27.09.2017 Views

Balance energetico ciudades Metodo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Balance</strong> energético atmosférico en <strong>ciudades</strong>: Propuesta metodológica para México 23<br />

<br />

<br />

T T<br />

e e<br />

1<br />

2<br />

<br />

<br />

1 2<br />

<br />

(16)<br />

Los subíndices indican que las temperaturas (T) y las presiones de vapor (e) son medidos<br />

a dos alturas diferentes (por ejemplo, a 1.0 m y 2.0 m sobre la superficie). De esta manera,<br />

los flujos de calor sensible y evaporativo pueden ser derivados si la energía disponible (QH)<br />

puede ser medida. Existen sistemas de adquisición automática de datos para estimar<br />

directamente , que consisten en determinar la temperatura del aire y la presión de vapor a<br />

dos alturas distintas.<br />

Si se tienen mediciones de Q* (con el radiómetro neto, que consiste en dos sensores de<br />

radiación dispuesto, horizontalmente, uno mirando al cielo y el otro mirando al suelo) y<br />

QG (mediante placas sensoras que midan los flujos de calor en el suelo), se pueden despejar<br />

las incógnitas QH y QE y así tener todas las componentes de la ecuación 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!