04.05.2017 Views

Revista Nana #03

El parto, una orquesta hormonal Actividad física en el postparto Construyendo salud ¡Y el mío es Superman! ¿Por qué llora mi bebé? Tradición musical en el hogar Basta de falsas etiquetas Leer es Crecer Sábados en la Biblioteca Recomendaciones.

El parto, una orquesta hormonal Actividad física en el postparto Construyendo salud ¡Y el mío es Superman! ¿Por qué llora mi bebé? Tradición musical en el hogar Basta de falsas etiquetas Leer es Crecer Sábados en la Biblioteca Recomendaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El afecto y el contacto físico es necesario para el<br />

desarrollo emocional y la formación de vínculos<br />

como el alimento lo es para el desarrollo fisiológico”<br />

Crianza<br />

no atendiendo al llanto de nuestro bebé, o<br />

ir en contra de su necesidad sustituyéndola<br />

por otra (balanceos de autoconsolación,<br />

atrofia de estructuras cerebrales, negación<br />

de emociones) en general patológica de<br />

resolver desde la indefensión del bebé situaciones<br />

que aún no están a su alcance.<br />

No olvidemos que no caminan, no hablan,<br />

no controlan, los bebés son pura necesidad.<br />

Todo lo hacen por necesidad no por<br />

capricho, no por intentar obtener el control,<br />

el llanto es un proceso involuntario<br />

controlado por el sistema nervioso parasimpático;<br />

y sí, los bebés lloran sólo por razones<br />

egocéntricas cuando hay algo mal<br />

con ellos mismos, pero madre y bebé están<br />

fusionados al menos los dos primeros<br />

años de vida, hasta que el bebé adquiera<br />

conciencia como ser independiente, el malestar<br />

materno también es percibido por el<br />

bebé como malestar.<br />

La acumulación de las experiencias y estímulos<br />

diarios que inundan el mundo del<br />

bebé y que son necesarias para su desarrollo,<br />

también puede producir llanto que alivie<br />

la tensión, este alivio resulta tanto de<br />

mecanismos fisiológicos aún desconocidos<br />

(aumento de la secreción de opiáceos),<br />

como de las reacciones que produce en<br />

los demás; compartir con ellos ese llanto<br />

mostrándoles nuestra disposición a aceptarlo<br />

abrazándolos amorosamente y con<br />

tranquilidad.<br />

Tu bebé te necesita todo el tiempo los nueve<br />

primeros meses, casi todo el tiempo<br />

hasta los tres años, mucho tiempo hasta<br />

los 6 años. El tiempo compartido fortalece<br />

el vínculo con el bebé que te ayudará a entender<br />

sus necesidades, a identificar el motivo<br />

por el que llora. Si conoces a tu bebé<br />

conocerás su llanto•<br />

Pilar Abad Real<br />

Psicóloga y monitora de lactancia<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!