Matas,<br />
<strong>de</strong>cidió gastar algo más<strong>de</strong>600millones<br />
<strong>de</strong> pesetas <strong>en</strong> la explosiva<br />
esc<strong>en</strong>ificación <strong>de</strong> quitarlo <strong>de</strong> <strong>en</strong><br />
medio. Una esc<strong>en</strong>ificación que ti<strong>en</strong>e<br />
tres motivaciones, no todas visibles:<br />
1) dar una lección medioambi<strong>en</strong>tal<br />
<strong>de</strong> cómo no se <strong>de</strong>be acometer<br />
el <strong>de</strong>sarrollo turístico; 2) marcarse<br />
un gol propagandístico <strong>de</strong><br />
primera categoría, y 3) –el quid <strong>de</strong><br />
la cuestión– <strong>de</strong>spejar el terr<strong>en</strong>o para<br />
la próxima construcción <strong>en</strong>la<br />
zona urbanizable <strong>de</strong>l mismo solar<br />
<strong>de</strong> un hotel <strong>de</strong> lujo <strong>de</strong> la cad<strong>en</strong>a<br />
Meliá.<br />
Los <strong>de</strong>rribos son caros pero muy<br />
r<strong>en</strong>tables. Expropiar el edificio e<br />
in<strong>de</strong>mnizar a Meliá (que se hizo<br />
con el control <strong>de</strong>l solar tras la quiebra<br />
<strong>de</strong> sus promotores iniciales) le<br />
ha costado a Medio Ambi<strong>en</strong>te 350<br />
millones <strong>de</strong> pesetas; la factura por<br />
<strong>de</strong>moler y retirar los escombros,<br />
también pagada por el Ministerio,<br />
se eleva a 278.<br />
Faltaba poco para que llegara el<br />
ministro y ya los espectadores se<br />
apretaban <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las vallas. Vi-<br />
Todo es<br />
asombrosam<strong>en</strong>te<br />
limpio y<br />
profesional. <strong>El</strong><br />
hotel, con los<br />
pilares quebrados,<br />
ce<strong>de</strong> bajo su peso<br />
gilaban el lugar <strong>de</strong>c<strong>en</strong>as <strong>de</strong> guardias<br />
civiles, <strong>en</strong>cargados durante la<br />
colocación estos días <strong>de</strong> las cargas<br />
<strong>de</strong> goma-2 <strong>de</strong> evitar el robo <strong>de</strong> los<br />
explosivos. Existía el letal preced<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> los polvorines <strong>de</strong> las canteras<br />
francesas: un asalto <strong>de</strong> ETA se<br />
traduce <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> inagotables coches<br />
bomba.<br />
De un autobús <strong>de</strong>sembarcó una<br />
expedición <strong>de</strong> estudiantes. Vecinos<br />
<strong>de</strong> la zona aguardaban expectantes<br />
la <strong>de</strong>capitación, incrédulos aún.<br />
«Estoy muy orgullosa <strong>de</strong> que haya<br />
sido un gobierno <strong>de</strong>l PP el que haya<br />
tomado esta <strong>de</strong>cisión. Llevo más <strong>de</strong><br />
20 años esperando esto», <strong>de</strong>cía bajo<br />
un casco blanco la lí<strong>de</strong>r popular <strong>en</strong><br />
Andalucía, Teófila Martínez.<br />
Más allá, los activistas <strong>de</strong> Ecologistas<br />
<strong>en</strong> Acción <strong>de</strong>splegaban su<br />
pancarta y Juan Clavero, su cabecilla,<br />
avisaba contra el<br />
oportunismo fácil<br />
<strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> efecto:<br />
«Nos alegramos<br />
mucho, pero no queremos<br />
que vuel<strong>en</strong><br />
éste y construyan<br />
otros 40 atlanterras<br />
que habrá que <strong>de</strong>rribar<br />
d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> otros<br />
20 años».<br />
<strong>El</strong> alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Tarifa,<br />
Juan Andrés Gil,<br />
feliz <strong>de</strong> la vida, jurabayperjurabaque<br />
el superlujoso hotel<br />
Meliá <strong>de</strong> «tres plantas» que se va a<br />
construir metros más atrás <strong>de</strong>l<br />
«mazacote» se va a ajustar a la<br />
«nueva era <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible»,<br />
y va a repartir 250 necesitadísimos<br />
puestos <strong>de</strong> trabajo.<br />
En medio <strong>de</strong> la espera, uno <strong>de</strong> los<br />
invitados recordó un nombre clave<br />
<strong>en</strong> este embrollo urbanístico, Francisco<br />
Navaltorre, ‘el sevillano’, el<br />
hombre cuya d<strong>en</strong>uncia paralizó la<br />
construcción <strong>de</strong>l Gran Hotel, el<br />
mismo que dic<strong>en</strong> que ha retrasado<br />
seis meses ahora su voladura por<br />
estar <strong>en</strong> contra <strong>de</strong>l procedimi<strong>en</strong>to.<br />
Y por fin llega el ministro. Su séquito<br />
lo lleva <strong>en</strong> volandas hasta un<br />
esc<strong>en</strong>ario don<strong>de</strong> aguarda un explosor.<br />
<strong>El</strong> ing<strong>en</strong>iero <strong>de</strong> Devoconsa da<br />
cuerda al artilugio y, al grito <strong>de</strong> ¡fuego!,<br />
Matas gira la llave. Entonces se<br />
produce el esperado orgasmo explosivo<br />
milimétricam<strong>en</strong>te planeado<br />
durante un mes.<br />
En microsegundos, la corri<strong>en</strong>te<br />
eléctrica recorre los ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> metros<br />
<strong>de</strong> circuito, accionando a su paso<br />
los <strong>de</strong>tonadores <strong>de</strong> las 1.300 cargas<br />
estratégicam<strong>en</strong>te colocadas <strong>en</strong><br />
agujeros taladrados <strong>en</strong> los pilares<br />
<strong>de</strong> las tres primeras plantas. <strong>El</strong> fogonazo<br />
<strong>de</strong> la goma-2 al estallar llega<br />
a los ojos un instante antes que<br />
el estru<strong>en</strong>do. Todo es asombrosam<strong>en</strong>te<br />
limpio y profesional.<br />
<strong>El</strong> hotel <strong>de</strong> naipes, con los pilares<br />
quebrados, ce<strong>de</strong> bajo su propio peso,<br />
<strong>de</strong>spidi<strong>en</strong>do una nube <strong>de</strong> polvo<br />
pero ningún cascote peligroso.<br />
Cuando el vi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Levante aclara<br />
la vista, allí no hay más que una<br />
montaña <strong>de</strong> piedras.<br />
<strong>El</strong> artillero Tomás Andrés sonríe<br />
satisfecho. «Ha sido perfecto». Los<br />
políticos aplaud<strong>en</strong>. Los espectadores,<br />
sorpr<strong>en</strong>didos por la mínima duración<br />
<strong>de</strong>l espectáculo, corean<br />
«¡Otra, otra!». Pero los fotógrafos<br />
están que trinan. Los técnicos se<br />
han equivocado y no han hecho sonar<br />
la sir<strong>en</strong>a, como estaba pactado.<br />
Declaraciones: «Lo importante<br />
es que el edificio se ha v<strong>en</strong>ido abajo»,<br />
dice Matas a la pr<strong>en</strong>sa, mi<strong>en</strong>tras<br />
se saca una chuleta y, para probar<br />
que esto no es una pantomima,<br />
<strong>en</strong>umera los chalés, edificios y urbanizaciones<br />
cond<strong>en</strong>adas al <strong>de</strong>rribo<br />
por ilegales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sanlúcar <strong>de</strong><br />
Barrameda, <strong>en</strong> la orilla <strong>de</strong>l Coto <strong>de</strong><br />
Doñana, hasta Algeciras.<br />
«¡Hay que prev<strong>en</strong>ir y no curar!»,<br />
grita <strong>de</strong> fondo un activista <strong>de</strong> la Plataforma<br />
Ciudadana contra las tres<br />
c<strong>en</strong>trales térmicas que se van a<br />
construir <strong>en</strong> Arcos <strong>de</strong> la Frontera,<br />
<strong>en</strong> Cádiz, y a las que ha dado su visto<br />
bu<strong>en</strong>o el ministro. Juan Ruiz, el<br />
hombre que protesta, se queja <strong>de</strong><br />
que las c<strong>en</strong>trales son contaminantes,<br />
consum<strong>en</strong> <strong>de</strong>masiada agua y se<br />
van a cargar el turismo rural <strong>de</strong> la<br />
sierra. «D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> 30 años v<strong>en</strong>drá<br />
otro ministro a tirarlas dici<strong>en</strong>do<br />
'¡qué bestias eran los <strong>de</strong> antes'».<br />
Los coches oficiales se van y<strong>en</strong>do<br />
y allí, mirando los cascotes <strong>de</strong> lo<br />
que un día fue el corazón <strong>de</strong>l pomposo<br />
C<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> Interés Turístico<br />
Nacional Cabo <strong>de</strong> Plata, se queda<br />
Paco Car<strong>de</strong>ñosa, que trabajó <strong>en</strong> la<br />
construcción <strong>de</strong> guarda y fontanero.<br />
«Pues a mí me ha dado p<strong>en</strong>a al<br />
verlo caer», dice nostálgico.<br />
Helmut Die<strong>de</strong>rich se acercó <strong>de</strong>masiado<br />
al mar y eso lo cond<strong>en</strong>ó. Al<br />
principio, con las leyes <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />
costera <strong>de</strong> la época, el edificio<br />
era legal, pero las sucesivas normas<br />
nuevas lo <strong>de</strong>jaron fuera <strong>de</strong> juego.<br />
«Ese edificio le costó la ruina y la<br />
muerte al dueño», s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia Car<strong>de</strong>ñosa.<br />
Allá <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te quedan recortadas<br />
contra el Atlántico ci<strong>en</strong> mil toneladas<br />
<strong>de</strong> escombros que servirán para<br />
el digno fin <strong>de</strong> as<strong>en</strong>tar caminos y<br />
carreteras <strong>en</strong> Barbate y Tarifa. La<br />
muerte <strong>de</strong>l Gran Hotel ha sido más<br />
un triunfo <strong>de</strong> la presión inmobiliaria<br />
que <strong>de</strong>l amor ecologista. Destruir<br />
y construir, como hacer el<br />
amor. En un abrir y cerrar <strong>de</strong> ojos,<br />
las grúas habrán levantado otro hotel<br />
<strong>en</strong> este solar <strong>de</strong>l paraíso.<br />
Más <strong>de</strong>rribos por invadir el dominio marítimo<br />
GUSTAVO CATALAN DEUS<br />
MADRID.— Por fin algui<strong>en</strong> le hinca<br />
el di<strong>en</strong>te a la costa española.<br />
Des<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambi<strong>en</strong>te<br />
(MIMAM) se ha iniciado,<br />
por primera vez <strong>en</strong> nuestro país,<br />
una política <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l litoral<br />
que empieza a dar sus frutos.<br />
<strong>El</strong> ejemplo más visible es la <strong>de</strong>molición<br />
<strong>de</strong> ayer <strong>de</strong>l hotel Atlanterra<br />
<strong>en</strong> Zahara <strong>de</strong> los Atunes; pero<br />
otros <strong>de</strong>rribos ya han t<strong>en</strong>ido lugar<br />
y van a seguir ejecutándose <strong>en</strong> el<br />
año <strong>2002</strong>.<br />
Fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l MIMAM informaronayer<strong>de</strong>queelaño<br />
pasado se<br />
<strong>de</strong>molió un gran chiringuito <strong>de</strong><br />
100 metros <strong>de</strong> largo <strong>en</strong> una conocida<br />
playa <strong>de</strong> Mallorca, y 44 infravivi<strong>en</strong>das<br />
que había situadas <strong>en</strong> el<br />
dominio público marítimo <strong>en</strong><br />
Sanlúcar <strong>de</strong> Barrameda, Cádiz.<br />
Un instante <strong>de</strong>l espectacular <strong>de</strong>rribo <strong>de</strong>l Gran Hotel <strong>de</strong> Atlanterra, volado ayer con 178 kilos <strong>de</strong> goma-2 . /EFE<br />
Un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar <strong>de</strong> construcciones ilegales fueron<br />
<strong>de</strong>rribadas <strong>en</strong> España elaño pasado y ci<strong>en</strong>tos<br />
<strong>de</strong> ellas más lo serán a lo largo <strong>de</strong>l año <strong>2002</strong><br />
«Este año serán muchas más,<br />
gracias a que dará sus frutos la labor<br />
que iniciamos hace dos años y<br />
se concluirán los expedi<strong>en</strong>tes administrativos<br />
y judiciales que nos<br />
permitan actuar», <strong>de</strong>claró ayer a<br />
EL MUNDO José Trigueros, director<br />
g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Costas.<br />
En concreto, durante los próximos<br />
meses las máquinas <strong>de</strong>rribarán<br />
un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar <strong>de</strong> infravivi<strong>en</strong>das<br />
<strong>en</strong> el Caño <strong>de</strong>l Troca<strong>de</strong>ro, <strong>en</strong><br />
Puerto Real; distintas construcciones<br />
<strong>en</strong> la playa <strong>de</strong>l Rinconcillo,<br />
<strong>en</strong> Algeciras; y otras chabolas veraniegas<br />
<strong>en</strong> la playa <strong>de</strong> la Atunara,<strong>en</strong>LaLínea<br />
<strong>de</strong> la Concepción.<br />
Las máquinas podrán <strong>de</strong>moler<br />
pronto otras casas ilegales situadas<br />
<strong>en</strong> Puzol, Val<strong>en</strong>cia y los baños<br />
<strong>de</strong> San Gerard, <strong>en</strong> Barcelona.<br />
A<strong>de</strong>más hay otra actuación <strong>en</strong><br />
Galicia.<br />
Des<strong>de</strong> el MIMAM no quier<strong>en</strong><br />
precisar más puntos por hallarse<br />
el expedi<strong>en</strong>te <strong>en</strong> trámite. «Nuestra<br />
política es recuperar todo<br />
aquello que sea posible y sin hacer<br />
sangre, para no crear conflictos»,<br />
asegura Trigueros. Y es que<br />
Costas no pue<strong>de</strong> actuar <strong>en</strong> todo el<br />
territorio, puesto que parte <strong>de</strong> él<br />
está <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />
autónomas.<br />
«Nuestra compet<strong>en</strong>cia está <strong>en</strong><br />
el dominio público marítimo terrestre<br />
y <strong>en</strong> los seis metros sigui<strong>en</strong>tes<br />
que es la servidumbre <strong>de</strong><br />
tránsito. Ahí es dón<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos<br />
actuar», afirma Trigueros.<br />
<strong>El</strong> dominio público se establece<br />
hasta dón<strong>de</strong> llega la influ<strong>en</strong>cia<br />
marina <strong>en</strong> tierra y está <strong>de</strong>slindado<br />
por unos mojones. Y luego, <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do<br />
<strong>de</strong> sí la construcción<br />
es antes <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Costas <strong>de</strong><br />
1988, hay 20 metros <strong>de</strong> servidumbres<br />
públicas o 100 metros si es<br />
posterior a esta Ley. Los primeros<br />
seis metros son la inviolable servidumbre<br />
<strong>de</strong> tránsito <strong>de</strong> todos los<br />
españoles.
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
12<br />
EL MUNDO, DOMINGO 13 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
TELEFONIA MOVIL / POLEMICA POR LA COLOCACION DE ANTENAS<br />
La increíble<br />
aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un<br />
simple estudio<br />
Varios escolares observan la ant<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Telefónica <strong>de</strong> <strong>El</strong> Fuerte, <strong>en</strong> Ronda, cuya retirada <strong>de</strong>mandan los vecinos tras la aparición <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> cáncer./ FOTOS: EDUARDO DEL CAMPO<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
RONDA.— «¿Contra qué estoy luchando?».<br />
La am<strong>en</strong>aza más inquietante<br />
es la que no se ve, la que<br />
no se oye, la que no se huele. Los<br />
s<strong>en</strong>tidos <strong>de</strong>l bombero Antonio<br />
Reina le permit<strong>en</strong> ver el fuego, oír<br />
los coches <strong>de</strong> una autopista, oler<br />
la basura <strong>de</strong> un verte<strong>de</strong>ro, para no<br />
arrojarse a ellos como un suicida.<br />
Pero le falta el sexto s<strong>en</strong>tido para<br />
<strong>de</strong>tectar los invisibles campos<br />
electromagnéticos <strong>de</strong> la inm<strong>en</strong>sa<br />
ant<strong>en</strong>a <strong>de</strong> telefonía que ve <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
la puerta <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> bomberos.<br />
¿Qué forma ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, dón<strong>de</strong> están?<br />
«Lo peor <strong>de</strong> todo es que no <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos<br />
<strong>de</strong>l tema», dice preocupado,<br />
pero no paranoico ni alarmista,<br />
apuntando a la construcción<br />
metálica<strong>de</strong>casitreintametros<br />
<strong>de</strong> altura propiedad <strong>de</strong> Telefónica<br />
que se alza como un tótem<br />
<strong>de</strong>sasogante <strong>en</strong> el Polígono <strong>El</strong><br />
Fuerte <strong>de</strong> Ronda. Una construcción<br />
civil y pacífica sobre la que se<br />
cierne ahora la sospecha <strong>de</strong> una<br />
culpa letal. Los profesores y vecinos<br />
<strong>de</strong> la zona, movilizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace un año, cre<strong>en</strong> que la ant<strong>en</strong>a<br />
pue<strong>de</strong> estar relacionada con una<br />
<strong>de</strong>c<strong>en</strong>a <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> cáncer (tres <strong>de</strong><br />
ellos mortales) <strong>de</strong>tectados <strong>en</strong> los<br />
últimos cuatro años <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>señantes,<br />
alumnos y personal no doc<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> tres c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza<br />
secundaria situados <strong>en</strong> un radio<br />
<strong>de</strong> dosci<strong>en</strong>tos metros (la norma<br />
actual establece una distancia<br />
mínima <strong>de</strong> 500).<br />
¿Son peligrosas las ant<strong>en</strong>as <strong>de</strong><br />
telefonía móvil y <strong>de</strong> telefonía fija<br />
vía radio? Dos informes privados<br />
<strong>en</strong>cargados por la dirección <strong>de</strong>l<br />
instituto Rodríguez Delgado, que<br />
se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a escasos veinte metros<br />
<strong>de</strong> la ant<strong>en</strong>a bajo sospecha,<br />
insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> que sí <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>haber<br />
registrado <strong>en</strong> ésta radiaciones<br />
(8,3 microwatios por c<strong>en</strong>tímetro<br />
cuadrado) och<strong>en</strong>ta veces superiores,<br />
dic<strong>en</strong>, a lo recom<strong>en</strong>dado por<br />
la Unión Europea. Pero los guardianes<br />
<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> las empresas<br />
<strong>de</strong> telecomunicaciones respond<strong>en</strong><br />
que son inof<strong>en</strong>sivas.<br />
¿Quién es el tonto <strong>en</strong> esta nueva<br />
A la sombra <strong>de</strong>l tótem<br />
Los vecinos <strong>de</strong> la gran ant<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Telefónica <strong>en</strong><br />
Ronda pid<strong>en</strong> que se aclare <strong>de</strong> una vez su posible<br />
relación con los casos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong>tectados<br />
historia <strong>de</strong> contaminación? ¿Se<br />
acuerda algui<strong>en</strong> hoy <strong>de</strong> aquellos<br />
soldados <strong>de</strong>stinados <strong>en</strong> los Balcanes<br />
<strong>en</strong>fermos <strong>de</strong> leucemia, hace<br />
justounaño,quecayeron<strong>en</strong>elolvido<br />
<strong>de</strong>spués<strong>de</strong>quelosci<strong>en</strong>tíficos<br />
sostuvieran que no t<strong>en</strong>ían nada<br />
que ver con las bombas que<br />
manejaron?<br />
En Ronda, <strong>de</strong> mom<strong>en</strong>to, cun<strong>de</strong><br />
más la mo<strong>de</strong>ración que la paranoia<br />
<strong>de</strong> achacar a la ant<strong>en</strong>a <strong>de</strong>l vecino<br />
cualquier dolor <strong>de</strong> muelas.<br />
José Manuel, un estudiante <strong>de</strong><br />
15 años <strong>de</strong>l instituto Martín Rivero<br />
(con un profesor y un alumno<br />
víctimas <strong>de</strong> cáncer, pero recuperados),<br />
saca su flamante Nokia y<br />
muestra la pantallita mi<strong>en</strong>tras<br />
apunta hacia la ant<strong>en</strong>a a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong><br />
ci<strong>en</strong> metros. «La cobertura está al<br />
máximo», dice ufano. ¿Pero no es<br />
peligroso estar tan cerca? «Sí, claro<br />
que es peligroso», dice el chaval.<br />
Su opinión está muy fundam<strong>en</strong>tada.<br />
José Manuel, repetidor<br />
<strong>de</strong> 3º <strong>de</strong> ESO, es radioaficionado y<br />
ti<strong>en</strong>e plantada <strong>en</strong> el tejado <strong>de</strong> su<br />
casa una ant<strong>en</strong>a <strong>de</strong> radio <strong>de</strong> tres<br />
metros <strong>de</strong> 1.000 watios <strong>de</strong> pot<strong>en</strong>cia,<br />
autorizada e inspeccionada<br />
por la Dirección G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Telecomunicaciones,<br />
y cons<strong>en</strong>tida a<br />
regañadi<strong>en</strong>tes por los vecinos <strong>de</strong>spués<br />
<strong>de</strong> que instalara unos filtros<br />
para evitar que sus televisores se<br />
apagas<strong>en</strong> cada vez que él <strong>en</strong>c<strong>en</strong>díaelmicrófono.<br />
«Pero el único peligro que ti<strong>en</strong>e<br />
mi ant<strong>en</strong>a es que se caiga a la calle<br />
yledé a algui<strong>en</strong> <strong>en</strong>cima. Por eso<br />
t<strong>en</strong>go un seguro». Lo <strong>de</strong> la radio le<br />
ha <strong>en</strong>señado a apreciar el peso <strong>de</strong><br />
las ondas. «No te acerques mucho<br />
el walkie talkie a la cabeza, me dice<br />
mi tío, que es ing<strong>en</strong>iero <strong>de</strong> Telecomunicaciones.<br />
Mira, con un walkie<br />
<strong>de</strong> ocho watios, si lo <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>do a<br />
dos metros <strong>de</strong> la tele, la apago. A<br />
esta distancia <strong>de</strong> la ant<strong>en</strong>a don<strong>de</strong><br />
estamos nosotros, la señal va rebotando,<br />
te atraviesa y una parte se<br />
queda <strong>en</strong> tu cuerpo», explica el<br />
chaval. Pero cree que la movilización<br />
no va a cambiar nada: «Telefónica<br />
ti<strong>en</strong>e mucho dinero».<br />
Miriam,<strong>de</strong>15años,yMaite,<strong>de</strong><br />
18, pasan con sus móviles a cuestas<br />
por <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> su instituto hoy<br />
cerrado, el Pérez <strong>de</strong> Guzmán, el<br />
mismo don<strong>de</strong> estudiaba Rocío<br />
García Jiménez, la estudiante <strong>de</strong><br />
20 años que murió el pasado 14 <strong>de</strong><br />
noviembre por una leucemia. «A<br />
mí me ha dolido la cabeza más <strong>de</strong><br />
una vez. Yo creo que la ant<strong>en</strong>a es<br />
peligrosa», dice Miriam. «A mí me<br />
duele la cabeza cada vez que <strong>en</strong>tro<br />
<strong>en</strong> clase», replica su amiga con<br />
sorna juv<strong>en</strong>il y bu<strong>en</strong>a onda.<br />
Temor y dinero <strong>en</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propietarios<br />
Antonio Prieto, <strong>en</strong> la azotea <strong>de</strong> su bloque, el más cercano a la polémica ant<strong>en</strong>a.<br />
E. DEL C.<br />
RONDA.— Antonio Prieto vive<br />
<strong>en</strong> el bloque más cercano a la polémica<br />
ant<strong>en</strong>a, <strong>de</strong> la que le separa<br />
la vía <strong>de</strong>l tr<strong>en</strong>, y su hijo mayor<br />
estudia <strong>en</strong> el instituto Rodríguez<br />
Delgado, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la construcción,<br />
<strong>de</strong> manera que la inquietud<br />
es doble. No ti<strong>en</strong>e constancia <strong>de</strong><br />
que <strong>en</strong> la casa haya habido casos<br />
<strong>de</strong> cáncer.<br />
Su vecino, Miguel Angel Moncayo,<br />
trabaja <strong>de</strong> pedagogo <strong>en</strong> el<br />
mismo c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> secundaria. «<strong>El</strong><br />
antiguo director murió <strong>de</strong> un<br />
cáncer. Una profesora se operó<br />
<strong>de</strong> un cáncer <strong>de</strong> mama el añopasado,<br />
lo mismo que una limpiadora,<br />
hace dos años. La alumna<br />
que murió <strong>de</strong> leucemia estudió<br />
aquí antes <strong>de</strong> cambiarse al Pérez<br />
Guzmán [pocos metros más arriba].<br />
No está claro que las emisiones<br />
incidan <strong>en</strong> esto, pero tampoco<br />
que no incidan». Antonio y<br />
Miguel Angel no acaban <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />
a las comunida<strong>de</strong>s que<br />
aceptan colocar ant<strong>en</strong>as <strong>en</strong> sus<br />
inmuebles. «Están jugando con<br />
la salud <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más, porque las<br />
radiaciones van <strong>en</strong> diagonal y no<br />
les afecta a ellos, que están <strong>de</strong>bajo.<br />
Sí, les dan dinero por t<strong>en</strong>er las<br />
ant<strong>en</strong>as, pero sus pisos se están<br />
E. DEL C.<br />
RONDA.— En la calle Dolores<br />
Ibarruri está situado el recinto<br />
<strong>de</strong> Telefónica (hoy cerrado a cal<br />
ycantoyvacío) y tres institutos<br />
con 3.000 estudiantes y 300 profesores,<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una guar<strong>de</strong>ría,<br />
el parque <strong>de</strong> bomberos y<br />
una escuela <strong>de</strong> empresas. Más<br />
allá hay dos escuelas-taller y varias<br />
vivi<strong>en</strong>das, que albergan a<br />
unos 800 vecinos. La mayoría<br />
<strong>de</strong> estos edificios son anteriores<br />
a las instalaciones <strong>de</strong> telefonía<br />
móvil, añadidas hace unos años<br />
al cuerpo <strong>de</strong> la ant<strong>en</strong>a, que ti<strong>en</strong>e<br />
dos décadas <strong>de</strong> antigüedad.<br />
Cada año se gastan millones<br />
<strong>de</strong> euros <strong>en</strong> averiguar la int<strong>en</strong>ción<br />
<strong>de</strong> voto <strong>de</strong> la población, su<br />
marca <strong>de</strong> whisky favorita, sus<br />
perversiones sexuales: por ello<br />
resulta increíble y vergonzoso<br />
que no exista un solo estudio<br />
que pruebe o <strong>de</strong>scarte la posible<br />
relación <strong>en</strong>tre los casos <strong>de</strong><br />
cáncer y la ubicación <strong>de</strong> las ant<strong>en</strong>as<br />
<strong>de</strong> telecomunicaciones.<br />
Es tan s<strong>en</strong>cillo como cruzar dos<br />
series <strong>de</strong> datos: marcar <strong>en</strong> un<br />
mapa las ant<strong>en</strong>as y ver si hay<br />
conglomerados <strong>de</strong> casos <strong>de</strong><br />
cáncer <strong>en</strong> sus alre<strong>de</strong>dores.<br />
«Hombre, pero si es muy<br />
simple. ¿Cuántos casos había<br />
antes <strong>de</strong> que pusieran las ant<strong>en</strong>as?<br />
¿Cuántos hay ahora? Ver<br />
la difer<strong>en</strong>cia es lo más fiable»,<br />
razona el bombero Antonio Reina.<br />
Esta imperdonable laguna<br />
está alim<strong>en</strong>tando la zozobra.<br />
«<strong>El</strong> director <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong><br />
Telecomunicaciones <strong>de</strong> Málaga<br />
dice que no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> cómo una<br />
ant<strong>en</strong>a así está <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro urbano;<br />
pues si él, que es catedrático,<br />
está intranquilo, imagínate<br />
yo, que no t<strong>en</strong>go ni i<strong>de</strong>a».<br />
A partir <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero, inspectores<br />
<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ci<strong>en</strong>cia<br />
y Tecnología v<strong>en</strong>dránaRonda<br />
a medir las emisiones <strong>de</strong> todas<br />
las ant<strong>en</strong>as. Los bomberos<br />
los llevarán a los lugares más<br />
inaccesibles. Antonio irá el primero:<br />
quiere cerciorarse <strong>de</strong> que<br />
no le ocultan información. «Hace<br />
dos meses que t<strong>en</strong>go dolor <strong>de</strong><br />
garganta, y estoy acojonado».<br />
<strong>de</strong>valuando, porque la g<strong>en</strong>te está<br />
adquiri<strong>en</strong>do conci<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tal»,<br />
explica Miguel Angel.<br />
En la cercana Plaza <strong>de</strong> la Concepción<br />
hay dos gran<strong>de</strong>s bloques<br />
con instalaciones <strong>de</strong> telefonía<br />
móvil <strong>en</strong> sus azoteas. <strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos está hoy<br />
fregando el suelo <strong>de</strong>l vestíbulo<br />
sin apar<strong>en</strong>te preocupación. Jerónimo<br />
González López mi<strong>de</strong> sus<br />
respuestas, como si lo estuvieran<br />
juzgando. «La ant<strong>en</strong>a es <strong>de</strong> Am<strong>en</strong>a.<br />
La pusieron hace un par <strong>de</strong><br />
años. Nos lo propusieron y aceptamos<br />
por acuerdo g<strong>en</strong>eral. Nos<br />
pagan dosci<strong>en</strong>tas y pico mil pesetas<br />
al trimestre. Lo usamos para<br />
hacer arreglos. Hay 28 pisos y<br />
no ha habido quejas <strong>de</strong> mom<strong>en</strong>to.<br />
Entonces no se sabía siera<br />
bu<strong>en</strong>o o malo. Si hay que quitarla,<br />
se quita. Pero que se quit<strong>en</strong><br />
todas ¿eh?, no sólo una».
8<br />
MUJERES / UNA VIDA DE MARGINACION<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
SEVILLA.— Isabel Cruz González,<br />
mujer, pobre, gitana, analfabeta y<br />
presa, tuvo 25 hijos y ya ha <strong>en</strong>terrado<br />
a 11, cuatro <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>vorados<br />
por el sida y el caballo, sepultados<br />
bajo toneladas <strong>de</strong> marginaciónyolvido.<br />
Trabajadora y madre, <strong>en</strong>torna<br />
sus ojos grises <strong>en</strong>cerrados <strong>en</strong>tre<br />
párpados arrugados <strong>de</strong> cansancio e<br />
int<strong>en</strong>ta recordar todos sus nombres:<br />
Rafaela, Juan Antonio, Carm<strong>en</strong>,<br />
Pepe, Pedro, Justo, Lor<strong>en</strong>zo,<br />
Francisco José, <strong>El</strong>izabeth... «Tantos<br />
que t<strong>en</strong>go, y no me acuerdo».<br />
Isabel no se acuerda <strong>de</strong> <strong>en</strong> qué<br />
día nació; <strong>en</strong> realidad la fecha figura<br />
<strong>en</strong> el DNI roto que ha mostrado<br />
al guardia para salir <strong>de</strong> permiso <strong>de</strong><br />
la cárcel este fin <strong>de</strong> semana, pero<br />
no sabe leerla: 01-12-1943. Acaba<br />
<strong>de</strong> cumplir 58 añosyyaesunaanciana.<br />
«No <strong>de</strong>berías estar aquí», le<br />
dic<strong>en</strong> los funcionarios con un atisbo<br />
<strong>de</strong> compasión. Pero está, por haber<br />
v<strong>en</strong>dido papelinas <strong>de</strong> heroína<br />
<strong>en</strong> el barrio <strong>de</strong> La Alameda. «Mis<br />
hijos estaban <strong>en</strong> cárceles distintas y<br />
yo no t<strong>en</strong>ía dinero para ir a verlos.<br />
Me lancé y me cogieron. Pero la<br />
droga no vuelvo a tocarla».<br />
Hubo un tiempo <strong>en</strong> que también<br />
ella fue hija. «Nací <strong>en</strong> la feria <strong>de</strong><br />
Lora <strong>de</strong>l Río, <strong>en</strong> los Caños <strong>de</strong> Carmona,<br />
<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> un toldo».Suvida<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces ha sido pura intemperie.<br />
Isabel se recuerda a sí<br />
misma <strong>de</strong> niña viajando con sus<br />
padres por los caminos <strong>de</strong> España<br />
<strong>en</strong> un carro tirado por mulas, buscando<br />
la sigui<strong>en</strong>te feria <strong>de</strong> ganado,<br />
<strong>en</strong> Barcelona, <strong>en</strong> Madrid, <strong>en</strong> Cádiz,<br />
durmi<strong>en</strong>do bajo un pu<strong>en</strong>te,<br />
contra la tapia trasera <strong>de</strong> los cem<strong>en</strong>terios,<br />
<strong>en</strong> una chabola, pegados<br />
al tronco <strong>de</strong> un olivo.<br />
Su padre castigaba a bofetadas,<br />
había que tratarlo <strong>de</strong> usted. En los<br />
viajes recorría con su hermana las<br />
cunetas recogi<strong>en</strong>do colillas para<br />
que él se liara un cigarro. Su madre<br />
tuvo 30 o 31 hijos, no lo recuerda.<br />
Sólo sobreviv<strong>en</strong> cinco hermanos.<br />
«Yo iba <strong>de</strong>trás a ver si la cogía,<br />
quería t<strong>en</strong>er tantos hijos como<br />
ella»,ríe Isabel s<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> el salón<br />
<strong>de</strong> su casa ruinosa <strong>de</strong> Las Vegas, el<br />
barrio-guetto <strong>de</strong>struido moral y físicam<strong>en</strong>te<br />
por la marginación yla<br />
droga que supura <strong>en</strong> el sur <strong>de</strong> Sevilla<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas.<br />
A sus habitantes los juzgan continuam<strong>en</strong>te,<br />
son la carne <strong>de</strong> cañón<br />
<strong>de</strong> los presidios. Pero nunca, que<br />
se sepa, se ha <strong>en</strong>juiciado a qui<strong>en</strong>es<br />
los cond<strong>en</strong>aron al pozo <strong>de</strong> la ignorancia.<br />
Santos inoc<strong>en</strong>tes como<br />
aquella niña Isabel que con 11<br />
años se escapó con su novio y con<br />
12 ya había parido a su primera hija,<br />
la Rafaela, una <strong>de</strong> las ya muertas,<br />
iniciando una peligrosa carrera<br />
<strong>de</strong> procreación alim<strong>en</strong>tada por<br />
el mito franquista <strong>de</strong> los premios<br />
<strong>de</strong> natalidad. «Decían que Franco<br />
iba a dar 3.000 pesetas por varón,<br />
yasííbamos, a ver cuántos ti<strong>en</strong>es<br />
tú, a ver cuántos t<strong>en</strong>go yo, y con el<br />
cachon<strong>de</strong>o, v<strong>en</strong>ga niño, v<strong>en</strong>ga niño.<br />
Pero no me dieron nada. Ni<br />
Franco, ni el Ayuntami<strong>en</strong>to, ni el<br />
Rey. Mira que quiero a mis hijos,<br />
pero si tuviera que t<strong>en</strong>erlos ahora,<br />
con cuatro t<strong>en</strong>dría sufici<strong>en</strong>te».<br />
Ha t<strong>en</strong>ido tres hombres <strong>en</strong> su vida.<br />
Al primero, Francisco, padre <strong>de</strong><br />
13 hijos, lo <strong>de</strong>jó. <strong>El</strong> segundo, Salvador,<br />
padre <strong>de</strong>l resto, murió hace<br />
unos años. Ahora Isabel vive con<br />
un hombre separado que trabaja<br />
<strong>de</strong> cocinero <strong>en</strong> un restaurante.<br />
«Estás con ellos por los hijos. Enamorada,<br />
sólo he estado <strong>de</strong>l hombre<br />
que t<strong>en</strong>go ahora».<br />
Isabel no supo lo que era vivir<br />
<strong>en</strong> una casa hasta que «la señorita<br />
más rica <strong>de</strong> Chiclana», católica <strong>de</strong><br />
pro, la casó por la iglesia. Para <strong>en</strong>tonces<br />
t<strong>en</strong>ía ya siete u ocho hijos.<br />
De las chabolas pasó a vivir a su<br />
piso <strong>de</strong> protección oficial. En el <strong>de</strong>sarraigo<br />
<strong>de</strong>l suburbio la vida <strong>de</strong> la<br />
familia se fue <strong>de</strong>scarriando, como<br />
los muebles rotos y las puertas <strong>de</strong>s<strong>en</strong>cajadas,<br />
los techos húmedos y<br />
comidos por los <strong>de</strong>sconchones <strong>en</strong><br />
que se ha convertido su casa <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>25años<br />
<strong>de</strong> lucha y <strong>de</strong>rrota.<br />
Esas manos con las uñas pintadas<br />
<strong>de</strong> rojo y el esmalte saltado se<br />
EL MUNDO, SÁBADO 19 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
La soledad <strong>de</strong> una madre <strong>de</strong> 25 hijos<br />
Mujer, pobre, gitana, analfabeta y presa, la exist<strong>en</strong>cia<br />
<strong>de</strong> Isabel Cruz González ha sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que nació<br />
bajo un toldo una lucha sin tregua para no sucumbir<br />
arrugaron <strong>en</strong> el campo recogi<strong>en</strong>do<br />
algodón y aceitunas, escardando<br />
remolachas, arrancando mazorcas<br />
<strong>de</strong> maíz. «Llevaba a un niño agarrado<br />
al vestido, otro a la espalda<br />
como las moras, otro mamando al<br />
pecho, y otro aquí guardado», dice<br />
tocándose el vi<strong>en</strong>tre.<br />
Luego limpió escaleras y casas,<br />
arrodillada con el trapo <strong>en</strong> la mano<br />
pero siempre con el corazón erguido,<br />
resisti<strong>en</strong>do. «Estoy <strong>en</strong>ferma <strong>de</strong>l<br />
hígado y la cervical. T<strong>en</strong>go artrosis,<br />
bronquitis asmática. Dice el<br />
médico que estoy viva por la naturaleza<br />
que t<strong>en</strong>go <strong>de</strong> fuerte».<br />
Su vida ha sido ser madre. Sola,<br />
sin ayuda. Cuando vio que casi todos<br />
sus hijos mayores habían acabado<br />
<strong>en</strong> la cárcel, dio un golpe <strong>de</strong><br />
timón: «A los pequeños los metí <strong>en</strong><br />
un colegio interno para que no se<br />
<strong>en</strong>gancharan a la droga».<br />
Ninguna <strong>de</strong> sus criaturas vive ya<br />
a su lado. Unos están <strong>en</strong>lacárcel,<br />
otros se casaron y tuvieron hijos,<br />
algunos viv<strong>en</strong> con otros familiares,<br />
<strong>de</strong>sperdigados por aquí y por allá,<br />
como la pequeña, <strong>de</strong> 14 años. Los<br />
<strong>de</strong>más murieron, como aquel bebé<br />
<strong>de</strong> cuatro meses que se apagó <strong>de</strong><br />
frío y <strong>en</strong>fermo <strong>en</strong> una feria cualquiera.<br />
«De dormir <strong>en</strong> el suelo por<br />
esa mala vida que llevábamos».<br />
Kafka <strong>en</strong> Las Vegas. «Pedí una<br />
ayuda social a la Junta, y las tres<br />
veces me la d<strong>en</strong>egó. Decía queyo<br />
ya t<strong>en</strong>ía recursos económicos».<br />
Quizás si <strong>en</strong>tonces la hubieran<br />
ayudado no habría sucumbido a la<br />
contradicción <strong>de</strong> lanzarse a la calle<br />
para v<strong>en</strong><strong>de</strong>r papelinas a <strong>en</strong>ganchados<br />
sin nombre que podían ser<br />
sus propios hijos. Quizás.<br />
Isabel Cruz González, <strong>en</strong> su casa <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> las 624 Vivi<strong>en</strong>das <strong>de</strong> Sevilla, o ‘Las Vegas’, durante un permiso carcelario. / EDUARDO DEL CAM-<br />
«Yo me voy a morir y tú te vas a quedar solito»<br />
Pobreza<br />
extrema,<br />
extremo olvido<br />
E. DEL C.<br />
SEVILLA.— Una familia y una<br />
vida como las <strong>de</strong> Isabel, pero si<br />
nombres ni apellidos, son las<br />
que reflejan los estudios sobre<br />
la pobreza. <strong>El</strong> Atlas <strong>de</strong> la mortalidad,<br />
elaborado por investigadores<br />
<strong>de</strong> la Universidad Pompeu<br />
i Fabra <strong>de</strong> Barcelona y pres<strong>en</strong>tada<br />
<strong>en</strong> diciembre por<br />
CCOO, señalaba que «el riesgo<br />
<strong>de</strong> morir <strong>en</strong> el sur <strong>de</strong> España es<br />
un 20 por ci<strong>en</strong>to mayor que <strong>en</strong><br />
el Norte». Las provincias <strong>de</strong> Sevilla,<br />
Cádiz y Huelva formaban<br />
el triángulo más acusado.<br />
<strong>El</strong> informe, tomando como<br />
base las 10 principales causas<br />
<strong>de</strong> muerte (<strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s y accid<strong>en</strong>tes<br />
<strong>de</strong> tráfico), registraba<br />
<strong>en</strong> estas provincias 114 mujeres<br />
y 117 hombres muertos fr<strong>en</strong>te a<br />
la media <strong>de</strong> 100. La interacción<br />
<strong>de</strong> factores sociales, laborales y<br />
ambi<strong>en</strong>tales, o sea, la m<strong>en</strong>or calidad<br />
<strong>de</strong> vida, están <strong>de</strong>trás <strong>de</strong><br />
esa cond<strong>en</strong>a.<br />
Otro estudio <strong>de</strong> la Sociedad<br />
Española <strong>de</strong> Salud Pública editado<br />
<strong>en</strong> 2000 revelaba que la esperanza<br />
<strong>de</strong> vida es siete años<br />
m<strong>en</strong>or <strong>en</strong> las comunida<strong>de</strong>s más<br />
pobres, <strong>en</strong>tre ellas Andalucía.<br />
La Asociación Pro-Derechos<br />
Humanos <strong>de</strong> Andalucía d<strong>en</strong>unció<br />
<strong>en</strong> diciembre que más <strong>de</strong><br />
350.000 personas viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> situación<br />
<strong>de</strong> pobreza «grave» <strong>en</strong> la<br />
región, con ingresos inferiores<br />
al 35 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la media <strong>en</strong> la<br />
comunidad. Los que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> situación<br />
<strong>de</strong>«pobreza extrema»,<br />
con un 25 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la r<strong>en</strong>ta<br />
media, son 200.000. De este colectivo,<br />
abocados al paro y la exclusión,<br />
proce<strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong><br />
los 11.000 andaluces hoy <strong>en</strong>carcelados.<br />
<strong>El</strong> 75 por ci<strong>en</strong>to, sin alternativas,<br />
acaba reincidi<strong>en</strong>do.<br />
Isabel Cruz recuerda su niñez<br />
<strong>de</strong> hambre, pidi<strong>en</strong>do comida <strong>en</strong><br />
los cortijos, pari<strong>en</strong>do niños como<br />
la Virg<strong>en</strong> María <strong>en</strong>elestablo.<br />
Pero advierte que ese hambre<br />
estructural no se ha extinguido.<br />
«Hay veces que t<strong>en</strong>go para<br />
comer y otras que no. Y eso<br />
suce<strong>de</strong> también <strong>en</strong> esta época».<br />
E. DEL C.<br />
SEVILLA.— «Nunca fui al colegio.Enlacárcel<br />
he apr<strong>en</strong>dido<br />
<strong>en</strong> un año a hacer mi firma, pero<br />
mal hecha, como un borrico que<br />
sube y baja. No puedo apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />
más con las preocupaciones que<br />
t<strong>en</strong>go, p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> mis hijos,<br />
éste que se está muri<strong>en</strong>do <strong>de</strong><br />
sida <strong>en</strong> casa, este otro que me lo<br />
han <strong>de</strong>jado tonto <strong>de</strong> tanta pastilla<br />
y no me reconoce...».<br />
Isabel está terminando <strong>de</strong><br />
cumplir tres años <strong>de</strong> cond<strong>en</strong>a<br />
<strong>en</strong> la cárcel Sevilla II. En esta<br />
misma prisión, a sólo unos pocos<br />
metros <strong>de</strong> su celda, <strong>en</strong> el<br />
pabellón <strong>de</strong> hombres, langui<strong>de</strong>c<strong>en</strong><br />
sus dos «ojitos <strong>de</strong>rechos»,<br />
Francisco José (con una larga<br />
cond<strong>en</strong>a a cuestas) y Lor<strong>en</strong>zo<br />
Cortés Cruz. Otro hijo, José,<br />
fue liberado hace pocas semanas<br />
tras serle aplicado el artículo<br />
104 <strong>de</strong> la normativa p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />
que prevé la excarcelación<br />
a<strong>de</strong>lantada para los <strong>en</strong>fermos<br />
terminales. José se está<br />
muri<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l «bicho», como<br />
cuatro hermanos suyos antes.<br />
Isabel sueña con lograr la liberación<br />
<strong>de</strong> Lor<strong>en</strong>zo, también<br />
<strong>en</strong>fermo <strong>de</strong> sida. Llevárselo a<br />
casa para cuidarlo y compartir<br />
con él lo que le que<strong>de</strong> <strong>de</strong> vida.<br />
Pero hay un laberinto legal:<br />
hasta que Isabel, ahora <strong>en</strong> tercer<br />
grado y libre cada fin <strong>de</strong> semana,<br />
no salga a la calle, tampoco<br />
lo hará su hijo, porque éste<br />
no ti<strong>en</strong>e dón<strong>de</strong>ir.Asuvez,a<br />
Isabel no la <strong>de</strong>jan ya <strong>en</strong> libertad<br />
condicional porque los técnicos<br />
consi<strong>de</strong>ran que no cu<strong>en</strong>ta con<br />
apoyos familiares que le permitan<br />
acudir regularm<strong>en</strong>te al juzgado<br />
<strong>de</strong> vigilancia p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciaria<br />
para cumplir con los controles.<br />
Un círculo vicioso que repugna<br />
doblem<strong>en</strong>te porque<br />
mi<strong>en</strong>tras resuelv<strong>en</strong> su caso el<br />
tiempo sigue consumi<strong>en</strong>do a<br />
madre e hijo, sin remisión.<br />
Que la cárcel <strong>de</strong>struye lo<br />
prueba la evolución <strong>de</strong>l jov<strong>en</strong>.<br />
«Cuando <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la cárcel, hace<br />
siete años [cuando t<strong>en</strong>ía alre<strong>de</strong>dor<br />
<strong>de</strong> 18], estaba fuerte<br />
como un toro, era normal. Pero<br />
cuando lo trajeron a Sevilla II y<br />
fui a verlo, no me reconocía.<br />
Decía que yo era una vecina».<br />
Lor<strong>en</strong>zo sufre hoy una profunda<br />
<strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia, como un zombi<br />
muerto <strong>en</strong> vida. Gordo e hinchado,<br />
ap<strong>en</strong>as habla ni <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong><br />
lo que le dic<strong>en</strong>, se comporta<br />
como un niño o un animal<br />
amaestrado. Su familia dice<br />
que los medicam<strong>en</strong>tos psiquiátricos<br />
que tomó <strong>en</strong> la cárcel <strong>de</strong><br />
Huelva lo <strong>de</strong>strozaron. «Lo hartaron<br />
<strong>de</strong> pastillas que eran para<br />
neuróticos, no para toxicómanos.<br />
Pero a nosotros no nos dan<br />
el historial clínico», d<strong>en</strong>uncia<br />
un familiar.<br />
Los miércoles, Isabel recorre<br />
unos metros <strong>de</strong> pasillo para ver<br />
aLor<strong>en</strong>zoatravés <strong>de</strong>l cristal <strong>de</strong><br />
la sala <strong>de</strong> visitas. «Yo le digo<br />
por señas, ‘yo me voy a morir y<br />
tú te vas a quedar solito. Cásate,<br />
búscate una muchacha y<br />
cásate’,yél se queda así mirando,<br />
mudito».<br />
En el barrio y <strong>en</strong> la cárcel<br />
muchos muchachos jóv<strong>en</strong>es la<br />
llaman «mama». Huérfanos <strong>de</strong><br />
tantas cosas, v<strong>en</strong> <strong>en</strong> su mirada<br />
transpar<strong>en</strong>te un consuelo <strong>de</strong><br />
pureza. Isabel no pi<strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado<br />
ya <strong>de</strong> la vida. «Quiero que<br />
me arregl<strong>en</strong> mi piso, que suelt<strong>en</strong><br />
a mi Lor<strong>en</strong>zo y no retirarme<br />
<strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> mis hijos».<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
EL MUNDO, LUNES 21 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
11<br />
PRISIONES / LA DISCRIMINACION SEXUAL<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
SEVILLA.— «Aunque el carné pone<br />
Francisco Javier Camúñez Gómez,<br />
es un error: yo me llamo Coral.<br />
Me si<strong>en</strong>to mujer <strong>de</strong> m<strong>en</strong>te y <strong>de</strong><br />
corazón, sólo que la naturaleza me<br />
lo dio eso para fuera. T<strong>en</strong>go 31 años<br />
y ya llevo diez <strong>en</strong> la cárcel, problemas<br />
<strong>de</strong> drogas. En todas las prisiones<br />
<strong>en</strong> que he estado siempre he sido<br />
la única..., hijo, no sé cómo <strong>de</strong>cirlo,<br />
esa palabra es muy<br />
rara: transexual.<br />
Yo soy mujer, pero<br />
siempre me han metido<br />
<strong>en</strong> los pabellones <strong>de</strong><br />
hombres, cuando yo hubiera<br />
estado más realizada<br />
<strong>en</strong> el <strong>de</strong> mujeres, porque<br />
las conversaciones<br />
<strong>en</strong>tre nosotras, tú sabes,<br />
son distintas que las<br />
vuestras. Y la masculinidad<br />
se pega. ¿No es absurdo<br />
que esté con los tíos?<br />
Bu<strong>en</strong>o, pues <strong>en</strong> todas<br />
partes yo sola, m<strong>en</strong>os <strong>en</strong><br />
Navalcarnero, don<strong>de</strong> t<strong>en</strong>ía<br />
dos compañeras como<br />
yo, pero separadas <strong>de</strong><br />
mí, <strong>en</strong> otros módulos, y si<br />
el funcionario era simpático<br />
nos <strong>en</strong>viábamos<br />
m<strong>en</strong>sajitos.<br />
Nosotras lo pasamos<br />
peor <strong>en</strong> la cárcel que las<br />
mujeres y los hombres.<br />
Mi único privilegio ha sido<br />
t<strong>en</strong>er una celda para<br />
mí sola. Nada más.<br />
Me han discriminado<br />
siempre, pero como aquí<br />
<strong>en</strong> Sevilla II, <strong>en</strong> ninguna<br />
cárcel, y mira que he estado<br />
<strong>en</strong> algunas fachistas y<br />
duras. He pasado por Burgos,<br />
<strong>El</strong> Dueso, Navalcarnero, Val<strong>de</strong>moro,<br />
Burgos, Sevilla I, Sevilla<br />
II. Bu<strong>en</strong>o, pues aquí me han prohibido<br />
ir a la piscina y al gimnasio, y<br />
me han vetado trabajar <strong>en</strong> los talleres<br />
<strong>de</strong> la sección abierta. Será<br />
porque soy transexual y sus m<strong>en</strong>tes<br />
no lo aceptan. Me v<strong>en</strong> como un<br />
bicho raro. Soy muy rebel<strong>de</strong>, no<br />
me callo nunca, pero también me<br />
t<strong>en</strong>go que aguantar. Ya ni siquiera<br />
pido mis <strong>de</strong>rechos. Sólo suplico.<br />
Las máscaras, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia<br />
Ahora me han pasado a tercer grado.<br />
Me han dado un permiso y estoy<br />
<strong>en</strong> la calle. Pero este lunes t<strong>en</strong>go<br />
que volver ad<strong>en</strong>tro. Es una injusticia,<br />
porque yo estoy cumplida<br />
ya por red<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> cond<strong>en</strong>a,<br />
pero como no puedo reclamar... Al<br />
m<strong>en</strong>os ahora, <strong>en</strong> la sección abierta,<br />
sigo durmi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la sección<br />
masculina, pero a la hora <strong>de</strong> la comida<br />
y <strong>de</strong>l patio nos po<strong>de</strong>mos juntar<br />
mujeres y hombres.<br />
Mi familia nunca me ha aceptado<br />
ni me aceptará. No t<strong>en</strong>go relación<br />
con ella. Cómo la voy a t<strong>en</strong>er,<br />
si mi madre me echó dici<strong>en</strong>do «¡<strong>en</strong><br />
mi casa no quiero maricas!». Yo<br />
era bu<strong>en</strong>a estudiante. Hice el EGB,<br />
y luego <strong>en</strong>tré <strong>en</strong> un instituto <strong>de</strong> formación<br />
profesional <strong>en</strong> Sevilla, para<br />
hacer administrativo. Pasado un<br />
tiempo los profesores notaron que<br />
me habían crecido los pechos.<br />
«¿Esto qué es?», me preguntaban<br />
asustados. «Esto no pue<strong>de</strong> ser»,<br />
<strong>de</strong>cían. Y también me expulsaron<br />
<strong>de</strong> allí. Yot<strong>en</strong>dría 15años. Eran<br />
otros tiempos, <strong>en</strong> los och<strong>en</strong>ta, y se<br />
compr<strong>en</strong>dían m<strong>en</strong>os estas cosas.<br />
Así que empecé a trabajar por<br />
las noches, sirvi<strong>en</strong>do copas <strong>en</strong> un<br />
club. Al final acababa trabajando<br />
Coral <strong>de</strong> mujer<br />
<strong>en</strong> la cárcel para hombres<br />
Las transexuales que no pued<strong>en</strong> legalizar el cambio <strong>de</strong> género sufr<strong>en</strong> una gran<br />
marginación al ser internadas <strong>en</strong> el sector masculino. Lo relata Coral, <strong>en</strong> Sevilla-II<br />
‘Coral’ Camúñez Gómez, la solitaria transexual interna <strong>en</strong> el pabellón <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> Sevilla II, hace unos días durante su último permiso. / FOTOS. EDUARDO DEL CAMPO<br />
las 24 horas <strong>de</strong>l día, con los pies<br />
hinchados y doloridos por los tacones,<br />
y para resistir ese ritmo empecé<br />
a tomar unas pastillas equival<strong>en</strong>tesalacocaína<br />
que traían <strong>de</strong><br />
Francia. Luego empecé a meterme<br />
picos <strong>de</strong> cocaína, <strong>de</strong>spués amezclarla<br />
con heroína. Estaba <strong>en</strong>ganchada.<br />
Y como para la prostitución<br />
fui siempre muy mala, me metí a<br />
robar para pagarme la droga. Robos<br />
a casas habitadas. Estoy cumpli<strong>en</strong>do<br />
18 años por varias p<strong>en</strong>as.<br />
Yo era muy jov<strong>en</strong> <strong>en</strong>tonces. Mira el<br />
papel. Entré <strong>en</strong> prisión elquince<br />
<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1991. Hace ya<br />
diez años <strong>de</strong> eso.<br />
Sí, soy seropositiva, pero no he<br />
<strong>de</strong>sarrollado el sida. Ya llevo un<br />
año sin tomar los medicam<strong>en</strong>tos<br />
para el VIH, el médico dice que estoy<br />
muy bi<strong>en</strong>.<br />
Siempre he ido vestida <strong>de</strong> mujer,<br />
<strong>en</strong> la calle y <strong>en</strong> prisión. No me gusta<br />
usar máscaras, eso es para cuando<br />
se va al carnaval <strong>de</strong> V<strong>en</strong>ecia.<br />
Ti<strong>en</strong>es que ser tú ysólo tú. Mira,<br />
cuando llegas por primera vez a<br />
una cárcel, todo el mundo se queda<br />
sorpr<strong>en</strong>dido. Te miran, se met<strong>en</strong><br />
contigo. Pero al final se acaban<br />
acostumbrando y te respetan. Un<br />
día se acercan a ti <strong>en</strong> el patio, te<br />
preguntan, vas hablando. Y no pasa<br />
nada. Entre los funcionarios y<br />
los internos, la mitad te acepta y la<br />
otra mitad no. Hay algunos que te<br />
levantan bulos. Pero te digo una<br />
cosa: muchos <strong>de</strong> estos compañeros<br />
han <strong>de</strong>mostrado conmigo t<strong>en</strong>er<br />
más educación, respeto y solidaridad<br />
que <strong>en</strong> la calle mucha g<strong>en</strong>te<br />
con carrera y dinero.<br />
Abusos, cambio <strong>de</strong> sexo<br />
Extraña flor <strong>en</strong> un jardín <strong>de</strong> espinas<br />
Coral, <strong>en</strong> su barrio <strong>de</strong> las Tres Mil Vivi<strong>en</strong>das, <strong>en</strong> Sevilla, un día <strong>de</strong> permiso.<br />
Coral ti<strong>en</strong>e ojos ver<strong>de</strong>s<br />
y pestañas pintadas<br />
<strong>de</strong> rimmel, el<br />
pelo negro salpicado<br />
<strong>de</strong> canas, manos finas<br />
<strong>de</strong> chica presumida<br />
a la que le gusta<br />
posar. <strong>El</strong> otro día,<br />
al salir <strong>de</strong> la cárcel<br />
conunpermisoque<br />
expira hoy por la<br />
mañana, llevaba falda<br />
vaquera, botas<br />
blancas <strong>de</strong> plataforma<br />
a juego con las<br />
medias y un pañuelo<br />
negro anudado a la<br />
garganta.<br />
<strong>El</strong> maquillaje alivia<br />
los estragos <strong>de</strong> una<br />
vida <strong>de</strong> marginación,<br />
las estrías <strong>de</strong> la droga<br />
(ya olvidada), la prepot<strong>en</strong>cia<br />
<strong>de</strong>l sistema p<strong>en</strong>it<strong>en</strong>ciario,<br />
el abandono<br />
familiar, la <strong>en</strong>fermedad.<br />
Le falta algún di<strong>en</strong>te,<br />
pero su sonrisa rota es<br />
verda<strong>de</strong>ra. Será esa belleza<br />
<strong>de</strong> espíritu la que<br />
le ha granjeado el respeto<br />
<strong>de</strong> sus compañeros,<br />
ésos que se<br />
acercan a saludarla<br />
con inesperada humanidad.<br />
<strong>El</strong> subdirector<br />
médico la llama<br />
«la niña», perdida<br />
como una extraña<br />
flor <strong>en</strong> un jardín<br />
<strong>de</strong> espinas que no<br />
le correspon<strong>de</strong>.<br />
Es un placer tratar<br />
con ella. Su<br />
educación es exquisita,<br />
y su ética,<br />
pese a las cond<strong>en</strong>as<br />
que arrastra,<br />
quizás ejemplar.<br />
Sabe amar. No hay<br />
duda <strong>de</strong> que es toda<br />
una mujer. Y <strong>de</strong> que se<br />
merecía, se merece,<br />
una vida mejor.<br />
<strong>El</strong> único que ha abusado sexualm<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> mí <strong>en</strong> la cárcel es un funcionario<br />
<strong>de</strong> Burgos. Lo t<strong>en</strong>go d<strong>en</strong>unciado<br />
por <strong>de</strong>snudarme y tocarme.<br />
Pero la juez me contestó que<br />
quería sitio, hora y testigos. ¿Pero<br />
qué testigos puedo darle, si estábamos<br />
solos? <strong>El</strong> funcionario me obligaba<br />
a <strong>de</strong>snudarme a la fuerza.<br />
Luego me tocaba los pechos. ¿Y<br />
quién me cree? Lo hizo tres veces, y<br />
<strong>de</strong>spués<strong>de</strong>laúltima, cuando yo d<strong>en</strong>uncié<br />
lo que pasaba, fue cuando<br />
me trasladaron aquí.<br />
Ya digo que he estado <strong>en</strong> cárceles<br />
muy fachistas, pero nunca me<br />
han discriminado tanto como <strong>en</strong><br />
Sevilla-II. En el verano <strong>de</strong> 2000 voy<br />
a la piscina <strong>de</strong> la prisión, con una<br />
bermudas y un corpiño,<br />
como iba a todas partes,<br />
y me dic<strong>en</strong> que no puedo<br />
pasar. <strong>El</strong> director me<br />
mandó un papelito don<strong>de</strong><br />
se me prohibía la<strong>en</strong>trada<br />
<strong>en</strong> la piscina y el<br />
poli<strong>de</strong>portivo. Según la<br />
dirección, iba a alterar a<br />
los compañeros. ¿Pero<br />
no estoy acaso vivi<strong>en</strong>do<br />
todo el día ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />
hombres, si<strong>en</strong>do yo mujer?<br />
¿Si me han metido<br />
<strong>en</strong> el pabellón <strong>de</strong>hombres,<br />
<strong>en</strong>tonces por qué<br />
no puedo ir a la piscina<br />
<strong>de</strong> hombres? No ti<strong>en</strong>e<br />
s<strong>en</strong>tido. Pero al final he<br />
t<strong>en</strong>ido que callarme. Este<br />
verano pasado he r<strong>en</strong>unciado<br />
a protestar.<br />
También me han discriminado<br />
<strong>en</strong> los talleres<br />
laborales. ¿Camúñez?<br />
Uy, oy<strong>en</strong> mi nombre y<br />
dic<strong>en</strong>, no, ése no.<br />
En Burgos pedí el<br />
cambio <strong>de</strong> sexo. Me hicieron<br />
todas las pruebas<br />
psicológicas y las pasé.<br />
Entonces me cambiaron<br />
a Sevilla, y vuelta a empezar.<br />
Hablé conlajuezy<br />
exigió que se me facilitaran<br />
las citas. Tardaron 16 meses <strong>en</strong><br />
dármela. Cuando fui al hospital<br />
Virg<strong>en</strong> <strong>de</strong>l Rocío, el <strong>en</strong>docrino, al<br />
verme esposada y acompañada por<br />
la fuerza pública, me dijo que no<br />
me at<strong>en</strong>día. «Mira, mejor que lo <strong>de</strong>jemos<br />
para cuando salgas libre. Te<br />
t<strong>en</strong>go que tocar, examinarte, y va a<br />
ser humillante para ti, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la<br />
policía». Las esposas intimidan<br />
mucho a los médicos. Y cuando<br />
nos llevan al hospital te pasean <strong>de</strong>lante<br />
<strong>de</strong> todo el mundo, no <strong>en</strong>tras<br />
por un pasillito discreto sino por la<br />
puerta principal, y la g<strong>en</strong>te te mira<br />
con caras raras. T<strong>en</strong>dré que esperar<br />
a operarme cuando esté fuera.<br />
Estoy <strong>de</strong>seando salir ya. Cada<br />
vez que veo la calle cuando salgo<br />
<strong>de</strong> permiso, me quedo alucinada.<br />
La única suerte que he t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />
la cárcel es que aquí <strong>en</strong> Sevilla<br />
me he <strong>en</strong>amorado. Mi compañero<br />
se llama Francisco, ya está <strong>en</strong><br />
la calle, ahora me está esperando.<br />
Fue verlo, y Cupido nos lanzó<br />
un flechazo. <strong>El</strong> es más jov<strong>en</strong> que<br />
yo, ti<strong>en</strong>e 26 años. Ahora soy la<br />
mujer <strong>de</strong>l Rubio. Yo lo conocía <strong>de</strong><br />
toda la vida <strong>de</strong>l barrio, <strong>de</strong> las<br />
Tres Mil Vivi<strong>en</strong>das, pero esto ha<br />
sido nuevo. Francisco me ha acogido<br />
<strong>en</strong> su casa, <strong>en</strong> un pisito que<br />
ti<strong>en</strong>e allí <strong>en</strong> las Tres Mil. <strong>El</strong> ha t<strong>en</strong>ido<br />
presiones <strong>de</strong> su familia, pero<br />
ha dado la cara <strong>en</strong> todas partes;<br />
hemos dado la cara juntos,<br />
sin escon<strong>de</strong>rnos.<br />
Mi chico está trabajando <strong>de</strong> camarero,<br />
espero que no lo ech<strong>en</strong> si<br />
se <strong>en</strong>teran <strong>de</strong> con quién está.<br />
Cuando salga, también buscaré un<br />
trabajito. T<strong>en</strong>go ilusión, hace tiempo<br />
que estoy <strong>de</strong>s<strong>en</strong>ganchada. Me<br />
si<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong>. En la calle pasaré más<br />
<strong>de</strong>sapercibida. Pero seguiré si<strong>en</strong>do<br />
yo. Las máscaras, <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ecia.»<br />
Impreso por . Prohibida su reproducción.
8<br />
EL MUNDO, MARTES 22 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
INMIGRACION / EL GOBIERNO HA NEGADO EL PERMISO A 3.000 PERSONAS EN LA PROVINCIA<br />
La Policía reprime una s<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> Almería<br />
<strong>de</strong> marroquíes que pedían su regularización<br />
IÑIGO MAS GREÑO<br />
ALMERIA.— Más <strong>de</strong> 300 inmigrantes<br />
protagonizaron ayer<br />
una s<strong>en</strong>tada fr<strong>en</strong>te a la Sub<strong>de</strong>legación<br />
<strong>de</strong>l Gobierno <strong>en</strong> Almería,<br />
junto a la Oficina <strong>de</strong> Extranjería,<br />
al no habérseles concedido la<br />
docum<strong>en</strong>tación para su estancia<br />
<strong>en</strong> España. La protesta fue abortada<br />
pasadas las cuatro <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />
por la Policía Nacional, que<br />
<strong>de</strong>tuvo a doce personas, por estancia<br />
ilegal o llevar docum<strong>en</strong>tación<br />
falsa. Según el sub<strong>de</strong>legado,<br />
Fernando Hermoso, <strong>en</strong> contra<br />
<strong>de</strong> lo que afirmaron los inmigrantes,<br />
no hubo ningún herido.<br />
Tras la carga policial, los inmigrantes<br />
se dispersaron temi<strong>en</strong>do<br />
ser <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos. Hermoso, <strong>en</strong> <strong>de</strong>claraciones<br />
a Efe, dijo que tanto él<br />
como el alcal<strong>de</strong>, Santiago Martínez<br />
Cabrejas (PSOE), coincidieron<br />
<strong>en</strong> la voluntad <strong>de</strong> impedir que<br />
la protesta se prolongara. «Que se<br />
<strong>en</strong>ter<strong>en</strong> las mafias <strong>de</strong> que esto se<br />
ha terminado», dijo.<br />
<strong>El</strong> Sindicato <strong>de</strong> Obreros <strong>de</strong>l<br />
<strong>Campo</strong> (SOC), que apoyó la protesta,<br />
recordó que <strong>en</strong> la provincia<br />
son más <strong>de</strong> 3.000 las personas<br />
a las que se ha d<strong>en</strong>egado la<br />
regularización por arraigo.<br />
Para el portavoz <strong>de</strong>l sindicato,<br />
José García Cuevas, «la única<br />
solución que les queda es la <strong>de</strong>l<br />
cont<strong>en</strong>cioso administrativo pese<br />
a haber pres<strong>en</strong>tado la oferta <strong>de</strong><br />
trabajo y las pruebas por arraigo.<br />
Tal y como está la Justicia,<br />
pue<strong>de</strong> tardar dos o tres años. La<br />
única vía que les queda es la<br />
clan<strong>de</strong>stinidad y seguir trabajando<br />
<strong>en</strong> precario. Pedimos al<br />
Gobierno que sea más flexible y<br />
aplique una tabla rasa dando<br />
permisos <strong>de</strong> trabajo y resid<strong>en</strong>cia<br />
a todos los que han pres<strong>en</strong>tado<br />
la docum<strong>en</strong>tación».<br />
Durante la s<strong>en</strong>tada, los inmigrantes,<br />
proced<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> <strong>El</strong> Ejido,<br />
Vícar, Almería, Níjar y casi<br />
toda la provincia, mostraban <strong>en</strong><br />
sus manos el docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> segunda<br />
negativa <strong>de</strong>l permiso <strong>de</strong><br />
trabajo y resid<strong>en</strong>cia. En <strong>de</strong>claraciones<br />
a EL MUNDO, el portavoz<br />
<strong>de</strong> los trabajadores extranjeros,<br />
Mostafa <strong>El</strong> Qobachy, afirmaba<br />
que se <strong>en</strong>contraban «<strong>en</strong><br />
una situación <strong>de</strong>sesperada».<br />
«T<strong>en</strong>emos –añadió– arraigo <strong>en</strong><br />
Almería y sin embargo nos sigu<strong>en</strong><br />
d<strong>en</strong>egando el permiso,<br />
cuando tra<strong>en</strong> inmigrantes <strong>de</strong><br />
otros países. Somos marroquíes<br />
que han v<strong>en</strong>ido por la situación<br />
<strong>de</strong> corrupción <strong>de</strong>lpaís y se refugian<br />
<strong>en</strong> chabolas <strong>en</strong> Almería al<br />
seguir si<strong>en</strong>do ilegales».<br />
«Queremos que el sub<strong>de</strong>legado<br />
<strong>de</strong>l Gobierno resuelva la papeleta.<br />
P<strong>en</strong>samos permanecer<br />
aquí todo el tiempo que sea necesario<br />
hasta que se arregle el<br />
problema <strong>de</strong> los papeles, sin<br />
<strong>de</strong>scartar medidas mayores como<br />
la huelga <strong>de</strong> hambre si es necesario»,<br />
<strong>de</strong>cía <strong>El</strong> Qobachy.<br />
Hermoso respondió dici<strong>en</strong>do<br />
que el último proceso <strong>de</strong> regularización<br />
ha docum<strong>en</strong>tado a<br />
10.000 personas y que <strong>de</strong> las<br />
3.000 solicitu<strong>de</strong>s d<strong>en</strong>egadas «la<br />
mayoría <strong>de</strong> las que se han recurrido<br />
se están dando por bu<strong>en</strong>a».<br />
Los inmigrantes movilizados muestran los d<strong>en</strong>egaciones <strong>de</strong> sus solicitu<strong>de</strong>s durante la s<strong>en</strong>tada que ayer iniciaron <strong>en</strong> Almería. /E.SALAS<br />
Cond<strong>en</strong>ados por v<strong>en</strong><strong>de</strong>r contratos falsos<br />
Andalucía y Cataluña pid<strong>en</strong> al Gobierno «fórmulas»<br />
para agilizar la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores magrebíes<br />
M. EL KHATTAT<br />
GRANADA.— La directora<br />
<strong>de</strong> una gestoría <strong>de</strong>l<br />
municipio granadino <strong>de</strong><br />
Albuñol y un abogado<br />
que colaboraba con ella<br />
admitieron ayer ser cond<strong>en</strong>ados<br />
por la comisión<br />
<strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> estafa y<br />
falsedad perpetrados <strong>en</strong><br />
la tramitación fraudul<strong>en</strong>ta<br />
<strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> trabajo<br />
a inmigrantes magrebíes<br />
que eran falsos.<br />
<strong>El</strong> pacto alcanzado<br />
ayer por el fiscal y las<br />
<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sas <strong>de</strong> los dos acusados<br />
hizo que no se celebrara<br />
la vista oral prevista<br />
ayer <strong>en</strong> la Audi<strong>en</strong>cia<br />
<strong>de</strong> Granada y prevé<br />
una cond<strong>en</strong>a <strong>de</strong> tres<br />
años y tres meses <strong>de</strong> prisión<br />
para la propietaria<br />
<strong>El</strong> consejero Alfonso Perales (dcha.), con su colega catalán Xabier Pomés. / C. MARQUEZ<br />
<strong>de</strong> la gestoría y <strong>de</strong> seis<br />
meses para el letrado,<br />
mi<strong>en</strong>tras que se absuelve<br />
a una empleada.<br />
La mujer cond<strong>en</strong>ada<br />
tramitó <strong>de</strong>c<strong>en</strong>as <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s<br />
falsas <strong>de</strong> empleo<br />
a inmigrantes pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes<br />
a los conting<strong>en</strong>tes<br />
<strong>de</strong> trabajadores extranjeros<br />
<strong>de</strong> los años 97,<br />
98y98alosquecobraba<br />
<strong>en</strong>tre 40.000 y<br />
150.000 pesetas <strong>en</strong> concepto<br />
<strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong><br />
sus solicitu<strong>de</strong>s.<br />
La gestoríat<strong>en</strong>íaofertas<br />
<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> empresarios<br />
cuyas firmas eran<br />
previam<strong>en</strong>te falsificadas<br />
y que posteriorm<strong>en</strong>te<br />
ofrecía a los inmigrantes,<br />
sin que éstos supieran<br />
que eran falsas.<br />
González: «Los<br />
asesinatos <strong>de</strong> <strong>El</strong><br />
Ejido pudieron<br />
ser instigados»<br />
MADRID.— <strong>El</strong> ex presid<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong>l Gobierno y diputado <strong>de</strong>l<br />
PSOE Felipe González mostró<br />
su «temor» aque«los asesinatos<br />
que <strong>de</strong>s<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron los sucesos<br />
<strong>de</strong> <strong>El</strong> Ejido pudieran haber sido<br />
instigados», loquebasó <strong>en</strong> que<br />
«los hechos no fueron sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />
investigados».<br />
A<strong>de</strong>más, añadió que <strong>en</strong> la localidad<br />
almeri<strong>en</strong>se «no sólo hubo<br />
un brote clarísimo <strong>de</strong> x<strong>en</strong>ofobia».<br />
González, que hizo estas<br />
<strong>de</strong>claraciones <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista<br />
publicada <strong>en</strong> el epílogo <strong>de</strong>l libro<br />
España <strong>en</strong> el punto <strong>de</strong> mira. La<br />
am<strong>en</strong>aza <strong>de</strong>l integrismo islámico,<br />
<strong>de</strong> Javier Val<strong>en</strong>zuela, respondió<br />
así a una pregunta sobre las<br />
afirmaciones <strong>de</strong>l presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l<br />
Foro <strong>de</strong> la Inmigración, Mikel<br />
Azurm<strong>en</strong>di, para qui<strong>en</strong> los disturbios<br />
fueron «una pataleta».<br />
La muerte <strong>de</strong> Encarnación<br />
López Valver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> 26 años, <strong>en</strong><br />
febrero <strong>de</strong> 2000, a manos <strong>de</strong> un<br />
jov<strong>en</strong> magrebí que fue <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido,<br />
se sumó <strong>en</strong> ap<strong>en</strong>as unos días a<br />
las <strong>de</strong> dos agricultores –José<br />
Ruiz Funes y Tomás Bonilla– que<br />
perdieron la vida el 22 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero<br />
<strong>de</strong> 2000, apedreados por un inmigrante<br />
marroquí <strong>en</strong>aj<strong>en</strong>ado.<br />
Durante el funeral <strong>de</strong> Encarnación<br />
López, se iniciaron los<br />
primeros disturbios cuando vecinos<br />
<strong>de</strong> <strong>El</strong> Ejido increparon a<br />
un grupo <strong>de</strong> magrebíes que se<br />
habían conc<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> repulsa<br />
por el asesinato.<br />
<strong>El</strong> Movimi<strong>en</strong>to contra la Intolerancia<br />
pres<strong>en</strong>tó ante la Fiscalía<br />
G<strong>en</strong>eral una d<strong>en</strong>uncia, y su<br />
presid<strong>en</strong>te, Esteban Ibarra, pidió<br />
a las autorida<strong>de</strong>s que investigaran<br />
a fondo los hechos, extremo<br />
que, dijo ayer, «aún noha<br />
obt<strong>en</strong>ido respuesta alguna».<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
SEVILLA.—Los m<strong>en</strong>ores indocum<strong>en</strong>tados<br />
y solos que han logrado<br />
la proeza infantil <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> sus<br />
casas <strong>en</strong> Marruecos y cruzar el<br />
Estrecho para acabar vagando sin<br />
norte por las calles <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />
ciuda<strong>de</strong>s españolas se han convertido<br />
<strong>en</strong> un quebra<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> cabeza<br />
para los gobiernos <strong>de</strong> Andalucía<br />
y Cataluña, que no consigu<strong>en</strong><br />
repatriarlos a su miseria <strong>de</strong><br />
orig<strong>en</strong>.<br />
¿Qué hacemos con estos niños<br />
<strong>de</strong> la calle? Esta pregunta irresuelta<br />
es la que ayer se hicieron <strong>en</strong> una<br />
puesta <strong>en</strong> común <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as el consejero<br />
andaluz <strong>de</strong> Gobernación, Alfonso<br />
Perales, y su colega catalán<br />
<strong>de</strong> Interior, Xabier Pomés.<br />
En Andalucía, según estimó Perales,<br />
el Gobierno sólo ha repatriado<br />
a m<strong>en</strong>os <strong>de</strong>l cinco por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />
los 1.342 chicos que pasaron <strong>en</strong><br />
2001 por alguno <strong>de</strong> los c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong><br />
m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> la Junta. En Cataluña<br />
no han t<strong>en</strong>ido más éxito: allí, dijo<br />
Pomés, el año pasado recorrieron<br />
el camino inverso hacia Marruecos<br />
14 chicos: «Un uno o dos por ci<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong>l total, algo insignificante».<br />
Frustrados, y sin ánimo <strong>de</strong> buscar<br />
la «confrontación» o hacer<br />
«fr<strong>en</strong>tismo» contra el Gobierno<br />
c<strong>en</strong>tral, los dos consejeros instaron<br />
al Ejecutivo español a que busque<br />
«fórmulas para agilizar lo más posible<br />
las repatriaciones».<br />
Para el consejero andaluz, la solución<br />
pasa por «<strong>en</strong>grasar» la complicada<br />
cad<strong>en</strong>a <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s<br />
que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />
que la Policía id<strong>en</strong>tifica al m<strong>en</strong>or<br />
hasta que el cónsul español <strong>en</strong> Marruecos<br />
localiza a la familia <strong>de</strong>l<br />
crío, «si la ti<strong>en</strong>e». Un mom<strong>en</strong>to ése<br />
crítico y que revela muchas veces<br />
la inutilidad <strong>de</strong>l proceso: muchas<br />
familias no quier<strong>en</strong> o no pued<strong>en</strong><br />
hacerse cargo <strong>de</strong>l chaval, un «pionero»<br />
<strong>en</strong>viado como avanzadilla a<br />
Españayque<strong>en</strong>vía muy necesarias<br />
remesas <strong>de</strong> dinero a los suyos. Para<br />
evitar este <strong>de</strong>s<strong>en</strong>lace amargo, Perales<br />
propone avanzar <strong>en</strong> líneas como<br />
la abierta por la ONG M<strong>en</strong>sajeros<br />
<strong>de</strong> la Paz, con tres c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong><br />
acogida <strong>en</strong> Marruecos: dar becassalarios<br />
y formación <strong>en</strong> su propio<br />
país a los chavales repatriados, <strong>de</strong><br />
manera que gan<strong>en</strong> algo <strong>en</strong> el salto.<br />
Pero la repatriación, <strong>en</strong> todo caso,<br />
es la única salida que contemplan<br />
los gobiernos andaluz y catalán.<br />
Alegan que la integracióneducativa<br />
no funciona, porque estos<br />
chicos sólo quier<strong>en</strong> trabajar, y por<br />
su edad es imposible darles empleo.<br />
«Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar con su familia»,<br />
remachaba Perales.<br />
Pomés está <strong>de</strong> acuerdo. Su preocupación<br />
es que los <strong>de</strong>litos cometidos<br />
por los m<strong>en</strong>ores que hoy son<br />
carne <strong>de</strong> cañón <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas<br />
fom<strong>en</strong>t<strong>en</strong> la x<strong>en</strong>ofobia.<br />
<strong>El</strong> problema, admitió Perales, es<br />
que estos anómalos inmigrantes a<br />
qui<strong>en</strong>es aquí vemos como niños<br />
son tratados <strong>en</strong> Marruecos, <strong>en</strong><br />
cuanto cumpl<strong>en</strong> 12 años, como<br />
verda<strong>de</strong>ros adultos.<br />
Última i<strong>de</strong>a: hay que normalizar<br />
las relaciones diplomáticas con Rabat,<br />
sí osí. Y(Peralesdixit) reforzar<br />
la actividad consular <strong>en</strong> el norte<br />
marroquí, orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> estos chavales<br />
cargados <strong>de</strong> problemas a los<br />
que no quier<strong>en</strong> <strong>en</strong> ninguna parte.
EL MUNDO, MARTES 22 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
11<br />
Viera asegura a los mineros <strong>de</strong> Aznalcóllar que<br />
habrá reunión con el Gobierno «<strong>en</strong> 48 horas»<br />
La plantilla se reparte <strong>en</strong>tre la mina y la Delegación <strong>de</strong> Empleo para secundar dos <strong>en</strong>cierros<br />
SEVILLA.— <strong>El</strong> consejero <strong>de</strong> Empleo<br />
y Desarrollo Tecnológico, José<br />
Antonio Viera, aseguró ayer<br />
que el <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l Gobierno <strong>en</strong><br />
Andalucía, José Torres Hurtado,<br />
se ha comprometido a que antes<br />
<strong>de</strong> 48 horas se celebre una reunión<br />
<strong>de</strong> la Comisión Mixta, <strong>en</strong> las<br />
que están repres<strong>en</strong>tadas ambas<br />
administraciones y los trabajadores<br />
<strong>de</strong> la cerrada mina <strong>de</strong> Aznalcóllar,<br />
<strong>en</strong> Sevilla.<br />
Viera compareció <strong>en</strong> rueda <strong>de</strong><br />
pr<strong>en</strong>sa anoche antes <strong>de</strong> reunirse<br />
con los secretarios g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong><br />
UGT-A, Manuel Pastrana, y<br />
CCOO-A, Julio Ruiz, y repres<strong>en</strong>tantes<br />
<strong>de</strong> los trabajadores, una reunión<br />
forzada tras la movilización<br />
<strong>de</strong> los mineros, que ocuparon por<br />
la mañana la <strong>de</strong>legación provincial<br />
<strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Empleo<br />
<strong>en</strong> Sevilla, iniciando así un segundo<br />
<strong>en</strong>cierro a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l que sigu<strong>en</strong><br />
manti<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las instalaciones<br />
abandonadas por Bolid<strong>en</strong>.<br />
Viera explicó que el compromiso<br />
es que <strong>en</strong> esa reunión (que empezó<br />
a las ocho <strong>de</strong> la noche) se<br />
terminas<strong>en</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir los puntos<br />
<strong>en</strong> los que todavía no hay acuerdos<br />
para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cirle a los trabajadores<br />
<strong>en</strong> qué puntos se ha alcanzado<br />
un cons<strong>en</strong>so y <strong>en</strong> cuáles<br />
se está negociando.<br />
Incidió, a<strong>de</strong>más, <strong>en</strong> las medidas<br />
«por escrito» que la Junta ha<br />
propuesto y pidió la misma actuación<br />
<strong>de</strong>l Gobierno c<strong>en</strong>tral, <strong>de</strong>l que<br />
hasta ahora los trabajadores sólo<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un «folio blanco».<br />
Sobre la garantía <strong>de</strong> los avales<br />
a los trabajadores, aseguró que si<br />
la empresa no pue<strong>de</strong> hacerlo, es<br />
responsabilidad tanto <strong>de</strong> la Junta,<br />
que ya se ha comprometido a ello,<br />
como <strong>de</strong>l Gobierno c<strong>en</strong>tral.<br />
De otro lado, <strong>en</strong> cuanto a las<br />
<strong>de</strong>claraciones realizadas hoy por<br />
la alcal<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Aznalcóllar, Salud<br />
Santana, <strong>en</strong> las que dice que el<br />
Gobierno sólo estudia levantar el<br />
embargo <strong>de</strong> 11 hectáreas (el terr<strong>en</strong>o<br />
embargado a Bolid<strong>en</strong> por<br />
impago a sus acreedores, terr<strong>en</strong>o<br />
necesario para instalar una zona<br />
industrial que sirva <strong>de</strong> alternativa<br />
a los parados <strong>de</strong> la mina), Viera<br />
afirmó que la Junta ha solicitado<br />
el levantami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las 132 hectáreas<br />
y advirtió que con la superficie<br />
que manifestó el sub<strong>de</strong>legado<br />
<strong>de</strong>l Gobierno, Manuel Luque,<br />
ap<strong>en</strong>as hay para la instalación <strong>de</strong><br />
una empresa, «cuanto m<strong>en</strong>os para<br />
un polígono industrial <strong>en</strong> el<br />
que ya están interesadas dice».<br />
Pidió, a<strong>de</strong>más, al Gobierno<br />
c<strong>en</strong>tral un «esfuerzo para la eliminación<br />
<strong>de</strong> un problema grave social<br />
y económico <strong>de</strong> una comarca»<br />
al marg<strong>en</strong> <strong>de</strong> la «confrontación<br />
política». Sobre las críticas<br />
<strong>de</strong> los dirig<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l PP-A, afirmó<br />
que se pregunta sobre la «autoridad<br />
administrativa» <strong>de</strong> Teófila<br />
Martínez y Antonio Sanz para<br />
«prometer cosas que no pued<strong>en</strong><br />
firmar». La Junta, dijo, siempre<br />
ha antepuesto el interés <strong>de</strong> los trabajadores<br />
a las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> la empresa<br />
por los daños <strong>de</strong>l vertido.<br />
Mineros <strong>de</strong> Aznalcóllar ocupan un pasillo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> Empleo <strong>de</strong> la Junta durante su <strong>en</strong>cierro <strong>de</strong> ayer. / MIGUEL RODRIGUEZ<br />
E. DEL CAMPO<br />
SEVILLA.—<br />
Tres meses <strong>de</strong><br />
protestas, cargas<br />
policiales,<br />
<strong>en</strong>cierros y<br />
asambleas están<br />
pasando factura<br />
a los batalladores mineros<br />
<strong>de</strong> Aznalcóllar,<br />
que son mineros pero<br />
humanos y, por ello, sujetos<br />
a la piqueta <strong>de</strong>l<br />
cansancio y la t<strong>en</strong>sión.<br />
«Divi<strong>de</strong> y v<strong>en</strong>cerás»,<br />
han dicho y dirán todos<br />
los gran<strong>de</strong>s rev<strong>en</strong>tadores<br />
<strong>de</strong> movimi<strong>en</strong>tos sociales<br />
<strong>de</strong> la Historia.<br />
Esta vez, como bi<strong>en</strong> sab<strong>en</strong><br />
qui<strong>en</strong> ha pasado<br />
por el trago v<strong>en</strong><strong>en</strong>oso<br />
<strong>de</strong> asistir al <strong>de</strong>smoronami<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> su empresa,<br />
no han sido necesarios<br />
factores externos.<br />
<strong>El</strong> empuje <strong>de</strong> los mineros<br />
<strong>de</strong> Aznalcóllar<br />
está si<strong>en</strong>do socavado,<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por la l<strong>en</strong>titud<br />
y pasividad <strong>de</strong> las<br />
administraciones, por<br />
la propia inercia <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> la lucha:<br />
ese clima <strong>en</strong>rarecido<br />
que empieza a adueñarse<br />
<strong>de</strong>l grupo cuando<br />
no se v<strong>en</strong> soluciones y,<br />
como <strong>de</strong>cía ayer un trabajador<br />
<strong>en</strong> el nuevo <strong>en</strong>cierro<br />
abierto <strong>en</strong> la De-<br />
Las t<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> la lucha<br />
Tres meses <strong>de</strong> <strong>en</strong>cierros y protestas han<br />
pasado factura a los mineros, socavados por el<br />
cansancio y amagos <strong>de</strong> divisiones internas<br />
legación <strong>de</strong>Empleo<strong>en</strong><br />
Sevilla, «todos cre<strong>en</strong><br />
que lo pued<strong>en</strong> hacer<br />
mejor que el compañero».<br />
Resultado: un<br />
amago <strong>de</strong> división interna<br />
está am<strong>en</strong>azando<br />
con sacar <strong>de</strong> quicio la<br />
unidad <strong>de</strong> los 425.<br />
Ayer por la tar<strong>de</strong> se<br />
vivieron mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />
gran t<strong>en</strong>sión verbal <strong>en</strong><br />
ese <strong>en</strong>cierro <strong>en</strong> los pasillos<br />
<strong>de</strong> la Junta. <strong>El</strong> aire<br />
estaba cargado <strong>de</strong><br />
hartura, humo, sudor,<br />
impaci<strong>en</strong>cia. Los gritos<br />
y blasfemias apuntaban<br />
a los propios compañeros,<br />
más comoterapia<br />
colectiva que por<br />
inquina verda<strong>de</strong>ra.<br />
«¡Estoy hasta los cojones!»,<br />
gritaba un<br />
hombre fuera <strong>de</strong> sí.<br />
«¡Oye, que aquí hasta<br />
los huevos estamos todos,<br />
¿eh? No vayamos<br />
a meter la pata!», le<br />
contestaba otro <strong>en</strong> medio<br />
<strong>de</strong> un tumulto <strong>de</strong><br />
cabezas. Se discutía<br />
quién ibaa<strong>en</strong>trarala<br />
reunión con el consejero<br />
dos horas <strong>de</strong>spués.<br />
Este es el problema.<br />
Los trabajadores cu<strong>en</strong>tan<br />
ahora con dos <strong>de</strong>legaciones:<br />
un comité <strong>de</strong><br />
empresa <strong>de</strong> 13 miembros,<br />
el elegido legalm<strong>en</strong>te,<br />
y una comisión<br />
nueva <strong>de</strong> cinco personas<br />
elegida por los participantes<br />
<strong>en</strong> el <strong>en</strong>cierro<br />
iniciado el 17 <strong>de</strong> diciembre<br />
<strong>en</strong> la mina. <strong>El</strong><br />
lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> este grupo es<br />
Agapito Ramírez, el<br />
hombre que un díadijo<br />
«pues yo me voy a <strong>en</strong>cerrar<br />
<strong>en</strong> la mina a pasar<br />
las Navida<strong>de</strong>s».<br />
Su gesto acabó si<strong>en</strong>do<br />
secundado por la<br />
mayoría. A este sector,<br />
el más popular ahora,<br />
le llaman cariñosam<strong>en</strong>te<br />
el <strong>de</strong> los «talibanes».<br />
<strong>El</strong> comité <strong>de</strong> empresa,<br />
<strong>de</strong>sgastado por la negociación,<br />
ha perdido<br />
para muchos la confianza<br />
<strong>de</strong> antaño. La situación<br />
es extraña: como<br />
explica Manolo, la<br />
Tanto Pastrana como Ruiz<br />
coincidieron al inicio <strong>de</strong> la reunión<br />
<strong>en</strong> que las administraciones<br />
<strong>de</strong>b<strong>en</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> «pasarse la pelota<br />
<strong>de</strong> un tejado a otro» y buscar «soluciones<br />
ya al conflicto».<br />
Mi<strong>en</strong>tras se exploran salidas,<br />
las plantilla <strong>de</strong> Bolid<strong>en</strong> Apirsa se<br />
han repartido <strong>en</strong>tre las instalaciones<br />
<strong>de</strong> la mina <strong>de</strong> Aznalcóllar y la<br />
comisión <strong>de</strong> los<br />
talibanes (el<br />
nombre no implica<br />
extremismo,<br />
aunque <strong>de</strong> broma<br />
han puesto<br />
un cartel que dice<br />
«Tora Bora») seha<br />
convertido <strong>en</strong> un notario<br />
para «controlar» lo<br />
que firman sus compañeros<br />
<strong>de</strong>l comité.<br />
A su vez, los sindicatos,<br />
según la versión<strong>de</strong><br />
Manolo, una <strong>de</strong> 425,<br />
quier<strong>en</strong> restar influ<strong>en</strong>cia<br />
a la nueva comisión.<br />
Al final se acordó<br />
que se <strong>en</strong>trevistaran<br />
con Viera cuatro <strong>de</strong>l<br />
Comité más Agapito.<br />
Manuel Fernán<strong>de</strong>z,<br />
miembro <strong>de</strong>l comité<br />
cuestionado, quitaba<br />
importancia a las t<strong>en</strong>siones<br />
y compr<strong>en</strong>día el<br />
empuje <strong>de</strong> los talibanes.<br />
«Son más jóv<strong>en</strong>es,<br />
<strong>de</strong> 35 o 40 años, los que<br />
más difícil lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />
Todos queremos lo<br />
mismoyalfinalseguiremos<br />
hablándonos».<br />
Anoche se oían los<br />
«Me cago <strong>en</strong> Dios» y<br />
«Me voy pa casa». Pero<br />
llegó la calma. Y José<br />
Antonio resistía: «No<br />
estoy cansado. La lucha<br />
es así».<br />
Delegación Provincial <strong>de</strong> Empleo<br />
<strong>de</strong> la Junta <strong>en</strong> Sevilla para secundar<br />
dos <strong>en</strong>cierros. Unos 30 ó 40<br />
trabajadores se dispusieron a pasar<br />
la noche <strong>en</strong> el nuevo <strong>en</strong>cierro.<br />
ACERCAMIENTO<br />
Gibraltar y Los<br />
Barrios <strong>de</strong>jan sus<br />
difer<strong>en</strong>cias y crean<br />
una empresa mixta<br />
CHARO VILLANUEVA<br />
LOS BARRIOS.— <strong>El</strong> ministro<br />
principal <strong>de</strong> Gibraltar, Peter Caruana,<br />
ha llegado a un acuerdo<br />
con el Ayuntami<strong>en</strong>to gaditano <strong>de</strong><br />
Los Barrios para la constitución<br />
<strong>de</strong> una sociedad mixta que fom<strong>en</strong>te<br />
el <strong>de</strong>sarrollo económico y<br />
las relaciones comerciales a ambos<br />
lados <strong>de</strong> la frontera.<br />
La constitución <strong>de</strong> dicha sociedad<br />
facilitaría, <strong>en</strong>tre otras cosas,<br />
que empresas gibraltareñas se<br />
instalaran <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os <strong>de</strong>l citado<br />
municipio, así como que puedan<br />
recibir subv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong> la Unión<br />
Europea para proyectos conjuntos<br />
a través <strong>de</strong>laoficinaqueel<br />
Gobierno <strong>de</strong> Gibraltar ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />
Bruselas.<br />
Según explicaron ayer el propio<br />
Caruana y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Los<br />
Barrios, el socialista Alonso Rojas,<br />
la m<strong>en</strong>cionada sociedad contaría<br />
con la participación <strong>de</strong> la<br />
empresa pública <strong>de</strong>l Gobierno<br />
<strong>de</strong>l Peñón —Gibraltar Developm<strong>en</strong>t<br />
Corporation—, e Iniciativas<br />
Los Barrios, la empresa pública<br />
con la que, a su vez, cu<strong>en</strong>ta<br />
el Ayuntami<strong>en</strong>to gaditano para la<br />
puesta <strong>en</strong> marcha <strong>de</strong> proyectos<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y fom<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong>l empleo.<br />
Alonso Rojas confió <strong>en</strong> que no<br />
se pret<strong>en</strong>da, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ninguna instancia,<br />
bloquear este nuevo proyecto,<br />
que, a su juicio, servirá para<br />
fom<strong>en</strong>tar las relaciones <strong>de</strong><br />
bu<strong>en</strong>a vecindad a ambos lados <strong>de</strong><br />
la frontera.<br />
«<strong>El</strong> objetivo es diversificar las<br />
economías, tanto <strong>de</strong> este municipio<br />
como <strong>de</strong> Gibraltar, y abrir<br />
nuevas posibilida<strong>de</strong>s. Y estaría<br />
fuera <strong>de</strong> toda lógica que los gobiernos<br />
se <strong>de</strong>dicaran a boicotear<br />
proyectos como éste, cuando,<br />
tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Madrid como <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
Londres, se insiste <strong>en</strong> la necesidad<br />
<strong>de</strong> crear un clima <strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />
sobre Gibraltar», com<strong>en</strong>tó.<br />
En la misma línea, Caruana<br />
confió <strong>en</strong> el éxito <strong>de</strong>l proyecto y<br />
<strong>en</strong> la no injer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Londres y<br />
Madrid: «La <strong>de</strong> los gobiernos nacionales<br />
no es la única vía que<br />
existe para acce<strong>de</strong>r a fondos europeos<br />
regionales. De cualquier<br />
forma, las relaciones locales no<br />
<strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser reh<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la situación<br />
<strong>de</strong> los Estados».<br />
Caruana, que calificó <strong>de</strong> «excel<strong>en</strong>tes»<br />
las relaciones con el<br />
Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Los Barrios,<br />
confió <strong>en</strong> que se d<strong>en</strong> las condiciones<br />
para llegar a acuerdos similares<br />
con otros municipios <strong>de</strong>l<br />
<strong>Campo</strong> <strong>de</strong> Gibraltar.<br />
En este s<strong>en</strong>tido, consi<strong>de</strong>ró positivo<br />
que el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Algeciras,<br />
el andalucista Patricio González,<br />
hubiera pedido disculpas públicam<strong>en</strong>te<br />
por el distanciami<strong>en</strong>to<br />
que provocó la estancia <strong>en</strong> Gibraltar<br />
<strong>de</strong>l submarino nuclear Tireless.<br />
Sobre la posibilidad <strong>de</strong> un<br />
acuerdo que facilite el uso conjunto<br />
<strong>de</strong>l aeropuerto <strong>de</strong> Gibraltar,<br />
el ministro principal se mostró<br />
escéptico: «Hay posibilida<strong>de</strong>s comerciales<br />
que se estancan <strong>en</strong>seguida<br />
si se persigu<strong>en</strong> por el camino<br />
político, por el camino <strong>de</strong> la<br />
reclamación <strong>de</strong> la soberanía».<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
10<br />
EL MUNDO, MIÉRCOLES 30 DE ENERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
<strong>El</strong> algodón reaviva la ‘lucha <strong>de</strong> clases’<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
EL CUERVO.— Blanco, suave y<br />
<strong>de</strong>licado como nieve que florece<br />
<strong>de</strong> la tierra, el algodón <strong>de</strong> Andalucía<br />
se ha convertido <strong>en</strong> el eje <strong>de</strong><br />
una nueva batalla <strong>en</strong>tre los pequeños<br />
y medianos agricultores y<br />
los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes que, según<br />
aquéllos, quier<strong>en</strong> arrebatarles este<br />
producto sucul<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te subv<strong>en</strong>cionado<br />
por la Unión Europea<br />
con el apoyo <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> Agricultura,<br />
Miguel Arias Cañete.<br />
Estos algodoneros históricos<br />
con pantalones <strong>de</strong> pana y gorra<br />
<strong>en</strong> vez <strong>de</strong>l uniforme <strong>de</strong>l mayordomo<br />
<strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong> la tele han pasado<br />
sus bolitas blancas por <strong>en</strong>cima<br />
<strong>de</strong> la reci<strong>en</strong>te modificación<br />
<strong>de</strong>l sector ord<strong>en</strong>ada por el Ministerio<br />
para evitar la sobreproducción<br />
(castigada por Bruselas con<br />
p<strong>en</strong>alizaciones) y el resultado es<br />
que el algodón les sale manchado<br />
con el color <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> millones<strong>de</strong>eurosqueestán<strong>en</strong>juego.<br />
«Cañete, que quieres hacernos<br />
una limitación o una expropiación,<br />
peaso <strong>de</strong>...». <strong>El</strong> final <strong>de</strong> la rima<br />
se <strong>de</strong>jaba a la imaginación <strong>de</strong><br />
los algodoneros <strong>en</strong> la pancarta<br />
con la que ayer cortaron el tráfico<br />
<strong>de</strong> la N-IV <strong>en</strong>tre <strong>El</strong> Cuervo y Las<br />
Cabezas, <strong>en</strong> Sevilla, por segundo<br />
día consecutivo.<br />
«Están expropiando a los agricultores<br />
que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> explotaciones<br />
familiares y <strong>de</strong>rechos legítimos<br />
propios, algunos <strong>de</strong>dicados al algodón<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 50<br />
años, para que v<strong>en</strong>gan los gran<strong>de</strong>s<br />
propietarios», explica el lí<strong>de</strong>r<br />
<strong>de</strong> la asociación agraria COAG,<br />
Miguel López, tras ar<strong>en</strong>gar con<br />
un altavoz a los manifestantes.<br />
La furia <strong>de</strong> los algodoneros tradicionales<br />
se <strong>de</strong>be a una ord<strong>en</strong><br />
<strong>de</strong>l Ministerio que, a instancias <strong>de</strong><br />
la UE, establece la rotación obligatoria<br />
<strong>de</strong>l algodón para controlar<br />
el exceso <strong>de</strong> producción, algo<br />
con lo que los manifestantes están<br />
<strong>en</strong> principio <strong>de</strong> acuerdo.<br />
Des<strong>de</strong> esta campaña (el algodón<br />
empieza a sembrarse a mediados<br />
<strong>de</strong> febrero), los agricultores<br />
no podrán cultivar su mina <strong>de</strong><br />
nieve uno <strong>de</strong> cada tres años,aexcepción<br />
<strong>de</strong> los que t<strong>en</strong>gan parcelas<br />
<strong>de</strong> m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> 5 hectáreas, tan<br />
pequeñas, dic<strong>en</strong> ellos, «que no<br />
dan <strong>de</strong> comer a nadie».<br />
Lo más significativo, sin embargo,<br />
es que la medida impone<br />
dos años <strong>de</strong> retroactividad, <strong>de</strong><br />
manera que los que cultivaron algodón<br />
<strong>en</strong>lasúltimas dos campañas<br />
t<strong>en</strong>drán que sembrar otra cosa,<br />
y esa otra cosa (maíz, girasol)<br />
no la quiere nadie porque las subv<strong>en</strong>ciones<br />
no las hac<strong>en</strong> r<strong>en</strong>tables.<br />
Según esta lectura, el veto <strong>de</strong>ja<br />
fuera <strong>de</strong> juego a bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong><br />
los algodoneros auténticos, pero<br />
abre la puerta para que se estr<strong>en</strong><strong>en</strong><br />
terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes y cazaprimas.<br />
La Rural <strong>de</strong>l Sur refuerza<br />
su apoyo al agro andaluz<br />
SEVILLA.— La Caja Rural <strong>de</strong>l Sur,<br />
<strong>en</strong>tidad creada por la fusión <strong>de</strong><br />
Caja Rural <strong>de</strong> Huelva y Caja Rural<br />
<strong>de</strong> Sevilla, y la organización agraria<br />
Asaja–Sevilla firmaron ayer un<br />
conv<strong>en</strong>io para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas<br />
activida<strong>de</strong>s conjuntas, <strong>en</strong>tre<br />
las que <strong>de</strong>stacan medidas para<br />
pot<strong>en</strong>ciar el sector agrario y el<br />
mundo rural.<br />
<strong>El</strong> conv<strong>en</strong>io, con un duración<strong>de</strong><br />
cinco años, inci<strong>de</strong> <strong>en</strong> aspectos tan<br />
importantes como la formación e<br />
información <strong>de</strong> los agricultores y<br />
gana<strong>de</strong>ros.<br />
Los pequeños y medianos algodoneros acusan al<br />
ministro Cañete <strong>de</strong> propiciar la «expropiación»<br />
<strong>de</strong>l cultivo a favor <strong>de</strong> los «terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes»<br />
Con el objetivo <strong>de</strong> pot<strong>en</strong>ciar el<br />
mundo rural <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral y <strong>de</strong> incidir<br />
<strong>en</strong> los aspectos formativos, Caja<br />
Rural <strong>de</strong>l Sur, lí<strong>de</strong>r financiero<br />
<strong>en</strong> el sector agrario, financiará un<br />
amplio repertorio <strong>de</strong> publicaciones<br />
y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la asociación.<br />
A la firma <strong>de</strong>l conv<strong>en</strong>io asistieron<br />
el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Caja Rural<br />
<strong>de</strong>l Sur, José Luis García Palacios,<br />
el director g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la <strong>en</strong>tidad,<br />
Joaquín Vázquez, el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />
Asaja –Sevilla, Ricardo Serra, y el<br />
secretario g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la organización,<br />
Miguel Afán <strong>de</strong> Rivera.<br />
No son macroeconomistas, pero<br />
intuy<strong>en</strong> que <strong>de</strong>trás<strong>de</strong>lanueva<br />
normativa se escon<strong>de</strong> una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />
a la conc<strong>en</strong>tración <strong>de</strong>la<br />
actividad agraria <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> latifundistas<br />
<strong>de</strong> apellido resonante.<br />
López y los suyos pid<strong>en</strong> dos cosas:<br />
que aum<strong>en</strong>te la ex<strong>en</strong>ción <strong>de</strong><br />
la rotación a las parcelas <strong>de</strong> hasta<br />
15 hectáreas, y que no se permita<br />
cultivar a qui<strong>en</strong>es no prueb<strong>en</strong> haber<br />
sembrado algodón<strong>en</strong>losúltimos<br />
tres años, para expulsar así a<br />
los oportunistas.<br />
<strong>El</strong> algodón es un fruto apetitoso<br />
<strong>en</strong> la Baja Andalucía. Las provincias<br />
<strong>de</strong> Sevilla y Cádiz,juntoal<br />
aporte m<strong>en</strong>or <strong>de</strong> Córdoba y Jaén,<br />
produc<strong>en</strong> el 93% <strong>de</strong>l algodón <strong>de</strong>l<br />
país, unas 300.000 toneladas, convirti<strong>en</strong>do<br />
a España <strong>en</strong> el principal<br />
productor <strong>de</strong> la UE <strong>de</strong>trás<strong>de</strong>Grecia.<br />
Ahora todos quier<strong>en</strong> pedir<br />
asilo rural <strong>en</strong> este cultivo refugio<br />
queesunafábrica <strong>de</strong> hacer dinero<br />
subv<strong>en</strong>cionado.<br />
Cabeza <strong>de</strong> la manifestación que ayer cortó la N–IV, con una pancarta aludi<strong>en</strong>do a Miguel Arias Cañete. /J.F.FERRER<br />
Del ‘lomo doblado’ a los coches <strong>de</strong> lujo<br />
Juan López ha sembrado<br />
algodón <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
que hace 22 años el<br />
IRYDA, el antiguo organismo<br />
agrícola <strong>de</strong>l<br />
Ministerio, repartiera<br />
parcelas <strong>en</strong>tre los antiguos<br />
jornaleros sin tierra<br />
<strong>de</strong>l pueblo.<br />
Su vida <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> no<br />
tanto <strong>de</strong>l clima como<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong>l comisario<br />
Fischler <strong>en</strong> Bruselas.<br />
De las 160 pesetas<br />
que le pagaron por<br />
kilo <strong>en</strong> la pasada campaña,<br />
sólo 50 correspondían<br />
al precio real<br />
<strong>en</strong> el mercado: el resto,<br />
procedían <strong>de</strong> los fondos<br />
(¿inagotables?) <strong>de</strong><br />
la UE, sin las cuales el<br />
campo europeo se extinguiría<br />
y los productos<br />
<strong>de</strong>l tercer mundo<br />
ganarían la batalla.<br />
<strong>El</strong> algodón ha hecho<br />
prosperar a estos antiguos<br />
jornaleros. En la<br />
cuneta, <strong>en</strong>tre los todoterr<strong>en</strong>os<br />
<strong>de</strong> la Guardia<br />
Civil, están aparcados<br />
sus bu<strong>en</strong>os coches,<br />
producto <strong>de</strong> una racha<br />
que parece acabar.<br />
Hace tiempo que<br />
pasó a la historia la<br />
imag<strong>en</strong> (excepcional<br />
ya) <strong>de</strong> las mujeres y los<br />
hombres <strong>en</strong>corvados<br />
sobre esas matas <strong>de</strong><br />
nubes diminutas .<br />
«Antes íbamos con<br />
un saco <strong>en</strong>tre las piernas,<br />
con el lomo doblado,<br />
recogi<strong>en</strong>do el algodón»,<br />
recuerda Juan.<br />
<strong>El</strong> y sus compañeros<br />
acusan a los gran<strong>de</strong>s<br />
propietarios <strong>de</strong> interesarse<br />
por este cultivo<br />
ahora que hay cosechadoras<br />
metálicas.<br />
«Entonces no les interesaba,<br />
no querían líos»,<br />
protestan.<br />
A la izquierda, Ricardo Serra, junto a José Luis García Palacios. / CONCHITINA<br />
MALAGA<br />
<strong>El</strong> PTA sigue<br />
creci<strong>en</strong>do con un<br />
nuevo edificio <strong>de</strong> 6<br />
millones <strong>de</strong> euros<br />
MALAGA.— <strong>El</strong> Parque Tecnológico<br />
<strong>de</strong> Andalucía (PTA), con se<strong>de</strong><br />
<strong>en</strong> Málaga, t<strong>en</strong>drá un nuevo edificio<br />
<strong>de</strong>stinado al alquiler <strong>de</strong> oficinas,<br />
que supondrá una inversión<br />
<strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis millones <strong>de</strong> euros<br />
(mil millones <strong>de</strong> pesetas) y contará<br />
con una superficie <strong>de</strong> 6.000 metros<br />
cuadrados, un restaurante <strong>de</strong><br />
lujo y un aparcami<strong>en</strong>to.<br />
La inauguración <strong>de</strong>l conjunto<br />
Premier está prevista para marzo,<br />
según fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la empresa, que<br />
calcula que <strong>en</strong> mayo la ocupación<br />
será <strong>de</strong>l set<strong>en</strong>ta por ci<strong>en</strong>to.<br />
Las instalaciones <strong>de</strong>l conjunto<br />
Premier albergará <strong>en</strong> 6.000 metros<br />
cuadrados oficinas y empresas<br />
<strong>de</strong>dicadas, principalm<strong>en</strong>te, a<br />
investigación y <strong>de</strong>sarrollo (I+D).<br />
A<strong>de</strong>más, dispondrá <strong>de</strong> un aparcami<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> dos plantas con dosci<strong>en</strong>tas<br />
plazas, un dato importante<br />
si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el problema<br />
<strong>de</strong> estacionami<strong>en</strong>to que sufr<strong>en</strong> los<br />
empleados <strong>de</strong>l PTA.<br />
A este proyecto se une la construcción<br />
<strong>de</strong> Possibilia 2005, también<br />
<strong>de</strong>stinado al alquiler <strong>de</strong> oficinas,<br />
que t<strong>en</strong>drá 3.000 metros cuadrados.<br />
A<strong>de</strong>más, la inmobiliaria<br />
Apex 2000 está construy<strong>en</strong>do dos<br />
instalaciones, que podrían estar<br />
terminadas a finales <strong>de</strong> año, con<br />
tres edificios.<br />
Finalm<strong>en</strong>te, también está <strong>en</strong><br />
construcción el Edificio I+D 11,<br />
obra promovida por el propio PTA<br />
y que consta <strong>de</strong> cuatro edificios,<br />
con un total <strong>de</strong> 8.800 metros cuadrados,<br />
con módulos <strong>de</strong> dos plantas<br />
cada uno, y una zona <strong>de</strong> aparcami<strong>en</strong>tos<br />
común.<br />
Mineros <strong>de</strong> Huelva<br />
tildan <strong>de</strong> frustrante<br />
la reunión con<br />
Folgado <strong>en</strong> Madrid<br />
MADRID.— <strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Comité<br />
<strong>de</strong> Empresa <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong> Almagrera,<br />
José Carlos Torres, calificó<br />
<strong>de</strong> «frustrante» la reunión<br />
mant<strong>en</strong>ida ayer con el secretario<br />
<strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Economía, José Folgado,<br />
para int<strong>en</strong>tar buscar una salidaalaactualcrisis<strong>de</strong>laminería<br />
metálica <strong>en</strong> Huelva.<br />
Torres señaló que el Gobierno<br />
«no ha dado ninguna respuesta» y<br />
«ha evitado hablar <strong>de</strong>l tema»<br />
cuando los sindicatos UGT y<br />
CCOO le han propuesto medidas<br />
urg<strong>en</strong>tes para los mineros como la<br />
aplicación <strong>de</strong> un coefici<strong>en</strong>te reductor<br />
para los trabajadores o que<br />
se volvieran a conce<strong>de</strong>r los subsidios<br />
por <strong>de</strong>sempleo agotados.<br />
Según Torres, la propuesta <strong>de</strong>l<br />
Ministerio <strong>de</strong> Economía <strong>de</strong> crear<br />
un observatorio para analizar la<br />
situación <strong>de</strong>laminería metálica<br />
<strong>en</strong> España no ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido, ya que<br />
la situación «está más que analizada:<br />
se ha creado un foro para la<br />
minería y lo que hace falta ahora<br />
es que se pongan medidas concretas<br />
sobre la mesa».<br />
Debido a esta situación, CCOO<br />
y UGT se van a reunir hoy y todo<br />
parece indicar que van a convocar<br />
nuevas movilizaciones.
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
24<br />
EL MUNDO, VIERNES 1 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
MUNDO<br />
.................................................<br />
Z GUERRA CONTRA EL TERRORISMO Y........................................................................................................................................<br />
<strong>El</strong> presunto talibán<br />
español estaba loco,<br />
según sus amigos<br />
La familia <strong>de</strong>l ceutí Ab<strong>de</strong>rrahaman<br />
asegura que «es una persona noble»<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
Enviado especial<br />
CEUTA.— Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman<br />
Ahmed, <strong>de</strong> 27 años, ha visto cómo<br />
se han hecho realidad sus pesadillas<br />
y alucinaciones sobre el fin<br />
<strong>de</strong>l mundo <strong>en</strong> un viaje increíble<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ceuta a Guantánamo<br />
pasando por Afganistán.<br />
<strong>El</strong> talibán español<br />
—a falta sólo <strong>de</strong> la<br />
confirmación oficial<br />
<strong>de</strong>l Gobierno— que se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el grupo<br />
<strong>de</strong> 300 presos sospechosos<br />
<strong>de</strong> pert<strong>en</strong>ecer<br />
a la red terrorista Al<br />
Qaeda a los que<br />
EEUU trasladó a la<br />
base <strong>de</strong> Guantánamo<br />
(Cuba), era —según<br />
amigos y vecinos <strong>de</strong>l<br />
barrio <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong><br />
Ceuta— un <strong>en</strong>fermo<br />
m<strong>en</strong>tal que t<strong>en</strong>ía visiones, hablaba<br />
solo por la calle, mezclaba<br />
vino con café, malvivía <strong>en</strong> una<br />
barraca, recitaba compulsivos<br />
versos <strong>de</strong>l Corán, molestaba a los<br />
cli<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los cafetines con alucinaciones<br />
apocalípticas y <strong>de</strong>cía<br />
que estaba poseído y que dormía<br />
«con una mujer fantasma».<br />
Loco o no, el ministro español<br />
<strong>de</strong> Asuntos Exteriores, Josep<br />
Piqué, se mostró cauto y no quiso<br />
confirmar la id<strong>en</strong>tidad <strong>de</strong>l preso.<br />
En el caso <strong>de</strong> Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman,<br />
por el contrario, parece<br />
quedar confirmado que el jov<strong>en</strong><br />
que poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los at<strong>en</strong>tados<br />
<strong>de</strong>l 11-S se <strong>de</strong>spidió <strong>de</strong> sus<br />
padres dici<strong>en</strong>do que iba a buscar<br />
LA VANGUARDIA<br />
Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman.<br />
trabajo ynovolvió a dar señales<br />
<strong>de</strong> vida es el mismo que hoy está<br />
vestido con un traje <strong>de</strong> preso.<br />
Los testimonios recogidos <strong>en</strong><br />
dos cafetines <strong>de</strong> la calles San<br />
Daniel y Fuerte (don<strong>de</strong> viv<strong>en</strong> los<br />
padres <strong>de</strong>l <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido, Sodia y<br />
Hamed), una zona marginada <strong>de</strong><br />
población musulmana, coincidían<br />
<strong>en</strong> que «Hamed está<br />
<strong>en</strong>fermo». Ab<strong>de</strong>rrahaman,<br />
según el relato<br />
común, fue <strong>de</strong> pequeño<br />
a la mezquita <strong>de</strong>l<br />
JOAQUIN SANCHEZ/EFE<br />
La casa <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> Ab<strong>de</strong>rrahaman, <strong>en</strong> el barrio <strong>de</strong>l Príncipe <strong>de</strong> Ceuta.<br />
¿Cómo pudo llegar allí?<br />
«¿Pero cómo ha podido llegar<br />
hasta Afganistán?» Los que<br />
conoc<strong>en</strong> a Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman<br />
no sal<strong>en</strong> <strong>de</strong> su asombro.<br />
«Estamos alucinados <strong>de</strong> lo que<br />
ha hecho», dice Maimun, <strong>de</strong> 34<br />
años, con más incredulidad y<br />
sorpresa que admiración.<br />
Otros compañeros reconoc<strong>en</strong><br />
que a veces durante los últimos<br />
meses hablaron <strong>en</strong>tre bromas y<br />
veras sobre la posibilidad <strong>de</strong><br />
unirse «a los hermanos» que se<br />
alistaron junto a los talibán<br />
afganos, pero nadie creyó que<br />
algui<strong>en</strong> se lo tomara <strong>en</strong> serio.<br />
«Estaba mal <strong>de</strong> la cabeza, así<br />
que cuando vio a Bin Lad<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />
la tele, ya está, se le <strong>en</strong>chufó<br />
Príncipe, don<strong>de</strong><br />
apr<strong>en</strong>dió los versos<br />
coránicos. Después<br />
<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> una madrasa,<br />
don<strong>de</strong> profundizó<br />
<strong>en</strong> el Islam y apr<strong>en</strong>dió<br />
árabe.<br />
En todo caso, la<br />
familia <strong>de</strong> Hamed<br />
Ab<strong>de</strong>rrahaman aseguró<br />
ayer que no ti<strong>en</strong>e confirmación<br />
oficial alguna <strong>de</strong> que su hijo esté<br />
preso <strong>en</strong> la base <strong>de</strong> Guantánamo.<br />
«Pido por favor al Gobierno que<br />
investigue y que traigan a mi hijo<br />
a España», exclamaba ayer Sodia,<br />
la madre <strong>de</strong> Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman,<br />
según informa Ana <strong>de</strong>l<br />
Barrio.<br />
La madre <strong>de</strong>claró que nunca<br />
sospecharon acerca <strong>de</strong> las<br />
supuestas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
Ab<strong>de</strong>rrahaman vinculadas a Al<br />
Qaeda e insistió: «Mi hijo era bu<strong>en</strong>o,<br />
aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cinco o<br />
seis meses no sabía nada <strong>de</strong> él».<br />
Su hermana, que se llama igual<br />
que su madre, ratifica esta versión.<br />
«Mi hermano es una persona<br />
muy noble, ni te levantaba la<br />
mirada. Llevaba una vida normal<br />
y corri<strong>en</strong>te. Estaba estudiando<br />
oposiciones para la policía local»,<br />
afirma Sodia, una <strong>de</strong> los ocho<br />
hermanos <strong>de</strong> Ab<strong>de</strong>rrahaman.<br />
la m<strong>en</strong>te y dijo: ‘esto es lo que<br />
estaba esperando’».<br />
A pesar <strong>de</strong> su apar<strong>en</strong>te locura,<br />
dic<strong>en</strong> que es un jov<strong>en</strong> intelig<strong>en</strong>te<br />
y amable que no buscaba<br />
problemas. «No si<strong>en</strong>te<br />
ningún odio», dice Abdalá con<br />
una pipa <strong>de</strong> kif <strong>en</strong> la mano.<br />
La noticia sobre Hamed<br />
Ab<strong>de</strong>rrahaman saltó <strong>en</strong> el<br />
barrio cuando ag<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la<br />
Policía Nacional fueron el martes<br />
a casa <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong><br />
Hamed —ella, una ama <strong>de</strong> casa<br />
madre <strong>de</strong> siete hijos que ayer<br />
sufrió un colapso; él, peón <strong>de</strong><br />
la construcción— para buscar<br />
docum<strong>en</strong>tos y huellas dactilares.<br />
«No sabemos nada. <strong>El</strong> se fue<br />
<strong>en</strong> verano a la P<strong>en</strong>ínsula y, <strong>en</strong><br />
agosto, nos llamó dici<strong>en</strong>do que<br />
había <strong>en</strong>contrado trabajo <strong>en</strong> un<br />
restaurante. Fue la última vez que<br />
le escuchamos», añadió nerviosa.<br />
Jam<strong>en</strong>ei y<br />
Jatami<br />
arremet<strong>en</strong><br />
contra Bush<br />
TEHERAN.— La reacción <strong>de</strong><br />
Irán al discurso pronunciado<br />
por Bush el martes pasado,<br />
<strong>en</strong> el que el presid<strong>en</strong>te<br />
norteamericano calificaba a<br />
Irán, junto a Irak y Corea <strong>de</strong>l<br />
Norte, <strong>de</strong> «am<strong>en</strong>aza terrorista»<br />
para EEUU y acusaba<br />
a los tres países <strong>de</strong> formar<br />
«un eje <strong>de</strong> <strong>de</strong> maldad», no<br />
se ha hecho esperar.<br />
<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te iraní,<br />
Mohamed Jatami, <strong>de</strong>finió la<br />
interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> Bush como<br />
«belicosa» e «insultante».<br />
Jatami, que <strong>en</strong>cabeza <strong>en</strong><br />
Teherán un Gobierno islámico<br />
mo<strong>de</strong>rado empeñado<br />
<strong>en</strong> conseguir la apertura<br />
internacional <strong>de</strong> su país,<br />
indicó que Irán está a favor<br />
<strong>de</strong> una «paz global» <strong>en</strong> el<br />
mundo. Al mismo tiempo,<br />
acusó al gobierno <strong>de</strong> EEUU<br />
<strong>de</strong> «apoyar al régim<strong>en</strong> racista<br />
sionista, que comete todo<br />
tipo <strong>de</strong> crím<strong>en</strong>es contra los<br />
palestinos». Advirtió, por<br />
último, que Irán se <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rá<br />
<strong>en</strong> caso <strong>de</strong> un ataque.<br />
Por su parte, el Guía<strong>de</strong>la<br />
República islámica <strong>de</strong> Irán,<br />
el ayatolá Alí Jam<strong>en</strong>ei, <strong>de</strong>finió<br />
al presid<strong>en</strong>te norteamericano<br />
como «sedi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />
sangre» y lo llamó el «mayor<br />
<strong>de</strong> los <strong>de</strong>monios»: «Irán está<br />
orgullosa <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> la<br />
rabia y odio <strong>de</strong>l mayor satán<br />
<strong>de</strong>l mundo».<br />
Bush ac<strong>en</strong>túo ayer sus<br />
advert<strong>en</strong>cias a los países<br />
sospechosos <strong>de</strong> apoyar el<br />
terrorismo y les exhortó a<br />
que «pongan ord<strong>en</strong> <strong>en</strong> su<br />
casa». EEUU e Irán manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />
rotos sus lazos diplomáticos<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que <strong>en</strong> 1979<br />
triunfó la revolución islámica<br />
<strong>de</strong>l ayatolá Jomeini.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
EL MUNDO, SABADO 2 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
27<br />
MUNDO<br />
La madre <strong>de</strong>l ceutí Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman, Sodía, muestra el pasaporte <strong>de</strong> su hijo.<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
EEUU anuncia que no hay ningún<br />
español <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> Guantánamo<br />
La familia <strong>de</strong> Ab<strong>de</strong>rrahaman pedirá explicaciones al Gobierno<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
Enviado especial<br />
CEUTA.— «No hay ningún español<br />
<strong>en</strong> Guantánamo». Estados<br />
Unidos <strong>de</strong>scartó oficialm<strong>en</strong>te<br />
anoche que Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman<br />
Ahmed, el jov<strong>en</strong> ceutí <strong>de</strong><br />
qui<strong>en</strong> algunos medios informaron<br />
que había sido <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> Afganistán<br />
y trasladado a la base estadounid<strong>en</strong>se<br />
<strong>en</strong> Cuba por su posible<br />
relación con la red Al Qaeda<br />
<strong>de</strong> Osama bin Lad<strong>en</strong>, esté <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido<br />
allí junto con varios ci<strong>en</strong>tos<br />
<strong>de</strong> sospechosos.<br />
Sin embargo, el anuncio estadounid<strong>en</strong>se<br />
no resuelve el misterio<br />
sobre la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> este<br />
jov<strong>en</strong> musulmán español <strong>de</strong> 27<br />
años conocido <strong>en</strong> el barrio <strong>de</strong>l<br />
Príncipe <strong>de</strong> Ceuta por su carácter<br />
religioso, que el pasado verano se<br />
marchó <strong>de</strong> la ciudad dici<strong>en</strong>do a<br />
sus familiares que iba a buscar<br />
trabajo <strong>en</strong> Madrid o Londres.<br />
Hamed sigue sin dar señales <strong>de</strong><br />
vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro meses.<br />
«No <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos cómo han podido<br />
mezclar su nombre <strong>en</strong> una historia<br />
así. Vamos a preguntar<br />
mañana a la Delegación <strong>de</strong>l<br />
Gobierno quién ha dado esa<br />
información», dijo anoche a este<br />
diario Safar, cuñado <strong>de</strong>l que ya<br />
empezaba a aparecer como el<br />
talibán español. Safar dijo que la<br />
familia se si<strong>en</strong>te ahora «aliviada»,<br />
pero que su preocupación noha<br />
<strong>de</strong>saparecido, porque Hamed,<br />
qui<strong>en</strong> podría confirmar o <strong>de</strong>sm<strong>en</strong>tir<br />
la historia, no aparece.<br />
Safar se puso anoche <strong>en</strong> contacto<br />
con La Vanguardia. Allí le<br />
dijeron, según sus palabras, que<br />
la información procedió <strong>de</strong> una<br />
fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l CESID y que el hecho<br />
<strong>de</strong> que Hamed no esté <strong>en</strong> Guantánamo<br />
no <strong>de</strong>scarta la posibilidad,<br />
bastante seria, <strong>de</strong> que el<br />
jov<strong>en</strong> estudiante <strong>de</strong>l Corán se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong>Afganistán<br />
o el propio Pakistán.<br />
En todo caso, el misterio no se<br />
ha resuelto. De mom<strong>en</strong>to, hay<br />
dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> pie, posiblem<strong>en</strong>te<br />
complem<strong>en</strong>tarias. Una, la<br />
<strong>de</strong>f<strong>en</strong>dida por la familia y vecinos<br />
<strong>de</strong> Hamido (como lo conoc<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />
el barrio), lo pres<strong>en</strong>ta como un<br />
chaval inoc<strong>en</strong>te, pacífico y «bu<strong>en</strong><br />
musulmán» que, ante la falta <strong>de</strong><br />
perspectivas laborales, se fue <strong>en</strong><br />
verano <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> trabajo, inicialm<strong>en</strong>te<br />
a Madrid y, según era<br />
su plan, a Londres, si es que no<br />
<strong>en</strong>contraba nada.<br />
«Círculos integristas»<br />
La otra, <strong>de</strong>scrita <strong>en</strong> la edición <strong>de</strong><br />
ayer <strong>de</strong> La Vanguardia, que citaba<br />
fu<strong>en</strong>tes no id<strong>en</strong>tificadas <strong>de</strong><br />
«círculos integristas» <strong>de</strong> Ceuta, es<br />
la <strong>de</strong> que Hamed, tras contactar<br />
con miembros <strong>de</strong> un grupo integrista<br />
<strong>de</strong> Tánger, se integró <strong>en</strong><br />
una expedición <strong>de</strong>jóv<strong>en</strong>es ceutíes<br />
que marcharon, vía Londres,<br />
hacia la ciudad paquistaní <strong>de</strong> Peshawar,<br />
muy cerca <strong>de</strong> la frontera<br />
con Afganistán, con el objetivo <strong>de</strong><br />
profundizar <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong>l<br />
Corán y predicar. Allí, según esta<br />
hipótesis, se separó <strong>de</strong> sus compañeros<br />
y cruzó la frontera para<br />
unirse a los talibán, mi<strong>en</strong>tras que<br />
el resto <strong>de</strong>l grupo volvió a Ceuta.<br />
En el primer perfil, el <strong>de</strong>l chico<br />
emigrante y trabajador, <strong>en</strong>cajan<br />
varios datos recogidos <strong>en</strong> la<br />
mañana <strong>de</strong> ayer durante una conversación<br />
<strong>de</strong> este diario con la<br />
familia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>saparecido <strong>en</strong> su<br />
casa <strong>de</strong>l 189 <strong>de</strong> la Agrupación<br />
Fuerte: Hamed estaba frustrado<br />
porque no <strong>en</strong>contraba empleo.<br />
Hamed llamó a su hermano<br />
mayor dos meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />
marcharse a Londres y le dijo que<br />
estaba bi<strong>en</strong> y t<strong>en</strong>ía trabajo <strong>en</strong> un<br />
restaurante. Des<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces, ni<br />
una llamada, ni una carta, nada.<br />
Hasta ahí la trayectoria <strong>de</strong>l hijo<br />
modélico. Pero también hay indicios<br />
que hac<strong>en</strong> creíble la versión<br />
<strong>de</strong>l estudiante ortodoxo <strong>de</strong>sviado<br />
hacia Afganistán por grupos integristas.<br />
La primera clave es el<br />
pasaporte que <strong>de</strong>jó <strong>en</strong> su casa al<br />
marcharse. Hamed sólo se llevó<br />
el DNI y el carné, lo que <strong>en</strong> principio<br />
le bastaba para ir a Madrid<br />
o moverse por Europa, pero no<br />
para viajar <strong>en</strong> avión a Pakistán.<br />
Pero <strong>en</strong> el pasaporte que <strong>en</strong>seña<br />
Sodía hay algo sospechoso. <strong>El</strong><br />
docum<strong>en</strong>to, expedido el 30 <strong>de</strong><br />
julio <strong>de</strong> 2001 y con fecha <strong>de</strong> expiración<br />
el 26 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005,<br />
es un duplicado. Hamed, nacido<br />
el 22 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1974,<br />
habría podido <strong>de</strong>cir a la policía<br />
que perdió su pasaporte (o que<br />
se lo robaron) para obt<strong>en</strong>er otro.<br />
Hay algo más que tampoco concuerda.<br />
Safar y Sodía aseguran<br />
que Hamed se fue <strong>en</strong> julio, antes<br />
<strong>de</strong> que hubiera podido recoger su<br />
pasaporte nuevo.<br />
Más aún. ¿Hay alguna asociación<br />
musulmana <strong>de</strong> Ceuta que<br />
pudiera haber llevado a Hamed<br />
hasta Pakistán? En teoría, sí. En<br />
la mezquita Noor, cerca <strong>de</strong> la<br />
iglesia <strong>de</strong> San José, ti<strong>en</strong>e su se<strong>de</strong><br />
Daua, una asociación ortodoxa<br />
musulmana <strong>de</strong> carácter internacional<br />
<strong>en</strong>tregada a la difusión <strong>de</strong>l<br />
islam. Su lí<strong>de</strong>r mundial es un<br />
paquistaní, elsheij (jefe) Nadaui.<br />
La organización recluta a estudiantes<br />
<strong>de</strong>l Corán y los lleva como<br />
misioneros a EEUU, Reino Unido,<br />
España, Bélgica, Pakistán, India,<br />
Arabia Saudí, China y otros países.<br />
«En Ceuta es la única asociación<br />
que organiza expediciones»,<br />
<strong>de</strong>cía ayer la máxima autoridad<br />
<strong>de</strong> la comunidad musulmana<br />
<strong>de</strong> Ceuta, Hamed Liasid.<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
28<br />
EL MUNDO, LUNES 4 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
SOCIEDAD<br />
e En la misa <strong>de</strong> ayer, el párroco <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> pidió a los asist<strong>en</strong>tes que rezaran por Mantero y por que<br />
«Dios ilumine» al obispo <strong>de</strong> Huelva e Los padres <strong>de</strong>l sacerdote también han abandonado la localidad<br />
<strong>El</strong> cura ‘gay’ se<br />
refugia <strong>en</strong> Madrid<br />
ante la campaña<br />
<strong>de</strong>satada contra él<br />
José Mantero esperará aún varios días<br />
antes <strong>de</strong> regresar a Valver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Camino<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
Vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> primera página<br />
José Mantero García, 39 años, vicario<br />
<strong>de</strong> la parroquia <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l Camino, tuvo que abandonar<br />
a toda prisa su pueblo el jueves, la<br />
víspera <strong>de</strong> que su polémica confesión<br />
estuviera <strong>en</strong> todos los quioscos.<br />
Sabía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que le hicieron<br />
la <strong>en</strong>trevista para la revista Zero<br />
durante el pu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Constitución,<br />
el pasado diciembre, que seguram<strong>en</strong>te<br />
t<strong>en</strong>dría que tomar esta<br />
<strong>de</strong>cisión, pero no esperaba que<br />
fuera tan precipitada.<br />
<strong>El</strong> sacerdote valver<strong>de</strong>ño era<br />
consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> que iba a provocar<br />
un gran revuelo, pero ahora está<br />
sorpr<strong>en</strong>dido —según ha explicado<br />
estos días a los pocos amigos<br />
que han conseguido hablar con<br />
él— por la <strong>en</strong>orme repercusión<br />
que ha t<strong>en</strong>ido su revelación y por<br />
la oleada <strong>de</strong> <strong>de</strong>scalificaciones que<br />
está t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do que soportar. De hecho,<br />
su propia familia se ha visto<br />
también obligada a abandonar la<br />
localidad durante unos días.<br />
Como ejemplo <strong>de</strong> lo que están<br />
pasando, el pasado viernes, el<br />
Mantero<br />
<strong>de</strong>smi<strong>en</strong>te que<br />
su ‘web’ t<strong>en</strong>ga<br />
pornografía<br />
M. B. P.<br />
MADRID.– José Mantero ti<strong>en</strong>e<br />
su propia página web,<br />
www.pepemantero.tuweb.net,<br />
una más <strong>en</strong>tre las millones<br />
exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Internet alojadas<br />
<strong>de</strong> forma gratuita <strong>en</strong> los muchos<br />
dominios que ofrec<strong>en</strong> este<br />
servicio. En ella se incluye,<br />
<strong>en</strong>tre otros links, uno <strong>de</strong> los típicos<br />
banners publicitarios<br />
que, a cambio <strong>de</strong> aparecer <strong>en</strong><br />
la página, promocionan su<br />
cont<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> la Red y permit<strong>en</strong><br />
a los internautas acce<strong>de</strong>r a<br />
otros sitios.<br />
Mantero aseguró ayer a este<br />
periódico, escandalizado por la<br />
acusación<strong>de</strong>quesupágina ti<strong>en</strong>e<br />
cont<strong>en</strong>ido pornográfico, que<br />
esta promocióneslaúnica v<strong>en</strong>taja<br />
y que no supone ningúningreso<br />
económico para él. Mantero,<br />
a<strong>de</strong>más, no dispone <strong>de</strong><br />
ningún control sobre el cont<strong>en</strong>ido<br />
<strong>de</strong> esa inserción publicitaria,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la que se pue<strong>de</strong><br />
acce<strong>de</strong>r a todo tipo <strong>de</strong> web.<br />
<strong>El</strong> sacerdote no actualiza su<br />
página <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace meses.<br />
mismo día <strong>en</strong> que EL MUNDO publicaba<br />
la noticia, un primo <strong>de</strong>l<br />
sacerdote recibía <strong>en</strong> Valver<strong>de</strong>, a<br />
primera hora <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, cristiana<br />
sepultura. En la puerta <strong>de</strong> la Parroquia<br />
<strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong>l Reposo<br />
se agolpaban familiares y<br />
amigos <strong>de</strong>l finado, así como un<br />
bu<strong>en</strong> número <strong>de</strong> fotógrafos y cámaras<br />
<strong>de</strong> televisión<strong>en</strong>busca<strong>de</strong>la<br />
imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> Pepe el cura.<br />
«La g<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l pueblo estaba<br />
hasta un poco cabreada, dici<strong>en</strong>do:<br />
‘Con la <strong>de</strong> problemas que hay <strong>en</strong><br />
la minería y que t<strong>en</strong>gan que v<strong>en</strong>ir<br />
por esto...’», explica Manolo, un<br />
vecino <strong>de</strong> la localidad. Pero José<br />
Mantero estaba ya <strong>en</strong> Madrid, <strong>de</strong><br />
incógnito, esperando la reacción<br />
<strong>de</strong> la jerarquía eclesiástica.<br />
En el pueblo, por supuesto, no<br />
se habla <strong>de</strong> otra cosa. Incluso su<br />
jefe, el párroco <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong>, José<br />
Ramos, tuvo que referirse al caso<br />
<strong>en</strong> su misa dominical, ante la expectación<br />
<strong>de</strong> los feligreses. Tan<br />
sutil como ecuánime, el veterano<br />
sacerdote rechazó hacer cualquier<br />
valoración<strong>de</strong>sucompañero<br />
<strong>de</strong> parroquia, pero pidió que rezaran<br />
por él y por que «Dios ilumine»<br />
a monseñor Noguer a la hora<br />
<strong>de</strong> adoptar una <strong>de</strong>cisión sobre el<br />
futuro <strong>de</strong> Mantero como sacerdote.<br />
Mi<strong>en</strong>tras, se suced<strong>en</strong> las reacciones<br />
<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la Iglesia española.<br />
Fr<strong>en</strong>te a las críticas y <strong>de</strong>scalificaciones<br />
<strong>de</strong> algunos obispos,<br />
que lo han llegado a calificar <strong>de</strong><br />
«<strong>en</strong>fermo», el obispo auxiliar <strong>de</strong><br />
Barcelona, Joan Carrera, mostraba<br />
ayer su «respeto» hacia José<br />
Mantero, añadi<strong>en</strong>do que «su problema<br />
no es <strong>de</strong> ori<strong>en</strong>tación sexual,<br />
sino <strong>de</strong> incumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />
celibato. Pero es una historia personal<br />
que a mí me merece respeto<br />
porque supongo que habrá sufrido<br />
mucho».<br />
En el ámbito político, el diputado<br />
<strong>de</strong>l PSC, Miquel Iceta, primer<br />
parlam<strong>en</strong>tario que <strong>de</strong>claró publicam<strong>en</strong>te<br />
su homosexualidad, valoró<br />
como «muy positiva» la actitud<br />
<strong>de</strong>l cura: «Contribuye a normalizar<br />
la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los homosexuales<br />
<strong>en</strong> la sociedad».<br />
«La homosexualidad es una<br />
ori<strong>en</strong>tación sexual absolutam<strong>en</strong>te<br />
natural, es lógico que todo tipo <strong>de</strong><br />
personas la t<strong>en</strong>gan, <strong>de</strong>fi<strong>en</strong>dan y<br />
expongan públicam<strong>en</strong>te sin ningún<br />
problema», agregó el diputado,qui<strong>en</strong>solicitauncambio<strong>en</strong>la<br />
Iglesia: «Debería preguntarse si lo<br />
antinatural no es cond<strong>en</strong>ar a parte<br />
<strong>de</strong> la población por amar a personas<br />
<strong>de</strong> su mismo sexo».<br />
Una vecina <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Camino respon<strong>de</strong> ayer a las preguntas <strong>de</strong> los periodistas. / PEPE ORTEGA<br />
«Si hac<strong>en</strong> una votación, la mayoría<br />
dirá que se que<strong>de</strong>»<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
VALVERDE DEL CA-<br />
MINO.– «Si hac<strong>en</strong><br />
una votación <strong>en</strong> el<br />
pueblo, la mayoría<br />
dirá que se que<strong>de</strong>»,<br />
dice una vecina <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l Camino, amiga <strong>de</strong> la madre<br />
<strong>de</strong> José Mantero, cerca <strong>de</strong><br />
la iglesia don<strong>de</strong> el cura ejerce<br />
como coadjutor junto a otros<br />
dos curas mayores que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />
gran aprecio por él, aunque no<br />
terminan <strong>de</strong> <strong>en</strong>cajar la noticia.<br />
A media mañana <strong>de</strong> ayer la<br />
Iglesia está ya cerrada, y los<br />
dos curas, José Ramos y Francisco<br />
Arroyo, están aus<strong>en</strong>tes,<br />
oficiando misas <strong>en</strong> pequeñas<br />
al<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los alre<strong>de</strong>dores. La<br />
únicamisa<strong>de</strong>lamañana <strong>de</strong>l<br />
domingo fue a las nueve, y <strong>en</strong><br />
ella, según otra mujer que huyeconunmohín<br />
<strong>de</strong> secretismo<br />
<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las gafas, el párroco<br />
titular ap<strong>en</strong>as ha hecho<br />
refer<strong>en</strong>cia a Mantero, salvo<br />
pedir que rec<strong>en</strong> por él. Sí lo hizo<br />
más claram<strong>en</strong>te, cu<strong>en</strong>ta la<br />
primera mujer, <strong>en</strong> la misa <strong>de</strong> la<br />
tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l sábado: «Don José<br />
dijo que a ver si Dios le echa<br />
una mano para que se que<strong>de</strong><br />
con nosotros».<br />
Después <strong>de</strong> que el portavoz<br />
<strong>de</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Episcopal<br />
tildara <strong>de</strong> «<strong>de</strong>sord<strong>en</strong> moral» la<br />
homosexualidad, muchos vecinos<br />
dan por hecho que lo van<br />
a represaliar, purgar, expulsar.<br />
«La secu<strong>en</strong>cia lógica ahora es<br />
que lo ech<strong>en</strong> o él se vaya. La<br />
Iglesia ti<strong>en</strong>e unos reglam<strong>en</strong>tos<br />
y él los ha infringido. A lo mejor<br />
a mí me gustaría ir <strong>de</strong>snudo<br />
por la calle y no puedo porque<br />
hay unas normas», dice un<br />
jov<strong>en</strong> que escribe precisam<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> la misma revista, Facanías,<br />
don<strong>de</strong> Mantero sugirió<br />
por primera vez <strong>en</strong> julio su<br />
ori<strong>en</strong>tación sexual. «Quizás<br />
Primer domingo <strong>en</strong> Valver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Camino<br />
sin José Mantero oficiando misa<br />
t<strong>en</strong>dría que haberse marchado él,<br />
si no estaba <strong>de</strong> acuerdo. Pero ha<br />
preferido hablar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> d<strong>en</strong>tro, no<br />
sé si para atraerse a la pr<strong>en</strong>sa y<br />
guardarse las espaldas <strong>de</strong>spués»,<br />
aña<strong>de</strong>.<br />
Alfonso Lag, pintor industrial<br />
que se <strong>de</strong>clara investigador autodidacta<br />
<strong>de</strong> la Biblia, apunta <strong>en</strong> la<br />
misma dirección. «Pepe ha sido<br />
un vali<strong>en</strong>te, y también un temerario.<br />
M<strong>en</strong>uda la que le va a caer.<br />
Ahora la que ti<strong>en</strong>e que ser vali<strong>en</strong>te<br />
es la Iglesia y expulsarlo, si<br />
quiere cumplir con lo que predica,<br />
que no es lo que dic<strong>en</strong> las sagradas<br />
escrituras, don<strong>de</strong> pone<br />
que los sacerdotes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que casarse.<br />
Pero como es una multinacional<br />
superfalsa, con el revuelo<br />
que se ha armado van a t<strong>en</strong>er que<br />
cuidar mucho a ver lo que hac<strong>en</strong>»,<br />
afirma.<br />
P<strong>en</strong>ínsula <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 86€ (14.309 ptas.)<br />
Baleares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 78€ (12.978 ptas.)<br />
Canarias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 184€ (30.615 ptas.)<br />
Europa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 119€ (19.799 ptas.)<br />
Tarifas ida y vuelta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España según orig<strong>en</strong> y <strong>de</strong>stino.<br />
Plazas limitadas.<br />
Tasas no incluidas. Condiciones, información y reservas<br />
<strong>en</strong> el teléfono 902 13 14 15 o <strong>en</strong> su ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> viajes.<br />
www.spanair.com<br />
Ti<strong>en</strong>e fama<br />
Valver<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Camino,<br />
con PSOE<br />
e IU copando el<br />
Ayuntami<strong>en</strong>to,<br />
<strong>de</strong> pueblo liberal,<br />
<strong>de</strong> Pequeña Barcelona por su<br />
cosmopolitismo, don<strong>de</strong> no hay<br />
gran<strong>de</strong>s difer<strong>en</strong>cias sociales <strong>en</strong>tre<br />
mineros y empresarios, florec<strong>en</strong><br />
los lic<strong>en</strong>ciados y gays y lesbianas<br />
disfrutan su sexualidad tranquilam<strong>en</strong>te<br />
con outing osinouting. Es<br />
cierto, como explica Pedro Domínguez,<br />
<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> pr<strong>en</strong>sa<br />
<strong>de</strong>l municipio, que la revelación<br />
<strong>de</strong> Mantero ha provocado muchos<br />
«Ah, pues bu<strong>en</strong>o», <strong>de</strong> sana tolerancia<br />
o indifer<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong> que no es<br />
para tanto.<br />
También hay opiniones <strong>en</strong> contra<br />
<strong>en</strong>tre los vecinos, pero no van<br />
precisam<strong>en</strong>te por el lado religioso<br />
o moral <strong>de</strong>l asunto. En su mayoría<br />
son com<strong>en</strong>tarios como el <strong>de</strong> una<br />
mujer que se quejaba ayer <strong>en</strong> una<br />
ti<strong>en</strong>da <strong>de</strong>l «mal lugar» <strong>en</strong> que ha<br />
<strong>de</strong>jado el sacerdote al pueblo ante<br />
los ojos <strong>de</strong> todo el mundo.<br />
Disfruta volando
10<br />
EL MUNDO, MARTES 5 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
ESPAÑA<br />
Piqué y Straw resaltan<br />
los «gran<strong>de</strong>s avances»<br />
<strong>en</strong> el cont<strong>en</strong>cioso<br />
sobre Gibraltar<br />
eEspaña insiste <strong>en</strong> que no reconoce el <strong>de</strong>recho a<br />
la auto<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los gibraltareños<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
Vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong> primera página<br />
<strong>El</strong> titular español <strong>de</strong> Asuntos<br />
Exteriores, Josep Piqué, también<br />
incidía <strong>en</strong>lodifícil que para<br />
ambos países resulta ponerse<br />
<strong>de</strong> acuerdo <strong>en</strong> lo tocante al Peñón.<br />
«Es un cont<strong>en</strong>cioso complejo.<br />
Y las soluciones también son<br />
complejas», indicaba Piqué al<br />
término <strong>de</strong>l <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro. Sin embargo,<br />
tanto el Reino Unido como<br />
España continúan <strong>de</strong>cididos<br />
a alcanzar un pacto <strong>en</strong> los próximos<br />
seis meses.<br />
«Esperamos <strong>en</strong>contrar<br />
una solución<br />
antes <strong>de</strong>l verano»,<br />
aseguraba<br />
Piqué.<br />
Pero, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />
ayer ambos gobiernos<br />
no consiguieron<br />
cerrar<br />
ningún pacto. Y<br />
aunque se barajaba<br />
la posibilidad<br />
<strong>de</strong> que ambos países pudies<strong>en</strong><br />
haber conv<strong>en</strong>ido ya compartir la<br />
soberanía <strong>de</strong> la Roca, Jack<br />
Straw lo negaba <strong>de</strong> forma tajante:<br />
«Aún estamos muy lejos <strong>de</strong><br />
alcanzar ese punto», aseguraba<br />
el jefe <strong>de</strong> la diplomacia británica.<br />
Con la misma rotundidad, el<br />
ministro británico afirmaba que<br />
<strong>en</strong> ningún caso los gibraltareños<br />
<strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er pasaporte británico.<br />
«Estoy conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong><br />
que los gibraltareños ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más<br />
que ganar <strong>de</strong> este proceso que<br />
per<strong>de</strong>r. No per<strong>de</strong>rán la nacionalidad<br />
británica ni per<strong>de</strong>rán su<br />
forma <strong>de</strong> vida tradicional. Pero<br />
ganarán <strong>en</strong> autogobierno y lograrán<br />
b<strong>en</strong>eficios prácticos <strong>de</strong> la<br />
relación <strong>de</strong> cooperación con España».<br />
Pero era Piqué el que se mostraba<br />
más categórico al hablar<br />
<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> autonomía que<br />
Gibraltar pue<strong>de</strong> llegar a obt<strong>en</strong>er.<br />
«Es muy importante que los gibraltareños<br />
sepan que la única<br />
forma que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar<br />
su nivel <strong>de</strong> autogobierno es a<br />
través <strong>de</strong> una solución al cont<strong>en</strong>cioso<br />
<strong>en</strong>tre España yelReino<br />
Unido», manifestó el titular español<br />
<strong>de</strong> Exteriores.<br />
Compromiso<br />
Porque Piqué era también concluy<strong>en</strong>te<br />
al asegurar que <strong>en</strong> ningún<br />
caso el Gobierno español<br />
permitirá que el compromiso<br />
adquirido por Gran Bretaña con<br />
los llanitos <strong>de</strong> someter a referéndum<br />
cualquier acuerdo bilateral<br />
sobre la soberanía <strong>de</strong>lPeñón<br />
se transforme <strong>en</strong> una expresión<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación.<br />
«España acepta el compromiso<br />
<strong>de</strong>l Reino Unido con Gibral-<br />
Madrid y Londres<br />
se compromet<strong>en</strong><br />
a hallar una<br />
soluciónantes<strong>de</strong>l<br />
próximo verano<br />
tar», indicaba el ministro español.<br />
«Pero nosotros nos hemos<br />
marcado un límite, y ese límite<br />
es que <strong>en</strong> ningún caso el referéndum<br />
pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>rse como<br />
un ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación»,<br />
recalcaba Piqué.<br />
«Queremos facilitar las cosas,<br />
queremos que el Gobierno británico<br />
cumpla con sus compromisos.<br />
Pero eso ha <strong>de</strong> ser compatible<br />
con la posición española»,<br />
s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ciaba.<br />
Soberanía<br />
En la misma línea,<br />
Pique también <strong>de</strong>jaba<br />
claro que España<br />
no r<strong>en</strong>uncia<br />
a lograr la soberanía<br />
total sobre el<br />
Peñón.<br />
«España nopue<strong>de</strong><br />
r<strong>en</strong>unciar a la incorporación<br />
pl<strong>en</strong>a <strong>de</strong> Gibraltar»,<br />
aseguraba.<br />
«No se pue<strong>de</strong> pedir a ningún<br />
Gobierno español que r<strong>en</strong>uncie<br />
a planteami<strong>en</strong>tos mant<strong>en</strong>idos<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo. Estos planteami<strong>en</strong>tos<br />
son razonados, son<br />
flexibles y no pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos que<br />
sean <strong>de</strong> hoy para mañana. Pero<br />
cada uno ti<strong>en</strong>e su posición respectiva».<br />
Sin embargo, Piqué se mostraba<br />
esperanzado <strong>de</strong> que los gibraltareños<br />
refr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> las urnas<br />
el acuerdo que alcanc<strong>en</strong> España<br />
y el Reino Unido.<br />
«Las v<strong>en</strong>tajas son tan abrumadoras<br />
que, <strong>de</strong> lo que se trata, es<br />
<strong>de</strong> explicarlas bi<strong>en</strong>. Nada <strong>de</strong> lo<br />
hacemos va <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> nadie,<br />
sino a favor <strong>de</strong> todos», concluyó<br />
el ministro español.<br />
Miles <strong>de</strong> gibraltareños se manifestaron ayer <strong>en</strong> el Peñón contra la anunciada cosoberanía angloespañola sobre la colonia/ANTON MERES<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
GIBRALTAR.— Más<strong>de</strong><br />
3.000 manifestantes,<br />
según la policía gibraltareña<br />
(6.000, según<br />
los organizadores) se<br />
pronunciaron ayer <strong>en</strong><br />
la frontera <strong>de</strong> la colonia<br />
<strong>en</strong> contra <strong>de</strong> la negociación<br />
hispano-británica.<br />
Hubo consignas y<br />
carteles <strong>en</strong> inglés como<br />
«better <strong>de</strong>ad than<br />
Spanish» (mejor muertos<br />
que españoles),<br />
«not an inch» (no cedamos<br />
ni una pulgada),<br />
«kill the <strong>de</strong>al» (muerte<br />
al acuerdo), «giveusa<br />
voice» (dadnos voz).<br />
Y también <strong>en</strong>castellano<br />
como «noalasoberania<br />
compartida»,<br />
«Gib no se v<strong>en</strong><strong>de</strong>», «no<br />
seremos españoles». E<br />
incluso <strong>en</strong> el spanglish<br />
propio <strong>de</strong>l territorio:<br />
«Gibraltar es <strong>de</strong> los llanitos<br />
forever». Lamanifestación<br />
fue organizada<br />
por la oposición<br />
política <strong>de</strong> la Roca, que<br />
ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> total 30.000<br />
«Mejor muertos que españoles»<br />
habitantes y 18.000<br />
electores.<br />
La multitudinaria<br />
manifestación <strong>de</strong>anoche<br />
repres<strong>en</strong>tó para el<br />
lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la oposición, el<br />
ex ministro principal<br />
laborista Joe Bossano,<br />
un éxito <strong>de</strong> convocatoria,<br />
pese a que estaba<br />
disminuida, según él,<br />
porque el ministro actual,<br />
el social<strong>de</strong>mocrata<br />
(conservador) Peter<br />
Caruana, no quiso<br />
apoyar la protesta por<br />
no consi<strong>de</strong>rarla oportuna.<br />
Sí se sumaron el<br />
también opositor Partido<br />
Liberal y plataformas<br />
in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas<br />
como el Grupo <strong>de</strong> Auto<strong>de</strong>terminación<br />
Para<br />
Gibraltar.<br />
<strong>El</strong> veterano Bossano,<br />
subido <strong>en</strong> una furgoneta,<br />
lanzó una invitación<br />
a su rival Caruana<br />
para trabajar juntos<br />
y <strong>de</strong>safió tantoalgobierno<br />
español como<br />
al británico advirtiéndoles<br />
<strong>de</strong> que el Proce-<br />
Una fruta<br />
inmadura<br />
FERNANDO LOPEZ AGUDIN<br />
Por mucho que, <strong>en</strong> la década <strong>de</strong> los 40,<br />
Franco afirmara que Gibraltar era una<br />
fruta madura que acabaría por caer<br />
<strong>de</strong>l árbol, hemos cambiado <strong>de</strong> siglo<br />
sin que se haya visto la caída ni parece,<br />
tampoco, que se vaya a ver. Ahora,<br />
que tan <strong>de</strong> moda está lo retro, hay<br />
qui<strong>en</strong> retoma la metáfora franquista a<br />
la vista <strong>de</strong> esa estrategia <strong>de</strong> soberanía<br />
compartida <strong>en</strong> cómodos plazos, que redactan<br />
<strong>en</strong> Londres los ministros Piqué y Straw,<br />
sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que Gibraltar no es el coprincipado<br />
<strong>de</strong> Andorra. Sin la voluntad <strong>de</strong><br />
los llanitos, expresada política o <strong>de</strong>mocráticam<strong>en</strong>te,<br />
todo acuerdo al que puedan llegar<br />
los gobiernos <strong>de</strong> Aznar y Blair no podría ir<br />
más allá <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> int<strong>en</strong>ciones.<br />
Y, <strong>de</strong> mom<strong>en</strong>to, los habitantes <strong>de</strong>l Peñón<br />
imitan a la poblada colonia <strong>de</strong> monos <strong>de</strong> la<br />
Roca, tapándose los ojos, oídos y las bocas<br />
para no ver, escuchar y leer la probable <strong>de</strong>claración<br />
<strong>de</strong> las dos ban<strong>de</strong>ras.<br />
Ahí está el problema. Jack Straw no pue<strong>de</strong><br />
admitir que se <strong>de</strong>valú<strong>en</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />
los gibraltareños a la condición <strong>de</strong> ciudadanos<br />
británicos resid<strong>en</strong>tes o turistas <strong>en</strong> España;<br />
ni Josep Piqué asumir los <strong>de</strong>rechos históricos<br />
<strong>de</strong> una población surgida al calor <strong>de</strong><br />
tres siglos largos <strong>de</strong> ocupación británica.<br />
Londres está atado y bi<strong>en</strong> atado por el <strong>de</strong>recho<br />
<strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación que reconociera<br />
hace más <strong>de</strong> tres décadas Madrid quiere<br />
<strong>de</strong>satarlo y Gibraltar ejercitarlo. Ese nudo<br />
<strong>en</strong>rocado no hay qui<strong>en</strong> lo pueda cortar como<br />
el gordiano. Cabe <strong>en</strong>volverlo con un<br />
cambio <strong>de</strong>l status <strong>de</strong> la base naval <strong>de</strong> Gran<br />
Bretaña, <strong>en</strong>grasarlo fiscalm<strong>en</strong>te, integrarlo<br />
social y territorialm<strong>en</strong>te, sin que quepa ignorarlo.<br />
Más allá <strong>de</strong> la retórica <strong>de</strong> un acuerdo<br />
<strong>de</strong> soberanía compartida <strong>en</strong>tre Londres y<br />
Madrid es imposible llegar si Gibraltar no se<br />
suma a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> sus dirig<strong>en</strong>tes<br />
o ciudadanos.<br />
so <strong>de</strong> Bruselas y la próxima<br />
DeclaraciónConjunta<br />
sobre el futuro<br />
<strong>de</strong> Gibraltar que Londres<br />
y Madrid pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />
t<strong>en</strong>er listo <strong>en</strong> abril<br />
para cerrarla <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> agosto, se<br />
va a <strong>en</strong>contrar con una<br />
fuerte oposición.<br />
Bossano dijo que algui<strong>en</strong><br />
«ha <strong>en</strong>viado<br />
m<strong>en</strong>sajes erróneos»<br />
acerca <strong>de</strong> un cambio<br />
<strong>de</strong> actitud <strong>en</strong>tre los llanitos<br />
hacia la posibilidad<br />
<strong>de</strong> que la ban<strong>de</strong>ra<br />
espanola on<strong>de</strong>e aquí<br />
junto a la británica, e<br />
insistió <strong>en</strong> que la solución<br />
al conflicto pasa<br />
por la auto<strong>de</strong>terminación<br />
y no <strong>de</strong> un acuerdo<br />
bilateral <strong>en</strong>tre los<br />
dos países.<br />
«Los dueños <strong>de</strong> esta<br />
tierra somos nosotros,<br />
diga lo que diga el Tratado<br />
<strong>de</strong> Utrecht. Espana<br />
termina <strong>en</strong> esa verja»,<br />
dijo apuntando a<br />
las instalaciones fronterizas.<br />
Bossano, que habló<br />
<strong>en</strong> inglés y español,<br />
también acusó a Jack<br />
Straw y Tony Blair <strong>de</strong><br />
«estar legitimando un<br />
proceso ilegítimo», y<br />
<strong>de</strong> chantajear a los gibraltar<strong>en</strong>os<br />
con una<br />
politica <strong>de</strong> hechos consumados<br />
negociando<br />
<strong>en</strong> su nombre sin su<br />
cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to. «Ya<br />
hay soberanía compartida,<br />
aquí on<strong>de</strong>an las<br />
ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Reino<br />
Unido y Gibraltar»,<br />
manifestó.<br />
<strong>El</strong> lí<strong>de</strong>r opositor dio<br />
por s<strong>en</strong>tado el acuerdo,<br />
que contempla que<br />
España respetará el<br />
modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> Gibraltar,<br />
sus <strong>de</strong>rechos<br />
<strong>en</strong> la UE y su autogobierno,<br />
y a cambio el<br />
Reino Unido compartirá<br />
la soberanía. <strong>El</strong> jefe<br />
laborista, que recordó<br />
su currículo <strong>de</strong> negociador<br />
durante 25<br />
anos, se quejó <strong>de</strong> que<br />
<strong>en</strong> ese acuerdo Gibraltar<br />
no obti<strong>en</strong>e nada<br />
que no t<strong>en</strong>ga ya reconocido.<br />
O se acompasan los ritmos, <strong>en</strong>tre<br />
todas las partes interesadas, o se impondrá<br />
una política <strong>de</strong> gestos <strong>de</strong> nula<br />
viabilidad política. La paci<strong>en</strong>cia y l<strong>en</strong>titud<br />
<strong>de</strong>l actual proceso negociador<br />
<strong>en</strong>tre Piqué y Straw, iniciado cuando<br />
Fernando Morán era ministro, no <strong>de</strong>be<br />
ser sustituida por la impaci<strong>en</strong>cia y<br />
prisa <strong>de</strong> Aznar o Blair. Pue<strong>de</strong> que el<br />
cont<strong>en</strong>cioso <strong>de</strong> Gibraltar haya madurado,<br />
pero lo que es indiscutible es que son los gibraltareños<br />
los que no están maduros y que,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no van a madurar a golpe <strong>de</strong><br />
soberanía compartida. Si hace medio siglo<br />
el embajador británico sir Samuel Hoare pedía<br />
a la policía franquista que no <strong>en</strong>viase<br />
más policías sino m<strong>en</strong>os manifestantes a la<br />
embajada inglesa, ahora cabría pedir a<br />
qui<strong>en</strong> corresponda m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>vío <strong>de</strong> coros<br />
triunfales y mucho más <strong>de</strong> diplomáticos. Es<br />
imposible quemar etapas y resolver <strong>en</strong> tres<br />
años un problema <strong>de</strong> tres siglos. Porque sin<br />
que los propios gibraltareños zaran<strong>de</strong><strong>en</strong> el<br />
árbol no cae fruta alguna por madura que<br />
pueda estar, y la <strong>de</strong> Gibraltar, no nos <strong>en</strong>gañemos,<br />
es una fruta ver<strong>de</strong> e inmadura.
12<br />
EL MUNDO, VIERNES 8 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
«La Iglesia se ha cond<strong>en</strong>ado a morir sola»<br />
La mayoría <strong>de</strong> los valver<strong>de</strong>ños rechaza el castigo <strong>de</strong>l obispado al cura ‘gay’, por mínimo que sea<br />
<strong>El</strong> artículo ‘Orgullo gay’ <strong>de</strong> José Mantero <strong>en</strong> la revista Facanías, editada por el C<strong>en</strong>tro Cultural Católico <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong>. / PEPE ORTEGA<br />
La madre apoya a su hijo<br />
HUELVA.— La madre<br />
<strong>de</strong>l sacerdote José<br />
Mantero manifestó<br />
ayer <strong>en</strong> <strong>de</strong>claraciones<br />
a Europa Press<br />
que «esperaba» la <strong>de</strong>cisión<br />
que ha adoptado<br />
el Obispado onub<strong>en</strong>se<br />
<strong>de</strong> susp<strong>en</strong><strong>de</strong>r a<br />
su hijo las «lic<strong>en</strong>cias<br />
ministeriales» —el<br />
castigo mínimo, que<br />
le impi<strong>de</strong> sólo confesar<br />
a los fieles— y<br />
aplaudió su gesto <strong>de</strong><br />
«val<strong>en</strong>tía» al afirmar<br />
que «ha t<strong>en</strong>ido una<br />
val<strong>en</strong>tía que otros no<br />
la ti<strong>en</strong><strong>en</strong> y están d<strong>en</strong>tro».<br />
La madre <strong>de</strong><br />
Mantero expresó su<br />
total respaldo al sacerdote:<br />
«Su madre<br />
lo quiere ahora más<br />
que nunca, lo apoyo<br />
absolutam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo<br />
porque es un<br />
hombre que vale mucho<br />
y sabe estar, para<br />
mí no hay otro igual».<br />
Por su parte, el padre<br />
<strong>de</strong> Mantero, cuya familia<br />
se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />
muy afectada por la<br />
situación, añadió que<br />
«la Iglesia ti<strong>en</strong>e unas<br />
normas y la ti<strong>en</strong>e que<br />
cumplir, eso es lo que<br />
hay» y eludió hacer<br />
alguna otra valoración<br />
tras la susp<strong>en</strong>sión.<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
VALVERDE DEL CAMINO.— José<br />
Ramos, párroco <strong>de</strong> la Iglesia<br />
Nuestra Señora <strong>de</strong>l Reposo, respon<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>stemplado a qui<strong>en</strong> le pregunta<br />
si está satisfecho con la p<strong>en</strong>a<br />
relativam<strong>en</strong>te suave impuesta a su<br />
compañero <strong>de</strong> parroquia gay. «¡Estoy<br />
hasta el último pelo <strong>de</strong> las preguntas<br />
<strong>de</strong> los periodistas, y eso que<br />
no me queda ninguno!», exclama<br />
con <strong>en</strong>fado no ex<strong>en</strong>to <strong>de</strong> humor<br />
mi<strong>en</strong>tras se t<strong>en</strong>sa con la mano un<br />
invisible cabello <strong>de</strong> la calva.<br />
No hay unanimidad, pero la mayoría<br />
<strong>de</strong> los vecinos <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l Camino que sí hablan se mostraba<br />
ayer <strong>en</strong> contra <strong>de</strong>l castigo<br />
aplicado el miércoles por el obispo<br />
<strong>de</strong> Huelva, Ignacio Noguer, al que<br />
ya es el sacerdote más famoso <strong>de</strong><br />
España, José Mantero, por proclamar<br />
con «publicidad y propaganda<br />
la inobservancia <strong>de</strong>l compromiso<br />
celibatario».<br />
No importa que la p<strong>en</strong>a impuesta<br />
al primer cura que se <strong>de</strong>clara<br />
homosexual practicante sea la m<strong>en</strong>or,<br />
una susp<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> las «lic<strong>en</strong>cias<br />
ministeriales» que <strong>en</strong> la práctica<br />
le prohíbe confesar a los feligreses<br />
pero no le impi<strong>de</strong> oficiar<br />
misas ni administrar los <strong>de</strong>mássacram<strong>en</strong>tos:<br />
para los seguidores a<br />
ultranza <strong>de</strong> Pepe no <strong>de</strong>bería haber<br />
«ningún castigo, ni el mínimo».<br />
<strong>El</strong> obispo Noguer, fiel a la diplomacia<br />
con que la iglesia acalla sus<br />
escándalos, ha evitado el castigo<br />
ejemplar y <strong>de</strong>jado la puerta abierta<br />
a la rehabilitación <strong>de</strong> su vali<strong>en</strong>te<br />
sacerdote gay,queaúnnohavuelto<br />
<strong>de</strong> Madrid a su pueblo. Pero muchos<br />
valver<strong>de</strong>ños, sin embargo, están<br />
conv<strong>en</strong>cidos <strong>de</strong> que Mantero<br />
ha sido cesado «a divinis» ysusp<strong>en</strong>dido<br />
<strong>de</strong> todas sus funciones, lo<br />
que no es cierto... Aún.<br />
Eso cree Johiro, seudónimo <strong>en</strong><br />
forma <strong>de</strong> acróstico <strong>de</strong> un socio <strong>de</strong>l<br />
C<strong>en</strong>tro Cultural Católico para<br />
qui<strong>en</strong> lo que hay que hacer es<br />
«transformar a la Iglesia». <strong>El</strong>comerciante<br />
Johiro, con un hermano<br />
quesesalió <strong>de</strong> cura y hoy está casado<br />
y es padre <strong>de</strong> dos hijas, dice<br />
que Mantero ha <strong>de</strong>mostrado «hombría»<br />
y <strong>de</strong>be mant<strong>en</strong>er su puesto.<br />
En una ti<strong>en</strong>da <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong>l<br />
pueblo, sus dos <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, Loli<br />
y Fe<strong>de</strong>rico, explican sus puntos <strong>de</strong><br />
vista contradictorios. Fe<strong>de</strong>rico conoce<br />
a Mantero «<strong>de</strong>l Rocío» y dice<br />
que como cura «culto y cumplidor»<br />
no merece castigo alguno. «<strong>El</strong> siguesi<strong>en</strong>doelmismo.Nopue<strong>de</strong>ser<br />
Pepe el cura y<strong>de</strong>lanochealamañana<br />
ser Pepe el maricón». Loli replica:<br />
«Si hizo voto <strong>de</strong> castidad lo<br />
<strong>de</strong>be cumplir. Da igual que sea homosexual.<br />
A mí no me gusta que<br />
un cura esté ni con una mujer ni<br />
con un hombre. Ni para <strong>de</strong>cir misa<br />
ni nada: que cuelgue la sotana y se<br />
<strong>de</strong>dique a su pareja».<br />
—Cómo han cambiado las cosas<br />
—prosigue—, <strong>en</strong> mis tiempos se te<br />
quedaba pegada la hostia <strong>en</strong> el cielo<br />
<strong>de</strong> la boca y no podías ni tocarla.<br />
—Amás <strong>de</strong> una beatona t<strong>en</strong>dría<br />
que darle una hostia, sí, pero bi<strong>en</strong><br />
dá—puntúa Fe<strong>de</strong>rico.<br />
Fe<strong>de</strong>rico dice que han castigado<br />
a Pepe por ser homosexual, y que<br />
<strong>de</strong> haber sido un golfo hetero «lo<br />
habrían mandado a otro pueblo y<br />
aquí no pasa nada». Pone<strong>de</strong>ejemplo<br />
a un cura <strong>de</strong> Valver<strong>de</strong> ya fallecido<br />
y «muy putañero» al que muchos<br />
(o sea, muchas) han recordado<br />
estos días por las sesiones cal<strong>en</strong>turi<strong>en</strong>tas<br />
<strong>de</strong> confesión aquesometía<br />
a las mujeres, incluso a niñas<br />
«<strong>de</strong> ocho o nueve años».<br />
—Te preguntaba quién <strong>de</strong> tus<br />
amiguitas estaba más <strong>de</strong>sarrollada,<br />
que si te tocabas, todo —corrobora<br />
Loli con rubor—. Des<strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces<br />
yo <strong>de</strong>jé <strong>de</strong> confesarme.<br />
<strong>El</strong> bancario Antonio Pérez, <strong>de</strong>screído<br />
<strong>de</strong> la Iglesia oficial, se hizo<br />
apóstata hace algunos años, es <strong>de</strong>cir,<br />
r<strong>en</strong>unció expresam<strong>en</strong>te a estar<br />
«c<strong>en</strong>sado» como católico. «Fue como<br />
cuando te int<strong>en</strong>tas dar <strong>de</strong> baja<br />
<strong>de</strong> Telefónica. Un papeleo trem<strong>en</strong>do».<br />
La apostasía es la medida <strong>de</strong><br />
protesta que el miércoles pidió a<br />
los homosexuales católicos el presid<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Estatal <strong>de</strong><br />
Gays y Lesbianas, Pedro Zerolo.<br />
Antonio <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> a su amigo<br />
Mantero y sosti<strong>en</strong>e que <strong>en</strong> realidad<br />
qui<strong>en</strong> se está castigando a sí<br />
misma es la «<strong>de</strong>sfasada» Iglesia<br />
actual: «Su cond<strong>en</strong>a es que se va a<br />
morir sola, porque no se pone al<br />
día <strong>de</strong> la vida misma». ¿Volverá<br />
Mantero a oficiar misas? «Decía<br />
que estaba hasta los cojones <strong>de</strong> ver<br />
las mismas caras <strong>de</strong> g<strong>en</strong>te mayor<br />
<strong>en</strong> la iglesia. ¿Pero cómovaahaber<br />
g<strong>en</strong>te nueva?».<br />
Una pelea <strong>en</strong>tre<br />
familias, móvil<br />
<strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> la<br />
anciana <strong>de</strong> Jerez<br />
ANA HUGUET<br />
JEREZ.— Una posible r<strong>en</strong>cilla<br />
<strong>en</strong>tre familias es uno <strong>de</strong> los móviles<br />
que la Policía Nacional baraja<br />
como orig<strong>en</strong> <strong>de</strong>l brutal asesinato<br />
perpetrado el miércoles<br />
<strong>en</strong> la barriada jerezana <strong>de</strong> Torresoto,<br />
don<strong>de</strong> una vecina <strong>de</strong> 69<br />
años fue <strong>de</strong>gollada y golpeada<br />
salvajem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la cabeza y <strong>en</strong><br />
la cara con un adoquín.<br />
Asunción Reina Silva fue<br />
asesinada <strong>en</strong> su propia casa,<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>gollada con<br />
un cuchillo jamonero y golpeada<br />
con una piedra. Será el resultado<br />
<strong>de</strong> la autopsia, que le<br />
fue practicada a la una <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong> ayer, la que <strong>de</strong>termine las<br />
causas <strong>de</strong> su muerte.<br />
Los primeros indicios apuntan<br />
a que el presunto homicida,<br />
un jov<strong>en</strong> <strong>de</strong> 26 años y vecino <strong>de</strong><br />
la fallecida, t<strong>en</strong>ía sus faculta<strong>de</strong>s<br />
m<strong>en</strong>tales perturbadas.<br />
Horas <strong>de</strong>spués, a esta primera<br />
premisa se le sumó otra posibilidad.<br />
<strong>El</strong> comisario <strong>de</strong> Jerez,<br />
Félix Álvarez, afirmó que «posibles<br />
<strong>de</strong>sav<strong>en</strong><strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre la familia<br />
<strong>de</strong> la víctimayla<strong>de</strong>su<br />
agresor pudieron haber motivado<br />
el brutal ataque».<br />
<strong>El</strong> presunto homocida pasó a<br />
la una y media <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />
ayer a disposición <strong>de</strong> la autoridad<br />
judicial. Horas <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>claraba<br />
<strong>en</strong> los juzgados jerezanos<br />
sobre su supuesta autoría<br />
<strong>en</strong> el homicidio.<br />
Será el juez que instruya el<br />
caso el que <strong>de</strong>cida si Miguel<br />
Ángel <strong>de</strong>be ingresar <strong>en</strong> prisión<br />
o se le conce<strong>de</strong> la libertad condicional.<br />
A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas dos<br />
opciones, es posible, tal y como<br />
informóÁlvarez que «si el fiscal<br />
pres<strong>en</strong>ta pruebas que <strong>de</strong>muestr<strong>en</strong><br />
sus supuestos problemas<br />
m<strong>en</strong>tales, el jov<strong>en</strong> pueda ingresar<br />
<strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro psiquiátrico».<br />
<strong>El</strong> drama se trasladó ayer al<br />
tanatorio, don<strong>de</strong> se celebró el<br />
funeral. A él asistieron, a<strong>de</strong>más<br />
<strong>de</strong> numerosos vecinos <strong>de</strong> la barriada<br />
<strong>de</strong> Torresoto, un bu<strong>en</strong><br />
número <strong>de</strong> policías. La víctima<br />
era madre <strong>de</strong> dos ag<strong>en</strong>tes, uno<br />
<strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>stinado <strong>en</strong> la comisaría<br />
<strong>de</strong> Jerez. Los resid<strong>en</strong>tes <strong>de</strong><br />
la zona seguían sorpr<strong>en</strong>didos,<br />
ya que, según afirmaban, «Miguel<br />
Ángel era un jov<strong>en</strong> tranquilo,<br />
tímido e incapaz <strong>de</strong> asesinar<br />
a la mujer que conocía<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
siempre».
ARQUEOLOGIA / Recuperadas más <strong>de</strong> 200.000 piezas <strong>en</strong> dos cortijos <strong>de</strong> Sevilla / 15<br />
EL MUNDO<br />
andalucia@el-mundo.es<br />
ANDALUCIA<br />
DOMINGO<br />
—ASALTO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA—<br />
La Junta se <strong>de</strong>smarca<br />
ahora <strong>de</strong> los estudiantes a<br />
los que antes apoyó<br />
La consejera <strong>de</strong> Educación dice ahora<br />
que este «reducido grupo no repres<strong>en</strong>ta<br />
a los alumnos <strong>de</strong> la Hispal<strong>en</strong>se»<br />
10<br />
FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
REYES GOMEZ<br />
SEVILLA.— <strong>El</strong> Gobierno andaluz<br />
se <strong>de</strong>smarcó ayer <strong>de</strong>l asalto a la<br />
Universidad <strong>de</strong> Sevilla protagonizado<br />
por un grupo <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es,<br />
estudiantes <strong>de</strong> la institución y<br />
personas aj<strong>en</strong>os a la misma, <strong>en</strong><br />
protesta por la nueva Ley Orgánica<br />
<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (LOU)<br />
porque «no es necesario».<br />
Exactam<strong>en</strong>te, el máximo responsable<br />
<strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía,<br />
Manuel Chaves, aseguró que<br />
«los que estamos contra esta Ley<br />
no necesitamos <strong>de</strong> ningún grupo<br />
viol<strong>en</strong>to».<br />
Para rechazar la normativa que rige el sistema <strong>de</strong><br />
educación superior o para cambiarla, argum<strong>en</strong>tó<br />
Chaves, «no son necesarios estos actos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia<br />
que at<strong>en</strong>tan contra el patrimonio histórico y universitario<br />
<strong>de</strong> Andalucía». «Todos los<br />
que estamos contra la LOU no<br />
necesitamos para nada que un<br />
grupo minoritario lleve a cabo<br />
actos <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia»,señaló,<strong>en</strong>refer<strong>en</strong>cia<br />
al ataque perpretrado<br />
por unos cuar<strong>en</strong>ta jóv<strong>en</strong>es, el pasado<br />
jueves, contra la Hispal<strong>en</strong>se,<br />
y que se saldó con tres vigilantes<br />
<strong>de</strong> seguridad heridos y diversos<br />
daños materiales, <strong>en</strong>tre<br />
ellos, a patrimonio histórico con<br />
más <strong>de</strong> 3.000 años <strong>de</strong> antigüedad.<br />
No obstante, la mayoría <strong>de</strong> los<br />
que protagonizaron el viol<strong>en</strong>to altercado, que ya han<br />
sido id<strong>en</strong>tificados por la Policía, aunque aún nohay<br />
<strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos, son los mismos que permanecieron, durante<br />
49 días, acampados ante el Ayuntami<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />
/ Sigue <strong>en</strong> página 5<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
MALAGA<br />
No le reparan el<br />
sillón <strong>de</strong> su coche,<br />
<strong>en</strong> garantía, porque<br />
pesa 104 kilos<br />
MALAGA.— Un malagueño <strong>de</strong> 31 años,<br />
Antonio Cabello, ha d<strong>en</strong>unciado ante la<br />
Dirección G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Consumo <strong>de</strong> la Junta<br />
que un concesionario <strong>de</strong> coches no le<br />
repara los daños <strong>en</strong> la tapicería <strong>de</strong> piel <strong>de</strong>l<br />
sillón <strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong> su vehículo, que se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> garantía, porque el motivo<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro es el uso y su sobrepeso.<br />
Cabello, que pesa 104 kilos, ti<strong>en</strong>e previsto<br />
conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> bañador y con una<br />
báscula <strong>en</strong> la puerta <strong>de</strong>l concesionario para<br />
protestar por la justificación dada por la<br />
empresa <strong>en</strong> la que adquirió su vehículo.<br />
Según el propietario, el concesionario<br />
ha atribuido el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>l sillón<br />
al «roce <strong>de</strong> la ropa» y a su sobrepeso,<br />
lo que, a su juicio, no es razón para no subsanar<br />
los daños <strong>en</strong> la tapicería.<br />
TERCIO DE VARAS<br />
BELMONTE<br />
Asalto al<br />
Paraninfo<br />
De vergü<strong>en</strong>za el asalto al Paraninfo hispal<strong>en</strong>se,<br />
el estropicio causado, la of<strong>en</strong>sa<br />
a la dignidad universitaria que supone la<br />
invasión <strong>de</strong> la Sala <strong>de</strong> Juntas, la fuga <strong>de</strong>l<br />
claustro pies <strong>en</strong> polvorosa (¡loor a los<br />
tres profesores que se quedaron!), la<br />
chunga parodia <strong>de</strong> asamblea <strong>en</strong>cabezada<br />
por un usurpador <strong>de</strong>l sillón presid<strong>en</strong>cial.<br />
Vergonzosa también la callada <strong>de</strong>l Rector,<br />
auténtico responsable último <strong>de</strong> este<br />
espectáculo. Y <strong>de</strong> juzgado <strong>de</strong> guardia la<br />
adhesión <strong>de</strong> la Junta, a través <strong>de</strong>suconsejera<br />
<strong>de</strong> Educación, otra responsable, a<br />
los asaltantes que <strong>de</strong>strozaron la universidad.<br />
La situación universitaria raya <strong>en</strong><br />
la <strong>de</strong>m<strong>en</strong>cia. Quizá la prioridad máxima<br />
es relevar a esos dos próceres chuflas.<br />
Chaves, que es qui<strong>en</strong> lo ha cons<strong>en</strong>tido o<br />
auspiciado, <strong>de</strong>be explicar con urg<strong>en</strong>cia<br />
por qué la Junta <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> a esos bucaneros.<br />
belmonte@andalunet.com<br />
Torres Vela evoca las Cortes <strong>de</strong> Cádiz <strong>en</strong> el Carnaval <strong>de</strong> Chipiona<br />
<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l Parlam<strong>en</strong>to, Javier Torres Vela, pregonó ayer el<br />
Carnaval <strong>de</strong> Chipiona disfrazado <strong>de</strong> diputado <strong>de</strong> las Cortes <strong>de</strong> Cádiz.<br />
Torres Vela llegó <strong>en</strong> una carroza tirada por caballos guiada por cocheros<br />
con traje piconero y acompañado <strong>de</strong> la alcal<strong>de</strong>sa, Dolores<br />
LOS PROTAGONISTAS / 7<br />
Llanitos: atrapados<br />
<strong>en</strong>tre Londres<br />
y Madrid<br />
Mi<strong>en</strong>tras los gobiernos británicos y<br />
español negocian un acuerdo para<br />
compartir la soberanía <strong>de</strong> Gibraltar,<br />
<strong>en</strong> las calles <strong>de</strong> la colonia la mayoría<br />
es muy retic<strong>en</strong>te a cualquier cambio.<br />
EL FUTURO DE GIBRALTAR<br />
JOSE F. FERRER<br />
Reyes, también con traje <strong>de</strong> la época. Durante el pregón, el presid<strong>en</strong>te<br />
estuvo acompañado por el coro <strong>de</strong> San Fernando Baluarte <strong>de</strong> Libertad<br />
y por su jefe <strong>de</strong> pr<strong>en</strong>sa, también con tipo <strong>de</strong> diputado. Torres<br />
Vela cantó al Carnaval como expresión <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong>mocracia.<br />
LA ENTREVISTA / 6<br />
Joe Bossano: «No<br />
creo que podamos<br />
parar un acuerdo»<br />
<strong>El</strong> ex ministro principal <strong>de</strong> Gibraltar<br />
y actual jefe <strong>de</strong> la oposición está<br />
conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que habrá acuerdo<br />
hispano-británico y que la<br />
posibilidad <strong>de</strong> pararlo será mínima
EL FUTURO DE GIBRALTAR / OPINIONES DEL PEÑON<br />
EL MUNDO, DOMINGO 10 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
7<br />
ATRAPADOS ENTRE LONDRES Y MADRID. Mi<strong>en</strong>tras<br />
los gobiernos británico y español negocian un acuerdo<br />
marco para compartir la soberanía <strong>de</strong> Gibraltar y<br />
poner así fin a un litigio <strong>de</strong> 300 años, <strong>en</strong> las calles <strong>de</strong> la<br />
colonia <strong>de</strong> Su Majestad, cada vez más anglosajonas, la<br />
mayoría se muestra muy retic<strong>en</strong>te aún a cualquier<br />
cambio, una resist<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>tada por el recuerdo <strong>de</strong><br />
los años <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> la verja o el temor a per<strong>de</strong>r las<br />
v<strong>en</strong>tajas <strong>de</strong> este paraíso fiscal. También hay españoles<br />
que se han sumado a la causa <strong>de</strong> sus vecinos <strong>de</strong> adopción.<br />
Casi los únicos que dic<strong>en</strong> estar a favor <strong>de</strong> la cosoberanía<br />
con España son los inmigrantes marroquíes,<br />
ciudadanos <strong>de</strong> tercera marginados por ambas partes,<br />
que v<strong>en</strong> <strong>en</strong> esa salida una solución a su falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />
Pero ellos son los únicos que no podrán votar.<br />
ELENA WARD, LA LINENSE QUE SE PASO AL OTRO LADO<br />
«Vine <strong>de</strong> La Línea, me si<strong>en</strong>to llanita y<br />
votaré <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> que seamos españoles»<br />
ROOPI, LA ABUELA COMERCIANTE DE BOMBAY<br />
«Somos felices tal como<br />
somos, tal como estamos»<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
<strong>El</strong><strong>en</strong>a Rojas adoptó el apellido<br />
Ward cuando se fue <strong>de</strong><br />
La Línea y se casó con un gibraltareño.<br />
«Media vida <strong>en</strong><br />
cada lado, pero mi hija ya es<br />
<strong>de</strong> aquí». Muchos patriotas<br />
españoles dirían <strong>de</strong> <strong>El</strong><strong>en</strong>a,<br />
hoy divorciada y dueña <strong>de</strong><br />
una peluquería <strong>en</strong> Punta<br />
Europa, <strong>en</strong> el confín <strong>de</strong>l Peñón,<br />
que es una tránsfuga,<br />
una v<strong>en</strong><strong>de</strong>patrias, una <strong>de</strong>sarraigada,<br />
como aquella muchacha<br />
blanca <strong>de</strong>l C<strong>en</strong>turiones<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> John<br />
Ford a la que secuestraban<br />
los indios y acababa r<strong>en</strong>unciando<br />
a sus oríg<strong>en</strong>es y<br />
adoptando su nuevo hogar<br />
cuando John Wayne-Piqueras<br />
acudía a rescatarla.<br />
<strong>El</strong>la, <strong>en</strong> cambio, se <strong>de</strong>clara «ciudadana<br />
<strong>de</strong>l mundo». Vino hace 22 años, cuando<br />
ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ía 18, <strong>en</strong> los tiempos <strong>en</strong> que la<br />
verja estaba aún cerrada y para cruzar la<br />
frontera había que atravesar dos veces el<br />
Estrecho. «T<strong>en</strong>ía que cruzar a Tánger y <strong>de</strong><br />
allí <strong>de</strong> vuelta a Gibraltar. No me quiero ni<br />
acordar. Así viví los primeros cinco años para<br />
ver a mi novio». Ahora se si<strong>en</strong>te llanita y<br />
critica a España comolaquemás. «La Policía<br />
trata muy mal a la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las colas [dice<br />
<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a los registros anti-contrabando<br />
que ral<strong>en</strong>tizan el tráfico <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hacia<br />
la colonia], quier<strong>en</strong> exprimirla, jo<strong>de</strong>rla.<br />
Si te tratan como una mierda, ¿cómo vas a<br />
REPORTAJE GRAFICO: ANTON MERES<br />
cambiar <strong>en</strong> dos días?». <strong>El</strong><strong>en</strong>a, con un look<br />
dinámico que quizás llamaríalaat<strong>en</strong>ción<strong>en</strong><br />
su antiguo barrio pero no <strong>en</strong> éste, esgrime<br />
con pasión la lista <strong>de</strong> agravios. «¡Es que les<br />
quitaron hasta el oxíg<strong>en</strong>o <strong>de</strong>l hospital!».<br />
La lin<strong>en</strong>se llanita avisa que votará «<strong>en</strong><br />
contra» <strong>de</strong> que <strong>en</strong> el Peñón on<strong>de</strong>e la ban<strong>de</strong>ra<br />
rojigualda. Y es que ella, nacionalizada gibraltareña<br />
(pasaporte británico con m<strong>en</strong>ción<br />
al territorio <strong>de</strong> ultramar), será uno <strong>de</strong><br />
los escasos españoles que puedan <strong>de</strong>cidir el<br />
futuro <strong>de</strong> la Roca.Ya no quiere <strong>de</strong>jarse conv<strong>en</strong>cer<br />
por España. «Antes se compartía<br />
más,yalag<strong>en</strong>telehubieradado igual ser <strong>de</strong><br />
un lado o <strong>de</strong> otro. Pero ahora, it,s too late».<br />
La abuela Roopi salió con<br />
21 años <strong>de</strong> Bombay, <strong>en</strong> la<br />
otra esquina <strong>de</strong>l antiguo imperio<br />
británico, sigui<strong>en</strong>do la<br />
estela <strong>de</strong> un hermano y un<br />
tío lejanoquehabían prosperado<br />
<strong>en</strong> la aúnmás lejana<br />
Gibraltar. Roopi ti<strong>en</strong>e el tic<br />
<strong>de</strong> bu<strong>en</strong>a comerciante <strong>de</strong><br />
fiarse más <strong>de</strong>losnúmeros<br />
que <strong>de</strong> las palabras, por eso<br />
coge su calculadora <strong>de</strong>l<br />
mostrador <strong>de</strong> su ti<strong>en</strong>da <strong>de</strong><br />
recuerdos, la misma que<br />
usa para trasvasar los precios<br />
<strong>de</strong> libras a euros y pesetas,yhacelacu<strong>en</strong>ta<strong>de</strong><br />
cuántos años lleva <strong>en</strong> la Roca.<br />
«66 años que t<strong>en</strong>go, m<strong>en</strong>os<br />
21 que t<strong>en</strong>ía cuando llegué...,<br />
da 45 años aquí».<br />
Roopi, con dos hijos y<br />
cuatro nietos, es un bu<strong>en</strong> ejemplo <strong>de</strong> la comunidad<br />
<strong>de</strong> comerciantes hindúes <strong>de</strong> Gibraltar:<br />
un colectivo que manti<strong>en</strong>e un perfil<br />
discreto <strong>en</strong>tre los habitantes con pasaporte<br />
británico <strong>de</strong> la colonia, pero que on<strong>de</strong>a la<br />
Union Jack con <strong>en</strong>tusiasmo si le pinchan<br />
<strong>de</strong>masiado. Su bazar, el Estoril, a la <strong>en</strong>trada<br />
<strong>de</strong> la calle Real, es un museo <strong>de</strong>l kitsch anglosajón<br />
y costasoleño don<strong>de</strong> se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />
ban<strong>de</strong>ritas mezcladas con camisetas <strong>de</strong><br />
monos y postales <strong>en</strong>trañablem<strong>en</strong>te horteras<br />
<strong>de</strong> chicas suecas con taparrabos o algo<br />
parecido tomando el sol <strong>en</strong> una playa retocada<br />
por ord<strong>en</strong>ador. A su edad, tras la gran<br />
mudanza que supuso v<strong>en</strong>ir <strong>de</strong>l caos <strong>de</strong><br />
Bombay al trapicheo tranquilo <strong>de</strong> Gibraltar,<br />
la abuela Roopi no quiere que le toqu<strong>en</strong> su<br />
vida ni un átomo. «We are happy the way<br />
we are». Somos felices tal como somos, tal<br />
como estamos. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l hindi natal, habla<br />
inglés y un poco <strong>de</strong> español. «Sufici<strong>en</strong>te<br />
para v<strong>en</strong><strong>de</strong>r», dice <strong>en</strong> el idioma <strong>de</strong>l Imperio.<br />
«Me <strong>en</strong>amoré <strong>de</strong> Gibraltar y su g<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />
cuanto llegué. Me gusta así. Yo votaré por seguir<br />
tal como estamos», dice <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l mostrador<br />
junto a las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> sus amores.<br />
¿Per<strong>de</strong>rá cli<strong>en</strong>tes si Gibraltar <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una<br />
colonia con privilegios fiscales? La abuela<br />
Roopi aparta la calculadora y se <strong>en</strong>coge <strong>de</strong><br />
hombros, como dici<strong>en</strong>do: mejor no probarlo.<br />
JOSE SOIZA, EL BRITANICO QUE SOLO RESPETABA A MORAN<br />
«Si volviéramos al pasado, habría que<br />
<strong>de</strong>volver la p<strong>en</strong>ínsula a los musulmanes»<br />
AHMED MESSAOUI Y ABDELKADER BAYATI: MARROQUIES SIN VOZ<br />
«Estamos marginados por Gibraltar y por<br />
España, ¿quién nos va a hacer caso?»<br />
A Pepe Soiza le brillan los<br />
ojos cuando recuerda <strong>en</strong> la<br />
puerta <strong>de</strong>l Parlam<strong>en</strong>to a<br />
aquella madre gibraltareña<br />
que imploraba al guardia civil<br />
para que le <strong>de</strong>jara cruzar<br />
la verja. Iban a <strong>en</strong>terrar a su<br />
hijo al otro lado, pero Franco<br />
había clausurado la frontera<br />
como castigo a los llanitos<br />
por su resist<strong>en</strong>cia a reintegrarse<br />
a la patria.<br />
«Al hombre se le caían las<br />
lágrimas mi<strong>en</strong>tras la mujer<br />
le besaba las botas. Al final<br />
la <strong>de</strong>jaron cruzar a Algeciras<br />
<strong>en</strong> una lancha». Con esa<br />
marca, «que no se olvida»,<br />
es improbable que consigan<br />
conv<strong>en</strong>cer a este funcionario jubilado <strong>de</strong>l<br />
aeropuerto <strong>de</strong> la colonia <strong>de</strong> que una a su<br />
condición <strong>de</strong>«británico y gibraltareño» el<br />
adjetivo <strong>de</strong> español. «No quiero ser español,<br />
noruego ni chino. Estoy casado con una española,<br />
a mucha honra, pero yo no t<strong>en</strong>go<br />
culpa <strong>de</strong> lo que pasara hace 300 años».<br />
Apellido portugués, abuelas granadina e<br />
italiana. Habla con ac<strong>en</strong>to andaluz pero no<br />
quiere «más Justicia que la británica». La española<br />
le su<strong>en</strong>a a corrupta. La Historia le regala<br />
argum<strong>en</strong>tos para el inmovilismo. «Anadie<br />
se le ocurre <strong>de</strong>volver Oliv<strong>en</strong>za (Badajoz)<br />
a los portugueses. Ceuta y Melilla, igual. Si<br />
volviésemos al pasado, habría que <strong>en</strong>tregar<br />
la p<strong>en</strong>ínsula a los reinos musulmanes». Respuestas<br />
para todo. ¿Soberanía conjunta<strong>de</strong>l<br />
aeropuerto? «No hace falta, Iberia pue<strong>de</strong><br />
aterrizar aquí cuando quiera». ¿Que la mafia<br />
rusa blanquea dinero <strong>en</strong> Gibraltar? «Pues<br />
que España la <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> Marbella». ¿Autonomía<br />
comolavasca?«Queselad<strong>en</strong>aAndalucía».<br />
¿Pero usted no es casi español?<br />
«Me gusta la zarzuela, pero si eso es ser español,<br />
el 60 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los españoles es<br />
probritánico porque les gusta el fútbol».<br />
Soiza rememora su <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong> 1982<br />
con el luego ministro socialista Fernando<br />
Morán. «Le conté que mi mujer no podíaira<br />
ver a su madre, que se estaba muri<strong>en</strong>do <strong>de</strong><br />
cáncer al otro lado. Y me dijo, dígale a su señora<br />
que si ganamos las elecciones, pasará<br />
la frontera a verla. Y así fue. Es el único político<br />
español al que respeto».<br />
Si los gibraltareños se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />
«británicos <strong>de</strong> segunda»,<br />
como dice un periodista <strong>de</strong>l<br />
Peñón, <strong>en</strong>tonces los 1.400<br />
marroquíes que trabajan<br />
aquí son gibraltareños <strong>de</strong><br />
tercera. Ahmed Messaoui,<br />
un repartidor <strong>de</strong> Tánger <strong>de</strong><br />
45 años con 15 <strong>de</strong> estancia<br />
laboral <strong>en</strong> Gibraltar, resume<br />
la situación <strong>de</strong> sus compatriotas<br />
(sólo unos pocos lograron<br />
nacionalizarse británicos)<br />
con una frase lapidaria:<br />
«Aquí el único <strong>de</strong>recho<br />
que t<strong>en</strong>emos es a trabajar».<br />
Estamos <strong>en</strong> el bar Roxy,<br />
punto <strong>de</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la<br />
asociación marroquí. Cuando<br />
le preguntan sobre las negociaciones,<br />
Ab<strong>de</strong>lka<strong>de</strong>r Bayati, hoy <strong>en</strong> paro, casi duda<br />
<strong>de</strong> si está autorizado a respon<strong>de</strong>r. «Nuestra<br />
voz siempre ha estado marginada, por esta<br />
g<strong>en</strong>te y por España. Pero si ni siquiera t<strong>en</strong>emos<br />
<strong>de</strong>rechos, ¿cómo vamos a po<strong>de</strong>r hablar<br />
<strong>de</strong> eso? ¿Quién nos va a hacer caso?». Cu<strong>en</strong>tan<br />
que el gobierno local les impi<strong>de</strong> la reagrupación<br />
familiar, pese a llevar décadas<br />
aquí. Bayati, con 48 años, vino <strong>de</strong> Tánger <strong>en</strong><br />
1973. Allí sigu<strong>en</strong> sus seis hijos y su mujer.<br />
No ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>de</strong>recho a ayuda social si se les<br />
acaba el paro. Lo más absurdo, sin embargo,<br />
es que, contando con permiso <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia<br />
<strong>de</strong>l Reino Unido, socio <strong>de</strong> la UE, España no<br />
les <strong>de</strong>ja cruzar la frontera para ir a Algeciras<br />
a coger el ferry, como sí hac<strong>en</strong> los emigrantes<br />
marroquíes <strong>de</strong> otros países europeos.<br />
La ruta que ahora les comunica con Tánger<br />
está cubierta por barcos viejos que paran<br />
o se cambian con frecu<strong>en</strong>cia. Cuando el<br />
Idriss I fue abandonado por su propietario<br />
hace año y medio, se quedaron atrapados<br />
dos meses <strong>en</strong> Gibraltar. «Le dijimos a España<br />
que nos llevara la Policía <strong>en</strong>unautobús<br />
hasta el mismo muelle <strong>de</strong> Algeciras, y no<br />
quisieron», recuerda dolido Ahmed. «Dic<strong>en</strong><br />
que van a Kosovo <strong>en</strong> misión humanitaria, y<br />
nosotros que les pedíamos un gesto humanitario<br />
aquí al lado, nada». Ambos reclaman<br />
aEspaña «bu<strong>en</strong>os gestos» y dic<strong>en</strong> que si la<br />
cosoberanía significará que el gobierno español<br />
los convierte <strong>en</strong> ciudadanos, están a<br />
favor. Lo malo es que ellos no pued<strong>en</strong> votar.<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
6<br />
EL FUTURO DE GIBRALTAR / ENTREVISTA<br />
JOE BOSSANO / EX MINISTRO PRINCIPAL<br />
DE GIBRALTAR Y JEFE DE LA OPOSICION<br />
«Si nos integramos con España, <strong>de</strong>saparecemos<br />
como pueblo. Si nosotros fuéramos una colonia<br />
española <strong>en</strong> Cornwall, yo también estaría <strong>en</strong> contra<br />
<strong>de</strong> integrarme <strong>en</strong> Inglaterra»<br />
«Nuestras<br />
posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
parar un acuerdo<br />
son mínimas»<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
GIBRALTAR.— Joe Bossano es un<br />
llanito euroescéptico con la gracia<br />
<strong>de</strong> un chirigotero <strong>de</strong> Cádiz pasada<br />
por la veta distante <strong>de</strong> Groucho<br />
Marx, ya hable <strong>en</strong> inglés o <strong>en</strong> andaluz.<br />
<strong>El</strong> final <strong>de</strong> sus respuestas siempre<br />
termina <strong>en</strong> risas. Tras ser ministro<br />
principal <strong>de</strong> Gibraltar durante<br />
ocho años (1988-1996), el veterano<br />
lí<strong>de</strong>r laborista, <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />
g<strong>en</strong>oveses que le transmitieron el<br />
«g<strong>en</strong> <strong>de</strong>l in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tismo», ha <strong>en</strong>contrado<br />
<strong>en</strong> la negociación <strong>en</strong>tre<br />
Londres y Madrid para resolver el<br />
cont<strong>en</strong>cioso sobre la colonia una<br />
fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> inspiración para reivindicarse<br />
como jefe <strong>de</strong> la oposición y<br />
reafirmar el nacionalismo local.<br />
A sus 62 años, lleva 40 como diputado<br />
<strong>en</strong> el Parlam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la colonia.<br />
Esta semana <strong>en</strong>tusiasmó a los<br />
más <strong>de</strong> 3.000 gibralteraños que se<br />
manifestaron fr<strong>en</strong>te a la frontera.<br />
No cree t<strong>en</strong>er muchas posibilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> impedir el acuerdo <strong>en</strong>tre España<br />
y Reino Unido, pero va a hacer<br />
todo lo posible, a base <strong>de</strong> manifestaciones<br />
y mano izquierda, por<br />
elevar al máximo el listón <strong>de</strong> regalos<br />
que Madrid t<strong>en</strong>drá que hacer a<br />
sus paisanos para hacerles olvidar<br />
el r<strong>en</strong>cor y amor propio acumulados<br />
durante décadas y siglos.<br />
PREGUNTA.— Dice que el Gobierno<br />
<strong>de</strong> Blair les ha traicionado,<br />
pero <strong>en</strong> la manifestaciónhabíaban<strong>de</strong>ras<strong>de</strong>laUnion<br />
Jack y un orgullo<br />
británico como hacía tiempo que<br />
no se veía. ¿Qué significan uste<strong>de</strong>s<br />
para Londres?<br />
RESPUESTA.—<br />
Una cosa es que<br />
creamos que nos está<br />
traicionando el<br />
Gobierno y otra que<br />
nos traiciona la nación<br />
británica, que<br />
no es verdad. Blair<br />
no ha ido a las elecciones<br />
dici<strong>en</strong>do si<br />
me elig<strong>en</strong> uste<strong>de</strong>s<br />
<strong>en</strong>trego Gibraltar a<br />
España, no ti<strong>en</strong>e un<br />
mandato para hacerlo,<br />
ni nuestro ni<br />
<strong>de</strong>l pueblo británico. Está todo el<br />
tiempo justificándose <strong>de</strong> que lo está<br />
haci<strong>en</strong>do por nuestro bi<strong>en</strong> porque<br />
ti<strong>en</strong>e que protegerse ante una reacción<br />
<strong>de</strong> la opinión pública contra<br />
una v<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gibraltar.<br />
De todas las colonias, la <strong>de</strong> Gibraltar<br />
es la que está más unida al<br />
Reino Unido. Cuando tú salías <strong>de</strong><br />
Inglaterra, el primer y el último<br />
puerto que tocabas era Gibraltar.<br />
Las primeras leyes sobre sindicatos<br />
son <strong>en</strong> Inglaterra y las segundas <strong>en</strong><br />
Gibraltar. <strong>El</strong> diario <strong>en</strong> inglés más<br />
«No cabe duda <strong>de</strong><br />
que [con las<br />
manifestaciones]<br />
vamos a elevar el<br />
listón<strong>de</strong>laoferta<br />
<strong>de</strong>l Gobierno<br />
español»<br />
EL MUNDO, DOMINGO 10 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
antiguo es el Times <strong>de</strong> Londres. <strong>El</strong><br />
segundo, el Chronicle <strong>de</strong> Gibraltar.<br />
Sin embargo, no somos ingleses.<br />
Sin Gibraltar, la Royal Navy no<br />
lo hubiera t<strong>en</strong>ido tan fácil para conquistar<br />
los mares. Se ahorraban<br />
4.000 millas hasta Plymouth. Si les<br />
hablas <strong>de</strong> Trinidad y Tobago, para<br />
los ingleses no es más que una isla<br />
perdida <strong>de</strong>l Caribe que no estánsegurosni<strong>de</strong>cómo<br />
la cogieron. De<br />
las colonias pequeñitas, la única<br />
queseconoceesalanuestra.Entonces,<br />
si los medios <strong>de</strong> comunicación<br />
dic<strong>en</strong> allí«los gibraltareños no<br />
quier<strong>en</strong> irse con España», los ingleses<br />
dic<strong>en</strong>: «Bu<strong>en</strong>o, y si nosotros no<br />
es que lo queremos echar, ¿por qué<br />
lo estamos haci<strong>en</strong>do?»<br />
P.— Según un son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la cad<strong>en</strong>a<br />
Sky, el 83 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los británicos<br />
no quiere ce<strong>de</strong>r la soberanía.<br />
R.— La difer<strong>en</strong>cia es que <strong>en</strong> los<br />
años 60 Inglaterra <strong>de</strong>cía que no se<br />
opondría sinosquisiéramos unir a<br />
España, y nos influ<strong>en</strong>ciaban para<br />
que no nos quisiéramos unir; y hoy<br />
dice que no se opone a que nos que<strong>de</strong>mos<br />
con el Reino Unido, pero<br />
nos están influ<strong>en</strong>ciando para que<br />
nos vayamos. Por mucho que les<br />
fastidie que le digamos «no hacemos<br />
un acuerdo con España» y eso<br />
siga afectando a las relaciones bilaterales,<br />
lo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que respetar: el<br />
Parlam<strong>en</strong>to no se lo aguantaría [al<br />
Gobierno] y el pueblo británico<br />
tampoco. Eso se <strong>de</strong>be compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />
<strong>en</strong> España. Hay g<strong>en</strong>te que dice,<br />
pues bu<strong>en</strong>o, para qué queremos<br />
Ceuta y Melilla, pero<br />
si mañana dijeras<br />
vamos a <strong>en</strong>tregar a<br />
los melill<strong>en</strong>ses y a<br />
los ceutís a Marruecos<br />
quieran o no<br />
quieran, <strong>en</strong> España<br />
dirían: pero, cojones,<br />
¿qué estamos<br />
ANDALUCIA<br />
haci<strong>en</strong>do? Habrá<br />
que preguntar a los<br />
que viv<strong>en</strong> allí, ¿no?<br />
P.— Piqué y<br />
Straw pres<strong>en</strong>tan el<br />
plan como algo inevitable.<br />
R.— Mira, si tú me dices que t<strong>en</strong>go<br />
la libertad <strong>de</strong> escoger pero que<br />
es inevitable que escoja lo que tú<br />
quieres, <strong>en</strong>tonces no t<strong>en</strong>go la libertad<br />
<strong>de</strong> escoger, joé.<br />
P.— ¿Cómo ve la evolución <strong>de</strong><br />
las negociaciones?<br />
R.— Está claro. <strong>El</strong>los ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dos<br />
opciones. La <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, bu<strong>en</strong>o, mira,<br />
si po<strong>de</strong>mos conv<strong>en</strong>cer al Gobierno<br />
<strong>de</strong> Gibraltar <strong>de</strong> que participe, y [el<br />
ministro principal <strong>de</strong> la colonia, Peter]<br />
Caruana parece que se está posicionando<br />
por participar, hay posibilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> que se pueda v<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />
paquete <strong>de</strong> medidas no como inevitable<br />
sino como muy bu<strong>en</strong>o. Sin la<br />
pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Gibraltar,<br />
es imposible, y al ser imposible<br />
huelga el plan B, que es: «Llegamos<br />
a un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to y que Gibraltar<br />
se que<strong>de</strong> marginado, y <strong>en</strong>tonces le<br />
<strong>de</strong>cimos a Gibraltar, mira, el acuerdo<br />
marco nuestro ya está, y España<br />
acepta que t<strong>en</strong>drá que esperar hasta<br />
que uste<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>cidan a participar.<br />
Pero es inevitable que más tar<strong>de</strong><br />
o más temprano particip<strong>en</strong>».Entre<br />
el plan A y el B sólo cambia la<br />
escala tiempo. Es algo que se hace<br />
<strong>en</strong> seis meses o <strong>en</strong> años.<br />
P.—¿Ycuál es su plan?<br />
R.— Fastidiárselos<br />
(risas). Sacan el<br />
plan A, les fastidio<br />
el A, sacan el B, les<br />
fastidio el B, sacan<br />
el C...Y po<strong>de</strong>mos<br />
pasar todo el abecedario.<br />
P.— Los gibraltareños<br />
sigu<strong>en</strong> muy<br />
«Si dijeras vamos<br />
a <strong>en</strong>tregar Ceuta<br />
y Melilla dirían <strong>en</strong><br />
España, ¿pero qué<br />
hacemos? Hay<br />
s<strong>en</strong>sibilizados por<br />
los años <strong>de</strong>l cierre<br />
<strong>de</strong> la verja. ¿Sin esa<br />
herida sería ahora<br />
más fácil llegar a<br />
un acuerdo?<br />
R.— Es posible, es posible. Todo<br />
el mundo dice, mira, si <strong>en</strong> vez <strong>de</strong><br />
España fuera Francia u otro país, la<br />
actitud sería distinta. Pero es que<br />
<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Franco impusieron nuevas<br />
restricciones. Esto (saca el móvil)<br />
no existía con Franco. En el mom<strong>en</strong>to<br />
que cruce a La Línea esto para<br />
<strong>de</strong> trabajar. Ahora, si sigo hasta<br />
Irún y <strong>en</strong>tro <strong>en</strong> Francia sigue funcionando<br />
hasta Helsinki. Y esto es<br />
sin que t<strong>en</strong>ga España autoridad <strong>en</strong><br />
Gibraltar; el día<strong>en</strong>quet<strong>en</strong>gaautoridad<br />
<strong>en</strong>tra aquí y me quita el móvil.<br />
que preguntar a<br />
los que viv<strong>en</strong> allí»<br />
ANTON MERES<br />
P.—¿Llegará el día <strong>en</strong> que usted<br />
se si<strong>en</strong>te también a negociar?<br />
R.— No estoy dispuesto a participar<br />
<strong>en</strong> el Proceso <strong>de</strong> Bruselas.<br />
Siempre les he dicho a los ingleses<br />
que esto hay que discutirlo con el<br />
po<strong>de</strong>r colonizador, no con el vecino.<br />
Si estuviera dispuesto, primero, no<br />
iría con la <strong>de</strong>legación británica. Esa<br />
postura la puse muy clara estando<br />
<strong>en</strong> el gobierno y Solana estuvo a<br />
punto <strong>de</strong> aceptar, <strong>en</strong> el 92-93.<br />
P.—¿Solana?<br />
R.— Sí, crear una mesa redonda<br />
fuera <strong>de</strong>l paraguas <strong>de</strong> Bruselas con<br />
tres <strong>de</strong>legaciones. Un foro sin ag<strong>en</strong>da<br />
pre<strong>de</strong>terminada (como ahora,<br />
que es llegar a un acuerdo para el<br />
verano), don<strong>de</strong> <strong>en</strong><br />
ciertos temas puedo<br />
estar <strong>de</strong> acuerdo con<br />
el repres<strong>en</strong>tante español,<br />
<strong>en</strong> otros con el<br />
inglés, y <strong>en</strong> otros <strong>en</strong><br />
<strong>de</strong>sacuerdo con los<br />
dos. Eso es una discusión<br />
libre.<br />
P.— ¿Y por qué se<br />
frustró?<br />
R.— Por razones<br />
muy compr<strong>en</strong>sibles.<br />
<strong>El</strong> Gobierno español<br />
p<strong>en</strong>só, bu<strong>en</strong>o, ahora<br />
t<strong>en</strong>emos algo sólido<br />
y firmado haci<strong>en</strong>do refer<strong>en</strong>cia a las<br />
resoluciones <strong>de</strong> Naciones Unidas, y<br />
si nos movemos <strong>de</strong> esa posición a<br />
algo que no compromete a nadie a<br />
nada, ¿qué garantías t<strong>en</strong>emos <strong>de</strong><br />
que vamos a llegar a nada bu<strong>en</strong>o? Y<br />
yo les dije, mira, garantías no podéis<br />
t<strong>en</strong>er ninguna. Querían saber<br />
cómo iba a terminar la negociación<br />
antes <strong>de</strong> empezar. Yo lo compr<strong>en</strong>do.<br />
Pero lo estuvieron a punto <strong>de</strong><br />
aceptar. Era eso o no iba. Y no fui.<br />
P.— También hay gibraltareños<br />
pragmáticos que opinan que es<br />
cuestión <strong>de</strong> tiempo, que no estaría<br />
mal... España los pue<strong>de</strong> conv<strong>en</strong>cer.<br />
R.—Esoesloquecreían cuando<br />
se abrió lafrontera.Yoveoalag<strong>en</strong>te<br />
hoy igual <strong>de</strong> fuerte. Mi misiónes<br />
que no haya ese cambio, no quiero<br />
que Gibraltar sea parte <strong>de</strong>l Estado<br />
español. Si nos integramos, <strong>de</strong>saparecemos<br />
como pueblo sin que<br />
España t<strong>en</strong>ga que hacer nada. Y te<br />
voy a <strong>de</strong>cir una cosa. Si nosotros<br />
fuéramos una colonia española <strong>en</strong><br />
Cornwall, yo también estaría <strong>en</strong><br />
contra <strong>de</strong> integrarme <strong>en</strong> Inglaterra,<br />
porque por la misma ósmosis terminaríamos<br />
si<strong>en</strong>do ingleses. Si las<br />
difer<strong>en</strong>cias que hay <strong>en</strong>tre Gibraltar<br />
yLaLínea van cada vez si<strong>en</strong>do m<strong>en</strong>os,<br />
llegará el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que Gibraltar<br />
será un pueblo más <strong>en</strong>Andalucía<br />
sin id<strong>en</strong>tidad distinta.<br />
P.—¿Sólo por el hecho <strong>de</strong> que se<br />
colgaran ban<strong>de</strong>ras españolas <strong>en</strong> la<br />
<strong>en</strong>trada peligraría su id<strong>en</strong>tidad?<br />
R.— Hombre, psicológicam<strong>en</strong>te.<br />
Si vas a la Baja California, cuando<br />
pasan dos o tres g<strong>en</strong>eraciones y<br />
quitas la frontera e integras la economía,<br />
los mexicanos pasan a ser<br />
chicanos y <strong>de</strong> ser chicanos a ser<br />
norteamericanos. Hombre, no voy<br />
a pret<strong>en</strong><strong>de</strong>r que existan <strong>en</strong> Europa<br />
dos gran<strong>de</strong>s pot<strong>en</strong>cias, los Estados<br />
Unidos <strong>de</strong> Europa y Gibraltar, también<br />
formaremos parte <strong>de</strong> eso. Pero<br />
mi<strong>en</strong>tras existan difer<strong>en</strong>tes id<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s<br />
y países, yo <strong>de</strong>fi<strong>en</strong>do el mío.<br />
P.— Es usted euroescéptico...<br />
R.— Sí, yo soy euroescéptico, todo<br />
esto es un rollo <strong>de</strong>l mundo capitalista<br />
que requiere mercados <strong>en</strong>ormes.<br />
Ya Europa se queda chica.<br />
P.— ¿No hay peligro <strong>de</strong> división<br />
<strong>en</strong>tre los gibraltareños?<br />
R.— La división vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to<br />
<strong>en</strong> que Caruana participe <strong>en</strong><br />
el proceso, y yo no quiero que vaya,<br />
porque le dan una voz para que la<br />
use para contribuir a v<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />
acuerdo, no va con <strong>de</strong>recho a veto.<br />
P.—¿Qué pasará estos meses?<br />
R.— España va a hacer un gran<br />
esfuerzo para ganarse la confianza<br />
<strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gibraltar. Va a proponer<br />
muchas cosas. Estoy seguro<br />
que va a haber un acuerdo, no me<br />
cabe la m<strong>en</strong>or duda. Con el plan A<br />
o con el B, siempre t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />
cu<strong>en</strong>ta que el propósito nuestro es<br />
pararlo. Es probable que Caruana<br />
diga que va y es probable que haya<br />
un acuerdo. A lo mejor conseguimos<br />
pararlo incluso si va él, pero<br />
las posibilida<strong>de</strong>s son mínimas.<br />
P.— Al m<strong>en</strong>os con esta presión<br />
logran que España t<strong>en</strong>ga que elevar<br />
el listón <strong>de</strong> las contraprestaciones.<br />
R.— No cabe duda. Si haces una<br />
oferta y la g<strong>en</strong>te dice que la mejores<br />
o se pone <strong>en</strong> huelga, ofreces más.<br />
P.—¿Qué va a ofrecer España?<br />
R.— No lo t<strong>en</strong>go muy claro. Yo le<br />
dije al Gobierno inglés: convénceme,<br />
estoy dispuesto a t<strong>en</strong>er una<br />
m<strong>en</strong>te abierta, qué ofreces. Y dic<strong>en</strong>,<br />
eso no lo sabrás hasta que no finalic<strong>en</strong><br />
las negociaciones. No me puedo<br />
creer que tú dices que para verano<br />
está listo y que estamos <strong>en</strong> febrero<br />
y no ti<strong>en</strong>es ni puta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> lo<br />
que va a haber d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l paquete.<br />
Lo que hay <strong>en</strong> el paquete lo sab<strong>en</strong><br />
ya, lo que no sab<strong>en</strong> es el color <strong>de</strong>l<br />
papel con que lo van a liar para v<strong>en</strong><strong>de</strong>rlo<br />
mejor, si con papel rojo y<br />
amarillo o con color <strong>de</strong> la Union<br />
Jack o qué. Lo que pasa es que<br />
mant<strong>en</strong>er por ejemplo la in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />
fiscal <strong>de</strong> Gibraltar es dificilísimo<br />
aunque España loprometa.<br />
¿Van a <strong>de</strong>jar los impuestos másbajos?<br />
¡Pero si eso es lo que la UE dice<br />
que es compet<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>sleal fiscal! Y<br />
si no es así, ¿cómo mejoran la situación<br />
<strong>de</strong> los gibraltareños sin que se<br />
molest<strong>en</strong> <strong>en</strong> La Línea? Es un follón.<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
12<br />
EL MUNDO, DOMINGO 17 DE FEBRERO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
Se busca petróleo<br />
<strong>en</strong> la Costa <strong>de</strong>l Sol<br />
La búsqueda <strong>de</strong> petróleo y gas <strong>de</strong> la tejana Conoco <strong>en</strong> Málaga y Marruecos, y <strong>de</strong><br />
Repsol <strong>en</strong> el Golfo <strong>de</strong> Cádiz, abre un <strong>de</strong>bate sobre su efecto sobre el turismo<br />
Pescadores <strong>en</strong> el puerto <strong>de</strong> Estepona, a pocas millas <strong>de</strong> la zona don<strong>de</strong> la multinacional tejana Conoco está buscando bolsas <strong>de</strong> petróleo y gas. / EDUARDO DEL CAMPO<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
ESTEPONA.— ¿Hay petróleo y gas<br />
<strong>en</strong> la Costa <strong>de</strong>l Sol? ¿Oro negro<br />
fr<strong>en</strong>te a las playas <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> Cádiz?<br />
Muy posiblem<strong>en</strong>te, sí. Loúnico<br />
que queda por saber es si exist<strong>en</strong><br />
yacimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> hidrocarburos<br />
lo bastante ext<strong>en</strong>sos como para hacer<br />
r<strong>en</strong>table su explotación. La noticia<br />
ha pasado casi <strong>de</strong> puntillas,<br />
pero es <strong>de</strong> las que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er<br />
mayor trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica<br />
<strong>en</strong> los próximos años. La<br />
multinacional petrolera<br />
Conoco, la quinta <strong>de</strong>l<br />
mundo <strong>en</strong> tamaño, y la<br />
española Repsol han obt<strong>en</strong>ido<br />
lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>l Gobierno<br />
español para explorar<br />
durante los próximos<br />
seis años <strong>en</strong> dos<br />
áreas fr<strong>en</strong>te a las costas<br />
<strong>de</strong> Málaga y Cádiz, respectivam<strong>en</strong>te.<br />
Conoco UK, la filial<br />
británica <strong>de</strong> esta compañía<br />
con se<strong>de</strong> <strong>en</strong> Texas,<br />
que invertirá un mínimo<br />
<strong>de</strong> 17,42 millones <strong>de</strong> euros<br />
<strong>en</strong> el proyecto <strong>de</strong> Málaga,<br />
recibió el pasado 5<br />
<strong>de</strong> octubre su permiso<br />
para realizar prospecciones<br />
<strong>en</strong> un área <strong>de</strong> 248.112<br />
hectáreas. Una esquina<br />
<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> exploración<br />
dista ap<strong>en</strong>as dos kilómetros<br />
<strong>de</strong> Cabopino y las<br />
tumbonas <strong>de</strong> Estepona,<br />
pero la mayor parte se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> alta mar.<br />
Respecto a Cádiz, el<br />
Consejo <strong>de</strong> Ministros<br />
concedió el pasado 21 <strong>de</strong><br />
diciembre una lic<strong>en</strong>cia a<br />
Repsol Investigaciones<br />
Petrolíferas para buscar<br />
<strong>en</strong> 165.408 hectáreas<br />
fr<strong>en</strong>te a su litoral Atlántico (BOE<br />
<strong>de</strong>l 31/1/2001), un proyecto <strong>en</strong> el<br />
que invertirá 30 millones <strong>de</strong> euros.<br />
Ese mismo día, el Gobierno otorgó<br />
a Repsol otro permiso para explorar<br />
<strong>en</strong> nueve secciones <strong>en</strong> aguas<br />
canarias, dos <strong>de</strong> las cuales, <strong>en</strong> territorio<br />
sobre el que Marruecos ti<strong>en</strong>e<br />
planteadas reclamaciones <strong>de</strong> soberanía,<br />
<strong>de</strong>s<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>aron la protesta<br />
<strong>de</strong> Rabat. Todas estas lic<strong>en</strong>cias<br />
(hay otras <strong>en</strong> Tarragona) se <strong>en</strong>marcan<br />
<strong>en</strong> una of<strong>en</strong>siva <strong>en</strong>ergética <strong>de</strong>l<br />
Gobierno, <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> abrir al sector<br />
privado el tesoro <strong>en</strong> forma <strong>de</strong><br />
hidrocarburos que <strong>en</strong>cierra su poco<br />
explorada plataforma marítima.<br />
Lo que no se ha dicho es que Conoco<br />
también está buscando gas y<br />
petróleo <strong>en</strong> la otra orilla <strong>de</strong>l Mediterráneo,<br />
<strong>en</strong> aguas <strong>de</strong> Marruecos.<br />
<strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> Mohamed VI, embarcado<br />
<strong>en</strong> otra campaña paralela<br />
para buscar yacimi<strong>en</strong>tos (la ONU<br />
ha criticado los permisos dados a<br />
TotalFina<strong>El</strong>f y Kerr McGee <strong>en</strong><br />
aguas <strong>de</strong>l Sáhara Occid<strong>en</strong>tal) concedió<br />
a Conoco una lic<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> exploración<br />
unaño antes <strong>de</strong> que España<br />
le otorgara la <strong>de</strong> Málaga. En<br />
este caso, al contrario que <strong>en</strong> Canarias,<br />
no ha habido, que se sepa, ningún<br />
roce <strong>en</strong>tre ambos gobiernos.<br />
Lo que no quita para que no los<br />
haya <strong>en</strong> el futuro. ¿Qué pasaría si<br />
se <strong>de</strong>scubre una bolsa <strong>de</strong> crudo<br />
que se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> por el subsuelo<br />
marino <strong>de</strong> ambos países? Un ejemplo<br />
sólo ilustrativo: Iraq acusa periódicam<strong>en</strong>te<br />
a Kuwait <strong>de</strong> robarle<br />
petróleo <strong>de</strong> los yacimi<strong>en</strong>tos comunes,<br />
chupando más<strong>de</strong>lacu<strong>en</strong>ta<strong>de</strong><br />
los pozos <strong>de</strong> su lado. «No ti<strong>en</strong>e por<br />
qué haber un conflicto fronterizo.<br />
<strong>El</strong> yacimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Mar <strong>de</strong>l Norte<br />
atraviesa la frontera <strong>en</strong>tre el Reino<br />
Unido y Noruega, y ambos se lo repart<strong>en</strong><br />
equitativam<strong>en</strong>te. Eso se regula<br />
por tratados», dice a EL MUN-<br />
DO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su oficina <strong>de</strong> Aber<strong>de</strong><strong>en</strong><br />
(Escocia) el director <strong>de</strong> relaciones<br />
públicas y gubernam<strong>en</strong>tales <strong>de</strong> la<br />
compañía, Keith M.C. Webster.<br />
En Málaga, <strong>de</strong> mom<strong>en</strong>to, las palabras<br />
petróleo y gas <strong>de</strong>spiertan<br />
m<strong>en</strong>os la <strong>en</strong>soñación <strong>de</strong>l gran pelotazo<br />
milagroso que el temor a que<br />
la instalación <strong>de</strong> futuras plataformas,<br />
por muy mar ad<strong>en</strong>tro que se<br />
<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>, provoque una espantada<br />
<strong>de</strong> turistas, como ya han advertido<br />
miembros <strong>de</strong> la oposición<br />
política (PA, IU), ecologistas, pescadores<br />
y empresarios hoteleros.<br />
Pablo Núñez, portavoz <strong>de</strong>l PA <strong>en</strong><br />
Marbella y el primero quizás <strong>en</strong><br />
abrir el <strong>de</strong>bate, critica al Gobierno<br />
<strong>de</strong>l PP por su «opacidad». «Los<br />
ayuntami<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to<br />
absoluto. Qué mínimo<br />
que ponerse <strong>en</strong> contacto con<br />
ellos». Los diputados nacionales<br />
José Núñez (PA) y José Luis C<strong>en</strong>tella<br />
(IU) plantearon al Gobierno <strong>en</strong><br />
noviembre s<strong>en</strong>das preguntas sobre<br />
el alcance <strong>de</strong> las prospecciones y<br />
su impacto <strong>en</strong> el monocultivo <strong>de</strong>l<br />
turismo. Aún no han recibido respuesta.<br />
«Hombre, que esto no es el<br />
<strong>de</strong>sierto, es la costa <strong>de</strong> Málaga»,dice<br />
C<strong>en</strong>tella.<br />
Para Pablo Núñez, el b<strong>en</strong>eficio<br />
económico para Marbella y Estepona<br />
<strong>de</strong>l hipotético hallazgo y los<br />
«200 empleos, tirando por alto, que<br />
Cambiar los mariscos por la plataforma<br />
En Estepona pocos sab<strong>en</strong><br />
que buscan petróleo<br />
y gas a pocos kilómetros.<br />
«Que nos lo d<strong>en</strong><br />
a los españoles. Los<br />
americanos se van a llevar<br />
la carne y <strong>de</strong>jarnos<br />
sólo el hueso», salta el<br />
empleado <strong>de</strong> una gasolinera<br />
cuando se <strong>en</strong>tera.<br />
Su jefe sí ha oído algo,<br />
pero está <strong>en</strong> contra. «La<br />
empresa qué vaa<strong>de</strong>cir,<br />
que no contamina. Pero<br />
eso produce vertidos,<br />
por mucho cuidado que<br />
pongan. Cuando fletan<br />
un superpetrolero dic<strong>en</strong>,<br />
uy, esto es segurísimo,<br />
y luego se parte».<br />
Su crítica resulta<br />
chocante t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong><br />
cu<strong>en</strong>ta que él vive <strong>de</strong><br />
v<strong>en</strong><strong>de</strong>r gasolina y alre<strong>de</strong>dor<br />
se exti<strong>en</strong><strong>de</strong> un<br />
paisaje <strong>de</strong> mega<strong>de</strong>sarrollismo<br />
turístico con<br />
un impacto infinitam<strong>en</strong>tesuperiorala<strong>de</strong><br />
cualquier pozo <strong>de</strong> petróleo.<br />
Luego recuerda<br />
quehace20años la empresa<br />
Española <strong>de</strong> Sísmicas<br />
hizo son<strong>de</strong>os <strong>en</strong><br />
la cercana sierra <strong>de</strong> Manilva.<br />
«Pero faltó liqui<strong>de</strong>z<br />
para seguir».<br />
Entre los pescadores<br />
<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Estepona,<br />
<strong>de</strong>l que viv<strong>en</strong> ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />
familias, el <strong>de</strong>sconocimi<strong>en</strong>to<br />
es total. Juan<br />
Aragón, marisquero <strong>de</strong>l<br />
Canarias, acepta <strong>en</strong>tre<br />
la resignación y la rabia<br />
que nadie informe a los<br />
pescadores. Pero no ve<br />
ningún competidor <strong>en</strong><br />
una posible plataforma.<br />
«Si no hay vertidos, no<br />
ti<strong>en</strong>e por qué interferir.<br />
¡Pero si el mar ya está<br />
podrido! Ti<strong>en</strong>e más<br />
mierda <strong>de</strong> lo que los<br />
ecologistas se cre<strong>en</strong>».<br />
<strong>El</strong> marisquero José<br />
Cervantes cree que el<br />
sonido <strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os<br />
sísmicos y los pozos futuros<br />
pue<strong>de</strong> espantar a<br />
los besugos, rapes o boquerones<br />
que buscan<br />
los arrastreros o los<br />
pescadores al trasmallo.<br />
Al rato, se le <strong>en</strong>ci<strong>en</strong><strong>de</strong> la<br />
luz: «Esto está perdido.<br />
Yo lo cambiaba con los<br />
ojos cerrados por irme a<br />
una plataforma. Si nos<br />
dan un bu<strong>en</strong> trabajo, como<br />
si nos pon<strong>en</strong> las Torres<br />
Gemelas».<br />
podría g<strong>en</strong>erar una plataforma» no<br />
comp<strong>en</strong>sa el daño<strong>de</strong>imag<strong>en</strong>alturismo,<br />
eje <strong>de</strong>l 95 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />
economía malagueña. Teme sobre<br />
todo al efecto psicológico. «Aunque<br />
no se vea la plataforma <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
playa, si hay un vertido, por pequeño<br />
que sea, la pr<strong>en</strong>sa británica lo<br />
va a <strong>en</strong>gordar y <strong>de</strong> nada va a hacer<br />
un mundo».<br />
Webster pi<strong>de</strong> calma. «Ent<strong>en</strong><strong>de</strong>mos<br />
la preocupación <strong>de</strong>lag<strong>en</strong>te<br />
pero quiero <strong>de</strong>cirles que<br />
trabajamos <strong>en</strong> 40 países<br />
y t<strong>en</strong>emos experi<strong>en</strong>cia<br />
<strong>en</strong> áreas s<strong>en</strong>sibles. También<br />
hay turismo y pesca<br />
<strong>en</strong> otros lugares y no hay<br />
problema. Asumimos los<br />
más altos estándares <strong>de</strong><br />
seguridad y protección<br />
ambi<strong>en</strong>tal».<br />
Un barco completó a<br />
finales <strong>de</strong>l año pasado<br />
un son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> superficie<br />
por medio <strong>de</strong> ondas sísmicas<br />
proyectadas hacia<br />
el fondo marino cuyos<br />
ecos, recogidos por geófonos,<br />
permit<strong>en</strong> calcular<br />
el espesor <strong>de</strong> los sedim<strong>en</strong>tos<br />
según la velocidad<br />
<strong>de</strong> propagación.<br />
Ahora analizan los datos<br />
para dibujar mapas digitales<br />
y localizar los puntos<br />
con más posibilida<strong>de</strong>s<br />
<strong>de</strong> cont<strong>en</strong>er petróleo,<br />
gas o ambos juntos.<br />
Los primeros pozos<br />
exploratorios no se harán<br />
«antes <strong>de</strong> 2003». De<br />
ellos <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá que se<br />
<strong>de</strong>cida la explotacióncomercial.<br />
En todo caso,<br />
aseguran <strong>en</strong> Conoco, no<br />
habrá plataformas cerca<br />
<strong>de</strong> la playa, porque la<br />
búsqueda se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> fondos situados<br />
a 1.000 y 1.500 metros <strong>de</strong><br />
profundidad. A difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Golfo<br />
<strong>de</strong> MéxicooelPérsico, don<strong>de</strong> las<br />
plataformas emerg<strong>en</strong> junto a la orilla,<br />
<strong>en</strong> Málaga los sedim<strong>en</strong>tos se<br />
hallan mar ad<strong>en</strong>tro, hacia el c<strong>en</strong>tro<br />
<strong>de</strong> la cubeta natural que forma el<br />
fondo <strong>de</strong>l mar <strong>de</strong> Alborán <strong>en</strong>tre las<br />
sierras Béticas y el Rif, <strong>de</strong>l mismo<br />
orig<strong>en</strong> geológico. Los hidrocarburos,<br />
materia orgánica fosilizada,<br />
estarían capturados <strong>en</strong> sedim<strong>en</strong>tos<br />
acumulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Mioc<strong>en</strong>o Inferior,<br />
hace 23,5 millones <strong>de</strong> años.<br />
La multinacional <strong>de</strong> Texas dice<br />
que es muy pronto para saber si<br />
brotará crudo o se irán con las manos<br />
vacías. «Pue<strong>de</strong> que hagamos<br />
un pozo y esté seco. Lo normal es<br />
que <strong>de</strong> 10 o 15 perforaciones, sólo<br />
una sea exitosa». Wesbter concluye<br />
insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficios locales:<br />
«<strong>El</strong> impacto económico <strong>de</strong>l hallazgo<br />
<strong>de</strong> petróleo y gas ha sido<br />
<strong>en</strong>orme <strong>en</strong> el Reino Unido, Noruega,<br />
Dinamarca u Holanda».<br />
Francisco Manuel Alonso Chaves,<br />
profesor <strong>de</strong> Prospección Geofísica<br />
<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Huelva,<br />
dice que las exploraciones <strong>en</strong> curso<br />
«no <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser motivo <strong>de</strong> alarma»<br />
ni son tan contaminantes como<br />
se cree, y recuerda los anteced<strong>en</strong>tes<br />
que han dado pie a las actuales<br />
prospecciones, como las<br />
perforaciones que hizo Texaco a<br />
mitad <strong>de</strong> los 80 <strong>en</strong> Priego <strong>de</strong> Córdoba,<br />
o las <strong>de</strong>l proyecto ci<strong>en</strong>tífico<br />
internacional Ocean Drill Project,<br />
con se<strong>de</strong> <strong>en</strong> Texas, que se <strong>de</strong>dica a<br />
elaborar un mapa mundial <strong>de</strong>l subsuelo<br />
marino muy apreciado por<br />
las petroleras. Alonso, ecuánime,<br />
insta a alcanzar un «compromiso<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sost<strong>en</strong>ible» y anima a<br />
los buscadores <strong>de</strong> petróleo. «¡Ojalá<br />
lo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>!».
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
4<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
HUELVA.— «Iván no era un chaval<br />
<strong>de</strong> comer», insiste su amigo<br />
Francisco José <strong>en</strong> el argot juv<strong>en</strong>il<br />
para referirse a un pastillero. <strong>El</strong><br />
chaval fue a <strong>de</strong>spedir a su amigo<br />
el sábado a las cuatro y media <strong>de</strong><br />
la tar<strong>de</strong> a la esquina <strong>de</strong>l barrio<br />
<strong>de</strong>l Polígono <strong>de</strong> San Sebastián<strong>de</strong><br />
Huelva don<strong>de</strong> Iván sehabía citado<br />
con su amigo Pablo, el hermano<br />
gemelo <strong>de</strong> éste y otros<br />
11 conocidos <strong>de</strong> su edad,<br />
todos <strong>en</strong> torno a los 20<br />
años, incluidas dos chicas,<br />
para salir <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> fin<br />
<strong>de</strong> semana.<br />
Francisco José no t<strong>en</strong>ía<br />
dinero para pagar la <strong>en</strong>trada<br />
a la macrofiesta <strong>de</strong> Málaga<br />
a don<strong>de</strong> iba a ir el grupo,<br />
26 euros <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta anticipada<br />
(más <strong>de</strong>4.200pesetas),<br />
30 <strong>en</strong> la taquilla<br />
(unas 5.000 pesetas). Otros<br />
amigos prefirieron ir <strong>de</strong><br />
acampada a la playa <strong>de</strong>l<br />
Portil, cerca <strong>de</strong> Huelva. «Le<br />
dijimos <strong>de</strong> broma que tuviera<br />
cuidado, y él se quedó<br />
extrañado, porque nunca<br />
se metía <strong>en</strong> líos», dice<br />
Francisco <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> un<br />
corro <strong>de</strong> amigos <strong>en</strong> el billar-café<br />
Inter Pool <strong>de</strong><br />
Huelva, don<strong>de</strong> Iván, que<br />
adoraba el billar americano,<br />
t<strong>en</strong>ía su pandilla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace varios años, todos<br />
chavales <strong>de</strong> clase media o<br />
media-alta. Al día sigui<strong>en</strong>te,<br />
una llamada <strong>de</strong> Pablo<br />
les dio la noticia <strong>de</strong> que<br />
Iván había muerto <strong>en</strong> la<br />
fiesta tras ingerir alguna<br />
sustancia, la misma probablem<strong>en</strong>te<br />
que mató a otro<br />
muchacho <strong>de</strong> Málaga (<strong>en</strong>terrado<br />
ayer) y <strong>en</strong>vió al hospital a dos<br />
adolesc<strong>en</strong>tes más.<br />
Aún no se lo pued<strong>en</strong> creer.<br />
«Algui<strong>en</strong> le ha t<strong>en</strong>ido que echar<br />
algo <strong>en</strong> el vaso», insiste incrédulo<br />
su amigo José, «porque él no<br />
era pastillero. ¡Pero si hasta criticaba<br />
a la g<strong>en</strong>te que veía fumando<br />
unporro,ynoibacasinuncaal<br />
botellón!». La camarera también<br />
lo <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l estigma. «Era raro<br />
que pidiera una cerveza, le <strong>en</strong>cantaban<br />
los zumos y los bíos».<br />
Iván García Aranda iba a<br />
cumplir 20 años el próximo 22<br />
<strong>de</strong> abril. En la foto <strong>de</strong> carné que<br />
se hizo cuando este curso <strong>en</strong>tró<br />
a estudiar Informática <strong>en</strong> la Universidad<br />
<strong>de</strong> Huelva parece un<br />
crío: mor<strong>en</strong>o, con los ojos negros,<br />
labios gruesos, los mofletes<br />
sonrosados y el pelo que se<br />
acaracola sobre el cuello. Un<br />
EL MUNDO, MIÉRCOLES 6 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
TRAGEDIA EN MALAGA / IVAN GARCIA, ESTUDIANTE DE INFORMATICA, NO TENIA PROBLEMAS ECONOMICOS<br />
«Algui<strong>en</strong> le tuvo que echar algo<br />
<strong>en</strong> el vaso, él no era pastillero»<br />
«Delgado», «extrovertido» y con problemas <strong>de</strong> «autoestima»,Iván, uno <strong>de</strong> los<br />
fallecidos, era un veinteañero sano que «no se metía<strong>en</strong>líos», según sus amigos<br />
Juan Antonio, hermano <strong>de</strong> Iván, ayer, <strong>en</strong> la habitación <strong>de</strong>l jov<strong>en</strong> estudiante <strong>de</strong> Informática fallecido. / PEPE ORTEGA<br />
«Joaquín era un<br />
currante sin tiempo<br />
ni para t<strong>en</strong>er novia»<br />
Un testigo d<strong>en</strong>uncia que la Policía ignoró su llamada<br />
<strong>de</strong> socorro y la <strong>de</strong>scoordinación <strong>de</strong> los organizadores<br />
chaval <strong>en</strong>tre millones. Su único<br />
hermano, Juan Antonio, <strong>de</strong> 23<br />
años,subelasescaleras<strong>de</strong>lavivi<strong>en</strong>da<br />
familiar (un chalé adosado<br />
nuevo a la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> Huelva,<br />
<strong>en</strong> la Urbanización Santa<br />
María <strong>de</strong>l Pilar) para <strong>en</strong>señar al<br />
periodista la habitación <strong>de</strong> la<br />
aus<strong>en</strong>cia. Una habitación juv<strong>en</strong>il<br />
<strong>en</strong>tre millones. De una normalidad<br />
<strong>de</strong> catálogo. Las pare<strong>de</strong>s<br />
están pintadas <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> claro.<strong>El</strong>ord<strong>en</strong>ador<strong>en</strong>elqueIván<br />
se pasaba las horas muertas conectado<br />
a Internet, como miles<br />
<strong>de</strong> chavales, está apagado, mudo.<br />
Quedan <strong>de</strong> recuerdo sus medallas<br />
<strong>de</strong> cuando competía <strong>de</strong><br />
pequeño al judo, estando <strong>en</strong> el<br />
colegio religioso <strong>de</strong> los Maristas,<br />
unos apuntes <strong>de</strong> clase emborronados<br />
<strong>de</strong> fórmulas, una<br />
<strong>en</strong>ciclopedia escolar, una pequeña<br />
Biblia.<br />
Iván era extrovertido. Delgado,<br />
bajito, pero guapetón. No t<strong>en</strong>ía<br />
problemas para relacionarse.<br />
Pero, como la mayoría <strong>de</strong> los<br />
adolesc<strong>en</strong>tes, sufría esos conflictos<br />
personales que casi siempre<br />
se curan con el tiempo. <strong>El</strong> año<br />
pasado cayó <strong>en</strong> una pequeña <strong>de</strong>presión<br />
y estuvo y<strong>en</strong>do al psicólogo.<br />
Durante un tiempo tomó<br />
pastillas médicas. «Tranquilizantes<br />
musculares para dormir<br />
mejor», cu<strong>en</strong>ta su hermano.<br />
<strong>El</strong> chaval, dice Juan Antonio,<br />
t<strong>en</strong>ía problemas <strong>de</strong><br />
«autoestima».<br />
No era tampoco un asiduo<strong>de</strong>lanocheyelbotellón.<br />
Cu<strong>en</strong>tan que su padre,<br />
José Juan (que ayer<br />
volvió a Málaga con su<br />
mujer, Pilar, para pres<strong>en</strong>tar<br />
una d<strong>en</strong>uncia y unirse<br />
a las familias <strong>de</strong> los otros<br />
jóv<strong>en</strong>es afectados) t<strong>en</strong>ía<br />
que insistirle para que <strong>de</strong>jara<br />
el ord<strong>en</strong>ador y saliera<br />
más.<br />
Un chico sano, integrado<br />
socialm<strong>en</strong>te, sin problemas<br />
económicos (el padre es un<br />
pequeño empresario textil)<br />
ni académicos, aparte <strong>de</strong> la<br />
preocupación que le embargaba<br />
estos días p<strong>en</strong>sando<br />
si sería capaz <strong>de</strong> aprobar<br />
sus primeros exám<strong>en</strong>es<br />
<strong>de</strong> la universidad. «No,<br />
nuestros amigos no le han<br />
dado nada. ¿Pero cómo se<br />
lo iban a dar, si sabía que<br />
t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>presiones?», dice<br />
<strong>en</strong> el billar José, amigo <strong>de</strong><br />
Iván.<br />
Esto es lo que se sabe<br />
hasta ahora. <strong>El</strong> grupo <strong>de</strong><br />
14 chicos <strong>en</strong> tres coches <strong>en</strong><br />
el que iba Iván (que ocultó asus<br />
padres su <strong>de</strong>stino real, diciéndoles<br />
que iba a Sevilla a pasar el<br />
fin <strong>de</strong> semana) llegó sobre las<br />
22.30 horas <strong>de</strong>l sábado al poli<strong>de</strong>portivo<br />
Martín Carp<strong>en</strong>a <strong>de</strong><br />
Málaga. En la cola <strong>en</strong>contraron<br />
a muchos que cargaban ya las<br />
baterías. Las pirulas circulaban<br />
casi como pipas, pero ellos, dic<strong>en</strong><br />
los amigos <strong>de</strong>l billar, no llevaban<br />
nada.<br />
CRISTOBAL G. MONTILLA<br />
MALAGA.— En el Jardín<strong>de</strong>laAbadía<br />
<strong>de</strong>Málaga, don<strong>de</strong> residía José<br />
Joaquín Barragán, el jov<strong>en</strong> fallecido<br />
por el consumo <strong>de</strong> éxtasis, todo<br />
era dolor e incredulidad ayer. Todos<br />
le conocían como el ‘Uaki’ yle<br />
recordaban como «una bellísima<br />
persona»,quevivía <strong>de</strong> ll<strong>en</strong>o para su<br />
trabajo, <strong>en</strong> un taller <strong>de</strong> coches <strong>en</strong> la<br />
capital malagueña.<br />
Entre la veint<strong>en</strong>a <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es que<br />
se agolpaban <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio, todos<br />
<strong>de</strong> las misma pandilla, «la <strong>de</strong>l<br />
barrio», la mayoría confesaba haber<br />
acudido a la fiesta, pero sin <strong>de</strong>talles.<br />
Sólo Diego Enrique López<br />
rompe el sil<strong>en</strong>cio.<br />
Tras recordar el tiempo que pasaron<br />
juntos <strong>en</strong> el colegio y <strong>en</strong> el<br />
instituto, que Joaquín abandonó<br />
por el taller, porque ««era un currante<br />
y ap<strong>en</strong>as t<strong>en</strong>ía aficiones, ni<br />
novia, porque no t<strong>en</strong>ía tiempo para<br />
ello», sus palabras cambian <strong>de</strong> tono.<br />
Critica con dureza a los organizadores<br />
<strong>de</strong> la fiesta. «Tardaron, por<br />
lo m<strong>en</strong>os, 45 minutos <strong>en</strong> llevarlo <strong>en</strong><br />
ambulancia».<br />
Al lado <strong>de</strong> López, Antonio, <strong>de</strong> 17<br />
años, qui<strong>en</strong> vivió con Joaquín sus<br />
últimos mom<strong>en</strong>tos, <strong>de</strong>ambulaba<br />
cabizbajo. No quiere recordar más<br />
la noche <strong>de</strong>l sábado. Por su m<strong>en</strong>te<br />
ronda el instante <strong>en</strong> que su compañero<br />
empezó a «s<strong>en</strong>tirse» mal, su<br />
búsqueda <strong>de</strong> comida y agua, sus<br />
llamadas <strong>de</strong> auxilio que una primera<br />
patrulla policial ignoró y, finalm<strong>en</strong>te,<br />
su pérdida <strong>de</strong> consci<strong>en</strong>cia.<br />
Un grupo <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong> José Joaquín Barragán, ayer, <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Málaga, don<strong>de</strong> se le practicó la autopsia. / J. DOMINGUEZ<br />
No quiere hablar, pero termina<br />
recordando también que «<strong>en</strong> la<br />
fiesta no había ningún control para<br />
evitar que la g<strong>en</strong>te <strong>en</strong>trara con drogas,<br />
ni <strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> metales. No<br />
había ningún tipo <strong>de</strong> organización.<br />
Ni siquiera ambulancias, ni guardias<br />
<strong>de</strong> seguridad. Sólo un grupo <strong>de</strong><br />
matones. Nada más. Ni un policía,<br />
ysólo un puesto <strong>de</strong> socorro con varias<br />
camillas para 12.000 personas».<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
EL MUNDO, MIERCOLES 6 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
29<br />
e <strong>El</strong> chaval, estudiante <strong>de</strong> Informática, no t<strong>en</strong>ía problemas económicos ni académicos, según su <strong>en</strong>torno<br />
«Algui<strong>en</strong> le tuvo que echar algo<br />
<strong>en</strong> el vaso, él no era pastillero»<br />
«Delgado», «extrovertido» y con problemas <strong>de</strong> «autoestima»,Iván, uno <strong>de</strong> los<br />
fallecidos, era un veinteañero sano que «no se metía<strong>en</strong>líos», según sus amigos<br />
Juan Antonio, hermano <strong>de</strong> Iván, ayer, <strong>en</strong> la habitación <strong>de</strong>l jov<strong>en</strong> estudiante <strong>de</strong> Informática fallecido. / PEPE ORTEGA<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
HUELVA.— «Iván no era un chaval<br />
<strong>de</strong> comer», insiste su amigo<br />
Francisco José <strong>en</strong> el argot juv<strong>en</strong>il<br />
para referirse a un pastillero. <strong>El</strong><br />
chaval fue a <strong>de</strong>spedir a su amigo<br />
el sábado a las cuatro y media <strong>de</strong><br />
la tar<strong>de</strong> a la esquina <strong>de</strong>l barrio<br />
<strong>de</strong>l Polígono <strong>de</strong> San Sebastián<strong>de</strong><br />
Huelva don<strong>de</strong> Iván sehabía citado<br />
con su amigo Pablo, el hermano<br />
gemelo <strong>de</strong> éste y otros<br />
11 conocidos <strong>de</strong> su edad,<br />
todos <strong>en</strong> torno a los 20<br />
años, incluidas dos chicas,<br />
para salir <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> fin<br />
<strong>de</strong> semana.<br />
Francisco José no t<strong>en</strong>ía<br />
dinero para pagar la <strong>en</strong>trada<br />
a la macrofiesta <strong>de</strong> Málaga<br />
a don<strong>de</strong> iba a ir el grupo,<br />
26 euros <strong>en</strong> la v<strong>en</strong>ta anticipada<br />
(más <strong>de</strong>4.200pesetas),<br />
30 <strong>en</strong> la taquilla<br />
(unas 5.000 pesetas). Otros<br />
amigos prefirieron ir <strong>de</strong><br />
acampada a la playa <strong>de</strong>l<br />
Portil, cerca <strong>de</strong> Huelva. «Le<br />
dijimos <strong>de</strong> broma que tuviera<br />
cuidado, y él se quedó<br />
extrañado, porque nunca<br />
se metía <strong>en</strong> líos», dice<br />
Francisco <strong>en</strong> medio <strong>de</strong> un<br />
corro <strong>de</strong> amigos <strong>en</strong> el billar-café<br />
Inter Pool <strong>de</strong><br />
Huelva, don<strong>de</strong> Iván, que<br />
adoraba el billar americano,<br />
t<strong>en</strong>ía su pandilla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace varios años, todos<br />
chavales <strong>de</strong> clase media o<br />
media-alta. Al día sigui<strong>en</strong>te,<br />
una llamada <strong>de</strong> Pablo<br />
les dio la noticia <strong>de</strong> que<br />
Iván había muerto <strong>en</strong> la<br />
fiesta tras ingerir alguna<br />
sustancia, la misma probablem<strong>en</strong>te<br />
que mató a otro<br />
muchacho <strong>de</strong> Málaga (<strong>en</strong>terrado<br />
ayer) y <strong>en</strong>vió al hospital a dos<br />
adolesc<strong>en</strong>tes más.<br />
Aún no se lo pued<strong>en</strong> creer.<br />
«Algui<strong>en</strong> le ha t<strong>en</strong>ido que echar<br />
algo <strong>en</strong> el vaso», insiste incrédulo<br />
su amigo José, «porque él no<br />
era pastillero. ¡Pero si hasta criticaba<br />
a la g<strong>en</strong>te que veía fumando<br />
unporro,ynoibacasinuncaal<br />
botellón!». La camarera también<br />
lo <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l estigma. «Era raro<br />
que pidiera una cerveza, le <strong>en</strong>cantaban<br />
los zumos y los bíos».<br />
Iván García Aranda iba a<br />
cumplir 20 años el próximo 22<br />
<strong>de</strong> abril. En la foto <strong>de</strong> carné que<br />
se hizo cuando este curso <strong>en</strong>tró<br />
a estudiar Informática <strong>en</strong> la Universidad<br />
<strong>de</strong> Huelva parece un<br />
crío: mor<strong>en</strong>o, con los ojos negros,<br />
labios gruesos, los mofletes<br />
sonrosados y el pelo que se<br />
acaracola sobre el cuello. Un<br />
chaval <strong>en</strong>tre millones. Su único<br />
hermano, Juan Antonio, <strong>de</strong> 23<br />
años,subelasescaleras<strong>de</strong>lavivi<strong>en</strong>da<br />
familiar (un chalé adosado<br />
nuevo a la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> Huelva,<br />
<strong>en</strong> la Urbanización Santa<br />
María <strong>de</strong>l Pilar) para <strong>en</strong>señar al<br />
periodista la habitación <strong>de</strong> la<br />
aus<strong>en</strong>cia. Una habitación juv<strong>en</strong>il<br />
<strong>en</strong>tre millones. De una normalidad<br />
<strong>de</strong> catálogo. Las pare<strong>de</strong>s<br />
están pintadas <strong>de</strong> ver<strong>de</strong> claro.<strong>El</strong>ord<strong>en</strong>ador<strong>en</strong>elqueIván<br />
se pasaba las horas muertas conectado<br />
a Internet, como miles<br />
<strong>de</strong> chavales, está apagado, mudo.<br />
Quedan <strong>de</strong> recuerdo sus medallas<br />
<strong>de</strong> cuando competía <strong>de</strong><br />
pequeño al judo, estando <strong>en</strong> el<br />
colegio religioso <strong>de</strong> los Maristas,<br />
unos apuntes <strong>de</strong> clase emborronados<br />
<strong>de</strong> fórmulas, una<br />
<strong>en</strong>ciclopedia escolar, una pequeña<br />
Biblia.<br />
Iván era extrovertido. Delgado,<br />
bajito, pero guapetón. No t<strong>en</strong>ía<br />
problemas para relacionarse.<br />
Pero, como la mayoría <strong>de</strong> los<br />
adolesc<strong>en</strong>tes, sufría esos conflictos<br />
personales que casi siempre<br />
se curan con el tiempo. <strong>El</strong> año<br />
pasado cayó <strong>en</strong> una pequeña <strong>de</strong>presión<br />
y estuvo y<strong>en</strong>do al psicólogo.<br />
Durante un tiempo tomó<br />
pastillas médicas. «Tranquilizantes<br />
musculares para dormir<br />
mejor», cu<strong>en</strong>ta su hermano.<br />
<strong>El</strong> chaval, dice Juan Antonio,<br />
t<strong>en</strong>ía problemas <strong>de</strong><br />
«autoestima».<br />
No era tampoco un asiduo<strong>de</strong>lanocheyelbotellón.<br />
Cu<strong>en</strong>tan que su padre,<br />
José Juan (que ayer<br />
volvió a Málaga con su<br />
mujer, Pilar, para pres<strong>en</strong>tar<br />
una d<strong>en</strong>uncia y unirse<br />
a las familias <strong>de</strong> los otros<br />
jóv<strong>en</strong>es afectados) t<strong>en</strong>ía<br />
que insistirle para que <strong>de</strong>jara<br />
el ord<strong>en</strong>ador y saliera<br />
más.<br />
Un chico sano, integrado<br />
socialm<strong>en</strong>te, sin problemas<br />
económicos (el padre es un<br />
pequeño empresario textil)<br />
ni académicos, aparte <strong>de</strong> la<br />
preocupación que le embargaba<br />
estos días p<strong>en</strong>sando<br />
si sería capaz <strong>de</strong> aprobar<br />
sus primeros exám<strong>en</strong>es<br />
<strong>de</strong> la universidad. «No,<br />
nuestros amigos no le han<br />
dado nada. ¿Pero cómo se<br />
lo iban a dar, si sabían que<br />
t<strong>en</strong>ía <strong>de</strong>presiones?», dice<br />
<strong>en</strong> el billar José, amigo <strong>de</strong><br />
Iván.<br />
Esto es lo que se sabe<br />
hasta ahora. <strong>El</strong> grupo <strong>de</strong><br />
14 chicos <strong>en</strong> tres coches <strong>en</strong><br />
el que iba Iván (que ocultó asus<br />
padres su <strong>de</strong>stino real, diciéndoles<br />
que iba a Sevilla a pasar el<br />
fin <strong>de</strong> semana) llegó sobre las<br />
22.30 horas <strong>de</strong>l sábado al poli<strong>de</strong>portivo<br />
Martín Carp<strong>en</strong>a <strong>de</strong><br />
Málaga. En la cola <strong>en</strong>contraron<br />
a muchos que cargaban ya las<br />
baterías. Las pirulas circulaban<br />
casi como pipas, pero ellos, dic<strong>en</strong><br />
los amigos <strong>de</strong>l billar, no llevaban<br />
nada.<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
12<br />
EL MUNDO, JUEVES 7 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
INMIGRACION / TENSION EN HUELVA POR EL EXCESO DE MANO DE OBRA<br />
Exclusión laboral<br />
<strong>de</strong>l «moro» <strong>en</strong> la<br />
campaña <strong>de</strong> la fresa<br />
La vida <strong>en</strong> las chabolas <strong>de</strong> los magrebíes <strong>en</strong> paro<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
MOGUER.— Lasafueras<strong>de</strong>Moguer,<br />
el pueblo <strong>de</strong>l Nobel Juan Ramón<br />
Jiménez y su burrito Platero,<br />
se han convertido <strong>en</strong> un campo <strong>de</strong><br />
refugiados económicos no muy difer<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> condiciones a los <strong>de</strong> Afganistán.<br />
Sólo que a estas chabolas<br />
<strong>de</strong> plástico, cañas y tablones no llega<br />
la ayuda humanitaria.<br />
Habitan este campam<strong>en</strong>to inhumano,<br />
como otros similares instalados<br />
<strong>en</strong> varios pueblos freseros <strong>de</strong><br />
Huelva, ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> inmigrantes<br />
marroquíes y argelinos, sin y con<br />
papeles, a qui<strong>en</strong>es los empresarios,<br />
al contrario que <strong>en</strong> años anteriores,<br />
ya no quier<strong>en</strong> dar trabajo:<br />
sus puestos los van a ocupar <strong>en</strong> esta<br />
campaña unos 7.000 trabajadores<br />
contratados <strong>en</strong> orig<strong>en</strong> <strong>en</strong> Polonia<br />
(la mayoría mujeres), Rumanía,<br />
Colombia y Ecuador, que no<br />
g<strong>en</strong>eran tanto rechazo social porque<br />
son blancos o hablan español.<br />
Los «moros» son las víctimas <strong>de</strong><br />
una nueva exclusión laboral, con<br />
tintes <strong>de</strong> discriminación racial colectiva.<br />
«No hay trabajo para el que<br />
habla árabe, ¿por qué?, ¿por qué?»,<br />
pregunta dolido Ahmed, un marroquí<br />
<strong>de</strong> 27 años <strong>de</strong> B<strong>en</strong>i Mellal que<br />
<strong>de</strong>jó hace dos años a su mujer y sus<br />
dos hijos para empr<strong>en</strong><strong>de</strong>r este viaje<br />
a la miseria. <strong>El</strong> y sus compañeros<br />
no <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> por qué si eran<br />
válidos para cargar cajas <strong>de</strong> fresas<br />
hace un año,dosocinco,cuandola<br />
falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra llevaba a los<br />
agricultores a contratarlos por <strong>en</strong>tre<br />
4.700 (lo que estipula el conv<strong>en</strong>io<br />
<strong>de</strong>l campo) y 2.000 pesetas al<br />
día para salvar la cosecha, sin mirar<br />
si t<strong>en</strong>ían papeles<br />
o no, ahora se<br />
<strong>de</strong>s<strong>en</strong>ti<strong>en</strong>dan <strong>de</strong><br />
ellos, cuando una<br />
bu<strong>en</strong>a parte incluso<br />
ha obt<strong>en</strong>ido permisos<br />
para trabajar <strong>en</strong><br />
esta provincia y <strong>en</strong><br />
este sector. Que<br />
busqu<strong>en</strong> «tan lejos»<br />
estando ellos aquí,<br />
al lado <strong>de</strong>l tajo y esperandoalaintemperie<br />
durante semanas<br />
o meses.<br />
Se necesitan<br />
60.000 temporeros<br />
hasta mayo. Los andaluces<br />
ll<strong>en</strong>arán la<br />
mayoría <strong>de</strong>l cupo. Quedará fa<strong>en</strong>a<br />
para 12.000 extranjeros. Los <strong>de</strong><br />
Moguer, sobran casi todos. <strong>El</strong> capital<br />
humano sigue langui<strong>de</strong>ci<strong>en</strong>do a<br />
las puertas <strong>de</strong>l patrón, el que les dice<br />
que esta vez lo ti<strong>en</strong>e todo «completo».<br />
Pero nadie se resiste a tirar<br />
la toalla y marcharse, como <strong>de</strong>searían<br />
quizás esos vecinos para los<br />
que esta populosa pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />
hombres <strong>en</strong> paro g<strong>en</strong>era una extraña<br />
mezcla <strong>de</strong> piedad y miedo.<br />
Miedo por la multiplicación <strong>de</strong>robos.<br />
Piedad por el hecho <strong>de</strong> que la<br />
mayoría <strong>de</strong> esos hurtos sólo hayan<br />
t<strong>en</strong>ido como objeto saciar el hambre<br />
vorazm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las <strong>de</strong>sp<strong>en</strong>sas<br />
<strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> campo.<br />
«Si hay un ladrón <strong>de</strong> 1.000, no<br />
La contratación<br />
<strong>en</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> 7.000<br />
temporeros <strong>de</strong><br />
países <strong>de</strong>l Este y<br />
Sudamérica <strong>de</strong>ja<br />
<strong>en</strong> la estacada a<br />
muchos argelinos<br />
y marroquíes<br />
todos somos ladrones», protesta<br />
Ahmed. «Sólo queremos trabajar,<br />
somos trabajadores, bu<strong>en</strong>os, duros.<br />
<strong>El</strong> que roba es por hambre»,<br />
explica paci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te Bujamaa,<br />
<strong>de</strong> 31 años y proced<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong><br />
Marruecos, <strong>en</strong>señando los brazos,<br />
antes <strong>de</strong> preguntar asustado por<br />
las redadas policiales <strong>de</strong> Huelva.<br />
Ahmed muestra su tesoro, el<br />
resguardo <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> regularización<br />
que pres<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> Murcia<br />
<strong>en</strong> julio. Pero no basta. Los dos<br />
agricultores que lo emplearon sin<br />
papeles el año pasado le han negado<br />
trabajo <strong>en</strong> éste, planificado para<br />
que no haya ni un ilegal. «Yo cargaba<br />
50 cajas <strong>de</strong> fresa, y las mujeres<br />
polacas cargarán la mitad»,sequeja<br />
sin razón a la puerta <strong>de</strong> su chabola.<br />
Otras voces aclaran que no<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada contra los <strong>de</strong>más inmigrantes.<br />
«Es culpa <strong>de</strong>l Gobierno».<br />
En la chabola vecina, <strong>de</strong> dos metros<br />
cuadrados, duerm<strong>en</strong> sobre<br />
cuatro colchonetas <strong>de</strong> gomaespuma<br />
cinco personas, Tijani, <strong>de</strong> 18<br />
años, Bujamaa, Said, Ab<strong>de</strong>lkrim y<br />
Jawad. La construyeron hace 25<br />
días usando cañas <strong>de</strong> río comoestructura<br />
y plásticos <strong>de</strong> los que proteg<strong>en</strong><br />
las fresas, recogidos <strong>en</strong> los<br />
verte<strong>de</strong>ros, a modo <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s y techo.<br />
Uno amasa tortas <strong>de</strong> pan <strong>en</strong> un<br />
barreño. Los <strong>de</strong>más juegan a las damas<br />
sobre un cartón pintado, con<br />
monedas <strong>en</strong> vez <strong>de</strong> piezas, o escuchan<br />
la radio española.<br />
La «ducha» es una pequeña<br />
construcción <strong>de</strong>plástico y cañas.<br />
En esa asfixiante intimidad <strong>en</strong> la<br />
que sólo se cabe <strong>de</strong> cuclillas se lavan<br />
<strong>de</strong>snudos con el agua que cali<strong>en</strong>tan<br />
<strong>en</strong> un bidón<br />
<strong>en</strong> la hoguera. <strong>El</strong><br />
servicio, dice uno<br />
<strong>de</strong> ellos, «es todo»<br />
loquesevealre<strong>de</strong>dor,<br />
solares cubiertos<br />
<strong>de</strong> yerba, viejos<br />
montículos <strong>de</strong> escombros,<br />
un gran<br />
charco formado<br />
con la lluvia <strong>de</strong> anoche,<br />
que les caló los<br />
habitáculos. Algunos<br />
se atrev<strong>en</strong> a ir a<br />
hacer sus necesida<strong>de</strong>s<br />
a algúnbar.Los<br />
más lo hac<strong>en</strong> por<br />
allí. Los excrem<strong>en</strong>tos<br />
humanos se<br />
mezclan con los <strong>de</strong> los caballos y<br />
las mulas <strong>de</strong> unos tratantes gitanos<br />
que com<strong>en</strong> a pocos metros <strong>en</strong> bañeras<br />
usadas como abreva<strong>de</strong>ros.<br />
A pesar <strong>de</strong> la cru<strong>de</strong>za <strong>de</strong> esta<br />
vida, conservan la dignidad y su<br />
mejor pres<strong>en</strong>cia posible. Lavan la<br />
ropa y la secan <strong>en</strong> un t<strong>en</strong><strong>de</strong>rete o<br />
sobre ramas. Luego van a comprar<br />
algo <strong>de</strong> comida con los últimos<br />
ahorros a los supermercados.<br />
«Cuando <strong>en</strong>tramos, todos<br />
nos miran, cre<strong>en</strong> que vamos a robar»,<br />
dice un muchacho <strong>de</strong> Chlef,<br />
<strong>en</strong> Argelia, con la voz rota por la indignación.<br />
«Oyeme, mira. En Alemania<br />
y Francia la g<strong>en</strong>te no vive así<br />
<strong>en</strong> la calle. Sólo <strong>en</strong> España. Nadie<br />
quiere al moro. Esto es mala vida».<br />
Said, Tijani, Bujamaa, Ab<strong>de</strong>lkrim y Jawad, <strong>de</strong> Marruecos, <strong>en</strong> su chabola <strong>de</strong> Moguer. / REPORTAJE GRAFICO: EDUARDO DEL CAMPO<br />
Un grupo <strong>de</strong> inmigrantes espera la hora <strong>de</strong> comer junto a la ‘mesa’.<br />
La ‘ducha’, hecha con plásticos y cañas.<br />
Comi<strong>en</strong>do naranjas <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro<br />
E. DEL C.<br />
MOGUER.— No se van porque no<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> dón<strong>de</strong> ir. La experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong><br />
campañas anteriores les dice, errónam<strong>en</strong>te<br />
ya, que al final siempre<br />
falta g<strong>en</strong>te y les llaman. Los agricultores<br />
les han dicho a<strong>de</strong>másqueaún<br />
faltan unos días <strong>de</strong> sol para que la<br />
fruta madure <strong>de</strong>l todo y empiece el<br />
grueso <strong>de</strong> la campaña. Y con esa esperanza<br />
aguantan a la sombra <strong>de</strong><br />
las naves agrícolas, mi<strong>en</strong>tras va<br />
creci<strong>en</strong>do la t<strong>en</strong>sión, la impaci<strong>en</strong>cia<br />
y la inquietud <strong>de</strong> unos y otros.<br />
Un muchacho, quizás m<strong>en</strong>or,<br />
Bujamaa vigila la hoguera con el bidón don<strong>de</strong> cali<strong>en</strong>tan el agua para lavarse.<br />
Haci<strong>en</strong>do el pan <strong>en</strong> un barreño.<br />
come una naranja s<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la<br />
puerta <strong>de</strong> su casa. Lleva tres meses<br />
ahí. Se alim<strong>en</strong>ta, como otros<br />
compañeros, <strong>de</strong> las frutas que tira<br />
alabasuralafactoría <strong>de</strong> <strong>en</strong>vasado<br />
Hermanos Millán. Más allá están<br />
las chabolas <strong>de</strong> los argelinos. Adda<br />
Boubekeur lleva esperando a la<br />
puerta <strong>de</strong> la suya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> octubre.<br />
Cinco meses ya. Su caso ejemplifica<br />
<strong>de</strong> golpe los absurdos <strong>de</strong> las<br />
campañas agrícolas. En junio participó<br />
<strong>en</strong> el <strong>en</strong>cierro <strong>de</strong> Huelva para<br />
exigir que le dieran papeles. Los logró.Enlaúltima<br />
regularizaciónextraordinaria<br />
<strong>de</strong> 2001 el Gobierno le<br />
concedió un permiso <strong>de</strong> resid<strong>en</strong>cia<br />
temporal, pero acotado únicam<strong>en</strong>te<br />
a la provincia <strong>de</strong> Huelva y al sector<br />
agrícola, como consta <strong>en</strong> su tarjeta.<br />
Lo que le obliga legalm<strong>en</strong>te a estar<br />
clavado a este sitio, aunque no le<br />
d<strong>en</strong> trabajo. <strong>El</strong> Def<strong>en</strong>sor <strong>de</strong>l Pueblo<br />
andaluz, José Chamizo, ha propuesto<br />
que el Gobierno amplíe estos<br />
permisos para que sean válidos<br />
<strong>en</strong> todo el país, y que conceda autorizaciones<br />
<strong>de</strong> tres meses a los inmigrantes<br />
<strong>en</strong> paro para que puedan<br />
buscar trabajo <strong>en</strong> otra parte.
INMIGRACION / LOS DESAJUSTES DE LA CAMPAÑA EN HUELVA<br />
EL MUNDO, VIERNES 8 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
Los freseros quitaron un cuarto <strong>de</strong>l cultivo<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1999 por «falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra»<br />
<strong>El</strong> recorte <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> 9.000 a 6.600 hectáreas por la escasez <strong>de</strong> trabajadores legales, según datos<br />
<strong>de</strong> Freshuelva y COAG, revela la contradicción <strong>de</strong> un sector saturado hoy <strong>de</strong> inmigrantes <strong>en</strong> paro<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
SEVILLA.— ¿Hay un exceso <strong>de</strong><br />
mano <strong>de</strong> obra <strong>en</strong> los tajos freseros o<br />
es, más bi<strong>en</strong>, que falta planificación?<br />
La campaña <strong>de</strong> la fresa <strong>en</strong><br />
Huelva, la zona con mayor conc<strong>en</strong>tración<br />
productora <strong>de</strong>l planeta y<br />
don<strong>de</strong> se produce el 95 por ci<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> la cosecha española (la segunda<br />
<strong>de</strong>l mundo tras Estados Unidos),<br />
está sumida un año más <strong>en</strong> una situación<br />
contradictoria: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>l<br />
1999/ 2000 se ha reducido la ext<strong>en</strong>sión<br />
cultivable por falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong><br />
obra (legal), y sin embargo las<br />
afueras <strong>de</strong> los pueblos freseros,<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Moguer a Lepe pasando por<br />
Cartaya o Palos, están hoy saturados<br />
con <strong>en</strong>tre 5.000 y 7.000 inmigrantes<br />
con y sin papeles (la cifra<br />
exacta no la sabe nadie) a los que<br />
se niega trabajo, porque su puesto<br />
lo han ocupado temporeros contratados<br />
<strong>en</strong> el Este y ya sobran.<br />
Según explicó ayer a EL MUN-<br />
DO el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la asociación<br />
<strong>de</strong> productores y exportadores <strong>de</strong><br />
fresas (Freshuelva), José Manuel<br />
Romero, las cerca <strong>de</strong> 9.000 hectáreas<br />
<strong>de</strong> fresas y fresones plantadas<br />
<strong>en</strong> 1999 han quedado reducidas este<br />
año a 6.600: una pérdida voluntaria<br />
<strong>de</strong> superficie que achaca a los<br />
problemas que <strong>en</strong> ejercicios anteriores<br />
han t<strong>en</strong>ido para <strong>en</strong>contrar<br />
trabajadores regularizados, dada la<br />
escasez <strong>de</strong> españoles dispuestos a<br />
doblar la espalda por unas 4.700<br />
pesetas al día. La asociación agraria<br />
COAG <strong>de</strong> Huelva también dijo<br />
ayer que la falta <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra es<br />
la causa <strong>de</strong> esta reducción.<br />
<strong>El</strong> orig<strong>en</strong> <strong>de</strong> los males <strong>de</strong> este<br />
año, explica Romero, están <strong>en</strong> la<br />
campaña <strong>de</strong>l 2001: <strong>en</strong>tonces, <strong>de</strong> las<br />
7.600 hectáreas plantadas, cuando<br />
llegó el mes <strong>de</strong> abril los agricultores<br />
tuvieron que arrancar las matas <strong>de</strong><br />
2.000 hectáreas (1.500, según la<br />
COAG), la cuarta parte, «porque no<br />
<strong>en</strong>contrábamos g<strong>en</strong>te para recoger<br />
la fruta, que se estaba echando a<br />
per<strong>de</strong>r». A falta <strong>de</strong> trabajadores con<br />
papeles, los agricultores echaron<br />
mano a la <strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong> los varios<br />
miles <strong>de</strong> inmigrantes sin papeles,<br />
sobre todo marroquíes, que aguardaban<br />
su oportunidad <strong>en</strong> chabolas<br />
y cortijos <strong>de</strong>rruidos junto a los tajos.<br />
«No t<strong>en</strong>íamos más opción que<br />
contratar a ilegales».<br />
De Polonia a Marruecos<br />
Los empresarios salvaron la cosecha<br />
y los inmigrantes ganaron un<br />
dinero con la esperanza <strong>de</strong> repetir<br />
este año, como <strong>en</strong> otras ocasiones.<br />
En el último proceso <strong>de</strong> regularización<br />
<strong>de</strong> 2001 se otorgaron permisos<br />
a 3.000 <strong>de</strong> estos jornaleros extranjeros,<br />
bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> los cuales son<br />
los que están hoy, <strong>de</strong>fraudados, <strong>en</strong><br />
los campam<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> chabolas, esperando<br />
<strong>en</strong> vano que los contrat<strong>en</strong>.<br />
De los <strong>en</strong>tre 55.000 y 60.000 temporeros<br />
que se precisan, «el añopasado<br />
nos hicieron falta al final <strong>en</strong>tre<br />
12.000 y 14.000 trabajadores», indica<br />
Romero. «Calculando que se necesitan<br />
8 personas por hectárea, y<br />
que este año se ha recortado la<br />
Tres muchachos inmigrantes sin trabajo rebuscan <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>edores <strong>de</strong> basura <strong>en</strong> Moguer, la semana pasada. / PEPE ORTEGA<br />
IU exige ayuda urg<strong>en</strong>te y Perales apela a Rajoy<br />
plantación a 6.600 hectáreas, hicimos<br />
el cálculo para pedir <strong>en</strong>tre<br />
7.000 y 8.000 personas para contratarlas<br />
<strong>en</strong> orig<strong>en</strong> y asegurarnos un<br />
número que no nos falle <strong>de</strong>spués».<br />
¿Por qué no han contratado <strong>en</strong>tonces<br />
a los marroquíes o argelinos<br />
que malviv<strong>en</strong> como animales <strong>en</strong><br />
chabolas y que sí ti<strong>en</strong><strong>en</strong> permiso<br />
para trabajar <strong>en</strong> Huelva? Romero<br />
dice que el problema es que los empresarios<br />
necesitan contratar con<br />
antelación. Según él, no ha habido<br />
discriminación ni selección étnica,<br />
salvo el único criterio, insalvable,<br />
<strong>de</strong> no emplear «a nadie sin papeles».<br />
«Si nos hemos ido a Polonia y<br />
Rumanía no es por gusto sino porque<br />
son los países con los con el<br />
Gobierno ti<strong>en</strong>e conv<strong>en</strong>ios», insiste.<br />
De las alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 7.000 personas<br />
que han v<strong>en</strong>ido ya con contrato<br />
<strong>de</strong> 100 días bajo el brazo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus<br />
países, unas 5.200 son mujeres proced<strong>en</strong>tes<br />
<strong>de</strong> Polonia, un millar <strong>de</strong><br />
rumanas y, también, unos 800 marroquíes<br />
que han cruzado <strong>en</strong> ferry<br />
HUELVA / SEVILLA.—<br />
<strong>El</strong> coordinador andaluz<br />
<strong>de</strong> IU, Diego Val<strong>de</strong>ras,<br />
reclamó ayer <strong>en</strong><br />
Huelva la puesta <strong>en</strong><br />
marcha «<strong>de</strong> hoy para<br />
mañana» <strong>de</strong> medidas<br />
sociales y recursos para<br />
los inmigrantes sin<br />
trabajo <strong>de</strong> Huelva para<br />
evitar que su situación<br />
<strong>de</strong>rive <strong>en</strong> un conflicto<br />
social o «un segundo<br />
Ejido».<br />
Junto al dirig<strong>en</strong>te<br />
provincial, Pedro Jiménez,<br />
Val<strong>de</strong>ras señaló<br />
que las administraciones<br />
«se están escondi<strong>en</strong>do<br />
y se está permiti<strong>en</strong>do<br />
que seres humanos<br />
estén peorqueanimales»,<br />
altiempoque<br />
acusaba a las administraciones<br />
<strong>de</strong> fom<strong>en</strong>tar<br />
la discriminación «según<br />
la proced<strong>en</strong>cia».<br />
IU va a reclamar la<br />
comparec<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la<br />
Cámara andaluza <strong>de</strong>l<br />
consejero <strong>de</strong> Gobernación,<br />
Alfonso Perales,<br />
para que dé cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong><br />
las medidas que está<br />
tomando su <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to<br />
para evitar esta<br />
situación «inhumana».<br />
Por su parte, el consejero<br />
Perales anunció<br />
ayer que va a pedir por<br />
carta una reunión al<br />
ministro <strong>de</strong>l Interior,<br />
Mariano Rajoy, para<br />
abordar la situación <strong>de</strong><br />
Huelva «al máximo nivel<br />
institucional».<strong>El</strong>director<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partam<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> Políticas Migratorias<br />
<strong>de</strong> la Junta, Pedro<br />
Moya, explicó ayer a<br />
este diario que es el<br />
Gobierno c<strong>en</strong>tral, compet<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> esta materia,<br />
qui<strong>en</strong> <strong>de</strong>be tomar<br />
directam<strong>en</strong>te a trabajar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />
paíscomo<strong>en</strong>años anteriores.<br />
Romero dice que reclamó aMarruecos<br />
un conting<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 2.000<br />
personas, pero que diversos problemas<br />
<strong>en</strong> las autorizaciones por parte<br />
<strong>de</strong> Rabat, que no especifica (aunque<br />
guardan relación con la parálisis<br />
por culpa <strong>de</strong>l conflicto diplomático<br />
<strong>de</strong>l conv<strong>en</strong>io <strong>de</strong> inmigración),<br />
lo han <strong>de</strong>jado <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os <strong>de</strong>lamitad.<br />
La imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> las chabolas<br />
Las 295.000 toneladas anuales <strong>de</strong><br />
fresa g<strong>en</strong>eran el 45 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />
PIB <strong>de</strong> Huelva. Un número muy<br />
«serio para que ahora vayamos a<br />
cargárnoslo. Estamos dando una<br />
imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>plorable <strong>de</strong> Huelva con<br />
estas acampadas ilegales. Que pongan<br />
c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> acogida o se vayan.<br />
Nadie les ha llamado».<br />
<strong>El</strong> lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la patronal no quiere<br />
<strong>de</strong>spertar a esos hombres la esperanza<br />
<strong>de</strong> que puedan <strong>en</strong>contrar trabajo.<br />
Pero reconoce que cuando la<br />
la iniciativa y s<strong>en</strong>tarse<br />
ya con las otras administraciones<br />
para buscar<br />
una solución. «Está<br />
<strong>en</strong> un callejón sin salida,<br />
porque ni regulariza<br />
a los inmigrantes ni<br />
los expulsa».<br />
Moya reconoció que<br />
la Junta aún nohapreparado<br />
aún un plan <strong>de</strong><br />
emerg<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> ayuda<br />
humanitaria para los<br />
inmigrantes <strong>de</strong> las chabolas<br />
<strong>de</strong> los pueblos<br />
freseros, a la espera <strong>de</strong><br />
que les llegu<strong>en</strong> «reivindicaciones<br />
concretas».<br />
campaña llegueasupuntoálgido<br />
«algunos podrán trabajar». Será,<br />
por ejemplo, cuando los jornaleros<br />
sevillanos <strong>de</strong>j<strong>en</strong> la fresa para irse al<br />
melocotón, más cerca <strong>de</strong> sus casas.<br />
Absurda paradoja: hoy hay exceso<br />
<strong>de</strong> trabajadores cuando los mismos<br />
freseros podrían ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r la<br />
producción y darles cabida a todos.<br />
Romero dice que sí:sielGobierno<br />
facilitara más las contrataciones y<br />
los freseros pudieran contar con<br />
antelación con una bolsa segura y<br />
estable, el sector podría volver a recuperar<br />
las miles <strong>de</strong> hectáreas que<br />
se han perdido. Y <strong>en</strong>tonces quizás<br />
cupieran los que hoy sobran.<br />
¿Hay racismo <strong>en</strong> el sector? ¿<strong>El</strong><br />
moro es el último? «Nosotros no<br />
preferimos a nadie», dice Romero.<br />
Antes, <strong>en</strong> <strong>de</strong>claraciones a Europa<br />
Press, dijo sin embargo que los magrebíes<br />
son «más conflictivos» y «se<br />
adaptan m<strong>en</strong>os». Pero los marroquíes<br />
y argelinos que esperan <strong>en</strong><br />
las chabolas dic<strong>en</strong> que sólo quier<strong>en</strong><br />
hacer una cosa: trabajar <strong>en</strong> paz.<br />
D<strong>en</strong>uncian que<br />
la inspección<br />
<strong>de</strong> trabajo aún<br />
no funciona<br />
7<br />
ANTONIO CANDILEJOS<br />
HUELVA.— <strong>El</strong> portavoz <strong>de</strong> la<br />
Organización Democrática <strong>de</strong><br />
Inmigrantes Trabajadores<br />
(Odite), Decio Machado, d<strong>en</strong>unció<br />
ayer que la Inspección<br />
<strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> Huelva aún no<br />
ha iniciado su actividad <strong>en</strong> la<br />
campaña fresera pese a que ésta<br />
se vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
hace algunas semanas.<br />
Machado dijo temer que, <strong>en</strong><br />
contra <strong>de</strong> lo que sosti<strong>en</strong><strong>en</strong> las<br />
Administaciones, sindicatos y<br />
patronal, se repita la contratación<br />
<strong>de</strong> inmigrantes indocum<strong>en</strong>tados<br />
como <strong>en</strong> otros años.<br />
Según explicó aELMUN-<br />
DO <strong>de</strong> Andalucía, algunos empresarios<br />
ti<strong>en</strong><strong>en</strong> contratados<br />
durante toda la campaña aun<br />
<strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> temporeros<br />
docum<strong>en</strong>tados y, <strong>en</strong><br />
los mom<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> mayor producción,<br />
requier<strong>en</strong> los servicios<br />
<strong>de</strong> inmigrantes no regularizados,<br />
a los que suel<strong>en</strong> pagar<br />
m<strong>en</strong>os que al resto.<br />
Por ello, pi<strong>de</strong> a la Inspección<br />
<strong>de</strong> Trabajo que visite las plantaciones<br />
para comprobar si este<br />
año se registra la misma situación<br />
o se ha reducido.<br />
Por su parte, Huelva Acoge<br />
reconoce que este añohacambiado<br />
notablem<strong>en</strong>te la situación.<br />
Su vicepresid<strong>en</strong>te, Ab<strong>de</strong>rraman<br />
Essadi, cree que no se<br />
está contratando ap<strong>en</strong>as a indocum<strong>en</strong>tados,<br />
por lo que señaló<br />
que es «algo excepcional<br />
que no es repres<strong>en</strong>tativo <strong>de</strong>l<br />
sector». Los sindicatos UGT y<br />
CCOO coincidieron al asegurar<br />
que la contratación <strong>de</strong>sin<br />
papeles es «excepcional».<br />
A las organizaciones humanitarias<br />
también preocupa la<br />
int<strong>en</strong>ción anunciada por las<br />
Administraciones local, autonómica<br />
y c<strong>en</strong>tral, tanto por<br />
parte <strong>de</strong> dirig<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l PP como<br />
<strong>de</strong>l PSOE, <strong>de</strong> expulsar a<br />
los sin papeles <strong>de</strong> las chabolas<br />
<strong>en</strong> aplicación <strong>de</strong>laLey<strong>de</strong><br />
Extranjería, como se acordó<br />
<strong>en</strong> la reunión <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />
Trabajo Temporal <strong>de</strong> la Mesa<br />
Provincial <strong>de</strong> la Inmigración.<br />
Huelva Acoge y Odite advirtieron<br />
que la expulsión no<br />
será la solución, que pasa<br />
por un «trato humanitario» y<br />
posteriorm<strong>en</strong>te la regularización.<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
<strong>El</strong> <strong>de</strong>spliegue policial<br />
ahuy<strong>en</strong>ta a los camellos<br />
<strong>de</strong> éxtasis <strong>de</strong> la fiesta<br />
<strong>de</strong> Granada<br />
EDUARDO DEL CAMPO/Enviado especial<br />
1<br />
11/03/<strong>2002</strong><br />
GRANADA.- Son casi las cuatro <strong>de</strong> la mañana a las puertas <strong>de</strong> la sala La Industrial<br />
Copera <strong>de</strong> Granada y los guardia civiles <strong>de</strong>l comandante Andrés Pérez ap<strong>en</strong>as han<br />
<strong>de</strong>scubierto una insignificante doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> pastillas <strong>de</strong> éxtasis y algunas piedras <strong>de</strong><br />
hachís, cuando antes <strong>de</strong> la tragedia <strong>de</strong> los dos chicos muertos hace una semana <strong>en</strong> la<br />
macrofiesta <strong>de</strong> Málaga lo normal es que cosecharan <strong>en</strong> una sola noche hasta mil<br />
pirulas <strong>de</strong> todos los colores.<br />
La pres<strong>en</strong>cia disuasoria <strong>de</strong> 35 guardia civiles y policías locales <strong>de</strong>splegados con<br />
vehículos y un perro adiestrado <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong>l local ha espantado a los camellos y<br />
resulta imposible comprar una sola pastilla.<br />
Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los políticos y esos padres que no pegan ojo p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong><br />
el para<strong>de</strong>ro nocturno <strong>de</strong> sus hijos, la espectacular operación antipastilleo <strong>de</strong> esta<br />
noche ha sido un triunfo.<br />
Pero a los chavales que han recorrido ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> kilómetros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sevilla, Murcia,<br />
Algeciras o Málaga para asistir a lo que se anunciaba <strong>en</strong> el runrún <strong>de</strong> Internet como<br />
una «bomba» equiparable a la <strong>de</strong>l Martín Carp<strong>en</strong>a, les han aguado la noche.<br />
También al dj Damián, <strong>de</strong> 20 años, y su socio Pedro, <strong>de</strong> 23, organizadores <strong>de</strong> la fiesta<br />
<strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l colectivo Raveart. Esperaban ll<strong>en</strong>ar con 2.000 personas pero el
palo <strong>de</strong> Málaga y la vigilancia policial y mediática las ha reducido a unas 700. «Con la<br />
ilusión que t<strong>en</strong>íamos», dice ap<strong>en</strong>ado Pedro,contable <strong>de</strong> día <strong>en</strong> una oficina. «Queremos<br />
<strong>de</strong>mostrar que la movida electrónica no es como dic<strong>en</strong>».<br />
España está escandalizada y los focos <strong>de</strong> las televisiones iluminan implacables a<br />
estos chavales <strong>de</strong> 20 años abiertos con los brazos <strong>en</strong> cruz. Unos vigilantes registran a<br />
los chicos. Dos mujeres guardia civiles <strong>de</strong> paisano, una <strong>de</strong> ellas jov<strong>en</strong> y con una<br />
mel<strong>en</strong>a tan exótica que parece ella misma una bacalaera, cachean a las chicas.<br />
En el <strong>de</strong>sangelado aparcami<strong>en</strong>to los ag<strong>en</strong>tes met<strong>en</strong> al perro <strong>en</strong>tre los asi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los<br />
coches <strong>en</strong> busca <strong>de</strong> anfetaminas. «Qué pasada, ni que fuéramos <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>tes»,<br />
protesta un chaval. «A mí me parece bi<strong>en</strong> que hagan registros», dice otro, int<strong>en</strong>tando<br />
pasar por chico sano no sea que su madre lo vea <strong>en</strong> la tele.<br />
Dos muchachitas lloriquean muertas <strong>de</strong> frío: han v<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> Salobreña y ahora les<br />
dic<strong>en</strong> que su <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> 23 euros no vale porque no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> carné. <strong>El</strong> autobús <strong>de</strong> vuelta<br />
no sale hasta las diez. José, un chico <strong>de</strong> Sevilla alto y con acné, está <strong>en</strong> las mismas.<br />
«Es por lo que ha pasado <strong>en</strong> Málaga, porque si no estaría d<strong>en</strong>tro.Si aquí <strong>en</strong>tran hasta<br />
chavales <strong>de</strong> 14 años».<br />
En la puerta, tras un segundo cacheo, un cartel indica que está prohibido v<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />
drogas y que su uso acarreará la expulsión.En un mostrador los folletos <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong><br />
Andalucía explican los efectos <strong>de</strong> pastillas y porros. Cuidado si tomas un éxtasis,<br />
avisa, «pue<strong>de</strong> rev<strong>en</strong>tar el riñón».<br />
Si algui<strong>en</strong> esperaba caer <strong>en</strong> el infierno, t<strong>en</strong>drá que buscarlo <strong>en</strong> otro lado, quizás <strong>en</strong> el<br />
<strong>de</strong> los hipócritas. Este ambi<strong>en</strong>te no es nada viol<strong>en</strong>to. M<strong>en</strong>os, seguro, que el <strong>de</strong>l<br />
botellón. Lo dice la camarera Isa, una hermana mayor: «Son chicos muy educados,<br />
van a su rollo y no se met<strong>en</strong> con nadie. Los prefiero a ellos mil veces antes que a los<br />
alcohólicos <strong>de</strong> los conciertos <strong>de</strong> rock, que son unos bor<strong>de</strong>s».<br />
<strong>El</strong> cabo <strong>de</strong> la guardia civil que vigila <strong>en</strong> el aparcami<strong>en</strong>to le da la razón. «No dan<br />
problemas».<br />
Droga oculta<br />
Que no hayan <strong>en</strong>trado los traficantes no quiere <strong>de</strong>cir que no haya <strong>en</strong>trado droga oculta<br />
bajo los pantalones. Un chaval con gafas oscuras y su botella <strong>de</strong> agua <strong>en</strong> la mano
para no <strong>de</strong>shidratarse, abre los labios y su colega le mete un regalo <strong>en</strong> la boca sin<br />
parar <strong>de</strong> bailar.<br />
Más allá, otro chaval machaca una pastilla, esnifa el polvo y rebaña con la l<strong>en</strong>gua el<br />
resto. Otro <strong>de</strong>slía un papel <strong>de</strong> plata, se traga el cont<strong>en</strong>ido, tira el <strong>en</strong>voltorio y sigue<br />
bailando. También hay qui<strong>en</strong>es se lían un porro discretam<strong>en</strong>te. Pero para ver todo eso<br />
hay que pasar mucho tiempo mirando, como hac<strong>en</strong> los secretas que pululan por el<br />
local.<br />
La <strong>de</strong> hoy es la fiesta más sana que recuerda el público. No hay <strong>de</strong>smadre. Y visto el<br />
control, no se pue<strong>de</strong> culpar a la discoteca ni por las dosis individuales que se les han<br />
colado. «Lo que cada uno se meta, allá él, cada uno es libre <strong>de</strong> hacer con su cuerpo lo<br />
que quiera», dice Pedro.<br />
«Pastillas hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace diez años. Pero es que los niñatos ahora <strong>de</strong>scontrolan<br />
mucho y se com<strong>en</strong> ocho <strong>en</strong> una hora. Si no hubiera sido por lo <strong>de</strong> Málaga, esto se<br />
habría ll<strong>en</strong>ado y no se habría hablado <strong>de</strong>l tema».<br />
La abundancia <strong>de</strong> botellitas <strong>de</strong> agua (a 3 euros) al pie <strong>de</strong>l altar don<strong>de</strong> ejerce su ritual el<br />
discjockey traído <strong>de</strong> Florida por 3.600 euros, d<strong>en</strong>ota qué tipo <strong>de</strong> combustible están<br />
usando. Al m<strong>en</strong>os esta noche <strong>de</strong> los grifos sale agua gratis y no se v<strong>en</strong> heridos.Pero lo<br />
normal <strong>en</strong> una fiesta techno, don<strong>de</strong> abundan las pastillas, es que los responsables <strong>de</strong><br />
los locales cort<strong>en</strong> el agua, para obligar a la g<strong>en</strong>te a comprar botellas que val<strong>en</strong> hasta 6<br />
euros. En esas condiciones, si uno se queda sin dinero, es muy posible que sucumba<br />
a la <strong>de</strong>shidratación y caiga al suelo con el rostro <strong>de</strong>s<strong>en</strong>cajado, como les ocurrió a 20<br />
chavales <strong>en</strong> la fiesta <strong>de</strong> Málaga que consumieron anfetas.<br />
<strong>El</strong> martilleo subyugante <strong>de</strong> los bafles inunda las v<strong>en</strong>as y el cerebro.O bailas o te vas.<br />
<strong>El</strong> ritmo se va acelerando y los <strong>de</strong>cibelios sub<strong>en</strong> <strong>en</strong> un orgasmo acústico mi<strong>en</strong>tras la<br />
peña <strong>de</strong>scarga el fuego <strong>de</strong> sus cuerpos fibrosos y <strong>en</strong> los monitores <strong>de</strong> televisión, como<br />
un reflejo, un grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rviches sufíes <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> trance girando eternam<strong>en</strong>te sobre sí<br />
mismos.<br />
En la pista se mezclan españoles, británicos, estadounid<strong>en</strong>ses y algunos inmigrantes<br />
africanos y latinoamericanos. Es una variedad <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> chicos ciber <strong>de</strong><br />
diseño hasta curritos <strong>de</strong> extrarradio con el pelo rapado y un aire <strong>en</strong>tre duro y tierno <strong>de</strong><br />
Bustamante.Se si<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong> rollo, hermandad incluso. Estar bajo sospecha une mucho.
Al contrario que ahí afuera, ellos son los dueños <strong>de</strong> este mundo.De pronto <strong>en</strong>tra una<br />
pareja <strong>de</strong> policías locales y estalla una pitada <strong>de</strong>scomunal hasta que los intrusos se<br />
van.<br />
<strong>El</strong> parpa<strong>de</strong>o <strong>de</strong>slumbrante <strong>de</strong> los focos, la música como un corazón <strong>de</strong>sbocado, el<br />
calor <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te, el humo: hemos <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> otra dim<strong>en</strong>sión. Muchachas con<br />
piercings <strong>en</strong> la l<strong>en</strong>gua y botas <strong>de</strong> plataforma, pelos teñidos <strong>de</strong> rojo, camisetas blancas<br />
que brillan como estrellas <strong>en</strong> la oscuridad.<br />
Una angelical adolesc<strong>en</strong>te rubia baila <strong>en</strong>simismada con una risa <strong>en</strong>tre tonta y beatífica<br />
<strong>de</strong> felicidad <strong>en</strong> los labios mi<strong>en</strong>tras da sorbitos a su botellita <strong>de</strong> agua como si fuera un<br />
biberón. ¿Será <strong>de</strong>lito pasárselo bi<strong>en</strong>? Pum, pum, pum, los brazos <strong>en</strong> alto y a olvidarse<br />
<strong>de</strong> todo. <strong>El</strong> mundo <strong>de</strong> afuera ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> existir.
34<br />
EL MUNDO, LUNES 11 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
SOCIEDAD<br />
e Las dos muertes <strong>de</strong> la semana pasada <strong>en</strong> una macrofiesta hund<strong>en</strong> la asist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es a la que se<br />
celebró el sábado <strong>en</strong> Granada e Los organizadores <strong>de</strong> las ‘raves’ reivindican la música electrónica<br />
M<strong>en</strong>os ‘éxtasis’ y mucha policía <strong>en</strong> las fiestas<br />
‘rave’ <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> semana <strong>en</strong> todo el país<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
GRANADA.– La muerte <strong>de</strong> dos jóv<strong>en</strong>es<br />
<strong>de</strong> 19 y 20 años <strong>en</strong> una macrofiesta<br />
rave <strong>en</strong> Málaga hace ap<strong>en</strong>as<br />
siete días no ha sido impedim<strong>en</strong>to<br />
para que este fin <strong>de</strong> semana<br />
se celebrara una doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> fiestas<br />
tecno-house <strong>en</strong> toda España, pero<br />
bajo un fuerte control policial, tanto<br />
d<strong>en</strong>tro como fuera <strong>de</strong> las salas.<br />
A las 4.00 horas, a la puerta <strong>de</strong><br />
la sala La Industrial Copera <strong>de</strong><br />
Granada, los guardias civiles <strong>de</strong>l<br />
comandante Andrés Pérez ap<strong>en</strong>as<br />
habían <strong>de</strong>scubierto una insignificante<br />
doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong> pastillas <strong>de</strong> éxtasis<br />
y algunas piedras <strong>de</strong> hachís,<br />
cuando antes <strong>de</strong> la tragedia <strong>de</strong><br />
Málaga lo normal es que cosecharan<br />
<strong>en</strong> una sola noche hasta 1.000<br />
pirulas <strong>de</strong> todos los colores.<br />
La pres<strong>en</strong>cia disuasoria <strong>de</strong> 35<br />
guardias civiles y policías locales<br />
<strong>de</strong>splegados con vehículos y un perro<br />
adiestrado <strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada, espantó<br />
a los camellos y resultaba imposible<br />
comprar una sola pastilla.<br />
Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los políticos<br />
y los padres que no pegan ojo<br />
p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> el para<strong>de</strong>ro nocturno<br />
<strong>de</strong> sus hijos, la espectacular operación<br />
antipastilleo fue un triunfo.<br />
Pero a los chavales que llegaron<br />
Una m<strong>en</strong>or<br />
hospitalizada <strong>en</strong><br />
Valladolid<br />
VALLADOLID.– <strong>El</strong> único incid<strong>en</strong>te<br />
que ha trasc<strong>en</strong>dido <strong>de</strong> la<br />
noche <strong>de</strong> sábado más vigilada<br />
<strong>de</strong> los últimos años fue el <strong>de</strong><br />
una chica <strong>de</strong> 15 años, vecina<br />
<strong>de</strong> Valladolid, que respon<strong>de</strong> a<br />
las iniciales <strong>de</strong> R.R.D.L.C, que<br />
tuvo que ser hospitalizada tras<br />
ser recogida <strong>en</strong> grave estado a<br />
las puertas <strong>de</strong> una discoteca<br />
vallisoletana. La causa, al parecer,<br />
fue la ingesta <strong>de</strong> pastillas<br />
y alcohol, según informaron<br />
fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Cruz Roja.<br />
La interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> los servicios<br />
sanitarios se produjo a raíz<br />
<strong>de</strong> una llamada telefónica<br />
<strong>de</strong> un particular, al parecer conocido<br />
<strong>de</strong> la intoxicada. Esta<br />
persona llamó a las 5.43 horas<br />
<strong>de</strong>l domingo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una cabina<br />
y comunicó que la m<strong>en</strong>or se<br />
<strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> estado semiinconsci<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> la calle Francisco<br />
Suárez, una conocida zona<br />
<strong>de</strong> copas <strong>de</strong> Valladolid, a las<br />
puertas <strong>de</strong> un pub <strong>de</strong> ambi<strong>en</strong>te<br />
«bakala<strong>de</strong>ro». Este comunicante<br />
informó que la adolesc<strong>en</strong>te<br />
había ingerido alcohol y<br />
pastillas, «aunque no precisó<br />
<strong>de</strong> qué tipo, si eran <strong>de</strong> ‘éxtasis’<br />
o analgésicos».<br />
La m<strong>en</strong>or fue <strong>en</strong>contrada<br />
semiinconsci<strong>en</strong>te y con insufici<strong>en</strong>cia<br />
respiratoria al haberse<br />
atragantado con la l<strong>en</strong>gua.<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sevilla, Murcia, Algeciras o<br />
Málaga para asistir a lo que se<br />
anunciaba <strong>en</strong> Internet como una<br />
bomba, equiparable a la <strong>de</strong>l Martín<br />
Carp<strong>en</strong>a, les aguaron la noche.<br />
Tambiénaldj Damián, <strong>de</strong> 20 años,<br />
y su socio Pedro, <strong>de</strong> 23, organizadores<br />
<strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación<br />
<strong>de</strong>l colectivo Raveart. Esperaban<br />
ll<strong>en</strong>ar con 2.000 personas pero el<br />
palo <strong>de</strong> Málaga y la vigilancia policial<br />
y mediática las redujeron a<br />
700. «Queremos <strong>de</strong>mostrar que la<br />
movida electrónica no es como dic<strong>en</strong>»,<strong>de</strong>cía<br />
Pedro.<br />
Espectación televisiva<br />
Tras el escándalo, los focos <strong>de</strong> las<br />
televisiones iluminaban a los chavales<strong>de</strong>20años,<br />
abiertos con los<br />
brazos <strong>en</strong> cruz mi<strong>en</strong>tas les registraban<br />
unos vigilantes. Dos mujeres<br />
guardias civiles, <strong>de</strong> paisano,<br />
una <strong>de</strong> ellas jov<strong>en</strong> y con una mel<strong>en</strong>a<br />
tan exótica que parecía una bacalaera,<br />
cacheaban a las chicas. En<br />
el <strong>de</strong>sangelado aparcami<strong>en</strong>to, los<br />
ag<strong>en</strong>tes metían al perro <strong>en</strong>tre los<br />
asi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> los coches <strong>en</strong> busca <strong>de</strong><br />
anfetaminas. «Ni que fuéramos <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>tes»,<br />
protestaba un chaval.<br />
«A mí me parece bi<strong>en</strong> que hagan<br />
registros», <strong>de</strong>cía otro, int<strong>en</strong>tando<br />
pasar por chico sano no fuera<br />
que su madre lo viera <strong>en</strong> la tele.<br />
Dos muchachitas lloriqueaban: v<strong>en</strong>ían<br />
<strong>de</strong> Salobreña y les <strong>de</strong>cían<br />
que su <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> 23 euros no valía<br />
porque no t<strong>en</strong>ían carné.<br />
Si algui<strong>en</strong> esperaba caer <strong>en</strong> el<br />
infierno, t<strong>en</strong>dría que buscarlo <strong>en</strong><br />
otro lado. <strong>El</strong> ambi<strong>en</strong>te no era nada<br />
viol<strong>en</strong>to. M<strong>en</strong>os que el <strong>de</strong>l botellón.<br />
Lo aseguraba la camarera Isa:<br />
«Son chicos muy educados, van a<br />
su rollo y no se met<strong>en</strong> con nadie.<br />
Los prefiero antes que a los alcohólicos<br />
<strong>de</strong> los conciertos <strong>de</strong> rock,<br />
que son unos bor<strong>de</strong>s».<br />
Que no hubiera traficantes no<br />
quería <strong>de</strong>cir que no hubiera droga<br />
oculta <strong>en</strong> los pantalones. Un chaval<br />
con gafas oscuras y su botella<br />
<strong>de</strong> agua para no <strong>de</strong>shidratarse,<br />
abría los labios y su colega le metía<br />
un regalo <strong>en</strong> la boca sin parar <strong>de</strong><br />
bailar. Más allá, otro chaval machacaba<br />
una pastilla, esnifaba el<br />
polvo y rebañaba con la l<strong>en</strong>gua el<br />
resto. Otro <strong>de</strong>sliaba un papel <strong>de</strong><br />
plata y se tragaba el cont<strong>en</strong>ido. Alguno<br />
se liaba un porro.<br />
Pero para ver todo eso había<br />
que pasar mucho tiempo mirando,<br />
como hacían los secretas que pululaban<br />
por el local. Era la fiesta más<br />
sana que recordaba el público.<br />
«Pastillas hay <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 10 años.<br />
Pero es que los niñatos ahora <strong>de</strong>scontrolan<br />
mucho y se com<strong>en</strong> ocho<br />
<strong>en</strong> una hora», asegura Pedro.<br />
En la pista se mezclaban españoles,<br />
británicos, estadounid<strong>en</strong>ses,<br />
africanos y latinoamericanos. Des<strong>de</strong><br />
chicos ciber hasta curritos <strong>de</strong> extrarradio.<br />
Estar bajo sospecha une<br />
mucho. ¿Será <strong>de</strong>lito pasárselo bi<strong>en</strong>?<br />
Un vigilante cachea a un jov<strong>en</strong>, <strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un guardia civil, a la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> Granada. /EFE<br />
Pocos ‘trapicheos’ <strong>en</strong> el coso<br />
Mucho baile y un estricto registro<br />
<strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> la macrofiesta <strong>de</strong><br />
Leganés, a la que acudieron el<br />
sábado 9.000 personas<br />
ANA S. VALERA<br />
LEGANES (MA-<br />
DRID).– Una <strong>de</strong> las<br />
fiestas rave que más<br />
temor <strong>de</strong>spertaba <strong>en</strong>tre<br />
las autorida<strong>de</strong>s este<br />
fin <strong>de</strong> semana –por<br />
la masificación quese<br />
esperaba: 10.000 personas–<br />
era la que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>l sábado a la mañana <strong>de</strong>l domingo<br />
tuvo lugar <strong>en</strong> la plaza <strong>de</strong><br />
toros La Cubierta <strong>de</strong> Leganés.<br />
Organizada por Radical, la<br />
d<strong>en</strong>omidada Fiesta <strong>de</strong>l Fuego<br />
<strong>de</strong> Leganés prometía 12horas<br />
<strong>de</strong> marcha continuada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
las 18.00 horas hasta las 6.00<br />
<strong>de</strong>l día sigui<strong>en</strong>te, a<strong>de</strong>rezadas<br />
con la música <strong>de</strong> bu<strong>en</strong>os dj's.<br />
Las advert<strong>en</strong>cias que adornaban<br />
el recinto no podían ser<br />
más claras: «Vive la vida, vive la<br />
fiesta, vive sin drogas, si te pasas<br />
te lo pier<strong>de</strong>s», «Queda<br />
prohibida la <strong>en</strong>trada con estupefaci<strong>en</strong>tes».<br />
A las 17.00 horas, la pres<strong>en</strong>cia<br />
policial <strong>en</strong> las inmediaciones<br />
<strong>de</strong>l coso taurino era evid<strong>en</strong>te.<br />
De puertas ad<strong>en</strong>tro, habíavigilancia<br />
privada y algún policía<br />
<strong>de</strong> paisano. Empezaba el <strong>de</strong>sembarco<br />
<strong>de</strong> jóv<strong>en</strong>es. Los que<br />
ya t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong>trada se lo tomaban<br />
con calma mi<strong>en</strong>tras otros, hacían<br />
cola junto a las taquillas.<br />
«Chicos, no van a v<strong>en</strong><strong>de</strong>rse<br />
más», anunció un miembro <strong>de</strong><br />
la organización.<br />
A las 18.00 horas se abrieron<br />
las puertas. Hasta 90 vigilantes<br />
controlaban todos los flancos<br />
<strong>de</strong>l coso y filtraban los accesos.<br />
«Hay que evitar que pas<strong>en</strong> con<br />
drogas, nosotros v<strong>en</strong><strong>de</strong>mos diversión<br />
y la mayoría <strong>de</strong> los muchachos<br />
sólo buscan diversión»,<br />
aseguraba otro organizador.<br />
«<br />
Tras la <strong>en</strong>trada había otra<br />
inspección. «Registramos todo<br />
loquesepue<strong>de</strong>», afirmabaun<br />
vigilante. «Y d<strong>en</strong>tro<br />
hay inspectores <strong>de</strong> policía<br />
camuflados, así<br />
que si vas a pillar o<br />
v<strong>en</strong><strong>de</strong>r cu<strong>en</strong>ta con que<br />
te pued<strong>en</strong> ver», concluía<br />
bajando la voz.<br />
Los que andaban<br />
cerca com<strong>en</strong>zaban a<br />
com<strong>en</strong>tar la situación: «<strong>El</strong> que<br />
se quiera meter pastillas lo hará,<br />
pero la mayoría v<strong>en</strong>imos a<br />
bailar, no a drogarnos», aseguraba<br />
un grupo <strong>de</strong> amigos.<br />
Eran muchos los que negaban<br />
que llevaran algún estupefaci<strong>en</strong>te<br />
a las rave. Algunos, sin<br />
embargo, admitían abiertam<strong>en</strong>te<br />
que algo probarían. «Sí, yo<br />
llevo pastillas», reconocía una<br />
jov<strong>en</strong>cita mi<strong>en</strong>tras mostraba un<br />
pequeño paquete.<br />
En el interior, la música sonaba<br />
atronadora y el calor era sofocante,<br />
pero, a lo largo <strong>de</strong> la<br />
noche, 9.000 personas bailaron<br />
sobre el coso. No era fácil <strong>de</strong>tectar<br />
a los secreta, ysí observar<br />
dón<strong>de</strong> había trapicheos,<br />
aunque la mayoría ibaalosuyo:<br />
bailar.
MARBELLA / Gil reta a la Junta a que le paralice 3.000 vivi<strong>en</strong>das <strong>en</strong> suelo forestal / 5<br />
EL MUNDO<br />
andalucia@el-mundo.es<br />
ANDALUCIA<br />
LUNES<br />
11<br />
MARZO DE <strong>2002</strong><br />
Cierran una guar<strong>de</strong>ría<br />
<strong>en</strong> Arac<strong>en</strong>a <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />
que el 70 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />
los niños contrajes<strong>en</strong><br />
gastro<strong>en</strong>teritis<br />
ANTONIO CANDILEJOS<br />
HUELVA.— La guar<strong>de</strong>ría infantil La Jara <strong>de</strong> la<br />
localidad <strong>de</strong> Arac<strong>en</strong>a tuvo que ser cerrada la<br />
semana pasada por prescripción médica, durante<br />
varios días, a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un brote<br />
epidémico <strong>de</strong> gastro<strong>en</strong>teritis vírica que afectó<br />
amás <strong>de</strong>l 70 por ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los niños, algunos<br />
<strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>bieron recibir at<strong>en</strong>ción médica<br />
<strong>en</strong> el hospital comarcal <strong>de</strong> Riotinto.<br />
Según se conoció ayer, el c<strong>en</strong>tro ha reanudado<br />
su actividad aunque la dirección ha pedido<br />
a los niños que hayan contraído la infección<br />
que no regres<strong>en</strong> a la guar<strong>de</strong>ría hasta el<br />
próximo día 21 <strong>de</strong> este mes, con el fin <strong>de</strong> evitar<br />
posibles nuevos contagios.<br />
Por ello, <strong>en</strong> los últimos días, el c<strong>en</strong>tro La Jara<br />
se ha <strong>en</strong>contrado bajo mínimos <strong>de</strong>bido a la<br />
aus<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los alumnos a causa<br />
<strong>de</strong> este trastorno gastrointestinal que les provocó<br />
vómitos, diarreas, dolores musculares y<br />
fiebre.<br />
Esta infección masiva, que por fortuna no<br />
ha provocado ningún caso <strong>de</strong> gravedad <strong>en</strong>tre<br />
los afectados, se ha llegado a ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r incluso<br />
hasta algunos <strong>de</strong> los trabajadores adultos <strong>de</strong> la<br />
guar<strong>de</strong>ría. Actualm<strong>en</strong>te, ninguno <strong>de</strong> los niños<br />
continúa <strong>en</strong> el hospital comarcal <strong>de</strong> Riotinto.<br />
A la guar<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la localidad onub<strong>en</strong>se acu<strong>de</strong><br />
habitualm<strong>en</strong>te cerca <strong>de</strong> un c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ar <strong>de</strong> pequeños<br />
<strong>de</strong> hasta tres años <strong>de</strong> edad.<br />
SEVILLA.— <strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Junta, Manuel Chaves, se alineó<br />
ayer con las tesis que <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los socialistas<br />
catalanes, Pasqual Maragall, y pidió a su partido y a las instituciones<br />
don<strong>de</strong> gobierna, el compromiso <strong>de</strong> establecer un<br />
diálogo con el movimi<strong>en</strong>to antiglobalización, <strong>en</strong> concreto ante<br />
la cumbre <strong>de</strong> jefes <strong>de</strong> Estado que, con<br />
motivo <strong>de</strong> la Presid<strong>en</strong>cia española <strong>de</strong> la<br />
Unión Europea, se celebrará <strong>en</strong> Sevilla<br />
<strong>en</strong> junio próximo.<br />
–CUMBRE DE LA UE EN SEVILLA–<br />
Chaves se alinea con Maragall y pi<strong>de</strong><br />
dialogar con los ‘antiglobalización’<br />
<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te andaluz vuelve a<br />
llamar «basura» al Gobierno<br />
Al igual que el PSC catalán, que participará el sábado <strong>en</strong><br />
una manifestación antiglobalización <strong>en</strong> Barcelona, Chaves, <strong>en</strong><br />
alusión al alcal<strong>de</strong> hispal<strong>en</strong>se, Alfredo Sánchez Monteseirín,<br />
pidió que se hable con las «organizaciones pacíficas» que integran<br />
el colectivo para preparar la cumbre <strong>de</strong> Sevilla. Al mismo<br />
tiempo, <strong>en</strong> un mitin con motivo <strong>de</strong>l Día<br />
<strong>de</strong> la Mujer Trabajadora, volvió a <strong>de</strong>spacharse<br />
contra el Gobierno, acusándolo<br />
<strong>de</strong> practicar «política basura». Pág. 3<br />
ENTREVISTA / 6<br />
Manuel <strong>de</strong>l Valle: «La<br />
segunda mo<strong>de</strong>rnización<br />
lo que <strong>de</strong>muestra es<br />
que falta un proyecto»<br />
SEVILLA.— <strong>El</strong> ex alcal<strong>de</strong> socialista <strong>de</strong> Sevilla<br />
se lam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> EL MUNDO <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong> que,<br />
tras veinte años <strong>de</strong> autonomía, la comunidad sigue<br />
estando a la cola <strong>de</strong> España y cinco provincias<br />
andaluzas están <strong>en</strong>tre las más pobres.<br />
TERCIO DE VARAS<br />
BELMONTE<br />
Irresponsables<br />
o cobar<strong>de</strong>s<br />
O las dos cosas. <strong>El</strong> espectáculo que están dando<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Po<strong>de</strong>r fr<strong>en</strong>te al amplio movimi<strong>en</strong>to<br />
social <strong>de</strong> miedo e indignación por el efecto <strong>de</strong><br />
la permisividad con las drogas, es <strong>de</strong>plorable.<br />
Chaves, muy cuerdam<strong>en</strong>te, apoyó e incluso<br />
<strong>en</strong>fatizó la postura <strong>de</strong> Gallardón, proclive al<br />
tratami<strong>en</strong>to duro <strong>de</strong> esa catástrofe cotidiana,<br />
pero sus consejeros se han apresurado a contra<strong>de</strong>cirle<br />
—no sea que vaya a coincidir con el<br />
PP aunque fuere <strong>en</strong> la afirmación <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong><br />
la gravedad—, mi<strong>en</strong>tras los organismos que<br />
viv<strong>en</strong> <strong>de</strong>l cu<strong>en</strong>to, como el Instituto <strong>de</strong> la Juv<strong>en</strong>tud<br />
y <strong>de</strong>más, cuestionan las medidas contra el<br />
<strong>de</strong>sastre <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to <strong>de</strong>sesperado <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>rle<br />
la cara a qui<strong>en</strong>es justifican su sueldo.<br />
Mi<strong>en</strong>tras, los jóv<strong>en</strong>es sigu<strong>en</strong> muri<strong>en</strong>do y los<br />
logreros forrándose. Irresponsables o cobar<strong>de</strong>s<br />
—o las dos cosas—, eso es lo que son.<br />
belmonte@andalunet.com<br />
La policía registra a los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la puerta <strong>de</strong> acceso a la rave party que se celebró <strong>en</strong> la noche <strong>de</strong>l sábado <strong>en</strong> Granada. /EFE<br />
LA CELEBRACION ESTUVO MARCADA POR LA TRAGEDIA DE MALAGA<br />
<strong>El</strong> <strong>de</strong>spliegue policial ahuy<strong>en</strong>ta a los<br />
camellos <strong>de</strong> éxtasis <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> Granada<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
Enviado especial<br />
GRANADA.— Son casi las<br />
cuatro <strong>de</strong> la mañana a las<br />
puertas <strong>de</strong> la sala La Industrial<br />
Copera <strong>de</strong> Granada y<br />
los guardia civiles <strong>de</strong>l comandante<br />
Andrés Pérez<br />
ap<strong>en</strong>as han <strong>de</strong>scubierto una<br />
insignificante doc<strong>en</strong>a <strong>de</strong><br />
pastillas <strong>de</strong> éxtasis y algunas<br />
piedras <strong>de</strong> hachís, cuando<br />
antes <strong>de</strong> la tragedia <strong>de</strong> los<br />
dos chicos muertos hace una<br />
semana <strong>en</strong> la macrofiesta <strong>de</strong><br />
Málaga lo normal es que cosecharan<br />
<strong>en</strong> una sola noche<br />
hasta mil pirulas <strong>de</strong> todos<br />
los colores.<br />
La pres<strong>en</strong>cia disuasoria<br />
<strong>de</strong> 35 guardia civiles y policías<br />
locales <strong>de</strong>splegados con<br />
vehículos y un perro adiestrado<br />
<strong>en</strong> la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong>l local<br />
ha espantado a los camellos<br />
y resulta imposible comprar<br />
una sola pastilla.<br />
Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />
los políticos y esos padres<br />
que no pegan ojo p<strong>en</strong>sando<br />
<strong>en</strong> el para<strong>de</strong>ro nocturno <strong>de</strong><br />
sus hijos, la espectacular<br />
operación antipastilleo <strong>de</strong><br />
esta noche ha sido un triunfo.<br />
Pero a los chavales que<br />
han recorrido ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> kilómetros<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sevilla, Murcia,<br />
Algeciras o Málaga para<br />
asistir a lo que se anunciaba<br />
<strong>en</strong> el runrún <strong>de</strong> Internet como<br />
una «bomba» equiparable<br />
a la <strong>de</strong>l Martín Carp<strong>en</strong>a,<br />
les han aguado la noche.<br />
También aldj Damián, <strong>de</strong><br />
20 años, y su socio Pedro, <strong>de</strong><br />
23, organizadores <strong>de</strong> la fiesta<br />
<strong>de</strong> pres<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l colectivo<br />
Raveart. Esperaban ll<strong>en</strong>ar<br />
con 2.000 personas pero<br />
el palo <strong>de</strong> Málaga y la vigilancia<br />
policial y mediática<br />
las ha reducido a unas 700.<br />
«Con la ilusión que t<strong>en</strong>íamos»,<br />
dice ap<strong>en</strong>ado Pedro,<br />
/ Sigue <strong>en</strong> página 14<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
LEY DEL MENOR/ Uno <strong>de</strong> cada tres internos <strong>de</strong> c<strong>en</strong>tros <strong>de</strong> m<strong>en</strong>ores es mayor <strong>de</strong> edad / 7<br />
EL MUNDO<br />
andalucia@el-mundo.es<br />
ANDALUCIA<br />
MARTES<br />
19<br />
MARZO DE <strong>2002</strong><br />
Expertos aseguran que<br />
<strong>en</strong>tre el 5 y el 7 por<br />
ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las personas<br />
hospitalizadas<br />
contra<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s<br />
SEVILLA.— Entre el 5yel7porci<strong>en</strong>to<strong>de</strong>los<br />
paci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los hospitales «adquier<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s<br />
que no t<strong>en</strong>ían al <strong>en</strong>trar» y que son<br />
consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> la medicina,<br />
según el doctor Evelio Perea, jefe <strong>de</strong>l Servicio<br />
<strong>de</strong> Microbiología Clínica <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />
<strong>de</strong> Sevilla.<br />
Perea indicó, durante la primera jornada <strong>de</strong>l<br />
X Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />
Infecciosas y Microbiología (SEIMC),<br />
que resolver este problema requiere conci<strong>en</strong>ciación<br />
y la creación <strong>de</strong> equipos multidisciplinares<br />
<strong>en</strong> los hospitales, y apuntó que las manos,<br />
tanto <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la medicina<br />
como <strong>de</strong> los visitantes o <strong>de</strong> los paci<strong>en</strong>tes, «son<br />
todavía el mecanismo <strong>de</strong> transmisión más frecu<strong>en</strong>te»<br />
<strong>de</strong> <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> los hospitales.<br />
<strong>El</strong> jefe <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Microbiología advirtió<br />
también sobre el mal uso <strong>de</strong> los antibióticos, ya<br />
que «cuando le damos antibióticos a un <strong>en</strong>fermo,<br />
no tratamos al <strong>en</strong>fermo sino que int<strong>en</strong>tamos<br />
matar a la bacteria, pero también afecta a<br />
la flora microbiana <strong>de</strong>l cuerpo» y, por tanto, este<br />
tipo <strong>de</strong> fármacos «conduce a una selección<br />
<strong>de</strong> las bacterias resist<strong>en</strong>tes».<br />
Perea expuso que España es, con Japón, el<br />
mayor consumidor <strong>de</strong> antibióticos por persona<br />
<strong>de</strong> todo el mundo.<br />
SEVILLA.— Diez meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Junta<br />
anunciara su proyecto <strong>de</strong> ‘Segunda Mo<strong>de</strong>rnización’, el consejero<br />
<strong>de</strong> Presid<strong>en</strong>cia, Gaspar Zarrías, anunció ayer que el<br />
<strong>de</strong>bate, que <strong>en</strong> principio se p<strong>en</strong>saba realizar <strong>en</strong> pocos meses,<br />
se alargará hasta las próximas elecciones autonómicas, previstas<br />
para el año 2004.<br />
–GOBIERNO ANDALUZ–<br />
La Junta alargará hasta 2004 el<br />
<strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la ‘segunda mo<strong>de</strong>rnización’<br />
SegúnZarrías, «los expertos<br />
han pedido mástiempo»<br />
Según Zarrías, los expertos convocados<br />
para este programa aún difuso han<br />
pedido «un marg<strong>en</strong> más amplio <strong>de</strong> tiempo».<br />
Así las cosas, parece seguro que los proyectos que puedan<br />
<strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>bate no se iniciarán hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />
las elecciones, como ya ocurrió con <strong>El</strong> Foro <strong>de</strong> Andalucía, ya<br />
que presumiblem<strong>en</strong>te se incluirán <strong>en</strong> el programa electoral<br />
<strong>de</strong>l PSOE andaluz. Gaspar Zarrías y Manuel Pezzi pres<strong>en</strong>taron<br />
ayer la página web a través <strong>de</strong> la<br />
cual la Junta canalizará la participación<br />
<strong>de</strong> la sociedad <strong>en</strong> el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización.<br />
Pág. 5<br />
GRANADA / 15<br />
Las tres instituciones<br />
retiran las ayudas por<br />
la «soez» gala porno<br />
<strong>de</strong>l Salón <strong>de</strong>l Cómic<br />
GRANADA.— Las instituciones que subv<strong>en</strong>cionan<br />
el Salón <strong>de</strong>l Cómic acordaron ayer retirar<br />
sus ayudas, por la «of<strong>en</strong>siva, injuriosa y soez»<br />
gala <strong>de</strong> <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> premios. <strong>El</strong> director <strong>de</strong>l festival,<br />
aseguró que seguirán organizándolo.<br />
TERCIO DE VARAS<br />
BELMONTE<br />
Cara in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<br />
A José Carlos Villanueva<br />
Al jov<strong>en</strong>, valeroso e intelig<strong>en</strong>te corresponsal<br />
<strong>de</strong> EL MUNDO <strong>en</strong> Marbella, José Carlos Villanueva,<br />
lo ti<strong>en</strong>e que proteger la policía <strong>de</strong> los<br />
esbirros <strong>de</strong> Gil simplem<strong>en</strong>te por <strong>de</strong>cir la verdad.<br />
Pero ahora también loecha<strong>de</strong>laCOPE<br />
un tal Pérez Fernán<strong>de</strong>z celoso <strong>de</strong> esa legítima<br />
ymás que posible colaboración. Tom<strong>en</strong> nota<br />
<strong>de</strong> lo que cuesta ser libre e in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />
esta profesión, <strong>en</strong> especial qui<strong>en</strong>es todavía<br />
crean que aquí se atan con longaniza los perros<br />
<strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber. En esta Andalucía hay director<br />
<strong>de</strong> periódico que osa chantajear a un edil (antier<br />
mismo) am<strong>en</strong>azándolo con freír a su<br />
Ayuntami<strong>en</strong>to si otro periódico <strong>de</strong>sembarca<br />
<strong>en</strong> la ciudad. Y mil casos más. Vaya la información<br />
para que el lector sepa apreciar, cuando<br />
nos paga con su fi<strong>de</strong>lidad diaria, lo que se lleva<br />
<strong>de</strong>l kiosco.<br />
belmonte@andalunet.com<br />
Gibraltar se echa a la calle <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> la soberanía compartida<br />
ALMERIA<br />
Brutal asesinato <strong>de</strong><br />
una niña <strong>de</strong> siete años<br />
ALMERIA.— La autopsia practicada ayer al<br />
cuerpo <strong>de</strong> la niña almeri<strong>en</strong>se Montserrat Fajardo<br />
Cortés, <strong>de</strong> 7 años, cuyo cadáver fue hallado<br />
<strong>en</strong> una caja <strong>de</strong> cartón, <strong>de</strong>svela que la pequeño<br />
no sufrió abusos sexuales, mi<strong>en</strong>tras que la policía<br />
continúa la investigación.<br />
<strong>El</strong> abuelo <strong>de</strong> la niña dijo que la pequeñapres<strong>en</strong>taba<br />
numerosos golpes, mi<strong>en</strong>tras que la familia<br />
sospecha que ha podido ser un grupo <strong>de</strong><br />
drogadictos <strong>de</strong>l barrio. Pág. 10<br />
Unas 25.000 personas, según la Policía<br />
<strong>de</strong> Gibraltar, se manifestaron ayer <strong>en</strong> el<br />
Peñón <strong>en</strong> un acto <strong>de</strong> protesta <strong>en</strong>cabezado<br />
por el ministro principal, Peter Caruana,<br />
para rechazar la posibilidad <strong>de</strong> que<br />
los gobiernos español y británico suscriban<br />
un acuerdo conjunto <strong>de</strong> soberanía<br />
sobre la colonia. La marcha transcurrió<br />
ANTON MERES<br />
sin incid<strong>en</strong>tes y <strong>en</strong> ella participó casi toda<br />
la población, ya que Gibraltar ti<strong>en</strong>e<br />
27.000 habitantes. En la imag<strong>en</strong>, un<br />
ag<strong>en</strong>te, junto a los manifestantes. Pág. 9<br />
La madre <strong>de</strong> la pequeña lloraba ayer <strong>de</strong>sconsolada ante dos niñas. / E. SALAS<br />
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
«Ni británico ni español,<br />
Gibraltar es nuestro»<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
9<br />
19/03/<strong>2002</strong><br />
GIBRALTAR.- Una marea humana formada por 25.000 <strong>de</strong> los poco más <strong>de</strong> 27.000<br />
gibraltareños, según cálculos <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong>l Peñón, lanzaron ayer un m<strong>en</strong>saje alto,<br />
claro y difícilm<strong>en</strong>te soslayable a los gobiernos <strong>de</strong> España y Reino Unido <strong>en</strong> la mayor<br />
manifestación popular <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la colonia británica: «Gibraltar es nuestro».<br />
La multitudinaria protesta contra la negociación bilateral <strong>en</strong>tre Londres y Madrid para<br />
llegar a un acuerdo <strong>de</strong> soberanía compartida este verano supuso toda una<br />
<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> los llanitos, ap<strong>en</strong>as 48 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong><br />
la Unión Europea apoyaran públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Barcelona las gestiones <strong>de</strong> los ministros<br />
<strong>de</strong> Exteriores <strong>de</strong> José María Aznar y Tony Blair.<br />
«No a las concesiones <strong>de</strong> principios contra nuestros <strong>de</strong>seos; sí a un dialogo<br />
razonable», rezaba la pancarta que abría la marcha, mi<strong>en</strong>tras los negocios y oficinas<br />
<strong>de</strong> la ciudad permanecían cerrados a cal y canto para que todos acudieran a este<br />
<strong>de</strong>sesperado int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> última hora <strong>de</strong> fr<strong>en</strong>ar el cambio.<br />
Gobierno y oposición, sindicatos, comerciantes, estudiantes, jubilados, asociaciones<br />
in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tistas y hasta los funcionarios <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Def<strong>en</strong>sa británico se<br />
unieron <strong>en</strong> un solo clamor patriótico para exigir que su voz prevalezca y no les<br />
impongan «un acuerdo <strong>de</strong> hechos consumados».<br />
La manifestación, que partió sobre las 3 <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>l aparcami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Alameda<br />
Para<strong>de</strong> y concluyó una hora <strong>de</strong>spués <strong>en</strong> la explanada <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong> autobuses, a<br />
la sombra <strong>de</strong>l Peñón y cerca ya <strong>de</strong> la frontera con España, fue también una lección <strong>de</strong><br />
civismo anglosajón, a<strong>de</strong>rezada, eso sí, con pancartas <strong>de</strong> fina ironía gaditana, como<br />
«No way, José» (Ni hablar, José [<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a Aznar]).
La g<strong>en</strong>te obe<strong>de</strong>ció al pie <strong>de</strong> la letra las consignas <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l ord<strong>en</strong> y no se<br />
registró el más leve incid<strong>en</strong>te.<br />
<strong>El</strong> ministro principal, Peter Caruana, estaba exultante vi<strong>en</strong>do el bosque <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>ras<br />
<strong>de</strong>l Reino Unido y Gibraltar que se ext<strong>en</strong>día hasta los pies <strong>de</strong> la Roca. «Hoy no hac<strong>en</strong><br />
falta discursos, vosotros habéis hecho el discurso», gritó <strong>en</strong> ingles subido a un típico<br />
autobús rojo <strong>de</strong> dos plantas, mi<strong>en</strong>tras el pueblo gritaba, <strong>en</strong> castellano, aquello <strong>de</strong> «un<br />
bote, dos botes, español el que no bote».<br />
Caruana leyó una corta <strong>de</strong>claración <strong>en</strong> la que volvía a recordar que la población<br />
gibraltareña, partidaria <strong>de</strong> «una bu<strong>en</strong>a vecindad con España», se opone a una<br />
<strong>de</strong>claración bilateral <strong>de</strong> principios <strong>en</strong>tre Madrid y Londres que «sobreviva <strong>en</strong> el<br />
tiempo», por <strong>en</strong>cima incluso <strong>de</strong> un ev<strong>en</strong>tual rechazo <strong>en</strong> referéndum.<br />
«Hoy hemos hecho historia <strong>de</strong>mocrática», animó Caruana a la multitud.Antes <strong>de</strong> subir<br />
al autobús, había dicho a los periodistas que «Madrid y Londres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que consi<strong>de</strong>rar<br />
lo que ha pasado hoy y darse cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> que Gibraltar <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>er la voz. No se pued<strong>en</strong><br />
pisotear sus <strong>de</strong>rechos».<br />
Pero el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la oposición, el veterano laborista y ex ministro principal Joe Bossano,<br />
<strong>en</strong> un discreto segundo plano, no creía que este grito unánime ablan<strong>de</strong> a los<br />
negociadores británicos y españoles: «Estoy seguro <strong>de</strong> que <strong>en</strong> abril se van a s<strong>en</strong>tar y<br />
van a seguir como si no hubiéramos dicho nada».<br />
Bossano también se lam<strong>en</strong>tó <strong>de</strong> que esta manifestación, convocada por el Ejecutivo,<br />
no se hubiera hecho antes, «<strong>en</strong> julio, cuando empezó el proceso».<br />
Opiniones, todas ellas, compartidas por la mayoría <strong>de</strong> los manifestantes.«Están<br />
<strong>de</strong>cidi<strong>en</strong>do por nosotros», protesta <strong>El</strong>ka Azzopardi, 40 años y empleada <strong>de</strong> la oficina<br />
<strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> Gibraltar. «Es como si tus vecinos v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> tu propia casa, y tú les dices:<br />
¡Oye, pero qué hacéis, que no quiero tantos millones, no la quiero ni v<strong>en</strong><strong>de</strong>r!»<br />
Oiga, ¿aquí no hay disid<strong>en</strong>tes, algún españolita suelto? <strong>El</strong> dirig<strong>en</strong>te in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista<br />
William Serfaty (que <strong>en</strong> un par <strong>de</strong> días subirá el texto <strong>de</strong> la nueva Constitución <strong>de</strong><br />
Gibraltar a su pagina web, www.self-<strong>de</strong>termination.gi) dice que no, claro. «Pero, ¿qué<br />
disid<strong>en</strong>cia va a haber cuando te están robando el pasaporte?»
<strong>El</strong> cartero jubilado Carlos Montero, con su ban<strong>de</strong>rita <strong>de</strong> rigor, asi<strong>en</strong>te. «Yo voto a<br />
Bossano, pero hoy estamos unidos. Esta es la manifestación <strong>de</strong>finitiva».<br />
.<br />
APOYOS .<br />
Madrid y Londres hac<strong>en</strong> oídos sordos a las protestas<br />
MADRID/LONDRES.- <strong>El</strong> ministro <strong>de</strong> Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó ayer,<br />
respecto a la manifestación convocada por el Gobierno gibraltareño, que la<br />
negociación hispano-británica sobre el Peñón «va a favor <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong><br />
Gibraltar y el <strong>Campo</strong>», porque «el actual status no es sost<strong>en</strong>ible <strong>en</strong> el marco<br />
europeo».<br />
En <strong>de</strong>claraciones a Onda Cero, Piqué recordó que la UE ha apoyado <strong>de</strong> forma<br />
unánime <strong>en</strong> el Consejo Europeo <strong>de</strong> Barcelona la voluntad <strong>de</strong> España y el Reino Unido<br />
<strong>de</strong> «solucionar el conflicto» y «llegar a un acuerdo antes <strong>de</strong>l verano», lo que «dará<br />
certidumbre y progreso», tanto a los ciudadanos <strong>de</strong>l Peñón como a los habitantes <strong>de</strong>l<br />
<strong>Campo</strong> <strong>de</strong> Gibraltar.<br />
Mi<strong>en</strong>tras, el Ministerio británico <strong>de</strong> Asuntos Exteriores (Foreing Office) reconocía que<br />
está al corri<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las manifestaciones y <strong>de</strong> la oposición que existe <strong>en</strong> sectores <strong>de</strong> la<br />
opinión pública <strong>de</strong>l Peñón a una futura soberanía compartida <strong>en</strong>tre Londres y Madrid,<br />
pero estimó que el avance <strong>en</strong> las negociaciones <strong>en</strong>tre España y Reino Unido supon<strong>en</strong><br />
un mejora para el futuro <strong>de</strong> la colonia.<br />
Un portavoz <strong>de</strong> este Ministerio <strong>de</strong>claró a Europa Press que «estamos al corri<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />
las protestas y <strong>de</strong> las fuertes opiniones <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> los gibraltareños», y añadió que,<br />
«<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, hemos dicho que es muy importante que los gibraltareños form<strong>en</strong><br />
parte <strong>de</strong> estas conversaciones y ésta continúa si<strong>en</strong>do nuestra posición».<br />
Respecto a la manifestación <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> gibraltareños que tomaron ayer las calles<br />
<strong>de</strong>l Peñón, añadió que «nuestro primer objetivo ha sido y es que Gibraltar t<strong>en</strong>ga un<br />
futuro seguro estable y próspero».<br />
.<br />
Caruana estudia convocar "su" refer<strong>en</strong>dum
ALGECIRAS.- <strong>El</strong> ministro principal <strong>de</strong> Gibraltar, Peter Caruana, no <strong>de</strong>scartó ayer la<br />
posibilidad <strong>de</strong> convocar un referéndum «propio» <strong>en</strong> el que los gibraltareños se<br />
manifiest<strong>en</strong> sobre los acuerdos <strong>de</strong> «principio» que, según sosti<strong>en</strong>e, España y el Reino<br />
Unido suscribirán antes <strong>de</strong> efectuar una consulta <strong>en</strong> el Peñón.<br />
Caruana, que hizo estas <strong>de</strong>claraciones con anterioridad a la manifestación, explicó<br />
que ese referéndum sería convocado <strong>en</strong> el «mom<strong>en</strong>to oportuno», para que los<br />
gibraltareños puedan expresarse, «y no t<strong>en</strong>gan que esperar para conocer los <strong>de</strong>talles»<br />
<strong>de</strong>l acuerdo bilateral.<br />
Manifestó su consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que no prosperará «ninguna propuesta» que incluya la<br />
posibilidad <strong>de</strong> la soberanía compartida <strong>de</strong> Gibraltar y que sea llevada a referéndum por<br />
los gobiernos español y británico: «Incluso, será masivam<strong>en</strong>te rechazada», agregó.<br />
En relación al apoyo <strong>de</strong> los Quince, expresado el sábado pasado <strong>en</strong> el Consejo<br />
Europeo celebrado <strong>en</strong> Barcelona, a que España y el Reino Unido alcanc<strong>en</strong> un acuerdo<br />
sobre Gibraltar antes <strong>de</strong>l verano, Caruana consi<strong>de</strong>ró la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la Unión<br />
Europea <strong>de</strong> «poco acertada», al precisar que «falta cualquier refer<strong>en</strong>cia a los <strong>de</strong>seos y<br />
voluntad <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> Gibraltar», lo que, a su juicio, es «incompatible» con lo que la<br />
comunidad europea «predica al resto <strong>de</strong>l mundo».<br />
Por último, se lam<strong>en</strong>tó <strong>de</strong> que las concesiones <strong>de</strong> ayudas económicas que la Unión<br />
Europea se ha comprometido a <strong>de</strong>stinar al <strong>Campo</strong> <strong>de</strong> Gibraltar y al Peñón «<strong>de</strong>berían<br />
hacerse sin necesidad <strong>de</strong> que haya un acuerdo sobre la soberanía <strong>de</strong> Gibraltar», tras<br />
precisar que el «<strong>de</strong>seo» <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Roca es mant<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>as relaciones con<br />
la comarca gaditana.
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Los excluidos <strong>de</strong> la fresa<br />
sacan su voz <strong>de</strong> las<br />
chabolas<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
13<br />
20/03/<strong>2002</strong><br />
MOGUER / PALOS. - Son las tres <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y el sol cae a plomo sobre españoles y<br />
extranjeros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong>l cielo azul <strong>de</strong> Moguer, aquí don<strong>de</strong> Juan Ramón veía una<br />
luz que brilla d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l tiempo.<br />
Los trabajadores <strong>en</strong> paro <strong>de</strong> Marruecos y Argelia, los tan temidos moros, han<br />
abandonado por unas horas sus chabolas <strong>de</strong> plástico <strong>en</strong> ese campo <strong>de</strong> refugiados no<br />
<strong>de</strong>clarado <strong>en</strong> la tierra in<strong>de</strong>seada <strong>de</strong> nadie <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scampados junto a las fincas <strong>de</strong><br />
fresas, y ahora esperan <strong>en</strong> una rotonda, vigilados <strong>de</strong> cerca por la Guardia Civil, el<br />
mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> echar a andar por la carretera camino <strong>de</strong> Palos y <strong>de</strong> Huelva. Quir<strong>en</strong> llevar<br />
hasta la sub<strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l Gobierno su reivindicación, tan universal, tan s<strong>en</strong>cilla.<br />
«Papeles para todos, trabajo para todos».<br />
Son los parias <strong>de</strong> Huelva, los proletarios <strong>de</strong> la tierra. Des<strong>de</strong> arriba, los vecinos les<br />
miran <strong>en</strong>tre la curiosidad, la indifer<strong>en</strong>cia, la piedad y el más puro rechazo. «Lleváoslos<br />
a todos», pi<strong>de</strong> una mujer a los ag<strong>en</strong>tes. Se si<strong>en</strong>te, se toca: hay una cerca invisible que<br />
no los <strong>de</strong>ja conocerse.<br />
Una espectadora <strong>de</strong> mediana edad acierta <strong>en</strong> el clavo. «Somos un pueblo rico y no<br />
estamos acostumbrados a ver esta miseria, rebuscando <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>edores». «Que<br />
le pagu<strong>en</strong> un billete y los llev<strong>en</strong> a su terr<strong>en</strong>o», brama una anciana a su lado. «Pero si<br />
<strong>en</strong> Marruecos tampoco los quier<strong>en</strong>», replica la mujer, compr<strong>en</strong>siva.<br />
Abajo, la marcha arranca y se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la luz cegadora <strong>de</strong> la siesta. Manos <strong>de</strong> piel<br />
oscura on<strong>de</strong>an las ban<strong>de</strong>ras rojinegras <strong>de</strong>l sindicato anarquista CGT, organizadores<br />
<strong>de</strong> la protesta junto al SOC, el Sindicato Unitario y el colectivo pro inmigrantes Odite.
«<strong>El</strong> hambre ha vuelto a Huelva <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años», dice el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Odite,<br />
Decio Machado, antes <strong>de</strong> acusar al Gobierno, a la patronal, a los sindicatos<br />
mayoritarios y a la Junta <strong>de</strong> haber diseñado una campaña <strong>de</strong> corte racista, excluy<strong>en</strong>do<br />
a los magrebíes.<br />
Peregrinos <strong>de</strong>l jornal<br />
Los peregrinos <strong>de</strong>l trabajo pasan junto a unas chabolas y les gritan <strong>en</strong> árabe a sus<br />
hermanos <strong>de</strong> espera: «V<strong>en</strong>id, uníos a nosotros, no os quedéis mirando». Al cabo <strong>de</strong><br />
un rato la marcha suma unos 400 hombres. Con los extranjeros también caminan<br />
varios activistas españoles, <strong>en</strong>tre ellos algunas chicas. <strong>El</strong> jersey <strong>de</strong> un argelino<br />
anuncia The new g<strong>en</strong>erations, burlándose <strong>de</strong>l chaval que suda d<strong>en</strong>tro.<br />
Coches y motos <strong>de</strong> la Guardia Civil acompañan la marcha. Des<strong>de</strong> el cénit vigila<br />
zumbón el helicóptero <strong>de</strong> la Policía.<br />
Los braceros pugnan por mostrar sus papeles. Muchos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> permisos <strong>en</strong> regla, otros<br />
sólo pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>señar el resguardo <strong>de</strong> cuando pidieron su regularización. Da ternura<br />
ver cómo los proteg<strong>en</strong> como un tesoro <strong>en</strong> fundas <strong>de</strong> plástico dobladas <strong>en</strong> la cartera. La<br />
diversidad burocrática es casi cómica. <strong>El</strong> marroquí Aziz Olvid, <strong>de</strong> 19 años, con el torso<br />
<strong>de</strong>snudo, <strong>en</strong>seña su tarjeta <strong>de</strong> trabajo. «Vivimos <strong>en</strong> la mierda.En Huelva son racistas<br />
con nosotros. 'Vete a tu pueblo', son las únicas palabras que oigo. Yo sólo he v<strong>en</strong>ido a<br />
trabajar y buscar un futuro mejor».<br />
«¡Dejaos <strong>de</strong> rollos, hombre!», les grita el conductor <strong>de</strong> una furgoneta al pasar,<br />
mi<strong>en</strong>tras ellos <strong>de</strong>scansan s<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el asfalto.<br />
<strong>El</strong> argelino Nordine, <strong>de</strong> 43 años, da instrucciones <strong>en</strong> árabe y <strong>en</strong>seña los lemas. No<br />
provocar, protestar pacíficam<strong>en</strong>te. <strong>El</strong> bloque, recobrado, empuña sus botellas <strong>de</strong> agua<br />
y aprieta el paso mi<strong>en</strong>tras gritan «Aznar, escucha, trabajo para todos». Nordine, el<br />
guía, es médico y ti<strong>en</strong>e cuatro hijos esperándoles <strong>en</strong> Orán. A su mujer la mataron hace<br />
tres años <strong>en</strong> un at<strong>en</strong>tado.<br />
Unos arrastran sus botas manchadas <strong>de</strong> barro. Otros, como el argelino Mohamed,<br />
viste sus mejores galas, con zapatos reluci<strong>en</strong>tes que no le han servido para que <strong>en</strong><br />
Moguer le alquil<strong>en</strong> una casa.
Tras los autobuses <strong>de</strong>l camino se adivinan saludos, miradas <strong>de</strong> extrañeza, compasión.<br />
Una familia contempla el cortejo con unos prismáticos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo alto <strong>de</strong> un terraplén. A<br />
la <strong>en</strong>trada <strong>de</strong> Palos, seis kilómetros a<strong>de</strong>lante, los inmigrantes se <strong>en</strong>ervan al ver unas<br />
casas habitadas por jornaleras polacas, las que les «han quitado» el puesto. «Fuera<br />
polacas», gritan algunos, con esa sinrazón fratricida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sesperado.<br />
Las polacas<br />
Jola, Annia e Ir<strong>en</strong>a se echan a un lado. «¿Por qué protestan?», pregunta Jola por<br />
gestos al periodista. «¿Que les hemos quitado el trabajo?», averigua preocupada.<br />
La marcha atraviesa el pueblo como una procesión <strong>de</strong> extraterrestres.Des<strong>de</strong> las<br />
aceras los v<strong>en</strong> pasar los lugareños, los ecuatorianos, los gitanos portugueses <strong>de</strong><br />
negro, hacinados <strong>en</strong> el gueto <strong>de</strong> sus campam<strong>en</strong>tos. Un jov<strong>en</strong> nativo provoca a los<br />
españoles <strong>de</strong> la marcha.«Eso, eso, apoyad a esos golfos». Una chica se revuelve y le<br />
llama «fascista». «Hija <strong>de</strong> puta, hija <strong>de</strong> perra, llévatelos a tu casa».<br />
A los márg<strong>en</strong>es <strong>de</strong> la carretera, bajo sus refugios <strong>de</strong> plástico, cuelgan miles <strong>de</strong> fresas<br />
aún ver<strong>de</strong>s. Cuando se vuelvan rojas, quizás haya trabajo para muchos <strong>de</strong> ellos.<br />
Mohamed se ha quitado sus zapatos y camina <strong>de</strong>scalzo. Cerca <strong>de</strong> aquí partieron hacia<br />
América esos otros hambri<strong>en</strong>tos a bordo <strong>de</strong> las pateras imperiales <strong>de</strong> Colón. Ya es <strong>de</strong><br />
noche cuando el viaje concluye <strong>en</strong> paz a las puertas <strong>de</strong>l Gobierno. Ocho autobuses <strong>de</strong><br />
CGT les <strong>de</strong>vuelv<strong>en</strong> a las chabolas. Los pies les ard<strong>en</strong> pero se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> bi<strong>en</strong>. Es mejor<br />
protestar como un hombre que callar como un perro.<br />
.<br />
APOYO .<br />
«Nosotros no somos racistas»<br />
PALOS.- En Moguer, un anciano se queja con hastío <strong>de</strong> que le han arrancado parte <strong>de</strong><br />
la cosecha <strong>de</strong> ajos y cebollas. Otro agricultor le apoya. «A mí también». Es el hambre,<br />
se resignan los afectados, int<strong>en</strong>tando compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r. «A mí me han <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> mi casa<br />
<strong>de</strong>l campo», aña<strong>de</strong> otro hombre. <strong>El</strong> <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> los intrusos es sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.«Se han<br />
estado duchando <strong>en</strong> el baño y llamando por teléfono».<br />
En Palos, un pequeño agricultor <strong>de</strong> fresas se sincera con el periodista mi<strong>en</strong>tras ve<br />
pasar la marcha: «Nosotros no somos racistas, lo que pasa es que muchos <strong>de</strong> ellos te
<strong>de</strong>jan tirado. <strong>El</strong> año pasado tuve a dos. Uno trabajó cuatro horas y se fue, y el otro se<br />
marchó al día sigui<strong>en</strong>te. Es que son muy flojos».<br />
No opinan lo mismo los jornaleros andaluces que compart<strong>en</strong> tajo y clase con sus<br />
compañeros <strong>de</strong>l sur. «Yo he t<strong>en</strong>ido amigos árabes.Trabajan como todos», dice un<br />
jornalero <strong>de</strong> Sevilla.<br />
<strong>El</strong> anarquista onub<strong>en</strong>se Antonio Rodríguez Jaramago, <strong>de</strong> 57 años, emigró a Cataluña<br />
para trabajar <strong>de</strong> albañil y hoy <strong>de</strong>fi<strong>en</strong><strong>de</strong> a los nuevos inmigrantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la CGT. Está<br />
triste porque ve que su drama no remueve las conci<strong>en</strong>cias locales. «La g<strong>en</strong>te <strong>de</strong><br />
Huelva dice que no es racista, pero luego pid<strong>en</strong> que se vayan».<br />
Pero también hay gestos (escasos) <strong>de</strong> ejemplar humanidad. Fernando y sus<br />
compañeras, jornaleros <strong>de</strong> Morón, arrancan a aplaudir a los manifestantes cerca <strong>de</strong> La<br />
Rábida. Los extraterrestres se conviert<strong>en</strong> así <strong>en</strong> hermanos. «Protestad, criaturas, que<br />
el año pasado bi<strong>en</strong> que os querían para trabajar». <strong>El</strong> temporero, que trabaja con seis<br />
marroquíes sin problemas, sueña <strong>en</strong> voz alta: «Si yo tuviera tierras, los contrataría a<br />
todos».
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Dinero y picaresca<br />
macabra<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
4<br />
21/03/<strong>2002</strong><br />
MALAGA. Nadie abre la puerta <strong>en</strong> la casa <strong>de</strong> Francisco E. B., el antiguo conductor <strong>de</strong><br />
la funeraria Funesur a qui<strong>en</strong> la Guardia Civil le <strong>de</strong>scubrió el lunes <strong>en</strong> su Merce<strong>de</strong>s y un<br />
arcón <strong>de</strong> la vivi<strong>en</strong>da los restos cadavéricos <strong>de</strong> al m<strong>en</strong>os 20 personas que nunca<br />
llegaron a ser incineradas.<br />
<strong>El</strong> hombre, <strong>de</strong> 41 años, <strong>en</strong> libertad condicional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el martes, se ha ido a algún lugar<br />
don<strong>de</strong> la pr<strong>en</strong>sa no pueda preguntarle por el macabro hallazgo y su relación con el<br />
caso <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> seis empresas <strong>de</strong> pompas fúnebres acusados por la<br />
fiscalía <strong>de</strong> haber realizado 3.000 cremaciones ilegales <strong>de</strong> 1992 a 1997 <strong>en</strong> el Parque<br />
Cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Málaga (Parcemasa) <strong>en</strong> conniv<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un empleado <strong>de</strong>l turno <strong>de</strong><br />
noche. Todos ellos están a la espera <strong>de</strong> juicio.<br />
Francisco E. B. seguram<strong>en</strong>te también estará con ellos. D<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> la casa sigue su<br />
mujer (con la que <strong>en</strong> los últimos meses no convivía), oculta tras los visillos y, según los<br />
vecinos, hundida.Pero la vivi<strong>en</strong>da ya no <strong>de</strong>spr<strong>en</strong><strong>de</strong> el hedor a putrefacto que tanto<br />
había molestado a los habitantes <strong>de</strong> las casitas colindantes <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Santa<br />
Rosalía, a las afueras <strong>de</strong> Málaga.<br />
<strong>El</strong> ex empleado <strong>de</strong> Funesur, una <strong>de</strong> las empresas imputadas <strong>en</strong> el caso Parcemasa,<br />
guardaba los restos humanos <strong>en</strong> el número 64 <strong>de</strong> la calle Celestina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía unos<br />
cuatro años, coincidi<strong>en</strong>do con el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que, <strong>en</strong> octubre <strong>de</strong> 1997, el <strong>en</strong>tonces<br />
ger<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l cem<strong>en</strong>terio, Juan Oliva, d<strong>en</strong>unció que su operario Francisco Y. L. había<br />
montado un negocio secreto con las funerarias, a qui<strong>en</strong>es cobraba la tercera parte <strong>de</strong><br />
lo que costaba legalm<strong>en</strong>te la incineración.<br />
Los familiares afectados han d<strong>en</strong>unciado que las c<strong>en</strong>izas que les <strong>en</strong>tregaron no eran<br />
la <strong>de</strong> sus seres queridos, si es que siquiera eran c<strong>en</strong>izas humanas.
La historia, <strong>en</strong> principio, promete una novela gótica y necrofílica, pero se queda al final<br />
<strong>en</strong> un asunto prosaico <strong>de</strong> facturas y dinero sobre el afán <strong>de</strong> abaratar costes y<br />
aum<strong>en</strong>tar los b<strong>en</strong>eficios. «Esto es un tema económico, puro y duro», <strong>de</strong>cía ayer a EL<br />
MUNDO el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Funerarias <strong>de</strong> Málaga, José Francisco<br />
Pérez Cano, <strong>en</strong> su oficina <strong>de</strong> la empresa Servisa, <strong>de</strong> la que es <strong>de</strong>legado regional, una<br />
<strong>de</strong> las que no están implicadas <strong>en</strong> el asunto.<br />
Pérez Cano cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> aquellos años hubo cli<strong>en</strong>tes que le llamaban ladrón por<br />
pedirles un precio <strong>de</strong> incineración (el estipulado legalm<strong>en</strong>te). «'Pero si <strong>en</strong> tal empresa<br />
me lo ofrec<strong>en</strong> por 30.000 pesetas', me <strong>de</strong>cían. Y yo les contestaba que eso era<br />
imposible.Después <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>stapó el caso, un hombre vino a verme para pedirme<br />
perdón», rememora el ejecutivo.<br />
En la presunta estafa al cem<strong>en</strong>terio participaron más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las firmas <strong>de</strong><br />
<strong>en</strong>tonces: La Soledad, La Popular, La Estrella, Funema, Funesur y La Nueva, mi<strong>en</strong>tras<br />
La Esperanza, Valle <strong>de</strong>l Gualdahorce, Servisa, La Nacional y <strong>El</strong> Santo Traslado<br />
quedaron limpias.<br />
Después <strong>de</strong>l escándalo <strong>de</strong>l 97, cu<strong>en</strong>ta el presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l sector, algunas <strong>de</strong> las<br />
implicadas cambiaron <strong>de</strong> nombre. Funes, don<strong>de</strong> trabajaba <strong>de</strong> conductor Francisco E.<br />
B., se convirtió <strong>en</strong> Funerarias Andaluzas y hace unos meses cerró <strong>de</strong>finitivam<strong>en</strong>te.<br />
La Soledad se llamó La Victoria; Funema, La Malagueña; La Soledad se rebautizó La<br />
Aurora. La Popular cerró también. Pero no se pue<strong>de</strong> olvidar que <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> estas<br />
empresas funerarias están los intereses <strong>de</strong> las principales compañías <strong>de</strong> seguros, que<br />
son o las propietarias o los socios <strong>de</strong> esas firmas: Finisterre, Santa Lucía, Alianza<br />
Española o Prev<strong>en</strong>tiva.<br />
La Nueva (propiedad <strong>de</strong> Alianza Española) no ha cambiado <strong>de</strong> nombre y sigue abierta<br />
don<strong>de</strong> siempre, <strong>en</strong> la calle Sánchez Pastor. Su ger<strong>en</strong>te, José Francisco G. D., que<br />
también es secretario <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Funerarias, es uno <strong>de</strong> los siete imputados<br />
<strong>de</strong>l caso Parcemasa. Pero su versión <strong>de</strong> lo ocurrido que ayer dio a este diario es<br />
radicalm<strong>en</strong>te opuesta a la <strong>de</strong> la acusación.<br />
Según él, la culpa <strong>de</strong> todo la ti<strong>en</strong>e la dirección <strong>de</strong> Parcemasa (<strong>en</strong>tonces una empresa<br />
privada, hoy <strong>en</strong> manos municipales) por los «altísimos» precios que cobraban por las<br />
incineraciones <strong>de</strong> restos humanos, por aquel <strong>en</strong>tonces más <strong>de</strong> 70.000 pesetas,
cuando <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Alora o Marbella no llegaban a 25.000 pesetas y <strong>en</strong><br />
Sevilla «valían 5.000». «¿Quién se ha b<strong>en</strong>eficiado <strong>de</strong> eso <strong>en</strong> Parcemasa?», pregunta,<br />
<strong>de</strong>sviando la at<strong>en</strong>ción.<br />
<strong>El</strong> ger<strong>en</strong>te, que vuelca la responsabilidad <strong>en</strong> el presunto funcionario corrupto <strong>de</strong>l<br />
cem<strong>en</strong>terio, no niega que se hicieran cremaciones a un precio m<strong>en</strong>or <strong>de</strong>l oficial, pero<br />
asegura que <strong>en</strong> todo caso las c<strong>en</strong>izas se <strong>en</strong>tregaron a los familiares «igual que <strong>en</strong> una<br />
cremación normal», sin mezclarlas.<br />
<strong>El</strong> responsable <strong>de</strong> La Nueva acusa a la pr<strong>en</strong>sa <strong>de</strong> haber escrito «disparates» cuando<br />
hablan <strong>de</strong>l hallazgo <strong>de</strong> cadáveres. Cuando pasan cinco años <strong>de</strong>l fallecimi<strong>en</strong>to, explica<br />
apelando a la ley <strong>de</strong> Policía Sanitaria Mortuoria, el cadáver se convierte <strong>en</strong> «restos<br />
cadavéricos». La precisión técnica no cambia <strong>de</strong>masiado las cosas.<br />
.<br />
APOYO .<br />
<strong>El</strong> Obispo <strong>de</strong> Málaga pi<strong>de</strong> «respeto»<br />
MALAGA.- <strong>El</strong> Obispado <strong>de</strong> Málaga pidió «respeto» por los difuntos y lam<strong>en</strong>tó el<br />
hallazgo <strong>de</strong> restos <strong>de</strong> una veint<strong>en</strong>a <strong>de</strong> cadáveres <strong>en</strong> una vivi<strong>en</strong>da <strong>de</strong> la capital <strong>en</strong> un<br />
caso que podría estar relacionado con el frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> las funerarias por el que se juzgará<br />
a siete personas por 3.000 cremaciones ilegales.<br />
<strong>El</strong> vicario g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong>l Obispado <strong>de</strong> Málaga, Alfonso Crespo, explicó que estos hechos<br />
«afectan a uno <strong>de</strong> los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos más profundos <strong>de</strong> las personas» e hizo una<br />
llamada <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción para que «realm<strong>en</strong>te, el s<strong>en</strong>tido cristiano <strong>de</strong>l <strong>en</strong>tierro lo sigan<br />
hasta el final».
6<br />
EL MUNDO, VIERNES 22 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
ANDALUCIA<br />
INCINERACIONES ILEGALES / LA INCERTIDUMBRE POR LAS CENIZAS SIN NOMBRE DE MALAGA<br />
En polvo te convertirás<br />
<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las funerarias dice que el «vacío<br />
legal» impi<strong>de</strong> seguir la pista a los restos, mi<strong>en</strong>tras<br />
<strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio muestran unos hornos <strong>en</strong> ord<strong>en</strong><br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
MALAGA.— ¿Cómo fue posible<br />
que se le perdiera el rastro a tantos<br />
ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> cuerpos <strong>en</strong> Málaga,<br />
polvo <strong>de</strong> huesos av<strong>en</strong>tados por el<br />
huracán <strong>de</strong> la especulación? «Hay<br />
un vacío legal», explica el presid<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Funerarias<br />
<strong>de</strong> Málaga, José Francisco<br />
Pérez Cano, <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> Servisa,<br />
una <strong>de</strong> las pocas empresas que no<br />
están implicada <strong>en</strong> la estafa <strong>de</strong> las<br />
incineraciones bajo cuerda <strong>de</strong>l<br />
Parque Cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Málaga,<br />
que duró <strong>de</strong> 1992 a 1997.<br />
«Cuando el cem<strong>en</strong>terio da permiso<br />
a una funeraria para exhumar<br />
unos restos, luego no se les<br />
pregunta dón<strong>de</strong> van a incinerarlos<br />
o qué van a hacer con ellos.<br />
No se controla», <strong>de</strong>scribe Pérez<br />
Cano, que asegura que no sabía<br />
que sus colegas estaban incinerando<br />
ilegalm<strong>en</strong>te «restos cadavéricos»<br />
pagando a Paco, el <strong>de</strong>l<br />
horno crematorio, una cantidad<br />
s<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te inferior a las tarifas<br />
oficiales <strong>de</strong> Parcemasa.<br />
<strong>El</strong> dinero pesa más que el polvo,<br />
<strong>en</strong>amorado o no. Algunos empleados<br />
<strong>en</strong> el sector explican con<br />
indulg<strong>en</strong>cia corporativa que los, a<br />
su juicio, excesivos precios <strong>de</strong><br />
Málaga abonaron la picaresca.<br />
Actualm<strong>en</strong>te, incinerar unos<br />
restos óseos <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong><br />
Málaga cuesta 347,52 euros<br />
(57.816 pesetas) más el 7 por<br />
ci<strong>en</strong>to <strong>de</strong> IVA. Lo mismo, incluido<br />
el IVA, sale por 150 euros (25.000<br />
pesetas) <strong>en</strong> el cercano pueblo <strong>de</strong><br />
Alora, una tasa similar a la <strong>de</strong><br />
Marbella y Sevilla. Esa difer<strong>en</strong>cia<br />
<strong>de</strong> precios, según la versión, habría<br />
inducido a las empresas implicadas<br />
a caer <strong>en</strong> la t<strong>en</strong>tación <strong>de</strong><br />
la oferta nocturna <strong>de</strong> FranciscoY.<br />
Pero un empleado <strong>de</strong>l crematorio<br />
<strong>de</strong> Málaga que fue compañero<br />
<strong>de</strong>l presunto cerebro <strong>de</strong> la trama y<br />
que prefiere no dar su nombre señala<br />
fr<strong>en</strong>te a las críticas <strong>de</strong> las funerarias<br />
que los precios son «los<br />
reales <strong>de</strong> coste». Si Sevilla o Marbella<br />
cobran mucho m<strong>en</strong>os, dice,<br />
es porque marcan un «precio político<br />
<strong>de</strong> risa» para inc<strong>en</strong>tivar las<br />
cremaciones ante la acuciante falta<br />
<strong>de</strong> espacio <strong>en</strong> sus camposantos,<br />
lo que aquí no se da.<br />
<strong>El</strong> empleado <strong>en</strong>seña el funcionami<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> los hornos pero no<br />
permite hacer fotos, con esa prud<strong>en</strong>cia<br />
excesiva que sigue <strong>en</strong>cerrando<br />
<strong>en</strong> el morbo secretista algo<br />
tan cotidiano como la muerte.<br />
Cu<strong>en</strong>ta que los dos dispositivos<br />
val<strong>en</strong> 50 millones <strong>de</strong> pesetas. Su<br />
foco <strong>de</strong> fuego a <strong>en</strong>tre 600 y 900<br />
grados reduce a c<strong>en</strong>izas los ataú<strong>de</strong>s<br />
y cadáveres <strong>en</strong> m<strong>en</strong>os <strong>de</strong> tres<br />
horas, 20 minutos si son sólo restos<br />
óseos exhumados. Otro aparato<br />
muele los pedazos <strong>de</strong> huesos<br />
(cráneo, fémur, costillas) que las<br />
llamas no han podido <strong>de</strong>struir.<br />
Cinco años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l final<br />
<strong>de</strong>l chanchullo nocturno <strong>de</strong> Paco<br />
Y., todo funciona correctam<strong>en</strong>te.<br />
Las cinco cajas <strong>de</strong>l sigui<strong>en</strong>te turno<br />
<strong>de</strong> incineración llevan pegadas<br />
sus tarjetas id<strong>en</strong>tificativas, lo<br />
mismo que cada urna don<strong>de</strong> <strong>de</strong>spués<br />
se meterán las c<strong>en</strong>izas. Las<br />
etiquetas se adhier<strong>en</strong> al horno para<br />
saber <strong>de</strong> quién son los restos<br />
que se están quemado. Todo <strong>en</strong><br />
ord<strong>en</strong>. Pero el funcionario se queja<br />
<strong>de</strong> que su ex compañero les ha<br />
hecho «mucho daño».<br />
<strong>El</strong> hombre recuerda cómo saltó<br />
el tinglado. «Un día, <strong>en</strong> 1997, vino<br />
el dueño <strong>de</strong> La Popular [Emilio P.<br />
R., uno <strong>de</strong> los siete imputados] y<br />
le pidió ayuda al ger<strong>en</strong>te [<strong>en</strong>tonces<br />
Juan Oliva]. Decía que t<strong>en</strong>ía<br />
varios restos <strong>en</strong> su casa y que no<br />
t<strong>en</strong>ía dinero para incinerarlos.<br />
Pero cuando el ger<strong>en</strong>te llamó a<br />
las familias y éstas les dijeron que<br />
ellas ya habían recibido unas urnas<br />
con c<strong>en</strong>izas, lo d<strong>en</strong>unció».<br />
Fue <strong>en</strong>tonces cuando la policía<br />
halló las 44 cajas con restos <strong>de</strong> 55<br />
personas <strong>en</strong> el chalet <strong>de</strong> Emilio,<br />
que habría dado a sus cli<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>izas<br />
<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocidos, cobrándoles<br />
por un servicio que nunca hizo.<br />
<strong>El</strong> funcionario custodia las seis<br />
bolsas con restos humanos (<strong>en</strong>tre<br />
ellos la calavera momificada <strong>de</strong><br />
una anciana) <strong>de</strong>scubiertas <strong>en</strong> casa<br />
<strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong> Funesur F. E.<br />
B.. Pero cree una av<strong>en</strong>tura imposible<br />
averiguar a estas alturas a<br />
quién pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> y dar una respuesta<br />
a esas familias angustiadas<br />
que esperan <strong>en</strong>contrar unos<br />
Los dos hornos crematorios <strong>de</strong>l Parque Cem<strong>en</strong>terio <strong>de</strong> Málaga. /FOTOS: JESUS DOMINGUEZ<br />
Un frau<strong>de</strong> fácil <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar<br />
E. DEL C.<br />
MALAGA.— <strong>El</strong> cem<strong>en</strong>terio<br />
nuevo <strong>de</strong> San Gabriel<br />
hace juego con el<br />
lujo mediterráneo <strong>de</strong> las<br />
urbanizaciones <strong>de</strong> la<br />
Costa <strong>de</strong>l Sol. Hay sitio<br />
<strong>de</strong> sobra para miles <strong>de</strong><br />
nuevos nichos al pie <strong>de</strong><br />
los montes, <strong>en</strong>tre palmeras<br />
y estanques que parec<strong>en</strong><br />
piscinas <strong>de</strong> hotel.<br />
En <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1987 se<br />
efectuaron los últimos<br />
<strong>en</strong>terrami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el<br />
cem<strong>en</strong>terio antiguo <strong>de</strong><br />
San Miguel y se abrió<br />
éste, exquisito.<br />
¿Cómo es el viaje <strong>de</strong><br />
los cadáveres? La primera<br />
ocupación <strong>de</strong>un<br />
nicho caduca a los cinco<br />
años. Entonces, la familia<br />
<strong>de</strong>be <strong>de</strong>cidir <strong>en</strong>tre<br />
alquilarlo durante 25 o<br />
50 años, pasar los restos<br />
a un nicho-osario (la<br />
cuarta parte <strong>de</strong> espacio)<br />
o incinerar lo que queda,<br />
que es la opciónmás<br />
barata. <strong>El</strong> inicio <strong>de</strong>l negocio<br />
<strong>de</strong> las cremaciones<br />
ilegales <strong>en</strong> el cem<strong>en</strong>terio<br />
nuevo, <strong>en</strong><br />
1992, coincidió pues<br />
<strong>El</strong> presid<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l sector muestra un certificado <strong>de</strong> cremación.<br />
con el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> mayor<br />
actividad <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo<br />
<strong>de</strong> los nichos <strong>de</strong> San<br />
Miguel ante su inmin<strong>en</strong>te<br />
cierre y un aluvión<br />
<strong>de</strong> familias que t<strong>en</strong>ían<br />
que <strong>de</strong>cidir qué hacer<br />
con los restos <strong>de</strong> sus<br />
seres queridos. Pero incluso<br />
la incineraciónsalía<br />
cara <strong>en</strong> San Gabriel.<br />
Francisco Y. vio <strong>en</strong>tonces<br />
la posibilidad <strong>de</strong><br />
lucro <strong>en</strong> su solitario turno<br />
<strong>de</strong> noche. Cobraba<br />
<strong>en</strong>tre 10.000 y 25.000<br />
pesetas a las funerarias<br />
por incinerar los restos<br />
a escondidas, y éstas le<br />
facturaban a sus cli<strong>en</strong>tes<br />
una cantidad muy<br />
superior (pero m<strong>en</strong>or a<br />
restos verda<strong>de</strong>ros que v<strong>en</strong>erar.<br />
<strong>El</strong> hombre no se <strong>en</strong>saña con los<br />
imputados. «Aparte <strong>de</strong> estafar al<br />
cem<strong>en</strong>terio, harían las cremaciones<br />
como cualquier otra. Es como<br />
si vas al cine y el portero te cuela<br />
cobrándote la mitad. Es una estafa<br />
al cine, pero la película que ves<br />
sigue si<strong>en</strong>do la misma».<br />
Luego, junto al molino <strong>de</strong>stinado<br />
a triturar los huesos, pasa un<br />
<strong>de</strong>do por la finísima capa gris posada<br />
<strong>en</strong> los bor<strong>de</strong>s metálicos y dice<br />
con esa distancia fría <strong>de</strong>l profesional:<br />
«Esto es polvo <strong>de</strong> muertos».<br />
Los últimos rastros físicos<br />
<strong>de</strong> personas que no se conocieron<br />
mezcladas como los <strong>de</strong> un solo<br />
ser universal. Y era cierto: polvo<br />
eres, y <strong>en</strong> polvo te convertirás.<br />
las tarifas oficiales), haciéndoles<br />
creer que los<br />
restos habían sido cremados<br />
<strong>en</strong> cem<strong>en</strong>terios<br />
<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Málaga. Pero<br />
no les daban ningún<br />
certificado.<br />
«Si una sola familia<br />
se hubiera dado cu<strong>en</strong>ta<br />
<strong>de</strong> que no le daban papeles<br />
con la urna y lo<br />
hubiera d<strong>en</strong>unciado, esto<br />
se habría cortado <strong>en</strong><br />
seco», dice el presid<strong>en</strong>te<br />
<strong>de</strong>l ramo, José Francisco<br />
Pérez Cano, mostrando<br />
el docum<strong>en</strong>to<br />
oficial correspondi<strong>en</strong>te<br />
a una incineración <strong>de</strong><br />
esta mañana, <strong>en</strong> la que<br />
figuran las firmas <strong>de</strong>l<br />
operario <strong>de</strong>l crematorio,<br />
el jefe <strong>de</strong> servicio y<br />
Parcemasa. «Esto es lo<br />
que las familias <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />
exigir siempre».<br />
Muy lejos <strong>de</strong> su rigor,<br />
<strong>en</strong> una <strong>de</strong> las empresas<br />
imputadas, un empleado<br />
respon<strong>de</strong> con cansancio.<br />
«’Me llaman preguntando<br />
si las c<strong>en</strong>izas<br />
que les hemos dado son<br />
las <strong>de</strong> sus familiares. ¡Y<br />
yo qué sé, oiga!»<br />
<strong>El</strong> conductor <strong>de</strong><br />
Funesur relaciona<br />
los restos con el<br />
‘caso funerarias’<br />
MALAGA.— <strong>El</strong> <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido el lunes<br />
<strong>en</strong> Málaga que ocultaba una veint<strong>en</strong>a<br />
<strong>de</strong> restos <strong>de</strong> cadáveres <strong>en</strong> su<br />
casa negó que los conservase durante<br />
cinco meses «con ánimo <strong>de</strong><br />
lucro», y relacionó dicho hallazgo<br />
con el caso funerarias, por el que<br />
se juzgará a siete personas por<br />
unas tres mil cremaciones ilegales.<br />
En su <strong>de</strong>claración ante el juez<br />
<strong>de</strong>l caso, F.E.B. apuntó que trasladó<br />
los restos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la nave <strong>de</strong> la funeraria<br />
hasta su domicilio y que «se<br />
<strong>en</strong>teró <strong>de</strong> que eso estaba mal hecho»<br />
cuando fue <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ida por su<br />
vinculación con el caso <strong>de</strong> las funerarias<br />
la persona <strong>en</strong>cargada <strong>de</strong> las<br />
incineraciones <strong>en</strong> el Cem<strong>en</strong>terio<br />
Parcemasa <strong>de</strong> la capital, F. Y.L..<br />
<strong>El</strong> abogado <strong>de</strong> F.E.B., Cristóbal<br />
<strong>de</strong> la Sola, aseguró aEfequesu<br />
cli<strong>en</strong>te «sólo cobraba su sueldo, era<br />
un mero empleado, un conductor»,<br />
yseñaló que «todas las exhumaciones<br />
fueron legales, porque había<br />
transcurrido el tiempo necesario y<br />
t<strong>en</strong>ían todos los permisos».<br />
Tras admitir que conservaba<br />
unas siete bolsas <strong>en</strong> el patio <strong>de</strong> su<br />
vivi<strong>en</strong>da y que <strong>de</strong>sconocía el total<br />
<strong>de</strong> restos humanos «porque <strong>en</strong> algunas<br />
habíamás<strong>de</strong>uno», F.E.B. reconoció<br />
al juez que se llevó los restos<br />
al ser <strong>de</strong>spedido <strong>de</strong> la funeraria<br />
<strong>en</strong> la que trabajaba como conductor,<br />
Funesur (cerrada ya) cuando<br />
<strong>de</strong>cidió «montarlos <strong>en</strong> el coche y<br />
llevárselos» para evitar «<strong>de</strong>jar el<br />
problema a otra persona». También<br />
refirió que aprovechó una caja<br />
<strong>de</strong> un cadáver alemán «para hacer<br />
una especie <strong>de</strong> arcón», por lo que<br />
<strong>de</strong>cidió«meter allí las bolsas».<br />
Conelfin<strong>de</strong>«<strong>de</strong>shacerse» <strong>de</strong><br />
las bolsas, introdujo <strong>en</strong> el coche<br />
cuatro <strong>de</strong> ellas –mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que<br />
fue interceptado por la Guardia Civil–,<br />
explicó F.E.B., qui<strong>en</strong> recordó<br />
que las inhumaciones <strong>de</strong> estos cadáveres<br />
se hicieron «<strong>de</strong> forma legal»,<br />
ya que los familiares «<strong>de</strong>cidieron<br />
incinerarlos».<br />
<strong>El</strong> ger<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la funeraria <strong>en</strong> la<br />
que trabajaba era qui<strong>en</strong> le ord<strong>en</strong>aba<br />
los traslados, «ganando sólo<br />
3.000 pesetas por las horas extras<br />
sin llevarse suplem<strong>en</strong>to alguno por<br />
llevarlo a Málaga», <strong>de</strong>claró el acusado,<br />
que insistió <strong>en</strong> que <strong>de</strong>sconocía<br />
elnúmero exacto <strong>de</strong> cadáveres<br />
que se han incinerado.<br />
Precisó que había un acuerdo<br />
<strong>en</strong>tre el ger<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la funeraria y el<br />
empleado <strong>de</strong> incineración <strong>de</strong>Parcemasa<br />
para que las cremaciones<br />
se practicaran «ilegalm<strong>en</strong>te, cobrando<br />
un precio inferior al que se<br />
hubiera pagado incinerando <strong>en</strong><br />
Granada o Sevilla».<br />
En su <strong>de</strong>claración aseguró que<br />
los familiares <strong>de</strong> los fallecidos no<br />
t<strong>en</strong>ían conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> estos hechos<br />
y que sólo les <strong>de</strong>cía que la cremación<br />
se llevaría acabo<strong>en</strong>estas<br />
capitales «porque era más barato»,<br />
y <strong>de</strong>spués les <strong>en</strong>tregaban las c<strong>en</strong>izas<br />
y se creían que correspondían<br />
al cadáver <strong>de</strong>l incinerado.<br />
Por último, acusó ante el juez al<br />
ger<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la funeraria <strong>de</strong> quedarse<br />
con el b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> estas operaciones<br />
y al empleado <strong>de</strong> la incineradora<br />
<strong>de</strong> Parcemasa <strong>de</strong> cobrar «su<br />
tarifa».<br />
<strong>El</strong> arrestado fue puesto <strong>en</strong> libertad<br />
sin fianza el martes y acusado<br />
<strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> exhumación ilegal y<br />
frau<strong>de</strong>.
Impreso por <strong>Eduardo</strong> Delcampo Cortés. Prohibida su reproducción.<br />
EL MUNDO, MARTES 26 DE MARZO DE <strong>2002</strong><br />
MUNDO<br />
17<br />
EEUU impidió al<br />
Cesid interrogar al<br />
ceutí <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />
Guantánamo<br />
Los ag<strong>en</strong>tes españoles sólo pudieron<br />
hacerle llegar un cuestionario a<br />
Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman Ahmed<br />
FERNANDO LAZARO<br />
MADRID.— Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman<br />
Ahmed, Hmido, <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dió<br />
con uñas y di<strong>en</strong>tes los mismos<br />
intereses que Osama bin Lad<strong>en</strong>.<br />
Sin embargo, su pasado era más<br />
aj<strong>en</strong>o al conflicto que el <strong>de</strong>l terrorista<br />
más buscado <strong>de</strong>l mundo.<br />
Hmido nació <strong>en</strong> Ceuta <strong>en</strong> septiembre<br />
<strong>de</strong> 1974, es español.<br />
Ahora está <strong>en</strong> la base norteamericana<br />
<strong>de</strong> Guantánamo,<br />
<strong>en</strong> Cuba.<br />
Fue reclutado por<br />
la organización terrorista<br />
Al Qaeda<br />
<strong>en</strong> territorio español.<br />
Sus reclutadores<br />
se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />
ya <strong>en</strong> prisión, fruto<br />
<strong>de</strong> las investigaciones<br />
policiales y<br />
<strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong>l<br />
juez Garzón.<br />
Según informaron<br />
a EL MUNDO<br />
fu<strong>en</strong>tes policiales,<br />
Hmido es, con certeza,<br />
el único español<br />
<strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro militar<strong>de</strong>Guantánamo.<br />
Fue capturado<br />
por soldados norteamericanos<br />
<strong>en</strong> Afganistán, mi<strong>en</strong>tras<br />
combatía con las fuerzas dirigidas<br />
por los talibán.<br />
Durante varias semanas, la<br />
confirmación <strong>de</strong> su id<strong>en</strong>tidad<br />
fue una incógnita. Existían sospechas<br />
<strong>de</strong> que había dos españoles<br />
<strong>de</strong>t<strong>en</strong>idos. Un ag<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l<br />
Cuerpo Nacional <strong>de</strong> Policía y<br />
otro <strong>de</strong>l Cesid se <strong>de</strong>splazaron a<br />
Guantánamo con el fin <strong>de</strong> verificar<br />
estas posibles id<strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s.<br />
Finalm<strong>en</strong>te, pudieron contrastar<br />
sobre el terr<strong>en</strong>o que<br />
Hmido sí era español. La int<strong>en</strong>ción<br />
<strong>de</strong> los ag<strong>en</strong>tes españoles<br />
era interrogarle por si podían<br />
Hamed Ab<strong>de</strong>rrahaman.<br />
conocer más datos sobre la implantación<br />
<strong>de</strong>células <strong>de</strong> Al Qaeda<br />
<strong>en</strong> España. Sin embargo, los<br />
responsables norteamericanos<br />
<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> Guantánamo no<br />
accedieron a su petición. Unicam<strong>en</strong>te<br />
les permitieron hacerle<br />
llegar un cuestionario, que el <strong>de</strong>t<strong>en</strong>ido<br />
respondió por escrito.<br />
La célula dirigida por Abu<br />
Dahdah, <strong>de</strong>smantelada por la<br />
Policía Nacional <strong>en</strong> noviembre<br />
pasado, fue la que<br />
le reclutó para <strong>en</strong>viarle<br />
a luchar,<br />
junto a otros muyaidin,<br />
a Afganistán.<br />
Imad Eddin<br />
Barakat Yarkas,<br />
Abu Dahdah, era<br />
el responsable <strong>de</strong>l<br />
reclutami<strong>en</strong>to <strong>en</strong><br />
España ydabacobertura<br />
y costeaba<br />
los gastos <strong>de</strong> aquellos<br />
que se <strong>de</strong>splazaban<br />
a nuestro<br />
país, <strong>en</strong>tre otras<br />
cosas, para sanar<br />
sus heridas <strong>en</strong><br />
combate. Existe constancia policial<br />
<strong>de</strong> que varios radicales islámicos<br />
que combatieron <strong>en</strong> Chech<strong>en</strong>ia<br />
acudieron a España don<strong>de</strong><br />
fueron protegidos por Abu<br />
Dahdah.<br />
Según estas fu<strong>en</strong>tes, Hmido<br />
estaba relacionado con Abu Abdulrahman,<br />
sospechoso <strong>de</strong> haber<br />
coordinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa a<br />
miembros <strong>de</strong>l comando suicida<br />
que actuó <strong>en</strong> los at<strong>en</strong>tados <strong>de</strong>l<br />
11-S. Abdulrahman está consi<strong>de</strong>rado<br />
como el responsable <strong>de</strong><br />
un dispositivo <strong>de</strong> seguridad para<br />
evitar que estos terroristas<br />
fueran <strong>de</strong>scubiertos.<br />
Según explicaron a EL MUN-<br />
DO expertos policiales, gracias<br />
a los contactos obt<strong>en</strong>idos por su<br />
Sodia, madre <strong>de</strong> ’Hmido’, muestra el título <strong>de</strong> su hijo. / EDUARDO DEL CAMPO<br />
<strong>El</strong> viaje <strong>de</strong>l talibán español<br />
FUENTE:<br />
Reino Unido<br />
Ceuta<br />
<strong>de</strong> 2001.<br />
España<br />
relación con Abu Abdulrahman<br />
y el resto <strong>de</strong> la célula controlada<br />
por Abu Dahdah, Hmido pudo<br />
viajar a Afganistán e incorporarse<br />
a los muyaidin que apoyaronalrégim<strong>en</strong><br />
talibán<strong>en</strong>laguerra<br />
contra Estados Unidos.<br />
Los servicios <strong>de</strong> información<br />
manti<strong>en</strong><strong>en</strong> que el español que<br />
está preso <strong>en</strong> Guantánamo se<br />
<strong>de</strong>splazó a Afganistán <strong>en</strong> agosto<br />
<strong>de</strong> 2001. Viajó primero <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
Ceuta al Reino Unido, don<strong>de</strong><br />
contactó con otra <strong>de</strong> las células<br />
que Al Qaeda ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> reposo <strong>en</strong><br />
Europa. Con su colaboración se<br />
<strong>de</strong>splazó hasta Irán. Según los<br />
servicios <strong>de</strong> información españoles,<br />
Hmido ya estaba el 8 <strong>de</strong><br />
agosto <strong>en</strong> Kandahar (Afganistán)<br />
y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí, pasó a Kabul.<br />
<strong>El</strong> ahora preso, se incorporó a<br />
sus nuevas tareas como muyaidin<br />
junto a otros activistas que<br />
ya conocía. Los expertos sosti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />
que a éstos los conoció <strong>en</strong><br />
España y que fueron reclutados,<br />
igual que él, por el <strong>en</strong>tramado<br />
Afganistán<br />
Se incorpora a sus nuevas<br />
tareas como «mujahidin»<br />
al lado <strong>de</strong> otros activistas<br />
que ya conocía.<br />
Irán<br />
Kandahar<br />
Kabul<br />
Llega el 8 <strong>de</strong> agosto.<br />
EL MUNDO<br />
dirigido por Abu Dahdah.<br />
Este último había sustituido<br />
<strong>en</strong> 1995 al <strong>en</strong>tonces lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />
misma célula, Anwar Adnan Ahmad<br />
Salah, jeque Salah. Este se<br />
fue <strong>en</strong> aquella fecha a Pakistán<br />
don<strong>de</strong>, a las órd<strong>en</strong>es directas <strong>de</strong><br />
Abu Zubaidah (máximo responsable<br />
<strong>de</strong>l reclutami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> muyaidin).<br />
Se <strong>en</strong>cargó, asimismo,<br />
<strong>de</strong>l traslado a los campos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />
<strong>en</strong> Afganistán.<br />
<strong>El</strong> indonesio Parlindungan Siregar,<br />
Parlin, es otro personaje<br />
<strong>de</strong>l <strong>en</strong>tramado <strong>de</strong> Al Qaeda. que<br />
vivió varios años <strong>en</strong> España,<br />
vinculado a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
Abu Dahdah. A finales <strong>de</strong> 2000<br />
regresó a Indonesia para participar<br />
<strong>en</strong> la dirección <strong>de</strong>uncampo<br />
<strong>de</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Al Qaeda.<br />
Bin Lad<strong>en</strong> <strong>de</strong>cidió por aquellas<br />
fechas, abrir campos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to<br />
<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes países,<br />
fuera <strong>de</strong> Afganistán. <strong>El</strong><br />
propio Abu Dahdah supervisó<br />
personalm<strong>en</strong>te el campo <strong>de</strong> Indonesia<br />
<strong>en</strong> mayo <strong>de</strong> 2001.<br />
EEUU <strong>de</strong>tecta<br />
fallos <strong>de</strong> seguridad<br />
<strong>en</strong> aeropuertos y<br />
c<strong>en</strong>trales nucleares<br />
JULIOA.PARRADO<br />
Corresponsal<br />
NUEVA YORK.– La imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> estricto<br />
control y alta seguridad que<br />
impera tras el 11 <strong>de</strong> Septiembre<br />
<strong>en</strong> Estados Unidos resulta <strong>en</strong>gañosa.<br />
Pese a los cuantiosos fondos<br />
públicos <strong>de</strong>stinados a evitar<br />
at<strong>en</strong>tados terroristas, las autorida<strong>de</strong>s<br />
han <strong>de</strong>tectado importantes<br />
fallos.<br />
Los más graves se han <strong>de</strong>tectado,<br />
precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los aeropuertos,<br />
máximo símbolo <strong>de</strong> las nuevas<br />
medidas <strong>de</strong> inspección implantadas<br />
<strong>en</strong> estos seis últimos<br />
meses. Un informe <strong>de</strong>l Departam<strong>en</strong>to<br />
<strong>de</strong> Transportes ha revelado<br />
lo fácil que resulta aún introducir<br />
armas blancas y hasta pistolas<br />
a bordo <strong>de</strong> los aviones.<br />
Ag<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Transportes incógnito<br />
realizaron 783 pruebas <strong>en</strong> los<br />
32 principales aeropuertos <strong>de</strong>l<br />
país. En un 30% <strong>de</strong> las ocasiones<br />
consiguieron que las armas <strong>de</strong><br />
fuego pasaran inadvertidas por el<br />
numeroso personal que opera escáneres<br />
y lleva a cabo registros.<br />
En el caso <strong>de</strong> las armas blancas, el<br />
éxito fue <strong>de</strong>l 70%; y <strong>en</strong> el <strong>de</strong>l material<br />
explosivo, un 60%.<br />
Los equipos <strong>de</strong> seguridad no<br />
fueron capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar ni<br />
confiscar, <strong>en</strong> un 48% <strong>de</strong> los casos,<br />
objetos prohibidos, <strong>en</strong>tre los que<br />
se incluy<strong>en</strong> tijeras y cuchillas.<br />
Tras el 11-S, los aeropuertos han<br />
sido consi<strong>de</strong>rados instalaciones<br />
<strong>de</strong> alto riesgo y la seguridad, tradicionalm<strong>en</strong>te<br />
<strong>en</strong> manos <strong>de</strong> subcontratas<br />
<strong>de</strong> las aerolíneas, ha pasado<br />
a manos <strong>de</strong>l Gobierno.<br />
Requisitos básicos<br />
La situación <strong>de</strong> las plantas nucleares<br />
no parece mejor. Según el<br />
diputado Edward Markey, que<br />
ayer recibió un informe <strong>de</strong> la<br />
Ag<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Energía Nuclear, las<br />
plantas incumpl<strong>en</strong> requisitos básicos<br />
<strong>de</strong> seguridad, como la comprobación<br />
<strong>de</strong>l historial <strong>de</strong> sus empleados<br />
no estadounid<strong>en</strong>ses. Según<br />
Markey, los propietarios <strong>de</strong><br />
las c<strong>en</strong>trales no han sometido<br />
tampoco a inspección al personal<br />
<strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> la seguridad.<br />
Otro gran riesgo es la posibilidad<br />
<strong>de</strong> ataques aéreos suicidas.<br />
Las autorida<strong>de</strong>s <strong>en</strong>ergéticas reconoc<strong>en</strong><br />
que la mayor parte <strong>de</strong> las<br />
instalaciones no están preparadas<br />
para soportar el impacto <strong>de</strong> un<br />
avión.
LOTERÍA / MALDITO ERROR<br />
EL MUNDO / AÑO XIV, NUMERO 337 CRONICA DOMINGO 31 DE MARZO DE <strong>2002</strong> 5<br />
UNA MILLONARIA<br />
CON FREGONA<br />
ROSARIO ganó <strong>en</strong> la Primitiva <strong>de</strong> 1988 más <strong>de</strong> 900<br />
millones <strong>de</strong> pesetas. Pero la Administración perdió el<br />
boleto. Sigue trabajando, a la espera <strong>de</strong> resolución judicial<br />
C<br />
EDUARDO DEL CAMPO<br />
omo a Rosario se le aparezca por la<br />
calle el calvo talismán <strong>de</strong>l anuncio <strong>de</strong><br />
las Loterías y Apuestas <strong>de</strong>l Estado diciéndole<br />
aquello <strong>de</strong> «que la suerte te acompañe», seguro<br />
que le escupe a la cara y le arrea con el bolso.<br />
¿Que la suerte te acompañe? Vaya broma pesada.<br />
Rosario Mor<strong>en</strong>o Estévez, una limpiadora jubilada <strong>de</strong><br />
59 años vecina <strong>de</strong>l pueblo sevillano <strong>de</strong> Dos Hermanas<br />
ganó 904 millones <strong>de</strong> pesetas (casi