17.03.2017 Views

Evaluación y capacidades locales ¿Es posible reconstruir el federalismo?

G06-espanol

G06-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27<br />

Gaceta de la Política Nacional de <strong>Evaluación</strong> Educativa en México<br />

presentes los rasgos de la historia que no se pueden perder.<br />

La enseñanza más importante es que hay que aprender de<br />

lo que ha sucedido, de la tradición. Hay que reconocer a<br />

las personas, a los individuos. Sí se puede <strong>reconstruir</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>federalismo</strong>, lo que se necesita es voluntad y una serie de<br />

liderazgos. Si como entidades hay acuerdos, trabajamos<br />

juntos y reunimos componentes, tendremos mayores posibilidades<br />

de obtener recursos d<strong>el</strong> centro.<br />

”Otro aspecto que empieza a tener importancia es la<br />

información y <strong>el</strong> conocimiento. La iniciativa de darles vida<br />

a la pnee y al snee es maravillosa, hay que cuidar técnicamente<br />

al Sistema Nacional de <strong>Evaluación</strong> Educativa, darle<br />

fuerza para que la información se use, y ser consecuentes<br />

con los hallazgos que se han ido encontrando.<br />

La formación de federalistas<br />

—Hoy, tenemos la Especialidad en Política y Gestión de<br />

la <strong>Evaluación</strong> Educativa, en coordinación con la Facultad<br />

Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México; y<br />

programas de formación de evaluadores, como <strong>el</strong> Diplomado<br />

en <strong>Evaluación</strong> Educativa inee-unam, en coordinación<br />

con la Universidad Nacional Autónoma de México,<br />

pero hace falta más.<br />

”Es fundamental pensar en qué consiste la formación,<br />

porque se requieren programas para crear cuadros técnicos<br />

en diferentes especialidades. Por ejemplo, ¿cómo puede<br />

apoyar <strong>el</strong> inee algún programa de inducción y formación<br />

de los nuevos titulares de educación en las entidades<br />

federativas? Eso es prioritario, porque necesitamos dialogar<br />

en <strong>el</strong> mismo idioma.<br />

”Técnicamente <strong>el</strong> Instituto tiene que ser mucho más<br />

pertinente y oportuno. Y eso implica que haya una claridad<br />

en lo que significa la evaluación, ya sea a gran escala o<br />

la d<strong>el</strong> sen.<br />

”Para finalizar, quiero asegurar que la evaluación de<br />

hoy es diferente, gracias al snee. Los estados están trabajando<br />

en sus peeme. El inee sólo les ofrece conocimiento<br />

y acompañamiento. Ellos analizan, proponen, desarrollan<br />

y aplican. Es decir, suman sus realidades para establecer<br />

un panorama federal realista y diversificado. Estamos en<br />

<strong>el</strong> camino de hacer realidad <strong>el</strong> principio d<strong>el</strong> Instituto que<br />

dice: ‘la evaluación es para mejorar’.<br />

Entrevista: Laura Athié<br />

Sí se puede <strong>reconstruir</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>federalismo</strong>, lo que se necesita<br />

es voluntad y una serie de<br />

liderazgos. Si como entidades<br />

hay acuerdos, trabajamos juntos<br />

y reunimos componentes,<br />

tendremos más posibilidad de<br />

obtener recursos d<strong>el</strong> centro.<br />

1<br />

Zorrilla Fierro, M. y Barba Casillas, B. “Un cambio en la educación<br />

mexicana. El nuevo pap<strong>el</strong> de los gobiernos <strong>locales</strong>”,<br />

Trabajo <strong>el</strong>aborado para las Jornadas Internacionales: Aportes<br />

para la nueva Ley de Educación Nacional, organizadas por<br />

<strong>el</strong> Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Argentina<br />

y <strong>el</strong> Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación<br />

(iipe unesco), sede regional Buenos Aires, <strong>el</strong> 14 de<br />

septiembre de 2006. Publicado en Sinéctica, revista d<strong>el</strong> iteso:<br />

https://goo.gl/Eb70pq<br />

2<br />

Arnaut Salgado, Alberto (1998). La federalización educativa<br />

en México: historia d<strong>el</strong> debate sobre la centralización y la descentralización<br />

educativa, 1889-1994. México: El Colegio de<br />

México.<br />

Conozca más sobre los peeme:<br />

Visite <strong>el</strong> micrositio de la pnee en <strong>el</strong> apartado “Proyectos” d<strong>el</strong> portal<br />

d<strong>el</strong> inee: http://www.inee.edu.mx/index.php/pnee-peeme<br />

Busque <strong>el</strong> suplemento especial para la toma de decisiones:<br />

“El snee y la Política Nacional de <strong>Evaluación</strong> de la Educación:<br />

avances y perspectivas”, en <strong>el</strong> blog de la Gaceta:<br />

http://www.inee.edu.mx/index.php/blog-de-la-gaceta/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!