04.05.2017 Views

Revista Nana #03

El parto, una orquesta hormonal Actividad física en el postparto Construyendo salud ¡Y el mío es Superman! ¿Por qué llora mi bebé? Tradición musical en el hogar Basta de falsas etiquetas Leer es Crecer Sábados en la Biblioteca Recomendaciones.

El parto, una orquesta hormonal Actividad física en el postparto Construyendo salud ¡Y el mío es Superman! ¿Por qué llora mi bebé? Tradición musical en el hogar Basta de falsas etiquetas Leer es Crecer Sábados en la Biblioteca Recomendaciones.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gatee? Cuéntale historias breves, musicales<br />

y con repeticiones. Léele, jugando<br />

con tu voz y con tus gestos para darle<br />

vida a personajes y situaciones. Juega<br />

con su cuerpo mientras le cantas al ritmo<br />

de “Aserrín, aserrán…”, hazle cosquillas<br />

contándole cómo la “hormiguita busca su<br />

casa y la encuentra ¡por aquí!, ¡por aquí!,”.<br />

Comparte libros de imágenes con poco<br />

texto, señalando las ilustraciones y hablando<br />

sobre ellas. Pon libros a su alcance<br />

y deja que los toque y juegue con ellos.<br />

Ofrécele libros donde pueda jugar a buscar<br />

personajes u objetos escondidos. Pero<br />

sobre todo, deja que elija lo que quiera<br />

leer, cuándo y dónde.<br />

Los bebés aprenden a leer antes de poder<br />

sostener los libros con las manos, incluso<br />

antes de ver bien. Porque al principio<br />

leer es escuchar. Cuando nacen, momento<br />

en el que sus sentidos más desarrollados<br />

son el oído y el tacto, las palabras de<br />

los primeros libros deben dirigirse a esos<br />

sentidos para poder despertar los otros. La<br />

música, el ritmo, las repeticiones y la sonoridad<br />

de las nanas y rimas que les llegan<br />

con las voces de sus padres son el primer<br />

libro de los bebés. Descúbrele su cuerpo,<br />

juega con sus deditos, manos y pies con las<br />

conocidas fórmulas tradicionales: “Si vas a<br />

comprar carne, que no te corten por aquí,<br />

ni por aquí, ni por aquí,... sino solamente<br />

por aquí”; o los superclásicos: “Este dedito<br />

compró un huevito, este lo cocinó, este<br />

le echó…”<br />

Leer en el hogar<br />

Esta expresión evoca una imagen fantástica<br />

de niños reunidos en torno a sus padres,<br />

encantados por la magia de un cuento<br />

leído en voz alta. Un espacio que invite<br />

a la lectura con muchos libros, un ambiente<br />

cálido y tenue son parte integral de la<br />

escena idónea. El proceso lector empieza<br />

en casa, con los adultos leyendo a los<br />

niños. Leer en familia toma tiempo e implica<br />

compromiso y las buenas intenciones<br />

se pierden fácilmente y se diluyen con<br />

el día a día. Elegir libros para niños puede<br />

aumentar la angustia de los padres. No<br />

saben por dónde empezar. Ya sabemos<br />

que compartir lecturas con nuestros hijos<br />

es una excelente manera de acercarnos<br />

más ellos, conocer su mundo y enriquecer<br />

nuestra conversación, creando un espacio<br />

de diálogo al que ellos, y nosotros, querremos<br />

volver a lo largo de la vida.<br />

Léele en voz alta a cualquier edad.<br />

Establece el ritual de leer una historia antes<br />

de dormir. Escoge un buen momento<br />

para leer, en un lugar confortable y sin distracciones.<br />

Lee libros que disfruten juntos.<br />

Crianza<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!