17.03.2017 Views

Evaluación y capacidades locales ¿Es posible reconstruir el federalismo?

G06-espanol

G06-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

47<br />

Gaceta de la Política Nacional de <strong>Evaluación</strong> Educativa en México<br />

la posibilidad de cada estudiante. Hemos visto niños que<br />

tienen cierta edad cronológica pero una capacidad mental<br />

más avanzada, y entones alguien les dice: “No, tú no<br />

puedes aprender esto todavía porque lo vas a ver después.<br />

Espérate”. Y hay casos en los que un niño que ya debería<br />

saber algo por su edad cronológica escucha al maestro<br />

decirle: “Pues esto ya lo debes saber, seguimos”. En ambos<br />

casos, se descuida <strong>el</strong> principio fundamental de desarrollo<br />

individual.<br />

Formación inicial y continua de docentes<br />

Esmeralda d<strong>el</strong> Rocío Vera Ibáñez coordina la región<br />

sur-sureste y <strong>el</strong> trabajo sobre Formación inicial y continua<br />

de docentes; es directora d<strong>el</strong> Sistema de Información Estadística<br />

en la Secretaría de Educación de Tabasco, que junto<br />

con Campeche se responsabiliza de este tema. En <strong>el</strong> grupo<br />

se ubican las entidades de Campeche, Chiapas, Guerrero,<br />

Tabasco, Veracruz y Yucatán.<br />

Vera Ibáñez comenta su perspectiva sobre la creación<br />

de este grupo:<br />

—Me parece muy interesante porque hay mucha experiencia<br />

de campo almacenada en las entidades. Desde <strong>el</strong><br />

centro nos mandan los mod<strong>el</strong>os sin incluir <strong>el</strong> criterio de<br />

las entidades. Pueden ser efectivas las propuestas que nos<br />

envía la Federación, pero cada estado tiene su propia necesidad,<br />

sus etnias, sus usos y costumbres. Eso a la larga perjudica<br />

porque no se da <strong>el</strong> resultado esperado. Las escu<strong>el</strong>as<br />

multigrado tienen algo en común: están muy dispersas,<br />

tienen dentro de sus canales de enseñanza poco o escaso<br />

material didáctico. Un maestro o una maestra frente a grupo<br />

regularmente carece de formación especializada para<br />

atender alumnos de primero a sexto año o de primero a<br />

tercer año. Porque a un docente lo preparan en la normal<br />

para atender unigrado. En primer año te dan seis libros,<br />

pero si eres docente multigrado, hay que multiplicar seis<br />

libros por seis grados, ¡cuántos libros tienes que dominar!<br />

Y luego, sobre todo, tener que utilizar las palabras adecuadas<br />

para que te entienda, desde <strong>el</strong> niño de seis o siete años,<br />

hasta <strong>el</strong> adolescente que ya tiene 12. Es muy complejo.<br />

Según Chavira Campos, de Baja California::<br />

—Las multigrado son escu<strong>el</strong>as en las que <strong>el</strong> maestro<br />

se mantenía seis meses para obtener su base y de ahí se<br />

brincaba a una escu<strong>el</strong>a regular. Son escu<strong>el</strong>as de paso, y ésa<br />

es otra debilidad para la continuidad educativa. De hecho,<br />

nosotros exigíamos que <strong>el</strong> maestro mínimo se quedara<br />

Es importante que no<br />

dejemos solos a los maestros<br />

multigrado; que cuenten con<br />

un acompañamiento técnicopedagógico.<br />

Ellos tienen<br />

iniciativas y estrategias y<br />

aplican procesos metodológicos<br />

que pueden ir ajustando a las<br />

características de los niños.<br />

todo <strong>el</strong> ciclo escolar. Ahora, con los exámenes de idoneidad,<br />

tendrían que considerarse las escu<strong>el</strong>as multigrado<br />

para encontrar a los maestros idóneos que no necesariamente<br />

sean de nuevo ingreso. Esos docentes idóneos conocen<br />

los planes y programas, saben planear, podrían irse<br />

a las escu<strong>el</strong>as multigrado. No es nada más la carencia d<strong>el</strong><br />

aula y equipo, sino de una propuesta pertinente para trabajar.<br />

Ni siquiera los consejos técnicos escolares contemplan<br />

una guía para un grupo multigrado, sólo las de primaria,<br />

preescolar. Tendría que existir un espacio para que se reúnan<br />

todos los multigrados, a lo mejor en encuentros <strong>locales</strong>,<br />

regionales o municipales, para que no se sientan solos,<br />

porque están completamente abandonados y les exigimos<br />

lo mismo, tanto a los maestros, como a los alumnos.<br />

En este sentido, complementa Guadalupe Cú Balán,<br />

responsable estatal de <strong>Evaluación</strong> de la Secretaría de Educación<br />

d<strong>el</strong> estado de Campeche y también coordinador d<strong>el</strong><br />

grupo de Formación inicial y continua de docentes:<br />

—Uno de los temas importantes que estamos abordando<br />

y que nos causa ruido, es que no están definidos los<br />

perfiles docentes respecto a la educación multigrado en<br />

la educación básica. Tenemos que alinear los perfiles d<strong>el</strong><br />

Servicio Profesional Docente. Ése es un gran reto. ¿Qué<br />

es lo que observamos? Los maestros se quejan respecto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!