17.03.2017 Views

Evaluación y capacidades locales ¿Es posible reconstruir el federalismo?

G06-espanol

G06-espanol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

43<br />

Gaceta de la Política Nacional de <strong>Evaluación</strong> Educativa en México<br />

utopía, se trata de empezar a trabajar para lograr que la<br />

educación que reciben los niños de la sierra o los de la<br />

zona indígena, sea de la misma calidad que la de los niños<br />

de la capital.<br />

—Lo primero es que tiene que haber un responsable<br />

directo en la sep —insiste Diego Juárez—. Se tiene que<br />

volver a crear un área específica de atención a lo rural<br />

y al multigrado en la Secretaría; eso no sólo implica un<br />

departamento, sino un plan de trabajo, un diagnóstico.<br />

Segundo, no propugnamos volver a centralizar, sino que<br />

esa área funcione como ente de apoyo hacia las entidades<br />

que atienden <strong>el</strong> multigrado, entendiendo que varios<br />

estados ya tienen sus iniciativas. Sería fortalecer los programas<br />

y a los grupos estatales e impulsar a los estados<br />

donde no existen. El siguiente punto se r<strong>el</strong>aciona con la<br />

evaluación. A pesar de todas las evaluaciones que se han<br />

hecho y aún con la solidez d<strong>el</strong> snee, todavía existen algunos<br />

claroscuros, en particular, con <strong>el</strong> multigrado. Ya<br />

tenemos <strong>el</strong> diagnóstico incluso a niv<strong>el</strong> escu<strong>el</strong>a, a niv<strong>el</strong> de<br />

aprendizajes, pero hay otros <strong>el</strong>ementos. El censo que hizo<br />

<strong>el</strong> Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)<br />

en <strong>el</strong> 2013 nos ayudó a verificar temas de infraestructura<br />

que podemos diferenciar para <strong>el</strong> multigrado, pero no<br />

así en todas las áreas. Por ejemplo, nadie sabe cuántos<br />

supervisores o asesores técnico-pedagógicos atienden<br />

escu<strong>el</strong>as multigrado en México. Hace falta información.<br />

Sobre aprendizajes de los alumnos e infraestructura de<br />

escu<strong>el</strong>as, hay estimaciones, pero no sabemos plenamente<br />

qué está pasando. Otro <strong>el</strong>emento sería evaluar y conocer<br />

aqu<strong>el</strong>lo sobre lo cual no tenemos suficiente información,<br />

y entonces, construir lo que estamos tratando de hacer<br />

aquí: un proyecto nacional, estatal y municipal de atención<br />

a esta modalidad.<br />

Organización<br />

Héctor V<strong>el</strong>a Valenzu<strong>el</strong>a cuenta que <strong>el</strong> esquema funcional<br />

d<strong>el</strong> Pronaeme partió de un grupo de trabajo interno formado<br />

porn funcionarios de las secretarías de educación de<br />

los estados:<br />

—De manera natural se fueron sumando instituciones<br />

que coadyuvaron a que la labor tuviera mayor sustento,<br />

como <strong>el</strong> Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa<br />

(Inifed) y <strong>el</strong> Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

(Conafe). Lo verdaderamente rico de este proceso es<br />

que se nutre con la aportación de especialistas, de maestros<br />

que están todos los días en la línea de fuego. Cada estado<br />

tiene propuestas que se discutieron en las regiones, mediante<br />

procesos de consulta. En Durango, por ejemplo, se<br />

generaron encuestas con 250 supervisores y una en línea<br />

para maestros. Es decir, se estableció una metodología de<br />

trabajo para que las aportaciones de una enorme cantidad<br />

de gente nos permitieran diseñar esta propuesta que hoy<br />

se presenta como <strong>el</strong> primer borrador d<strong>el</strong> Pronaeme para<br />

multigrado.<br />

Así, las entidades, organizadas por regiones, trabajaron<br />

en subgrupos con las siguientes temáticas: 1) Supervisión<br />

y asesoría técnico-pedagógica; 2) Gestión y organización<br />

escolar; 3) Infraestructura y equipamiento; 4) Currículo,<br />

materiales y prácticas educativas; y 5) Formación inicial y<br />

continua de docentes.<br />

Además, se han sumado otras instancias como la Dirección<br />

General de Educación Indígena de la sep, la rier<br />

y <strong>el</strong> inee, a través de la Unidad de Normatividad y Política<br />

Educativa, que ha coordinado <strong>el</strong> trabajo general.<br />

Guadalupe Alonso, subdirectora de Inclusión Social, y<br />

Cesari Rico Galeana, subdirector de Secundaria Comunitaria,<br />

ambos d<strong>el</strong> Conafe, cuentan:<br />

—Para Conafe es muy importante este tema —dice<br />

Cesari Rico—, ya que se inició hace 45 años, nace trabajando<br />

con grupos multigrado. Es su naturaleza. No hay otra<br />

modalidad que no sea grupos multigrado. Desde entonces<br />

se ha enfrentado a la necesidad de encontrar todos los aspectos<br />

técnico-pedagógicos, operativos, logísticos y de infraestructura.<br />

A lo largo de estos años, la sep ha llevado a<br />

cabo algunos estudios, pero no suficientes como para atender<br />

esta necesidad. Entonces <strong>el</strong> Conafe está muy contento<br />

de que hayan abierto esta posibilidad d<strong>el</strong> Pronaeme de<br />

escu<strong>el</strong>as multigrado.<br />

—Yo añadiría que también es una cuestión de equidad<br />

—dice Guadalupe Alonso—. Finalmente, <strong>el</strong> Conafe llega<br />

a los lugares más aislados que tiene <strong>el</strong> país, donde <strong>el</strong> sistema<br />

educativo no da servicio. Y, sin embargo, a pesar de<br />

esa importancia, a veces somos invisibles; no recibimos,<br />

por ejemplo, beneficios de programas que tiene la federación.<br />

Así, la oportunidad que tenemos de formar parte d<strong>el</strong><br />

Pronaeme es muy importante en términos de poder ser<br />

beneficiados en todo lo que ofrece <strong>el</strong> sistema nacional. Ha<br />

sido muy interesante participar y muy grato también porque,<br />

finalmente, se está contribuyendo a la formación de<br />

cuadros técnicos en lo local y estatal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!