27.09.2017 Views

Balance energetico ciudades Metodo

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Balance</strong> energético atmosférico en <strong>ciudades</strong>: Propuesta metodológica para México 39<br />

Figura 14 Promedios estacionales de BEA en la baja atmósfera entre los años 2011-2013 en un sitio suburbano de la Phoenix, AZ, EE.<br />

UU. Tomada de Chow et al., 2012.<br />

En todas las estaciones se observa que QH es negativo en las noches, lo que es indicador<br />

de condiciones neutras/estables en ese período. Dadas las características áridas del sitio se<br />

tienen bajos valores de QE, que se incrementan ligeramente durante los meses de verano,<br />

sobre todo en el período del monzón. Cuando se compara con otros lugares secos (Roth,<br />

2007) los datos de QE son relativamente altos, a pesar de la superficie árida y bajas<br />

condiciones de humedad del suelo. Este resultado sugiere un fuerte efecto de oasis urbano<br />

a escala local, debido probablemente a la evapotranspiración integrada de micro-escala<br />

desde los jardines con césped y especies de árboles no nativas.<br />

En todas las figuras mostradas de las diferentes <strong>ciudades</strong> (sub)tropicales se muestra un<br />

patrón de histéresis entre Q* y QH, con un QH realzado por la tarde, respecto al que se<br />

presenta por la mañana. Es claro que QE varía ampliamente en función de la disponibilidad<br />

de humedad en la superficie, que a su vez depende de la vegetación y de la irrigación para<br />

mantener las áreas verdes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!