17.03.2017 Views

Evaluación y capacidades locales ¿Es posible reconstruir el federalismo?

G06-espanol

G06-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

33<br />

Gaceta de la Política Nacional de <strong>Evaluación</strong> Educativa en México<br />

por d<strong>el</strong>ante —que constituye <strong>el</strong> sentido y la misión d<strong>el</strong><br />

inee—, se ha subrayado <strong>el</strong> reconocimiento de la necesidades<br />

y realidades <strong>locales</strong>; <strong>el</strong> respeto y la cordialidad; la necesidad<br />

de compartir <strong>capacidades</strong> y experiencias; fortalecer<br />

la asistencia técnica y <strong>el</strong> acompañamiento con asiduidad;<br />

empoderar y fortalecer a los equipos técnicos <strong>locales</strong>; romper<br />

con la imposición y acatamiento de órdenes aunque<br />

eso no sustituya a la capacidad de dirección; crear conciencia<br />

de los logros graduales, avanzar en procesos de apropiación,<br />

fomentar diálogos informados entre los equipos<br />

técnicos y los tomadores de decisión; reconocer <strong>el</strong> ensayo<br />

y <strong>el</strong> error como método de trabajo, y fomentar la capacidad<br />

auto correctiva.<br />

Lo anterior ha inspirado, a veces de manera explícita y<br />

otras de forma tácita, las acciones emprendidas y los resultados<br />

obtenidos en los últimos tres años de trabajo sobre la<br />

construcción de la pnee y la organización y funcionamiento<br />

d<strong>el</strong> snee a partir de los trabajos realizados en torno a<br />

los Programas Estatales de <strong>Evaluación</strong> y Mejora Educativa.<br />

Con la próxima integración de los proyectos de evaluación<br />

y las acciones de fortalecimiento institucional en <strong>el</strong> Programa<br />

de Mediano Plazo d<strong>el</strong> snee 2016-2020 <strong>el</strong> inee y las autoridades<br />

educativas federal y <strong>locales</strong> habrán de demostrar<br />

su efectividad institucional para instalar desde ahora los<br />

dispositivos de lo que en <strong>el</strong> mediano plazo toda la sociedad<br />

demandará con creces: la mejora efectiva de la educación y<br />

de la calidad de sus resultados.<br />

1<br />

Debido al continuo trabajo de análisis y organización de los<br />

Proeme, los valores señalados en la gráfica pueden variar ligeramente.<br />

2<br />

La lógica de formulación de los peeme, incorpora tres <strong>el</strong>ementos<br />

centrales: i) una metodología de construcción que<br />

parta de la identificación de problemas educativos en términos<br />

de brecha y desigualdad, la identificación de sus causas<br />

críticas y la identificación de necesidades de evaluación,<br />

asociadas al problema y sus causas críticas; ii) definición de<br />

proyectos de evaluación y mejora que precisen su impacto a<br />

largo y mediano plazo; así como iii) garantizar la viabilidad<br />

política de los mismos.<br />

Referencias<br />

Agranoff, R. y Beryl A. (2014). Radin Deil Wright’s Overlapping<br />

Mod<strong>el</strong> of Intergovernmental R<strong>el</strong>ations: The Basis for<br />

Contemporary Intergovernmental R<strong>el</strong>ationships. aspa 2014<br />

Conference.<br />

Aguilar L.F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva<br />

Gestión Pública a la gobernanza. Publicado en la Revista d<strong>el</strong><br />

clad Reforma y Democracia. No. 39. Caracas.<br />

___________(2010). El gobierno d<strong>el</strong> gobierno. México: Instituto<br />

Nacional de Administración Pública.<br />

Banting, K. (2005). Canada: Nation-building in a federal w<strong>el</strong>fare<br />

state. En H. Obinger, S. Leibfried, & F. G. Castles, Canada:<br />

Nation-building in a (págs. 89-137). Cambridge: Cambridge<br />

University Press.<br />

De Carreras, F. (2015). El Federalismo realmente existe. Revista<br />

Española de Derecho Constitucional, 331-338.<br />

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (actualizada<br />

2016)<br />

González Block, M.A. (1991). Descentralización, integración y<br />

principios de vinculación en las r<strong>el</strong>aciones centro-<strong>locales</strong>, Estudios<br />

Sociológicos, Vol. 9, No. 27, pp. 439-461<br />

Hueglin, T. (2013). Treaty federalism as a mod<strong>el</strong> of policy making:<br />

Comparing Canada and the European Union. Canadian Public<br />

Administration, 185-202.<br />

Kyriacou, A. P., Muin<strong>el</strong>o-Gallo, L. & Roca-Sagalés, O. (2013). Fiscal<br />

decentralization and regional disparities: The importance<br />

of good governance. Papers in Regional Science, 89-107.<br />

Ley d<strong>el</strong> Instituto Nacional para la <strong>Evaluación</strong> de la Educación –<br />

linee (2013)<br />

Martínez Nogueira, R. (2007). “Desafíos estratégicos en la implementación<br />

de programas sociales”. En J. Cortázar (ed.), Entre<br />

<strong>el</strong> diseño y la evaluación. El pap<strong>el</strong> crucial de la implementación<br />

de los programas sociales. Washington: bid.<br />

Murphy, S. L. & Mahin, M. J. (2015). Constitutional impediments<br />

to decentralization in the world’s largest federal country. Duke<br />

Journal of Comparative & International Law, 79-139.<br />

Segnestam, Persson, Nilsson y Arvidsson (2002). Country Environment<br />

Analysis, A Review of International Experience.<br />

Stockholm: Environment Institute, Draft.<br />

The World Bank. (13 de 10 de 2016). Decentralization & Subnational<br />

Regional Economics. Obtenido de: http://www1.worldbank.org/publicsector/decentralization/admin.htm<br />

Wright, D. (1988). Understanding intergovernmental r<strong>el</strong>ations.<br />

Pacific Grove, CA: Brooks Cole Publishing.<br />

Zhurabekova, H. M. (2010). The Concept of “Decentralization”<br />

and its Various Interpretations. Russian Federation European<br />

Researcher, 462-467.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!