27.09.2017 Views

REVISTA PESCA OCTUBRE 2017

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas. Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas publicadas.

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICION DIGITAL <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2017</strong> Nº: 195w - 10/17 www.revistapesca.blogspot.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

LA TRAGEDIA DE LA ABUNDANCIA<br />

LA PRESENCIA DE LA FLOTA<br />

PESQUERA CHINA ES DE TERROR<br />

PESQUEROS EXTRANJEROS Y LAS<br />

MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR<br />

DEL PUERTO<br />

GOBIERNO PLANTEA<br />

REDUCIR MULTAS PARA LA<br />

<strong>PESCA</strong> ILEGAL DE ANCHOVETA<br />

¿HACIA DONDE VA LA <strong>PESCA</strong><br />

EN PERU?<br />

RESTOS DE ANTIGUA CIUDAD<br />

PERUANA SON MEMORIA<br />

COLECTIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TU SALUD SABER DÓNDE FUE<br />

<strong>PESCA</strong>DO EL ATÚN QUE COMES<br />

SUMÉRGETE EN LAS PROFUNDIDADES DEL MAR CON<br />

ESTAS IMPACTANTES FOTOS<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 1


Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 2


Fundada en 1960 <strong>OCTUBRE</strong> <strong>2017</strong> * Vol. 195 * Número 10-17<br />

C O N T E N I D O<br />

EDITORIAL 2<br />

La tragedia de la abundancia 3<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 7<br />

OCEANO Y AMBIENTE 13<br />

Fotos impactantes de las profundidades 14<br />

Se descubren 825 nuevas especies en los últimos cinco años 28<br />

Así ha empeorado el estado del Océano desde 2012 30<br />

Que es el fenómeno El Niño 31<br />

BITACORA 33<br />

LA <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong> 34<br />

La ONU busca proteger las especies marinas en aguas internacionales 35<br />

Los vikingos y el bacalao 37<br />

Restos de ciudades peruanas son memoria colectiva del cambio climático 39<br />

¿Dónde fue pescado el atún que comemos? 40<br />

La pesca ilegal que se esconde detrás de una sigla 42<br />

¿Nos quedaremos sin atún? 44<br />

El mar ha sido siempre lugar de saqueo 45<br />

La presencia de la flota pesquera china es de terror 48<br />

La flota pesquera china vino a buscar tiburones 50<br />

Doce países protestan contra barcos chinos 52<br />

Ecuador internacionaliza la lucha contra la pesca ilegal 54<br />

El sistema AIS y la pesca ilegal 57<br />

Los peces confunden plástico con comida 58<br />

Fukushima y la contaminación del pescado del Pacífico 59<br />

Malnutrición perversa 60<br />

POLITICA Y <strong>PESCA</strong> 61<br />

Hacia dónde va la pesca en Perú? 62<br />

Definición de política, nación y Estado 64<br />

Capitalismo, hambre y globalización 67<br />

La República Empresarial 70<br />

Pesqueros extranjeros y medidas del Estado rector del puerto 76<br />

Gobierno planea reducir el monto de multas por pesca ilegal 79<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la necesidad de<br />

hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente.<br />

https://issuu.com/revistapesca<br />

http://revistapesca.blogspot.pe/<br />

Correo electrónico: revistapesca@outlook.com<br />

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 1


EDITORIAL<br />

La intención de actuar sobre la pesca artesanal para fortalecerla, es una constante de larga data que se repite gobierno<br />

tras gobierno, año tras año. Pero sin evaluar que las competencias de los Gobiernos Regionales y el Ministerio de la Producción<br />

aún se mantienen en un estado poco claro y escasamente evaluado, la voluntad de introducir mejoras se debilita.<br />

Hay competencias no transferidas aún y hay desembarcaderos pesqueros que no han sido entregados a los GOREs.<br />

Para desarrollar efectivamente acciones que conduzcan a mejorar la pesca artesanal, la primera cosa por hacer debiera<br />

ser evaluar las ventajas, desventajas, conveniencias, fortalezas y debilidades de mantener un sistema administrativo y<br />

regulatorio en cual coexisten dos niveles de autoridad: el gobierno central y el gobierno regional. Sobre todo porque cada<br />

gobierno regional tiene su propia realidad y problemática y porque las embarcaciones pueden desplazarse de una región<br />

a otra.<br />

Se debe analizar qué funciones y competencias han sido trasladadas a los gobiernos regionales y cuáles permanecen en<br />

Produce, a la fecha; pero también debe evaluarse los resultados de las transferencias de competencias ya efectuadas y<br />

su impacto sobre el sector artesanal en términos prácticos y reales.<br />

La problemática de la pesca artesanal y de la alimentación nacional están indiscutiblemente ligadas y merecen la mejor<br />

atención posible debido a las necesidades alimentarias de la población.<br />

Considerando que es posible anticipar que los tiempos inmediatos que se vislumbran se presentan, aparentemente calmados<br />

y libres de conflictos con la industria, sería el momento de concentrar esfuerzos en abordar debidamente la problemática<br />

de la pesca artesanal.<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.<br />

Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en<br />

el Perú y el mundo, con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de<br />

las notas publicadas.<br />

En octubre de <strong>2017</strong> cumple 57 años desde su creación en 1960 por el Ingeniero Alejandro Bermejo y<br />

su esposa Gladys Elsa Esparza, siendo la publicación especializada más antigua y prestigiosa de la pesquería<br />

del Perú. Renovada al día de hoy, mantiene la línea analítica e informativa diseñada por nuestro<br />

fundador.<br />

Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común, pretende contribuir<br />

a la generación de mayor conocimiento individual derivada del análisis de los artículos.<br />

Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el<br />

sector pesquero y mantenerse informado sobre su temática.<br />

Para mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en Facebook, que además<br />

transcribe información periódica de relevancia para el sector pesquero.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 2


En este aniversario, rendimos nuestro homenaje a Alejandro Bermejo y a su esposa<br />

Elsa Esparza, quienes abrieron el camino a la información sobre la pesquería en el Perú.<br />

PRIMERA CARATULA DE LA <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong> DE <strong>OCTUBRE</strong> DE 1960<br />

Muestra un bolichera típica de la época con mas o menos 50 Tm. de capacidad de bodega en plena descarga.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 3


El presente artículo fue elaborado por el Ingeniero Alejandro Bermejo en el primer número de la<br />

Revista Pesca en Octubre del año 1960.<br />

LA TRAGEDIA DE LA ABUNDANCIA<br />

Aunque parezca una paradoja, la industria pesquera del Perú es una víctima de la abundancia. Esa misma abundancia que en sólo 5<br />

años (1955-59) le ha permitido dar un salto desde el puesto 28 hasta el quinto lugar en la tabla de productores, es el arma de doble<br />

filo que ha traído consigo los problemas que hoy afectan no sólo a nuestra pesquería sino a la de todos los países productores. El<br />

más grave de esos problemas es la baja violenta de los precios de la harina de pescado.<br />

El hecho de que la anchoveta, materia prima para elaborar la harina, se encuentre tan al alcance de la mano en el Perú, permi te que<br />

el país pueda producir harina de pescado a un costo muy económico, probablemente el más bajo del mundo. Y ese bajo costo, sum a-<br />

do a la abundancia de la producción ha contribuido a la caída en picada de los precios. A principios de 1959 la tonelada de h arina se<br />

cotizaba a un promedio de 146 dólares; este año ha bajado hasta 60 dólares. Este precio, que raspa los costos peruanos de producción,<br />

está por debajo de los costos de la mayoría de los demás países productores. Existe, entonces, una crisis mundial en el mercado<br />

de la harina de pescado.<br />

EL MECANISMO DE LOS PRECIOS<br />

El mercado comprador de harina de pescado está constituido por los países que no la producen<br />

o que consumen más harina de la que producen. Se le llama "mercado de importación"<br />

porque debe importar la harina que necesita para cubrir su consumo. Las necesidades<br />

de ese mercado se estiman actualmente en unas 875 mil toneladas anuales.<br />

Por otra parte, los países que producen más harina de la que necesitan para su consumo<br />

interno constituyen el "mercado de exportación", que cubre las necesidades de los importadores.<br />

La capacidad de producción de esos países para 1960 puede estimarse, en cifras<br />

conservadoras, en más o menos un millón de toneladas. O sea que existe un exceso de<br />

producción frente al consumo.<br />

Como los precios de la harina de pescado funcionan según la ley de oferta y demanda, la<br />

escasez los hace subir, mientras que la abundancia es el botón de bajada.<br />

Naturalmente que 125 mil toneladas de exceso estimado de producción frente al consumo<br />

no pueden haber sido la causa de una Baja tan violenta en los precios. La verdadera razón<br />

es que el mercado de importación se ha retraído ante los repetidos anuncios de la capacidad<br />

potencial del Perú como productor de harina de pescado. Es muy natural que se produzca<br />

un pánico en el mercado cuando se citan declaraciones de los más importantes voceros de nuestra pesquería anunciando qu e<br />

en un solo año la producción peruana puede sobrepasar el consumo mundial. Sobre todo si esas declaraciones están respaldadas por<br />

el vertiginoso crecimiento de nuestra industria y por la idea generalizada en todo el mundo de que el mar peruano es de una riqueza<br />

fabulosa.<br />

LOS CONTRATOS A FUTURO<br />

Otro factor que ha influido en la baja de los precios de la harina es el de los contratos a futuro. Consiste esta operación en cerrar por<br />

adelantado la venta de determinado tonelaje de harina a producirse en los próximos seis, ocho o más meses. La filosofía de lo s contratos<br />

a futuro es que el comprador se asegura el abastecimiento de harina cerrando el trato por un precio inferior al del me rcado en<br />

el momento de la compra.<br />

Por su parte, el productor coloca anticipadamente su mercadería y eso justifica que acepte un precio menor que el del mercado.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 4


Los únicos que se benefician con los contratos a futuro son los que usan la harina de pescado para enriquecer alimentos para aves y<br />

ganado, ya que tienen la ventaja de conocer el precio de la harina con varios meses de anticipación.<br />

En realidad, además de contribuir a la baja de precios, los contratos a un largo plazo perjudican<br />

tanto a los compradores como a los productores. Ni a unos ni a otros conviene<br />

hacer especulaciones a largo plazo sobre recursos naturales que son impredecibles.<br />

Con frecuencia se produce el caso del productor que, viendo que por sí mismo no va a<br />

poder cumplir la obligación, tiene que comprar harina a otros productores, pagando lo<br />

mismo y hasta más de lo que recibirá según contrato.<br />

LA COMPETENCIA<br />

Aparte de los actuales competidores del Perú como exportadores de harina de pescado,<br />

existe la posibilidad de que aparezcan dos nuevos grandes productores para disputarse el<br />

mercado mundial: son México y Chile.<br />

Especialmente Chile, que está celoso del notable desarrollo de la pesquería peruana. Frecuentemente<br />

el parlamento chileno se ocupa de este adelanto peruano y urge al gobierno<br />

a tomar medidas para imitarlo. La nueva ley chilena de fomento a la industria pesquera<br />

está orientada justamente a eso: a ofrecer a los capitales extranjeros más atractivos que los que ofrece el Perú como país pe squero.<br />

El decreto chileno, cuyo texto íntegro se publica en este número, reduce en un 90% los impuestos a las utilidades y otros; ex ime por<br />

completo de impuestos a las operaciones de pesca, producción de harina de pescado y adquisición de embarcaciones; y otorga un a<br />

serie de otras ventajas a las empresas dedicadas a la pesca industrial.<br />

EL MERCADO DE LA HARINA<br />

El mundo consume alrededor de 875 mil toneladas de harina de pescado por año. Este consumo crece muy lentamente, sin ninguna<br />

proporción con la capacidad de desarrollo de algunos países productores, especialmente el Perú. Pero, ¿existen posibilidades de ampliar<br />

ese mercado hasta un punto de que Perú, Chile y otros nuevos productores puedan desarrollar toda su capacidad potencial sin<br />

tener conflictos con los productores antiguos, y sin provocar un colapso mundial?<br />

Para averiguarlo es necesario saber primero qué uso tiene actualmente la harina de pescado, y qué otros usos puede tener en e l futuro.<br />

En Estados Unidos la harina se usa principalmente para enriquecer alimentos para aves. En Europa se le usa mayormente para al i-<br />

mentar ganado y cerdos y en menor escala para aves. Pero se puede asegurar que ni Europa ni los Estados Unidos han llegado al<br />

tope de su capacidad de consumo. En algunos casos por desconfianza ("malogra las aves, porque les trasmite olor a pescado") y en<br />

otros por completo desconocimiento de las virtudes de la harina, falta mucho para llegar a todos los consumidores potenciales. El<br />

ejemplo francés es bien ilustrativo; la industria avícola-ganadera, el comprador más importante de harina de pescado, consume unas<br />

50 mil toneladas al año. Por déficit en la producción de Francia, 40 mil toneladas tienen que ser importadas.<br />

Y existe un estudio serio en el que se afirma que sólo del 5 al 7% de la avicultura y ganadería francesas usan "feed compound s", o<br />

sea alimentos enriquecidos con harina de pescado.<br />

Si las 50 mil toneladas de harina que consume Francia representan sólo el 7% de su capacidad, eso quiere decir que cada uno p or<br />

ciento que aumente el consumo en la industria avícola y ganadera de ese país representará un aumento de consumo de unas 7,000<br />

toneladas por año. Aunque no sea matemáticamente correcto, si el 93% de los ganaderos y avicultores que actualmente no usan<br />

harina de pescado fuesen inducidos a hacerlo, el resultado sería que solamente el mercado francés aumentaría en más de 650 mi l<br />

toneladas al año ¡más del 70% de lo que actualmente consume todo el mundo!<br />

Aunque sin pretender aumentos tan exagerados, se puede ciertamente ampliar el consumo. El medio más práctico es que los princ i-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 5


pales países exportadores se unan y formen un fondo común para conducir un programa de publicidad destinado a promover las ve n-<br />

tajas de la harina de pescado.<br />

Y sin necesidad de pensar en Europa y EE. UU., los productores peruanos tienen en su<br />

propia casa un mercado por conquistar. Resulta irónico, amargamente irónico, que teniendo<br />

el Perú uno de los mares más fértiles del mundo y siendo uno de los más grandes<br />

productores de harina de pescado —verdadero concentrado de proteínas animales—, su<br />

población sea una de las peor alimentadas, con un bajísimo índice de proteínas, según<br />

informes de la FAO. La cifra de 20 mil toneladas de harina de pescado que consume el<br />

Perú anualmente no guarda relación con la capacidad del mercado, considerando las poblaciones<br />

avícola y ganadera. Queda mucho por hacer en el mercado interno y todo lo<br />

que se haga representará mayores ingresos para los industriales y un servicio —tal vez<br />

sería mejor decir una obligación— que tiene que cumplir la industria en relación con la<br />

alimentación popular.<br />

HARINA PARA LA ALIMENTACIÓN HUMANA<br />

En varios países se están haciendo estudios sobre un recurso que existe para ampliar el actual mercado de la harina de pescad o: la<br />

deodorización de la harina para su uso en la alimentación humana. Un grupo de países europeos ha constituido un fondo para montar<br />

un gran laboratorio que ya está trabajando en el proyecto; los industriales norteamericanos y más de un laboratorio priv ado de<br />

los Estados Unidos están compitiendo con los europeos con la misma finalidad; en Chile, la FAO estudia las posibilidades de u sar la<br />

harina deodorizada para la fabricación de pan y otros alimentos; y en el Perú, la Sociedad Nacional de Pesquería y el Nationa l Institute<br />

of Health (Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos) han aportado capitales para montar en Lima un laboratorio que<br />

trabajará en ese mismo terreno.<br />

Quién llegará primero, es lo que menos interesa. El fondo de la cuestión es que tanto los científicos como los expertos en al imentación<br />

están de acuerdo en la necesidad de utilizar el extraordinario poder nutritivo de la harina de pescado en la alimentación humana.<br />

Y parece que no está lejano el día en que alguno de los grupos competidores llegará a la meta, abriendo el ansiado nuevo merc ado<br />

para la harina de pescado.<br />

El día en que la harina de pescado pueda usarse en la alimentación humana, ¿cómo se ampliaría el mercado mundial? Nadie lo sa be<br />

exactamente. Hay técnicos que aseguran que la harina no podrá combinarse con otros alimentos (leche, harina común, etc.) en u na<br />

proporción mayor que el 1 ó 1.5%, lo que representa un aumento de 10 a 20 mil toneladas de "harina comestible de pescado" por<br />

año. Pero no falta gente que recuerda el caso de los plásticos, por ejemplo. Los plásticos se originaron ante la aguda escase z de ciertas<br />

materias primas durante la última Guerra Mundial. Cuando los científicos alemanes, norteamericanos, japoneses y otros anu nciaron<br />

sus conquistas en este terreno, nadie se imaginó a que alturas llegaría pocos años más tarde el consumo mundial de plásti cos.<br />

Igual podría suceder con la harina de pescado, cuya aplicación en la alimentación humana, empezando con unas modestas 20 mil<br />

toneladas al año, puede llegar a cifras que hoy nadie se atrevería a pronosticar.<br />

RACIONALIZACIÓN DE LA ABUNDANCIA<br />

Mientras llega el día en que los actuales consumidores aumenten su capacidad y mientras se descubre la forma de producir come r-<br />

cialmente harina de pescado para uso humano, la industria peruana debe ir pensando en usar en la forma más sensata la abundan cia<br />

que ofrece nuestro litoral. ¿Conviene seguir el actual ritmo de crecimiento violento? ¿Conviene seguir bajando los precios hasta un<br />

punto en que ahora casi se está regalando el producto? Conviene desafiar a todos los demás productores del mundo, sin preocup arse<br />

por las represalias que ellos pueden buscar cuando se encuentren ante un desastre?<br />

Frente a estos interrogantes hay muchos industriales, técnicos y hombres de negocios que opinan que ya es hora de buscar una fórmula<br />

conveniente de limitar la producción, de exigir precios justos por nuestra harina, de mirar al futuro y usar racionalmente los recursos<br />

que encierra un mar muy rico, frente a una costa que en su mayoría es un arenal vacío. Lo mejor sería que fuese la propia<br />

industria quien encontrase la respuesta, en vez de esperar que la decisión venga de otra parte. Una decisión que, por bien in tencionada<br />

que fuese, podría resultar sumamente dañina para la industria y para la economía del país.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 6


Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 7


AVANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

DEL SECTOR PRODUCCION<br />

Fecha de la Consulta: 26-septiembre-<strong>2017</strong><br />

Año de Ejecución: <strong>2017</strong><br />

Incluye: Actividades y Proyectos<br />

TOTAL 142,471,518,545 172,606,456,936 145,908,297,221 123,612,653,472 105,969,911,507 101,081,983,485 98,110,606,338 58.6<br />

Nivel de Gobierno E: GOBIERNO NACIONAL 105,113,439,451 109,817,834,728 95,466,455,300 82,938,751,275 70,170,423,550 66,959,271,099 65,430,204,968 61.0<br />

Sector 38: PRODUCCION 756,878,090 938,436,254 671,716,519 539,504,536 477,053,700 402,353,607 397,577,949 42.9<br />

Ejecución<br />

Pliego PIA PIM Certificación<br />

Compromiso<br />

Anual<br />

Atención de<br />

Compromiso<br />

Mensual<br />

Devengado<br />

038: MINISTERIO DE LA PRODUCCION 354,009,243 398,319,981 266,730,020 225,425,899 194,847,805 170,773,614 169,133,786 42.9<br />

059: FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PESQUERO -<br />

FONDEPES 87,552,075 146,441,630 112,017,795 69,017,308 68,820,833 56,675,746 55,555,882 38.7<br />

240: INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE 111,062,138 117,118,121 102,273,295 89,718,858 72,540,642 62,357,259 62,307,001 53.2<br />

241: INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION -<br />

ITP 133,542,634 167,421,295 97,177,241 77,568,263 70,079,543 58,450,374 57,300,465 34.9<br />

243: ORGANISMO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA-<br />

SANIPES 36,922,000 60,680,469 47,786,627 35,886,860 35,067,682 28,297,198 28,080,124 46.6<br />

244: INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD (INACAL) 33,790,000 48,454,758 45,731,542 41,887,349 35,697,195 25,799,415 25,200,691 53.2<br />

Girado<br />

Avance<br />

%<br />

Los montos están en Soles.<br />

La columna Avance % representa la razón del Devengado<br />

entre el PIM, expresado en porcentajes.<br />

La información se actualiza diariamente. Última<br />

actualización: 25 de septiembre de <strong>2017</strong>.<br />

https://www.mef.gob.pe/?option=com_content&view=category&id=661&Itemid=100143&lang=es<br />

http://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 8


PRODUCCION SECTOR <strong>PESCA</strong> 2016<br />

Fuente: INFORME ANUAL 2016 DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO . PROMPERU<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 9


DATOS ECONÓMICOS OFICIALES DE LA<br />

<strong>PESCA</strong> ARGENTINA<br />

Por Karina Fernández<br />

El Ministerio de Agroindustria dio a conocer los datos de<br />

desembarques de todas las especies del mes de junio y<br />

exportaciones de mayo. En ambos casos se registraron<br />

aumentos, altamente influenciados por el calamar illex.<br />

Se observa un notable crecimiento de puertos que operan<br />

con langostino.<br />

langostino, hasta la fecha de análisis se habían descargado<br />

79.976 toneladas, superando las capturas de los<br />

dos últimos años, un 50,2% en relación al año pasado.<br />

La merluza hubbsi, en cambio, registró un leve descenso;<br />

en total se han desembarcado 131.636 toneladas<br />

contra 137.963 de 2016.<br />

El informe de coyuntura de junio muestra un aumento<br />

de 17% en los desembarques del mes, cuando todavía<br />

era incipiente la temporada de langostino; por lo tanto,<br />

es evidente que este número positivo sigue reflejando<br />

los valores de una recuperación del calamar illex durante<br />

<strong>2017</strong>. La merluza, lejos de lo que se supone, mantiene<br />

los mismos valores del año pasado con variación en la<br />

zona de pesca. Las cifras de exportaciones que aumentaron<br />

en los valores registrados por el INDEC hasta el 31<br />

de mayo 13% en volumen y 17% en divisas, también se<br />

ven afectadas por el illex; y se observa una fuerte caída<br />

en las ventas de merluza hubbsi. Sin embargo, en otras<br />

especies como la merluza negra, la centolla o la vieira un<br />

sustancial aumento de los precios ha mejorado los valores<br />

de 2016. En cuanto a la actividad por puertos, es notable<br />

el crecimiento de algunos de los patagónicos, que<br />

han recibido una fuerte bocanada de oxígeno a partir de<br />

una nueva buena temporada de langostino. Mar del Plata,<br />

a pesar de ello, se muestra con mayor actividad que<br />

el año pasado.<br />

Desembarques<br />

El total de lo desembarcado al 31 de junio alcanzó las<br />

382.352 toneladas, lo que representa un crecimiento de<br />

17,1% respecto de igual período del año 2016; pero se<br />

encuentra 12.000 toneladas por debajo de los capturado<br />

en 2015. Esta situación se repite con el illex, que con sus<br />

96.473 toneladas alcanzó un crecimiento de 90,7%, pero<br />

no logró llegar a los volúmenes de 2015. En el caso del<br />

En lo relativo al abadejo las capturas siguen creciendo a<br />

pesar de las medidas restrictivas, 28,6% respecto del<br />

año pasado con 2.287 toneladas desembarcadas; lo mismo<br />

ocurre con las rayas, que crecieron 9% respecto de<br />

2016 con 12.547 toneladas declaradas. La anchoíta no<br />

había registrado desembarques hasta al 31 de junio, a<br />

diferencia de 2015, cuando ya se habían descargado<br />

5.567 toneladas. La merluza negra registró un aumento<br />

de 9,1% respecto del año pasado con 1.598 toneladas y<br />

la polaca creció 87,2% con 8.009 toneladas totales.<br />

Con el retraso en la temporada de corvina, a finales de<br />

junio solo se habían declarado 6.411 toneladas, lo que<br />

implicó un descenso de 38,8%. La captura de vieira aumentó<br />

2,7% con 3.455 toneladas descargadas y de centolla,<br />

en cambio, se capturó 6,4% menos llegándose solo<br />

a 1.555 toneladas.<br />

Las capturas por flota muestran un mejor desempeño de<br />

los fresqueros con 92.238 toneladas declaradas; que al<br />

igual que los costeros, con 66.166 toneladas, se vieron<br />

favorecidos por la abundancia de langostino. Los tangoneros<br />

también mostraron un mejor desempeño que el de<br />

2016 con 28.823 toneladas, cuando se llevaba apenas un<br />

mes y medio de la temporada de pesca. Los poteros,<br />

como ya sabemos, si bien no tuvieron los niveles de captura<br />

de 2015 superaron ampliamente el desempeño de<br />

2016, con 86.471 toneladas. Los congeladores, en cambio,<br />

muestran una menor participación en las capturas<br />

con 76.111 toneladas, al igual que los barcos de rada o<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 10


ía que siguen en una pendiente imparable, logrando<br />

apenas 8.150 toneladas.<br />

La participación por puertos muestra una Mar del Plata<br />

en la cima con 199.372 toneladas, mejorando los valores<br />

de 2016 al igual que Puerto Madryn, que registra<br />

44 .369 toneladas descargadas. Puerto Deseado está<br />

teniendo un buen año con niveles superiores incluso a<br />

los de 2015, con 37.855 toneladas; Comodoro Rivadavia,<br />

con 12.864 toneladas; San Antonio, con 4.590 toneladas<br />

y Camarones con 4.742 toneladas también registran un<br />

mayor nivel de actividad que en los dos últimos años.<br />

Rawson es un caso aparte en el que crecimiento interanual<br />

es de 10.000 toneladas: al 31 de junio llevaban<br />

descargadas 34.717 toneladas y todavía no comenzó la<br />

temporada de pesca. Ushuaia es de los pocos puertos<br />

que registran bajas, junto con Caleta Olivia.<br />

Exportaciones<br />

Al 31 de mayo se exportaron en total 198.260 toneladas<br />

por 711.857.000 dólares, lo que representa un crecimiento<br />

de 13,7% en volumen y 17% en divisas. Como<br />

ocurre últimamente, este crecimiento se explica por un<br />

aumento de 103% en volumen y 123,2% en divisas de<br />

los moluscos, representados en casi su totalidad por el<br />

calamar illex. Este es el único producto de volúmenes<br />

considerables de exportación que por el momento ha<br />

registrado aumentos, dado que los crustáceos, con una<br />

temporada que recién arrancaba, tuvieron incluso una<br />

baja de 8,9% en toneladas. Los pescados congelados en<br />

sus dos presentaciones también sufrieron una caída de<br />

17,5% en toneladas y 7,4% en dólares para el congelado<br />

en H&G y para el filete de 4,6% y 5,6% respectivamente.<br />

Entre los productos de volúmenes reducidos, el<br />

que tuvo un alza muy importante fue la harina, en el orden<br />

de 30% en toneladas y 26% en divisas.<br />

En el caso puntual de la merluza las ventas cayeron<br />

16,5% en toneladas con 34.159 y 8,9% en divisas con<br />

86.244.000 dólares, recaudados gracias a un aumento<br />

del precio promedio de 9,2%. El producto más vendido<br />

fue el fileta congelado en envases superiores a 1 kilo,<br />

20.773 toneladas por 60.765.000 dólares; estos valores<br />

implicaron un aumento de 4% en volumen y una leve<br />

caída en recaudación por la baja del precio en el orden<br />

del 4%. El otro producto importante es la merluza congelada<br />

en envases superiores a 3 kilos, que con 10.294<br />

toneladas vendidas por 15.664.000 dólares, soportó una<br />

caída de 40% en volumen y 32% en divisas debida a un<br />

aumento del precio de 13,2%.<br />

El análisis del langostino no es aún representativo porque<br />

no se incorporó el grueso de la temporada <strong>2017</strong> a<br />

las ventas. Por ello el mayor volumen sigue siendo el de<br />

las colitas, con 23.379 toneladas por 156.118.000 dólares,<br />

lo que representa un aumento de 25,6% en volumen<br />

y 33,6% en divisas; el precio aumentó 6,4%, quedando<br />

en 6.678 dólares la tonelada para el INDEC. El<br />

langostino entero, con 20.585 toneladas por<br />

124.079.000 dólares, registra una caída de 27,2% y<br />

23,4% en volumen e ingresos respectivamente; el precio<br />

muestra un alza de 5,2%. En total se registraron ventas<br />

de 43.964 toneladas por 280.197.000 dólares.<br />

El calamar illex, en cambio, tuvo un crecimiento respecto<br />

de igual período del año pasado de 112,7% en volumen<br />

y 175,7% en divisas, con un aumento del precio promedio<br />

de 29,6%; en total se llevan vendidas 70.394 toneladas<br />

por 166.455.000 dólares. El producto más vendido<br />

es el calamar entero: 56.737 toneladas por 116.385.000<br />

dólares, con un valor promedio de 2.051 dólares la tonelada;<br />

lo siguen las vainas con 11.143 toneladas por<br />

42.886.000 dólares, con un precio de 3.849 dólares la<br />

tonelada. De tubos limpios, el producto de mayor valor<br />

(6.260 dólares por tonelada) solo se exportaron 19 toneladas.<br />

De merluza negra se exportaron 1.078 toneladas por<br />

31.804.000 dólares, con un precio promedio de 29.495<br />

dólares la tonelada; en volumen se vendió 23% menos<br />

pero, gracias al aumento del precio de 33%, se recaudó<br />

2,4% más que el año pasado. El caso de la vieira es similar;<br />

también bajó el volumen de ventas un 1,3% colocándose<br />

en el exterior 2.969 toneladas, pero un aumento<br />

del precio de 29,2% causó un aumento en la recaudación<br />

de 27,5%, generando ingresos por 42.106.000 dólares.<br />

Lo mismo ocurrió con la centolla, de la que se vendieron<br />

1.182 toneladas por 19.508.000 dólares; ello im-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 11


Fuente<br />

plica una baja en volumen de 26% y un alza en recaudación<br />

de 49,3%, gracias a un aumento del precio de<br />

102%, siendo el valor de venta de 16.511 dólares la tonelada.<br />

https://revistapuerto.com.ar/<strong>2017</strong>/08/datos-economicosoficiales-de-la-pesca-argentina/<br />

ANCHOVETA PERU:<br />

SE PESCÓ EL 85.8% DE LA CUOTA ASIGNADA A ZONA<br />

NORTE Y CENTRO EN LA PRIMERA TEMPORADA<br />

En 13 puertos del país se descargó un total de 2 millones<br />

372 mil toneladas de anchoveta. Sector contribuyó en<br />

forma importante al crecimiento del PBI, destacó el Ministerio<br />

de la Producción.<br />

El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, informó<br />

que durante la primera temporada de pesca de anchoveta<br />

– que empezó el pasado 22 de abril y culminó el 31<br />

de julio a las 23:59 horas, se descargó un total de 2 millones<br />

372,098 toneladas de anchoveta destinada para el<br />

consumo humano indirecto.<br />

La cifra equivale al 85.85% de la cuota asignada por<br />

PRODUCE (de 2,8 millones de toneladas) para la zona<br />

norte y centro del país.<br />

“La primera parte del año ha sido positiva para la pesca,<br />

no solo porque las condiciones oceanográficas favorecieron<br />

el recurso, sino que, además, se asignó un millón de<br />

toneladas más que en la primera temporada del 2016,<br />

que ayudó mucho al crecimiento del PBI”, destacó el titular<br />

del sector.<br />

Recordó que esta medida se tomó luego del monitoreo<br />

efectuado por IMARPE (entre febrero y abril pasado) en<br />

el mar peruano, cuyos resultados revelaron que existía<br />

una biomasa total de 7.8 millones de toneladas de anchoveta,<br />

una cantidad bastante más holgada para que la<br />

pesca sea sostenible. Cabe precisar que la presente temporada<br />

concluyó con una reserva de más de 6.5 millones<br />

de toneladas.<br />

que presentaron mayores porcentajes de descargas con<br />

el 23.8%, 16.5%, 15.3% y 8.9%, respectivamente.<br />

Asimismo, resaltó que el total de juveniles acumulado<br />

para toda la primera temporada en la zona Norte- Centro<br />

fue de 13.96%, cifra que se encuentra por debajo del<br />

15% recomendado por IMARPE.<br />

“En algunos puertos en los que se detectó – de forma<br />

puntual- un elevado porcentaje de ejemplares juveniles,<br />

el ministerio dispuso el cierre de esas zonas de pesca,<br />

que permitieron proteger a la población juvenil, que será<br />

la base de la población adulta de la siguiente temporada”,<br />

refirió.<br />

En ese sentido, detalló que durante la primera temporada<br />

se emitieron 59 comunicados en los que se dispuso el<br />

cierre preventivo de 94 zonas de pesca. Con esas medidas,<br />

precisó el titular de PRODUCE, se protegió una biomasa<br />

estimada de 758, 458 toneladas de anchoveta juvenil.<br />

Finalmente indicó que en la primera temporada en la zona<br />

Norte- Centro se inspeccionaron 24,766 descargas y<br />

se detectaron 211 infracciones. El mayor número de faltas<br />

se registró en los puertos de Callao y Chimbote<br />

(Ancash).<br />

Fuente<br />

http://gestion.pe/economia/anchoveta-primera-temporada-pesca-secapturo-858-cuota-asignada-zona-norte-y-centro-2196696<br />

De otro lado, Olaechea indicó que las descargas de anchoveta<br />

se realizaron en 13 puertos y que Malabrigo (La<br />

Libertad) , Paracas (Pisco), Chimbote y Callao fueron los<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 12


Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 13


SUMÉRGETE EN LAS<br />

PROFUNDIDADES DEL MAR CON<br />

ESTAS IMPACTANTES FOTOS<br />

Agua, agua, rodeándonos, ¡y un 95 porciento<br />

de esta aún no fue explorada!<br />

El océano se extiende hasta 10 kilómetros de<br />

profundidad… Ciertamente hemos visto poco<br />

de él hasta ahora….<br />

¿Sabías que los científicos estiman que dos tercios<br />

de la vida marina aún es desconocida para<br />

los humanos?<br />

¡Vamos a sumergirnos y a explorar!<br />

Una mujer nada cerca de un cardumen de<br />

peces en una ensenada de Portofino.<br />

(OLIVIER MORIN / AFP / Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 14


Delfines nariz de botella de la<br />

costa meridional de California.<br />

(David McNew / Getty Images)<br />

Como lo podrás ver no necesitas ir demasiado lejos para descubrir la belleza del océano.<br />

Arrecifes de coral en la laguna del<br />

atolón Toau. (GREGORY BOISSY /<br />

AFP / Getty Images)<br />

(GREGORY BOISSY/AFP/Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 15


El naufragio del Spiegel Grove en el Florida Keys National Marine Sanctuary. (Fraser Nivens / Oficina de Noticias de Florida<br />

Keys vía Getty Images)<br />

Portofino. (OLIVIER MORIN/AFP/Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 16


Ahora vamos un poco más<br />

profundo<br />

Un close-up del coral scleractinian<br />

Lophelia pertusa. (NOAA)<br />

Las exploraciones oceánicas y atmosféricas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica han descubierto muchas<br />

especies extrañas e interesantes que antes no se habían visto. Los científicos enviaron rovers a 5 kilómetros bajo el<br />

mar, y apodaron la serie de imágenes capturadas “Aliens From The Deep”.<br />

(NOAA)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 17


Pez Trípode. (NOAA)<br />

Esta hermosa criatura conocida como “diente de león” fue descubierta por los geólogos durante una expedición de 1977.<br />

Los científicos ahora saben que es un sifonóforo. (NOAA)<br />

El pulpo Dumbo. (NOAA)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 18


Iridigorgia coral de aguas profundas.<br />

(NOAA)<br />

Un tiburón anguila de 1,6 metros de longitud<br />

nada en un tanque después de ser<br />

encontrado por un pescador en una bahía<br />

en Numazu. (Parque Marino de Awashima<br />

/ Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 19


También hay muchas caras conocidas en el mar<br />

Una tortuga de mar (Eretmochelis imbricata) nada en la profundidad del área de protección de Ras Mohammed cerca<br />

de Sharm el-Sheikh en Egipto. (TARIK TINAZAY / AFP / Getty Images)<br />

(wexor Tmg)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 20


Una tortuga verde de mar (Chelonia mydas) en la isla de San Cristóbal, Archipiélago de Galápagos, el 1 de septiembre de<br />

2009. (PABLO COZZAGLIO / AFP / Getty Images)<br />

Una tortuga de mar (Eretmochelis<br />

imbricata) nada con los buceadores<br />

en la profundidad del área de protección<br />

de Ras Mohammed cerca de<br />

Sharm el-Sheikh en Egipto. (TARIK<br />

TINAZAY / AFP / Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 21


Dos buzos en trajes de Santa Claus alimentan tiburones en el interior de un acuario gigante en un parque<br />

de atracciones de vida marina en Yakarta. (JEWEL SAMAD / AFP / Getty Images)<br />

¿Y quién no ama ver a las medusas?<br />

Una medusa grande de Echizen en la costa de Komatsu en la prefectura de Ishikawa, Japón. (YOMIURI<br />

SHIMBUN / AFP / Getty Images)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 22


La medusa melena de león nada debajo de las aguas de Farne interior. (Dan Kitwood / Getty Images)<br />

Esta medusa, Benthocodon hyalinus, se encuentra en una columna de agua que cubre todo el Océano<br />

Pacífico, desde el Océano Ártico hasta la Antártida. (NOAA)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 23


Crossota sp., una medusa de color rojo oscuro que se encuentra en las bajas profundidades del océano.<br />

(Kevin Raskoff, Universidad Estatal de California, Bahía de Monterrey)<br />

La Medusa (hydromedusa) pertenece a una familia de hydromedusas llamada Rhopalonematidae. (NOAA)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 24


O algunas otras cosas coloridas<br />

(Marco Verch)<br />

(Ethan Volberg)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 25


Más sifonóforos de diente de león. (NOAA)<br />

Alguien llamó una vez a los bebé de pulpo los “cupcakes del mar” – cada uno quiere uno para un bocado.<br />

(NOAA)<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 26


(NOAA)<br />

Equipo de Buzos SCUBA en el Mar Rojo cerca de la ciudad turística de Sharm El Sheikh, Egipto. (Ed Giles<br />

/ Getty Images).<br />

Fuente<br />

https://www.lagranepoca.com/momentos/138827-hay-un-hermoso-y-extrano-mundo-bajo-el-mar.html<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 27


SE DESCUBREN 825 NUEVAS<br />

ESPECIES EN LOS OCÉANOS EN<br />

LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS<br />

Los científicos avisan que a pesar de la alta capacidad de<br />

los océanos para regenerarse, el 12 por ciento de las<br />

especies que sirven para la pesca, alrededor de 170, están<br />

en peligro de extinción.<br />

la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de cada país, que se<br />

extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta<br />

una distancia de 200 millas marinas —370 kilómetros—,<br />

con el objetivo de mitigar los impactos humanos y los<br />

efectos del cambio climático, según han informado sus<br />

promotores.<br />

El informe ha sido presentado el mismo día en que los<br />

Estados miembros de la Naciones Unidas se reúnen para<br />

la última ronda de negociaciones hacia un posible tratado<br />

para el alta mar.<br />

Pristiforme | Agencias<br />

Un estudio científico de la Universidad Oxford sobre las<br />

zonas de alta mar de los océanos, que representan el 58<br />

por ciento del total de las aguas, revela un total de 825<br />

especies eucariotas, descubiertas entre 2012 y <strong>2017</strong>, al<br />

tiempo que descubre que algunas especies que habían<br />

sido consideradas como extintas, ahora han sido identificadas<br />

como formas juveniles.<br />

Uno de los investigadores principales, Alex Rogers, ha<br />

explicado que esto es debido a la "alta capacidad de resiliencia<br />

de los océanos". No obstante, la investigación señala<br />

que, "a pesar del alto impacto económico y social",<br />

la población de atunes y caballa en alta mar está disminuyendo.<br />

El estudio, presentado el 12 de julio, también alerta "de<br />

forma más clara que nunca", de la "necesidad" de proteger<br />

legalmente las zonas de alta mar, más allá de<br />

El análisis, que analiza la literatura científica de hasta<br />

271 artículos de investigación relacionados con el<br />

océano y publicados desde la cumbre de la Tierra<br />

Rio+20 en 2012, pretende determinar cuánto ha aumentado<br />

el conocimiento científico del papel del océano, y,<br />

en especial, de las aguas internacionales.<br />

El copresidente de la Global Ocean Commission y expresidente<br />

de Costa Rica, José María Figueres, ha señalado<br />

la "importancia de proteger los océanos, que albergan<br />

el 80 por ciento de todas las formas de vida del planeta".<br />

Figueras también ha insistido en que el nuevo tratado<br />

sobre aguas internacionales es el resultado de "años de<br />

trabajo por parte de la comunidad científica, representantes<br />

privados e instituciones". Además, ha explicado<br />

que a finales de este año, el grupo que se reúne este<br />

miércoles deberá entregar un informe a la Asamblea General<br />

de Naciones Unidas, que convocará, en base a ese<br />

documento, una reunión internacional para sentar las<br />

bases del nuevo acuerdo.<br />

En la misma línea, Rogers ha señalado que se siente<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 28


"muy optimista" ante este nuevo tratado ya que "sentará<br />

las bases legales para la protección de las aguas internacionales"<br />

de forma que la acción humana, como<br />

la pesca, "deberá ser sostenible y respetuosa en todas<br />

las zonas del océano, respetando todos los ciclos".<br />

El océano pierde oxígeno y gana plástico<br />

El estudio científico también señala que los niveles de<br />

oxígeno de las aguas internacionales, vitales para la vida,<br />

están descendiendo debido al aumento de las temperaturas,<br />

por lo que se están incrementando las Zonas de<br />

Oxígeno Mínimo (OMZ por sus siglas en inglés). El caso<br />

más paradigmático, apunta el informe, es la Bahía de<br />

Bengala, al noreste del océano Indico. Esto provocará<br />

una pérdida de nutrientes en las aguas, y, por tanto,<br />

menos biodiversidad, según explica la investigación,<br />

que habla de que la zona se encuentra en un "momento<br />

ecológico crítico".<br />

En la investigación también se recoge los impactos de la<br />

acción humana como la pesca, la extracción de minerales,<br />

los aprovechamientos de los recursos marinos para<br />

los medicamentos, la contaminación por pesticidas derivada<br />

de la actividad agrícola e industrial, así como la<br />

presencia de plástico, que "aumenta cada año".<br />

En el caso de la pesca, el informe señala que el 12 por<br />

ciento de las especies que sirven para la pesca, alrededor<br />

de 170, están en peligro de extinción.<br />

Sobre la extracción de gas y petróleo en el océano, así<br />

como la instalación de molinos de viento o el aprovechamiento<br />

de la energía maremotriz, el estudio indica que,<br />

aunque todas ellas se producen en las ZEE, los impactos<br />

llegan a sentirse en alta mar; por su parte, las fugas de<br />

petróleo causadas por el goteo de los pozos han dejado<br />

restos en el fondo del mar y han provocado la muerte de<br />

peces y hasta el descenso de cetáceos, bien porque han<br />

dejado de frecuentar esas zonas o porque han muerto,<br />

como analiza la investigación.<br />

En cuanto a los impactos del cambio climático, el informe<br />

señala el "estrés creciente" sobre el océano, lo que<br />

apunta a la "importancia de desarrollar su capacidad de<br />

resistencia a través de las áreas marinas protegidas".<br />

De un lado, los efectos climáticos podría provocar una<br />

reducción del fitoplancton, impactando así toda la red<br />

alimentaria, incluidos los stocks de peces y el ritmo de<br />

sedimentación en el océano profundo; de otro, el aumento<br />

de las temperaturas en la superficie del mar ha<br />

provocado ya la proliferación de las bacterias del género<br />

Vibrio, lo que ha sido asociado con el aumento global de<br />

enfermedades como el cólera, gastroenteritis, infecciones<br />

de heridas y septicemia.<br />

Fuente<br />

http://www.antena3.com/noticias/ciencia/descubren-825-nuevasespecies-oceanos-ultimos-cincoanos_<strong>2017</strong>07125965d8520cf213125beb363a.html<br />

Las condiciones de sostenibilidad del Sector Pesquero se resaltan dentro de la Ley General de Pesca:<br />

“Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto normar la actividad pesquera con el fin de promover su<br />

desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento<br />

responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la<br />

preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad” (D.L. 25977 Ley General de Pesca<br />

22 de diciembre 1992).<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 29


ASÍ HA EMPEORADO EL ESTADO<br />

DEL OCÉANO DESDE LA<br />

CUMBRE DE LA TIERRA DE 2012<br />

Los expertos denuncian el «estrés creciente» que sufre y<br />

aconsejan desarrollar su capacidad de resistencia a través de<br />

la creación de áreas marinas protegidas<br />

La modelización rigurosa de posibles futuros cambios requerirá<br />

una investigación mucho más importante y coordinada.<br />

Científicos marinos del departamento zoológico de la Universidad<br />

de Oxford han analizado y sintetizado las conclusiones de<br />

271 artículos de investigación relacionados con el océano publicados<br />

desde la cumbre de la Tierra Rio+20 en 2012, que<br />

había resaltado la necesidad de una protección legal para el<br />

alta mar.<br />

Algunas de las más relevantes que incluye la síntesis son:<br />

1. Reconocimiento de que el océano es mucho más diverso y<br />

complejo de lo que se había asumido hasta ahora, con grandes<br />

variaciones en especies, procesos e impactos, dependiendo<br />

de la ubicación. «La modelización rigurosa de posibles futuros<br />

cambios –en capacidad de captación de carbono, de integridad<br />

de ecosistemas o abundancia de especies– requerirá<br />

una investigación mucho más importante y coordinada», advierten<br />

los autores.<br />

2. Cada vez más evidencias demuestran que algunas regiones<br />

están alcanzando su momento ecológico crítico. Los autores<br />

ponen el ejemplo de la cuenca oceánica del golfo de Bengala<br />

(océano Índico), donde más vertidos de fertilizantes agrícolas<br />

o más alteraciones ocasionadas por los cambios ambientales<br />

podrían crear una nueva zona anóxica, sin oxígeno disuelto en<br />

el agua. «Las consecuencias serían un impacto sobre el ciclo<br />

global del nitrógeno y perturbaciones de los ecosistemas de<br />

una región que depende en gran parte de la pesca para su<br />

subsistencia y seguridad alimentaria», subrayan.<br />

3. Los impactos de la extracción mineral experimental en<br />

aguas profundas duran décadas. «Es necesario una documentación<br />

detallada previa a la explotación, así como una gestión<br />

prudente de las zonas explotadas», sugieren los autores.<br />

4. Indicaciones de un estrés creciente sobre el océano debido<br />

al cambio climático. «Resulta de vital importancia desarrollar la<br />

capacidad de resistencia del océano a través de las áreas marinas<br />

protegidas», insisten los autores, pues «la abundancia<br />

del fitoplancton podría reducirse, impactando a toda la red<br />

alimentaria, incluidos los stocks de peces y el ritmo de sedimentación<br />

en el océano profundo». Asimismo, el aumento de<br />

las temperaturas de la superficie del mar ha provocado la proliferación<br />

de las bacterias del género Vibrio, que, a su vez, «ha<br />

sido asociado con el aumento global de enfermedades como el<br />

cólera, gastroenteritis, infecciones de heridas y septicemia»,<br />

puntualizan.<br />

5. Plásticos de pequeño o gran tamaño se encuentran por todo<br />

el océano. Su impacto global es aún desconocido pero sus impactos<br />

ecológicos han sido demostrados en distintas especies<br />

de mamíferos, reptiles y aves. «Nos preocupa que la producción<br />

y el desecho de los plásticos aumente año tras año», concluyen<br />

los autores.<br />

El estudio, presentado hoy, también alerta «de forma más clara<br />

que nunca», de la «necesidad» de proteger legalmente las<br />

zonas de alta mar, más allá de la Zona Económica Exclusiva<br />

(ZEE) de cada país, que se extiende desde el límite exterior del<br />

mar territorial hasta una distancia de 200 millas marinas (370<br />

kilómetros), con el objetivo de mitigar los impactos humanos y<br />

los efectos del cambio climático, según han informado sus promotores.<br />

El análisis de la Universidad Oxford sobre las zonas de alta<br />

mar de los océanos, que representan el 58% del total de las<br />

aguas, revela un total de 825 especies eucariotas, descubiertas<br />

entre 2012 y <strong>2017</strong>; al tiempo que evidencia que algunas<br />

especies que habían sido consideradas como extintas han sido,<br />

ahora, identificadas como formas juveniles.<br />

En el caso de la pesca, el informe señala que el 12% de las<br />

especies que sirven para la pesca, alrededor de 170, están en<br />

peligro de extinción.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-empeorado-<br />

estado-oceano-desde-cumbre-tierra-2012-<br />

<strong>2017</strong>07121140_noticia.html<br />

Ver video en el siguiente link:<br />

http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/oceanos-ecologicocritico_2_2401905011.html<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 30


¿QUÉ ES EL FENÓMENO<br />

EL NIÑO?<br />

Publicado por Monica Sanchez<br />

En un planeta donde el 75% de su superficie está cubierta por agua, los océanos juegan un papel muy importante en la<br />

regulación del clima de todo el mundo, desde los polos hasta los trópicos.<br />

Y es ahí, en las aguas tropicales del Pacífico oriental, donde se da<br />

un fenómeno climático que comienza siendo localizado, pero que termina<br />

por tener consecuencias en toda la Tierra: El Niño.<br />

En este artículo vamos a explicarte qué es y cómo afecta al clima<br />

global para que puedas aprender más sobre los océanos y sobre la<br />

influencia que ejercen en todos los lugares de nuestro planeta.<br />

¿Qué es el fenómeno El Niño?<br />

Océano Pacífico<br />

El Niño es un fenómeno relacionado con el calentamiento<br />

de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial, cíclico, que<br />

se da cada tres u ocho años y que tiene una duración de<br />

8-10 meses. Es la fase cálida del patrón climático del Pacífico<br />

ecuatorial denominado El Niño- Oscilación del Sur, ENSO por sus<br />

siglas en inglés. Es un fenómeno que provoca innumerables y<br />

graves daños en la zona intertropical y ecuatorial, debido sobretodo<br />

a las intensas lluvias.<br />

Los pescadores peruanos le pusieron ese nombre refiriéndose al<br />

niño Jesús, ya cada año aparece una corriente cálida por Navidad. No fue hasta el 1960 cuando se notó que no era un<br />

fenómeno local peruano, sino que realmente tiene consecuencias en todo el Pacífico tropical e incluso más lejos.<br />

Todavía no está claro cómo se desarrolla el fenómeno, pero el meteorólogo Jacob Bjerknes (1897-1975) relacionó las altas<br />

temperaturas de la superficie oceánica con vientos débiles del este y las intensas lluvias que los acompañaban.<br />

Más adelante, otro meteorólogo, llamado Abraham Levy, señaló que el agua del mar, la cual durante el otoño y el<br />

invierno es fría, se calienta y como consecuencia de ello, la temperatura del aire aumenta. Las corrientes de<br />

agua cálida viajan por debajo del mar, desde Australia hasta Perú.<br />

¿Cómo se detecta el fenómeno?<br />

Como tiene consecuencias que pueden ser devastadoras, es muy importante tener sistemas con los que poder detectarlo<br />

a tiempo. Así, se podrán tomar las medidas oportunas para evitar el mayor número posible de muertes. Para ello, se uti-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 31


lizan satélites, boyas flotantes y se analiza el mar para saber qué condiciones presenta la superficie de los mares<br />

de la zona ecuatorial. Además, se investiga el viento pues, como hemos mencionado antes, un cambio en el viento puede<br />

ser un indicador de que el fenómeno El Niño está a punto de darse.<br />

¿Qué influencia tiene en el clima?<br />

El Niño, un fenómeno que lleva sucediéndose desde hace milenios, tiene<br />

una gran influencia en el clima del mundo. De hecho, en la actualidad<br />

podría llegar a modificar tanto las condiciones climáticas de una zona<br />

que, debido al crecimiento de la población humana, empieza a ser urgente<br />

que los países afectados puedan tomar medidas realmente eficaces<br />

para poder hacer frente a sus efectos. Y es que, tras su desarrollo, se<br />

producen cambios en las temperaturas y en los patrones de lluvias<br />

y vientos en el planeta.<br />

Sepamos cuáles son sus efectos:<br />

A nivel global: récords de temperaturas, cambios en la circulación<br />

atmosférica, aparición de enfermedades difíciles de erradicar (como el cólera), pérdida de plantas y animales.<br />

En América del Sur: disminución de la presión atmosférica, calentamiento de la Corriente de Humboldt y periodos<br />

muy húmedos durante los cuales las precipitaciones son muy intensas.<br />

Sureste Asiático: escasa formación de nubes, sequías importantes y disminución de la temperatura oceánica.<br />

Aún así, es importante tener en cuenta que no hay dos El Niño iguales. Esto quiere decir que las zonas que se vieron<br />

afectadas la última vez puede que no lo sean de nuevo. Tendrán una mayor probabilidad, sí, pero no se podrá saber seguro.<br />

Relación entre El Niño y el cambio climático<br />

Si bien todavía no se sabe exactamente qué efecto tiene el cambio climático en el<br />

fenómeno El Niño, varios científicos señalan en un estudio publicado en la revista<br />

Nature en el año 2014 que es probable que la frecuencia del fenómeno, así como<br />

su intensidad, aumente a medida que la temperatura media global del planeta se<br />

eleve. Sin embargo, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático<br />

(IPCC) no considera este vínculo como demostrado, ¿por qué?<br />

Bueno, la respuesta es que cuando se habla de cambio climático se habla de<br />

tendencias climáticas, mientras que el fenómeno El Niño es una variabilidad natural. De todas formas, hay<br />

otros meteorólogos, como Jorge Carrasco, que sí coinciden con el estudio en que en un mundo más cálido, la intensidad<br />

y la frecuencia de El Niño aumentarán.<br />

Como hemos visto, El Niño es un fenómeno que puede tener muchas e importantes consecuencias en diversas partes del<br />

mundo. Por nuestra propia seguridad, es importante reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar<br />

que la temperatura continúe subiendo, ya que si no lo hacemos, además de los efectos propios del cambio climático tendremos<br />

que protegernos de un fenómeno El Niño más intenso.<br />

Fuente<br />

https://www.meteorologiaenred.com/el-nino.html<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 32


Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 33


LA <strong>REVISTA</strong> <strong>PESCA</strong><br />

La Revista Pesca es un medio de difusión de la actividad pesquera a nivel nacional e internacional y representa una opción<br />

informativa y publicitaria en el medio más antiguo y prestigioso de la pesquería peruana.<br />

La revista tiene como misión:<br />

Brindar información que contribuya a la mejor comprensión de los océanos y su interacción con el hombre, en especial<br />

para el uso sostenible de sus recursos.<br />

Publicar opiniones referentes al sector que contribuyan a una mejor comprensión de la realidad pesquera, especialmente<br />

la peruana, en forma objetiva veraz e independiente.<br />

Ser una revista interactiva, receptiva a publicar temas, entrevistas, reportajes y cualquier otra idea particular, empresarial<br />

y/o sectorial que merezca o deba ser difundida entre la colectividad pesquera y la sociedad civil.<br />

Cumplimos 57 años al servicio de la información pesquera en octubre de <strong>2017</strong>. Hemos escrito sobre lo acontecido con las<br />

pesquerías peruanas y seguiremos escribiendo sobre estos temas y todos aquellos que sean de interés sectorial con apertura<br />

a los temas y artículos que nos sean sugeridos.<br />

En Octubre de 1960 salió la primera edición. Fundadores y Directores de PUBLICACIONES S.A. y editores de la revista<br />

<strong>PESCA</strong>, fueron el Ing. Pesquero y periodista especializado Alejandro Bermejo y su esposa Gladys Elsa Esparza, periodista<br />

colegiada por el Colegio de Periodistas del Perú.<br />

A partir del 2009 la presidencia del directorio fue asumida por la señora Gladys Estigarribia y se diseño un nuevo formato<br />

a color para la edición impresa.<br />

2009 fue el primer año sin nuestro fundador Alejandro Bermejo, quien falleció en 2008. Los continuadores de su magnífico<br />

trabajo de 48 años dedicados a la información y a la educación relativas a la pesca en el Perú decidimos asumir el reto<br />

de continuar su obra en homenaje a su memoria y en beneficio de la educación e información de las nuevas generaciones<br />

de peruanos que tenemos la suerte de vivir de frente a un mar que requiere de nuestros mejores cuidados. A partir<br />

del año 2009 presentamos un nuevo formato y un elevado estándar de calidad técnica, científica y educativa, manteniendo<br />

de esta manera su condición de líder y pionera en publicaciones especializadas en pesca del Perú y asumimos el reto<br />

de continuar la obra de nuestro fundador, el Ingeniero Alejandro Bermejo, para lo cual introducimos un nuevo modelo y<br />

un nuevo estilo de la revista. Llegamos a la mayor cantidad de público que se pudo. Sin embargo fue insuficiente puesto<br />

que recibimos cada vez más solicitudes de recepción de la revista. Por ello decidimos abarcar mayores contenidos y llegar<br />

a mayor cantidad de lectores, en especial estudiantes y pescadores que por una u otra razón no tienen acceso al medio<br />

escrito.<br />

Por ello a partir del 6 de marzo del 2010, bajo la presidencia del señor Marcos Kisner Bueno, la revista se publica formato<br />

digital vía web, en concordancia con nuestra visión y con el criterio de apoyar la sostenibilidad de los recursos naturales,<br />

sin impresión en papel.<br />

Nos anima el sincero deseo de ser comunicadores de información objetiva y técnica que nos permita contribuir al engrandecimiento<br />

de nuestros conocimiento del mar y de sus recursos.<br />

Invitamos a nuestros lectores a enviarnos artículos, opiniones y comentarios sobre el sector con la única condición de<br />

que sean suscritos por sus autores debidamente identificados y no mediante seudónimos.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 34


LA ONU BUSCA PROTEGER A<br />

LAS ESPECIES MARINAS EN<br />

AGUAS INTERNACIONALES<br />

Por SOMINI SENGUPTA<br />

“En altamar está la mayor reserva de biodiversidad de<br />

todo el planeta”, dijo Peter Thomson, embajador de Fiji<br />

y presidente de la Asamblea General de las Naciones<br />

Unidas, en una entrevista después de las negociaciones.<br />

“No podemos seguir sin reglas si nos preocupa proteger<br />

la biodiversidad y la vida marina”.<br />

Sin que exista un sistema internacional para regular toda<br />

la actividad humana en altamar, esas aguas internacionales<br />

son “zonas piratas”, dijo Thomson.<br />

Un banco de atún de aleta azul en una jaula de pescar.<br />

Credit Paul Sutherland/National Geographic, vía Getty<br />

Images<br />

Países de todo el mundo han comenzado a negociar un<br />

tratado para crear zonas marinas protegidas en aguas<br />

internacionales.<br />

Sin embargo, es muy probable que esas aspiraciones<br />

enfrenten varias escaramuzas diplomáticas. Algunos países<br />

se resisten a la creación de un órgano rector que<br />

regule las zonas de altamar pues argumentan que ya<br />

existen organizaciones regionales y reglas que son suficientes.<br />

Los intereses comerciales también son poderosos.<br />

Más de la mitad de los océanos del mundo no le pertenecen<br />

a nadie y eso los convierte en un blanco fácil para<br />

la explotación.<br />

Ahora, varios países han tomado el primer paso para<br />

proteger los recursos en altamar. A fines de julio, después<br />

de dos años de conversaciones, los diplomáticos<br />

de las Naciones Unidas recomendaron abrir las negociaciones<br />

para un tratado que busca crear áreas marinas<br />

protegidas en las aguas ubicadas más allá de las jurisdicciones<br />

nacionales; con eso también se inició el debate<br />

sobre cuánto se debe proteger y cómo se aplicarán<br />

las reglas.<br />

Hay embarcaciones rusas y noruegas que practican la<br />

pesca de krill en altamar; las chinas y japonesas se dedican<br />

al atún. India y China exploran el lecho del mar de<br />

aguas internacionales en busca de minerales valiosos.<br />

Muchos países no quieren adoptar reglas nuevas que<br />

afecten sus proyectos.<br />

Así que las negociaciones deben lidiar con cuestiones<br />

clave. ¿Cómo serán elegidas las áreas protegidas? ¿Qué<br />

tanto de los océanos será identificado como santuario?<br />

¿Se prohibirá toda la extracción de recursos marinos en<br />

esas reservas o se permitirá algo de actividad humana?<br />

¿Cómo será vigilada la aplicación de las protecciones?<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 35


amplios y dejarlos intactos puede ayudar a los ecosistemas<br />

marinos y a las poblaciones costeras a lidiar con los<br />

efectos del cambio climático como el aumento en los<br />

niveles del mar, tormentas más intensas, cambios en la<br />

distribución de especies o la acidificación oceánica.<br />

Crear áreas protegidas también permite que las especies<br />

vulnerables puedan procrear y migrar a otras zonas,<br />

incluidas aquellas en las que sí se permite la pesca.<br />

Un barco de pesca de atún en el mar Mediterráneo<br />

Credit Andreas Solaro/Agence France-Presse —<br />

Getty Images<br />

Varios países, en particular los que tienen acuerdos con<br />

vecinos marinos sobre qué se permite hacer en las<br />

aguas internacionales que comparten, quieren que los<br />

organismos regionales de pesca determinen las áreas<br />

marinas protegidas en altamar. Otros afirman que es<br />

insuficiente que haya un grupo de órganos regionales —<br />

usualmente dominados por naciones más poderosas—<br />

porque el único acuerdo al que tienden a llegar es sobre<br />

las mínimas restricciones.<br />

Las negociaciones para el tratado empezarían en algún<br />

momento de 2018. La Asamblea General de la ONU, con<br />

193 miembros, tomará la decisión.<br />

Ya se avistan las dificultades diplomáticas; el año pasado,<br />

por ejemplo, quedaron evidenciadas tras la creación<br />

del área marina protegida más grande en aguas internacionales,<br />

en el mar de Ross. Los países que pertenecen<br />

a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos<br />

Marinos Antárticos acordaron designar una zona de<br />

1,55 millones de kilómetros cuadrados en la que las actividades<br />

humanas, como la pesca, están restringidas.<br />

Para lograrlo, tuvieron que trabajar durante meses para<br />

convencer a Moscú.<br />

Las discusiones sobre las áreas protegidas también podrían<br />

significar una manera de resguardar las zonas<br />

contra los efectos más nocivos del cambio climático. Cada<br />

vez hay más evidencia de que establecer santuarios<br />

La pesca en altamar, que generalmente se da con subsidios<br />

gubernamentales considerables, es una industria<br />

multimillonaria, sobre todo si se trata de especies de<br />

alto valor como el robalo patagónico o el atún de aleta<br />

azul que se sirven en restaurantes lujosos alrededor del<br />

mundo. Es probable que ponerle fin a la pesca en algunas<br />

zonas vulnerables de las aguas internacionales afecte<br />

a las embarcaciones bien financiadas y más grandes;<br />

y es menos probable que perjudique a pescadores que<br />

no tienen los recursos para trabajar en altamar, dijo Cal<br />

Gustaf Lunidn, director del programa global marino de<br />

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.<br />

De hecho, Lundin dijo que las reservas marinas podrían<br />

ayudar a restaurar los acervos cada vez menores de peces.<br />

Y es que la pesca en altamar ya no es tan productiva<br />

como antes. “No vale la pena el esfuerzo”, dijo. “Ya<br />

agotamos la mayoría de las presas”.<br />

Por el momento hay una parte pequeña pero en aumento<br />

del océano que está apartada a modo de reserva. La<br />

mayoría han sido designadas por países individuales,<br />

como la del mar de Ross; la más reciente es Marae<br />

Moana cerca de las islas Cook en el Pacífico.<br />

Un tratado, si es que entra en vigor, podría apuntalar<br />

esos esfuerzos de reservas. Quienes abogan por el pacto<br />

quieren que el 30 por ciento de la altamar sea apartado<br />

como reserva, mientras que los objetivos de desarrollo<br />

de las Naciones Unidas —los cuales ya fueron avaladas<br />

por los países miembro— prevén proteger al menos<br />

10 por ciento de las aguas internacionales.<br />

¿Por qué es necesario un tratado así? En la actualidad,<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 36


varios acuerdos regionales y leyes internacionales son<br />

los que rigen qué se permite hacer en aguas internacionales.<br />

Los países del Atlántico Norte, por ejemplo, deben<br />

llegar a un consenso sobre qué está permitido en<br />

los mares de su región, mientras que la Autoridad Internacional<br />

de los Fondos Marinos regula lo que está permitido<br />

en el lecho de las aguas internacionales, pero no<br />

más allá.<br />

Esa mescolanza, según los conservacionistas, ha permitido<br />

que las zonas de altamar puedan ser saqueadas: la<br />

aplicación de las regulaciones es débil. Elizabeth Wilson,<br />

directora de proyectos en Pew Charitable Trusts, escribió<br />

en un ensayo reciente: “Hace falta la coordinación<br />

‘La altamar tiene la mayor reserva de biodiversidad de<br />

todo el planeta. No podemos seguir sin reglas si nos<br />

preocupa proteger la biodiversidad y la vida marina’.<br />

PETER THOMSON, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA<br />

GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS<br />

Fuente<br />

para proteger y conservar la inmensa pero frágil biodiversidad”.<br />

https://www.nytimes.com/es/<strong>2017</strong>/08/03/reservas-marinas-aguasinternacionales-onu-tratado/<br />

LOS VIKINGOS YA SECABAN EL<br />

BACALAO HACE 1,000 AÑOS<br />

COMO SE HACE EN LA<br />

ACTUALIDAD<br />

capturado desde hace siglos y ha contribuido a la<br />

subsistencia de numerosos pueblos, pues puede<br />

ser conservado durante largos periodos de tiempo antes<br />

de su consumo.<br />

Los vikingos, famosos navegantes que causaron el terror<br />

por sus incursiones y pillajes en la Europa de la<br />

Edad Media, fueron también grandes comerciantes que<br />

mercadearon entre otras cosas con el pescado seco,<br />

llevando una fuente duradera de proteínas a los territorios<br />

del interior que adquirían sus productos.<br />

Uno de los huesos antiguos de bacalao analizados en el estudio JAMES<br />

BARRETT<br />

Hasta la fecha sólo se conocían ejemplos de venta de<br />

este tipo de pescado a partir del siglo XII<br />

Lo comemos con tomate, al pil-pil, en croquetas o de<br />

una infinidad de maneras. Forma parte de los platos<br />

tradicionales portugueses o del famoso Fish & Chips británico.<br />

El bacalao, fresco, en salazón o seco, ha sido<br />

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de<br />

Cambridge, Oslo y el Centro de Arqueología Escandinava<br />

y Báltica pretende conocer el impacto que el hombre<br />

produce en los recursos pesqueros que han sido explotados<br />

desde periodos de tiempo muy largos. Los científicos<br />

han llegado a la conclusión de que este mercadeo<br />

de bacalao nórdico ha estado ocurriendo desde<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 37


hace más de 1.000 años, lo que supera lo esperado,<br />

ya que sólo se tenían referencias arqueológicas de la<br />

transacción de estos víveres desde el siglo XII.<br />

"En la edad Vikinga se capturaron muchos bacalaos,<br />

pero las poblaciones humanas eran pequeñas. Entonces<br />

también había una mayor cantidad de bacalao en el<br />

mar. Hoy somos muchos, con métodos industriales de<br />

pesca, y por lo tanto debemos ser cuidadosos con la<br />

gestión de los recursos", ha aseverado a EL MUNDO el<br />

líder de la investigación James Barrett, de la Universidad<br />

de Cambridge.<br />

El grupo de Barrett ha analizado el ADN de 15 ejemplares<br />

de bacalao atlántico (Gadus morhua) de la época<br />

vikinga encontrados en yacimientos arqueológicos de<br />

Noruega, Alemania y Reino Unido. Las muestras fueron<br />

extraídas de los huesos de peces hallados en el barro<br />

de antiguos muelles portuarios, en lugares donde<br />

se consumió el pescado, según ha publicado este<br />

lunes la revista PNAS.<br />

del estudio.<br />

La famosa técnica de secado de bacalao de los vikingos<br />

y actuales noruegos tiene su clave en el aire frío al<br />

que se cuelga el pescado, con temperaturas muy<br />

próximas a la congelación. De esta manera su conservación<br />

se extendía hasta incluso diez años, como indica<br />

el estudio.<br />

Por otro lado, "Las condiciones climáticas para la conservación<br />

del bacalao seco coinciden con el tiempo de<br />

desove y la llegada de la población migratoria de peces<br />

que se alimentan en el Mar de Barents y desovan cerca<br />

de la costa", ha explicado Star.<br />

Esta estrategia ha permitido a estos pueblos combinar<br />

la pesca acumulada durante el invierno con la<br />

agricultura del verano y a los navegantes disponer<br />

de alimento en sus travesías. "El verdadero pescado<br />

seco todavía se prepara en el norte de Noruega<br />

usando métodos tradicionales", ha comentado Barrett<br />

acerca de esta cultura ancestral.<br />

En Haithabu, un antiguo puerto comercial medieval del<br />

mar Báltico (que en ese tiempo formaba parte de Dinamarca),<br />

Barrett y sus colaboradores han estudiado unos<br />

restos de bacalao que datan del año 800 al 1066 de<br />

nuestra era y han encontrado similitudes genéticas<br />

con el bacalao del archipiélago noruego de Lofoten, en<br />

el Ártico. Esto demuestra que el pescado secado de los<br />

vikingos fue transportado desde Noruega a miles de kilómetros<br />

hasta las costas del Báltico.<br />

"Hemos encontrado que el bacalao de la época vikinga<br />

en Haithabu es similar al de la población que se pesca<br />

actualmente en Lofoten, Noruega del norte", ha afirmado<br />

Bastiaan Star, de la Universidad de Oslo y coautor<br />

Sin embargo, debido a la escasez de este tipo de yacimientos<br />

arqueológicos y, por tanto, del reducido número<br />

de muestras analizadas, los investigadores no pueden<br />

demostrar con total seguridad si se trataba de un comercio<br />

real de este suministro a tan larga distancia o de<br />

restos del avituallamiento que los vikingos cargaban en<br />

sus barcos. En realidad "tenemos una primera evidencia<br />

del transporte de bacalaode Lofoten, que posteriormente<br />

llegó a ser una importante ruta comercial de<br />

bacalao seco a Europa", ha concluido Star.<br />

Fuente<br />

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/<br />

ciencia/<strong>2017</strong>/08/08/5988947c22601d415a8b459c.html<br />

El Estado dicta el ordenamiento pesquero en el Perú y tiene por objetivo regular la actividad pesquera y<br />

acuícola para promover su desarrollo sostenido y asegurar el aprovechamiento responsable de los recursos<br />

hidrobiológicos. El ordenamiento incluye los mecanismos para generar estabilidad jurídica y económica<br />

que aliente a la inversión privada en el sector pesquero.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 38


RESTOS DE ANTIGUA CIUDAD PERUANA SON<br />

MEMORIA COLECTIVA DEL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

DICE EXPERTO<br />

Por Juan Limachi<br />

ENT<strong>REVISTA</strong>: Restos de antigua ciudad peruana son<br />

memoria colectiva del cambio climático, dice experto<br />

Perú resguarda en los restos arqueológicos de Vichama,<br />

antigua ciudad de la civilización Caral, "la memoria colectiva<br />

del cambio climático ocurrido hace más 3.800<br />

años", afirmó hoy el jefe de campo de este complejo,<br />

Aldemar Crispín.<br />

De acuerdo con el investigador, las representaciones de<br />

personajes moribundos, esqueléticos y de peces, plasmadas<br />

en los murales de las edificaciones descubiertas<br />

en el valle de Supe a 200 kilómetros al norte de Lima,<br />

representan los efectos de una catástrofe natural que<br />

afectó a las poblaciones de la costa peruana en épocas<br />

remotas.<br />

"Es la representación de un recuerdo anterior relacionado<br />

a un periodo de crisis, que estaría asociado al final<br />

de la civilización Caral, y esto motivado por los cambios<br />

medioambientales que se produjeron alrededor de<br />

2.000 años a.C.", dijo a Xinhua poco después de participar<br />

en el Congreso de Arqueología en la sede del Ministerio<br />

de Cultura.<br />

Crispín detalló que en el edificio principal, sector A de<br />

Vichama, se encontraron dos escenas: una superior y<br />

otra inferior, los relieves en la parte superior representan<br />

seres antropomorfos (con forma humana) e ictiomorfos<br />

(con forma de peces).<br />

"Los altos relieves de la parte inferior, muestran los personajes<br />

cadavéricos, donde resaltan bastante las costillas,<br />

los huesos, que puede ser recordatorios del tiempo<br />

en el que hubo crisis por los cambios medio ambientales",<br />

describió.<br />

Según el arqueólogo, estas edificaciones son, en realidad,<br />

un registro histórico de los efectos del cambio climático<br />

y la hambruna que ocurrieron en la costa peruana<br />

durante la antigüedad.<br />

Crispín explicó que, tal como ocurre actualmente con las<br />

catástrofes naturales ocasionadas por el fenómeno de El<br />

Niño, a lo largo de los últimos 5.000 años la costa peruana<br />

ha sido escenario de desastres naturales de gran<br />

magnitud.<br />

"Así como ahora, hemos visto el último evento de El Niño<br />

costero, también se han producido en la antigüedad<br />

y esto ha traído consecuencias en la producción agrícola",<br />

sostuvo Crispín.<br />

Los recientes desastres naturales ocurridos en Perú a<br />

causa de El Niño costero, dejaron más de 150.000 damnificados<br />

y 210.000 viviendas afectadas.<br />

Crispín explicó que los altos relieves que adornan algunos<br />

recintos del complejo arqueológico están graficados<br />

con peces, anchovetas en su mayoría, las cuales, como<br />

en la actualidad, eran un alimento esencial para las poblaciones<br />

costeras de la antigüedad.<br />

"En el caso de Caral, los fenómenos medioambientales<br />

no sólo afectaron el interior del valle agrícola, sino que,<br />

también, afectaron el litoral marino y las consecuencias<br />

las sufrieron las poblaciones. No hay producción agrícola,<br />

no hay alimentos y no hay anchoveta", anotó.<br />

Los estudios realizados por los investigadores determinaron<br />

la existencia de un mayor porcentaje de anchoveta<br />

en los restos arqueológicos de Caral, por encima de<br />

otras especies de peces.<br />

"Hemos encontrado restos de vertebras de anchoveta y<br />

la tecnología que usaban para conservar este alimento<br />

era el secado, una tradición muy antigua que aún se<br />

conserva", indicó el experto.<br />

En el actual distrito de Carquín, una localidad cercana a<br />

Caral, los descendientes de esta civilización continúan<br />

con la práctica ancestral del secado de pescado con sal,<br />

la cual es conocida como charqui (derivado del quechua,<br />

"secado").<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 39


"Con la anchoveta seca preparan el plato que se llama<br />

Charquican, que es un guiso con papas, un plato ancestral",<br />

resaltó Crispín.<br />

Asimismo, reiteró que las representaciones que evidencian<br />

los efectos de un cataclismo climático y sus efectos<br />

en las poblaciones antiguas de la costa peruana se plasmaron<br />

en las representaciones antropomorfas e ictiomorfas<br />

encontradas en las edificaciones del complejo de<br />

Vichama.<br />

"Es una simbología, como un recordatorio de lo que ha<br />

ocurrido. No es solo una persona o dos, es un colectivo<br />

lo que muestran estas representaciones", subrayó el<br />

arqueólogo.<br />

La ubicación de este complejo se encuentra a una altura<br />

estimada de 50 metros, resguardado de los causes de<br />

los ríos y posibles inundaciones de las aguas del Océano<br />

Pacífico, lo cual según el experto es reflejo de la previsión<br />

de los antiguos habitantes.<br />

"Vichama tiene este recordatorio y esto (la altura), aparentemente,<br />

les habría servido porque los restos arqueológicos<br />

no se encuentran dentro de una plataforma<br />

fluvial, sino que están ubicado en un cerro, alejado de<br />

un lugar que pueda ser arrastrado por inundaciones ya<br />

sea del río o del mar, esto significa previsión", indicó.<br />

Asimismo, Crispín aseguró que este testimonio arquitectónico,<br />

donde se representa los efectos del cambio climático,<br />

es el único en el mundo del que se tiene conocimiento<br />

actualmente.<br />

Fuente<br />

http://spanish.china.org.cn/international/txt/<strong>2017</strong>-08/10/<br />

content_41382360.htm<br />

POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA TU<br />

SALUD SABER DÓNDE FUE <strong>PESCA</strong>DO<br />

EL ATÚN QUE COMES<br />

Redacción BBC Mundo<br />

Según un equipo de científicos estadounidense algunos<br />

atunes pueden tener 36 veces más sustancias tóxicas<br />

que otros, según donde hayan sido pescados.<br />

Los investigadores del Instituto de Oceanografía<br />

Scripps de la Universidad de California en San Diego,<br />

midieron la cantidad de contaminantes orgánicos persistentes<br />

en 117 atunes de aleta amarilla o atunes claros,<br />

unos de los más consumidos a nivel global, pescados en<br />

12 lugares distintos del mundo.<br />

Derechos de autor de la imagen ZAKHAROVA_NATALIA / GETTY<br />

IMAGES Image caption<br />

Más del 60% de los atunes claros pescados en el Golfo de<br />

México tenían niveles de contaminación muy altos.<br />

La próxima vez que compres atún quizás te convenga<br />

fijarte en su procedencia.<br />

Estos contaminantes son compuestos químicos tóxicos<br />

que generalmente no ocurren en la naturaleza, como<br />

pesticidas, retardantes de llamas y bifenilos<br />

policlorados o PCB, considerados por el Programa de<br />

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)<br />

como uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados<br />

por el ser humano.<br />

Pues bien, los científicos encontraron una mayor presencia<br />

de esas sustancias tóxicas en la carne de los atunes<br />

procedentes de las zonas más industrializadas, como<br />

las costas del norte de América y Europa.<br />

Según el estudio, el 90% de los atunes claros capturados<br />

en el Noreste del Atlántico y más del 60% de los<br />

pescados en el Golfo de México contenían niveles de<br />

contaminación que habrían desencadenado advertencias<br />

de las autoridades de salud para ciertos segmentos de<br />

la población, como las mujeres embarazadas y lactan-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 40


tes, entre otras.<br />

azul, tienden a pasarse toda la vida en la misma región.<br />

Por el contrario, los que provenían del Oeste del Océano<br />

Pacífico tenían niveles de toxicidad más bajos, de acuerdo<br />

a los resultados del estudio, que fue publicado en<br />

julio en la revista Environmental Health Perspectives.<br />

¿Cuáles son los pescados que tienen menos mercurio<br />

y son menos nocivos para la salud?<br />

"Todos tenían contaminantes"<br />

Derechos de autor de la imagen DARRENWISE / GETTY IMAGES<br />

Image caption Los tejidos grasos de los pescados tienden a<br />

tener mayores concentraciones de contaminantes.<br />

Por eso los investigadores pudieron determinar que su<br />

ubicación geográfica marca una diferencia en el<br />

contenido de sustancias tóxicas, así como en la<br />

cantidad de mercurio que tienen.<br />

Derechos de autor de la imagen FTLAUDGIRL / GETTY IMA-<br />

GES Image caption<br />

Los atunes analizados contenían sustancias tóxicas derivadas<br />

de pesticidas, retardantes de llamas y bifenilos<br />

policlorados o PCB. Una de las principales cuestiones<br />

que se desprenden de este estudio, según su investigadora<br />

líder, Sascha Nicklisch, está relacionada con los<br />

"los posibles peligros asociados con la presencia de estos<br />

químicos en nuestras fuentes de alimentación".<br />

La científica dijo que todos los pescados analizados tenían<br />

un cierto nivel de contaminantes, aunque en la mayoría<br />

de los casos ese nivel estaba dentro de lo que se<br />

considera seguro.<br />

Pero para algunos de los contaminantes detectados no<br />

había información regulatoria alguna en Estados Unidos<br />

como para poder hacer cálculos sobre recomendaciones<br />

de consumo.<br />

Se desconoce con detalle qué impacto puede tener para<br />

la salud, ya que depende de la cantidad de exposición a<br />

las sustancias tóxicas.<br />

Peces "hogareños"<br />

El atún analizado en el estudio de la Univerisdad de California,<br />

Thunnus albacareso atún claro, es el segundo<br />

más capturado después del Katsuwonus pelamis o<br />

skipjack.<br />

Estos atunes de aleta amarilla se encuentran en las<br />

aguas de mares tropicales y subtropicales de todo el<br />

mundo, pero al contrario que sus parientes de aleta<br />

Su consumo es frecuente enlatado o fileteado, y además<br />

se utiliza para sushi y se sirve crudo en sashimi en<br />

la cocina japonesa. También es conocido por su nombre<br />

hawaiano "ahí".<br />

La procedencia, clave<br />

El estudio liderado por Nicklisch sugiere que el lugar de<br />

pesca debería ser utilizado por los consumidores como<br />

una herramienta para tomar decisiones y reducir la exposición<br />

humana a estas sustancias tóxicas.<br />

Sin embargo, la información sobre la procedencia de los<br />

productos de mar es notoriamente turbia.<br />

Se sabe que los tejidos grasos tienden a tener mayores<br />

concentraciones de contaminantes, por eso los pescados<br />

como el salmón y el atún pueden ser más vulnerables<br />

ante la contaminación en el agua, incluido<br />

el plástico.<br />

La entrada de los productos tóxicos en nuestra cadena<br />

alimenticia empieza con el plancton, que puede asimilar<br />

contaminantes como el PCB o el mercurio de los sedimentos<br />

marinos. De ahí pasa al marisco, a los pescados<br />

pequeños y a los más grandes, y al final, al hombre.<br />

En paralelo se da un proceso llamado<br />

"bioamplificación": los peces más grandes tienen más<br />

mercurio en su organismo porque devoraron a muchos<br />

peces pequeños que, a su vez, absorbieron el químico<br />

que estaba en sus presas.<br />

Fuente<br />

http://www.bbc.com/mundo/noticias-40903522<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 41


CAPTURA REVUELTA: LA <strong>PESCA</strong><br />

ILEGAL QUE SE ESCONDE<br />

DETRÁS DE UNA SIGLA<br />

BY: Oceana<br />

Por Daniel Pauly, Ph.D*<br />

Pesca ilegal vs pesca INDNR<br />

Categorizar la pesca ilegal con otras situaciones vinculadas<br />

a la informalidad o falta de regulación, que corresponden<br />

al manejo pesquero, puede afectar los esfuerzos<br />

para combatir este crimen. Por eso, el uso del término<br />

INDNR (Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada)<br />

es obsoleto, señala Daniel Pauly, reconocido científico<br />

marino especializado en pesquerías y miembro del<br />

consejo de Oceana.<br />

Escribo este artículo en un avión rumbo a los Países Bajos,<br />

donde participaré en una conferencia auspiciada por<br />

el Instituto Real para la Investigación Marina, y el Instituto<br />

para el estudio del crimen y el orden público. ¿Por<br />

qué dos organizaciones tan diferentes cofinancian una<br />

conferencia? Ambas quieren discutir y examinar de cerca<br />

la relación entre la pesca ilegal, los ecosistemas y la<br />

seguridad alimentaria de los países en desarrollo. La<br />

conferencia convocó a expertos provenientes de disciplinas<br />

que rara vez trabajan juntas, léase los científicos<br />

especializados en pesquería y expertos en criminología.<br />

Esto me hizo reflexionar sobre cómo y por qué nosotros<br />

– en el sector de conservación – debemos enfocar nuestra<br />

atención en la pesca ilegal como una cuestión aislada.<br />

En el mundo de la conservación marina, a menudo oirás<br />

sobre “pesca INDNR”, sigla que se refiere a la pesca<br />

ilegal, no declarada y no reglamentada. Un término que<br />

fue acuñado para categorizar una serie de pesquerías<br />

“fuera del sistema”. La conferencia dejó en claro, sin<br />

embargo, que el término “INDNR” ha perdido su utilidad.<br />

INDNR ha sido usualmente empleado como sinónimo<br />

de “ilegal”, en consecuencia, ha confundido actividades<br />

criminales con asuntos de manejo pesquero, lo que<br />

puede incluir hechos tan simples como capturas no reportadas<br />

provenientes de pesquerías legales. La pesca<br />

ilegal es un crimen y como tal debe ser abordado mediante<br />

las instituciones reguladoras, en lugar de agruparla<br />

con problemas de manejo pesquero. No se trata<br />

de una problemática vinculada a la gestión pesquera,<br />

así como el robo de autos no está relacionado a la mecánica.<br />

Ahora existen otros caminos, como la nueva data disponible<br />

en la página web del Proyecto Sea Around Us; para<br />

encontrar la (gran escala) de otras formas de pesca<br />

fuera de los registros oficiales.<br />

La pesca ilegal es un delito que afecta directamente a la<br />

seguridad alimentaria en países en desarrollo. Por ejemplo,<br />

las embarcaciones industriales rusas que pescan<br />

sardinas en Senegal, en el noroeste de África, de forma<br />

ilegal. Así, capturan peces que también son objetivo de<br />

la pesca artesanal local que emplea en canoas. Esta<br />

pesquería artesanal abastece a los procesadores locales<br />

que secan las sardinas y las envían tierra adentro, don-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 42


de representan una fuente única de proteína animal y<br />

micronutrientes.<br />

La pesca ilegal no solo amenaza la seguridad alimentaria,<br />

también pone en peligro la gran biodiversidad de la<br />

que depende el funcionamiento de los ecosistemas marinos.<br />

La flota china que opera en Mauritania, otra nación<br />

en el noroeste africano con aguas extremadamente<br />

productivas; captura aves marinas de forma ilegal (¡sí,<br />

aves marinas!) como el alcatraz del Atlántico, además<br />

de ir en busca de los peces por los que presumiblemente<br />

han pagado una “tasa de acceso”. Sabemos esto<br />

porque inspectores de Mauritania encontraron una nave<br />

pesquera china con cajas etiquetadas como “corvina”.<br />

Las cajas en realidad contenían alcatraces congelados<br />

listos para enfriar y cocinar.<br />

Menos peces, más crimen<br />

El declive de las poblaciones de peces en el mundo ha<br />

incentivado que algunos inescrupulosos dueños de flotas<br />

empleen medios ilegales para reducir sus gastos.<br />

Estas soluciones delictivas incluyen acciones como usar<br />

banderas a conveniencia para sus naves: registrar una<br />

embarcación como si perteneciera a otro país, es decir,<br />

con otra bandera, que les permite pasar por alto el control<br />

y las regulaciones. También implica el acceso ilegal<br />

a la pesca, al no pagar por derechos de pesca en las<br />

Zonas Económicas Exclusivas de países costeros.<br />

Los propietarios y oficiales de las embarcaciones implicados<br />

en la pesca ilegal a menudo están envueltos en<br />

otras actividades ilegales como el tráfico de drogas, de<br />

vida silvestre, trata de personas o violaciones a los derechos<br />

humanos contra su tripulación semi-esclavizada.<br />

Por eso, muchos de los criminólogos en la conferencia<br />

apuntaron: Suprimir la pesca ilegal ayuda a reducir las<br />

actividades criminales asociadas. Como resultado, muchas<br />

ONG nacionales e internacionales que lidian con la<br />

pesca ilegal también deben enfocarse en el rol de los<br />

estados y las organizaciones intergubernamentales como<br />

la Interpol, la Organización Marítima Internacional y<br />

la Organización Mundial del Trabajo, juegan en el combate<br />

a la pesca ilegal.<br />

Los esfuerzos de las ONG tal vez no sean suficientes<br />

para liquidar esta mafia, pero un estado fiscalizador -<br />

especialmente aquellos informados por las ONG – podría<br />

serlo. Global Fishing Watch 1 , otro proyecto basado<br />

en datos proveniente del sector sin ánimo de lucro; es<br />

un excelente inicio para asegurar que la información<br />

necesaria para detectar y seguir la pesca ilegal, este<br />

disponible para individuos, autoridades e instituciones.<br />

Me parece crucial este último punto. Es hora de llevar la<br />

discusión más allá de cuán terrible es la “pesca INDNR”<br />

y empezar a asistir a las entidades del gobierno – las<br />

autoridades reguladoras y judiciales – que pueden ayudar<br />

a diferenciar lo “ilegal” o la empresa criminal presente<br />

en este acrónimo. Esto ayudará a todos a salvar<br />

los océanos y alimentar al mundo.<br />

*Daniel Pauly es investigador principal del proyecto<br />

Sea Around Us del Instituto para los Océanos<br />

y las Pesquerías de la Universidad de British<br />

Columbia. Es miembro del Consejo de Oceana.<br />

Ver perfil<br />

1. Global Fishing Watch es una herramienta gratuita<br />

y en línea que permite conocer la actividad<br />

de la pesca comercial a nivel mundial. Perú se ha<br />

comprometido ante la ONU a incorporar la información<br />

satelital de las naves pesqueras. Entérate<br />

más<br />

Fuente<br />

http://peru.oceana.org/es/blog/captura-revuelta-la-pesca-ilegal-que-seesconde-detras-de-una-sigla<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 43


¿NOS QUEDAREMOS SIN ATÚN?<br />

Los biólogos marinos consideran al atún víctima<br />

de la sobrepesca, y aunque se han tomado medidas<br />

que intentan frenar este consumo desmedido,<br />

aún queda mucho por hacer.<br />

El atún es una de las comidas más comunes y favoritas<br />

de las personas. Está presente en diversos platillos y en<br />

la gastronomía de muchos países del mundo. Esto se<br />

debe a su versatilidad y la facilidad con la que se prepara.<br />

También se debe a su valor nutrimental; poseen<br />

grasasinsaturadas que benefician al corazón y los<br />

vasos sanguíneos.<br />

Pero al ser uno de los pescados más comunes,<br />

su consumoexcesivo y sin regulación lo ha llevado a formar<br />

parte de los animales que se encuentran en peligro<br />

de extinción. De las 8 subespecies que existen, 5 están<br />

al borde de la extinción, entre ellos el atún de aleta azul<br />

del Pacifico (Thunnus thynnus), mejor conocido como<br />

atún rojo. Como es altamente rentable, su comercialización<br />

se da prácticamente en todo el mundo.<br />

Estos peces son fascinantes. Han sufrido pocos cambios<br />

desde los últimos 40 millones de años. Alcanzan una<br />

velocidad de nado de hasta 110 km/h. Además, viajan<br />

grandes distancias en poco tiempo por lo que reciben la<br />

denominación de pelágicos. Las hembras pueden gestar<br />

hasta 45,000,000 de huevos, cada una. El atún rojo<br />

puede llegar a medir hasta 3 metros y pesar 600 kg.<br />

Japón es el mayor consumidor de este pescado, pues<br />

está presente en el sushi, uno de sus platillos más populares.<br />

Pero este consumo desmedido es lo que lo ha<br />

llevado a enfrentar una inminente desaparición. De<br />

acuerdo a los cálculos de la Administración Nacional<br />

Oceánica y Atmosférica (NOAA) la población de atunes,<br />

desde 1970, se ha reducido en un 80%. Desafortunadamente,<br />

aunque es bien sabido que éste se encuentra en<br />

peligro, la misma NOAA se niega a incluirla oficialmente<br />

en la lista de animales en riesgo de extinguirse, por las<br />

consecuencias en la economía que esto implicaría.<br />

Los biólogos marinos consideran al atún víctima de la<br />

sobrepesca, y aunque se han tomado medidas que intentan<br />

frenar este consumo desmedido, aún queda mucho<br />

por hacer. En Norteamérica los pescadores tienen<br />

restringido recolectar más de 957 toneladas. Algunos<br />

restaurantes han decidido retirar a éste de sus menús,<br />

pero al ser un platillo gourmet de alta demanda, tendremos<br />

que esperar a ver qué sucede.<br />

Es cierto que este es un pescado muy delicioso, pero<br />

tengamos presente esta problemática y, en medida de<br />

lo posible, evitemos su consumo.<br />

COLABORACIÓN DE EARTHGONOMIC MÉXICO, A.C. Nuestra<br />

misión es fomentar el desarrollo de la sociedad en armonía<br />

con el entorno natural y el respeto a los seres vivos. Para más<br />

información visita: www.earthgonomic.org @Earthgonomic<br />

Ecoportal.net<br />

Visto en: http://ecoosfera.com/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Biodiversidad/Nosquedaremos-sin-atun<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 44


«EL MAR HA SIDO DESDE<br />

SIEMPRE UN LUGAR DE<br />

SAQUEO»<br />

MARTÍN IBARROLA<br />

Iñigo, patrón de la 'Garbi', se enfrenta al<br />

oleaje del Cantábrico mientras un inspector<br />

busca pescadores al margen de la<br />

ley. / MANU CECILIO<br />

La patrullera 'Garbi' persigue furtivos y regula<br />

la comercialización del pescado «para<br />

que no se agote»<br />

que de proa al cielo», exclaman en referencia al fuerte<br />

viento que empuja desde atrás su embarcación entre el<br />

fuerte oleaje. Todos ellos se han curtido en un mundo<br />

de salitre y maromas.<br />

Desde el Cabo de Matxitxako hasta el faro de Santa Catalina<br />

no se ve un solo bote entre las olas. La mar ha<br />

despertado enfurecida y las montañas bamboleantes de<br />

agua salada parecen haber ahuyentado a todos los pescadores.<br />

Aún así, poco después del alba, un mecánico,<br />

un marinero, un patrón y un inspector se embarcan en<br />

la 'Garbi'. Son Borja, Imanol, Iñigo y Mauri, y vigilan la<br />

costa de Bizkaia en busca de furtivos que faenan o marisquean<br />

al margen de la ley.<br />

Forman una de las dos patrulleras del Departamento de<br />

Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno vasco que<br />

se encargan de vigilar las aguas de Euskadi. Navegan<br />

casi todos los días del año, sin importar si son las siete<br />

de la mañana o a las tres de la madrugada, ya sea fin<br />

de semana o festivo. «Es mejor ir de popa al infierno<br />

Los recovecos de los acantilados y grietas de las rocas<br />

son para Mauri González de Txabarri cicatrices de persecuciones<br />

pasadas. Alto y dicharachero, trabajó como<br />

pescador hasta que se incorporó a la Inspección Pesquera.<br />

Ahora dirige a un equipo de doce inspectores. Al<br />

pasar junto a las peñas que soportan la colosal pared de<br />

Ogoño recuerda una de sus incautaciones más sorprendentes.<br />

«Vimos cómo una lancha salía pitando cuando<br />

nos acercarnos nosotros. Investigamos la zona con la<br />

zodiac y descubrimos una caja gigantesca con más de<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 45


50 kilos de percebes. Una barbaridad». El máximo permitido<br />

para un pescador con licencia son 500 gramos.<br />

Mauri insiste en que las persecuciones a furtivos son<br />

solo la parte «espectacular» de su oficio. «En realidad<br />

trabajamos más en tierra que en la mar». Su labor principal<br />

consiste en controlar la comercialización del pescado,<br />

«que es donde se mueve el volumen más grande de<br />

producto».<br />

De hecho, los doce inspectores apenas pueden hacer<br />

frente al ingente volumen de pescado que todos los días<br />

se descarga en los puertos vascos. «Los barcos, las lonjas,<br />

los mayoristas, las pescaderías... incluso comprobamos<br />

que los restaurantes compran el productos dentro<br />

de la cadena de comercialización oficial». Se encargan<br />

de supervisar hasta el último de los pormenores del sector,<br />

como el peso correcto del pescado, las licencias de<br />

pesca y marisqueo, los controles de higiene de la flota o<br />

el transporte de mercancías.<br />

60.000 euros–. «La semana pasada inspeccionamos el<br />

Mercado de la Bretxa. Ahora toca el de La Ribera de Bilbao,<br />

y después las pescaderías de Bizkaia y Gipuzkoa»,<br />

advierte Mauri. «A nadie le gusta poner multas, es desagradable;<br />

pero esto es también una labor de pedagogía.<br />

Toda la información que recabamos durante el proceso<br />

debe llegar al consumidor para garantizar transparencia»,<br />

defiende. «No es que las pescaderías oculten<br />

información, si no que no están acostumbrados a estos<br />

protocolos».<br />

La patrullera 'Garbi'<br />

Equipo<br />

Tres tripulantes (mecánico, marinero y patrón) y<br />

doce inspectores.<br />

Recursos<br />

La "Garbi" tiene 20 metros de eslora y cuenta con<br />

una zodiac. Es un poco más grande que<br />

"Ikuskari", la otra patrullera. También cuentan<br />

con seis coches, dos furgonetas y un todoterreno.<br />

Sanciones<br />

En lo que va de año han registrado 352 informes,<br />

de los que 48 eran sanciones.<br />

Bruselas decide<br />

El etiquetado debe indicar qué especie es y dónde y cómo<br />

se pescó.<br />

Insisten en la obligación de etiquetar correctamente cada<br />

pieza. La ficha enganchada a la cola del pez debe<br />

indicar su nombre exacto (científico y común) y dónde y<br />

cómo se pescó. Si los puntos de ventas no muestran<br />

esa etiqueta incurrirán en una sanción grave, y en caso<br />

de haber reincidencia en una «muy grave» –de hasta<br />

Igual que su aita y su aitite, Sergio Ugalde ha surcado<br />

las aguas de medio mundo a bordo de los grandes atuneros<br />

que llegan hasta Senegal. Este robusto bermeano<br />

ha sido testigo de cómo se «cerraban los mares» del<br />

planeta y le preocupa que las cuotas que reparten la<br />

pesca de cada territorio no sean justas. «Las grandes<br />

embarcaciones que solo tienen un par de tripulantes y<br />

arrasan los océanos con redes gigantes no permiten un<br />

reparto de la riqueza».<br />

Sergio está convencido de la importancia de la regulación<br />

del sector. «El mar ha sido desde siempre un lugar<br />

de saqueo. Cualquier medida de protección del pescado<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 46


es necesaria y positiva». Después de dejarnos en Lekeitio,<br />

la 'Garbi' fondeará en Pasajes, uno de los puertos<br />

más importantes de Europa. «Allí se descarga el 13%<br />

de toda la merluza del norte que se pesca en el continente.<br />

Hay muchísima vidilla y aún más trabajo para<br />

nosotros», explica Mauri. «Un comité de Bruselas ha<br />

otro camión se acercó sin luces. Descargaron la mercancía<br />

rápidamente, en apenas cinco minutos, y el pesquero<br />

salió pitando otra vez mar adentro. Más tarde volvió<br />

a aparecer con una nueva carga. Esta última era la<br />

«oficial», que sí contabilizaron y pesaron según el protocolo<br />

habitual.<br />

decidido hasta el último pez que se puede pescar en el<br />

Cantábrico. Esa es la única regulación que se acata en<br />

estos mares».<br />

«El verdel es una especie que aparece cerca de la costa<br />

y en bancos muy grandes, pero la cuota para pescarlo<br />

Mauri explica que cada otoño aparece en la costa un<br />

gran cardumen de sardinas. «Un marino de Hondarribi<br />

me dijo el otro día que si había poco pez, ¡a tomar por<br />

saco!, iba esperar a que se recuperase antes de salir<br />

otra vez a pescarlo. Hemos cambiado la mentalidad por<br />

fin. Hace falta regular la pesca para que el producto no<br />

se agote y el mercado no se abarate».<br />

es muy limitada», explica Mauri. Si un pesquero descarga<br />

más cantidad de la que debe durante un año, ese<br />

desfase se le descuenta al año siguiente. «Estos barcos<br />

no contaban con permisos para pescar todo lo que querían,<br />

por lo que solo registraban oficialmente una carga.<br />

La otra la comercializaban ilegalmente». Durante la operación<br />

incautaron dos camiones con 25.000 kilos de verdel<br />

de contrabando.<br />

La última operación: 25.000 kilos de verdel de<br />

contrabando<br />

El pasado marzo la Inspección Pesquera del Gobierno<br />

Fuente<br />

http://www.elcorreo.com/bizkaia/siempre-lugar-saqueo-<br />

<strong>2017</strong>0814174250-nt.html<br />

vasco culminó una de las operaciones más importantes<br />

en lo que va de año. Corrían rumores de que varios pesqueros<br />

gallegos estaban comerciando con mercancía<br />

fuera de la cadena legal de venta. Los inspectores esperaron<br />

con los prismáticos en las manos y a oscuras en<br />

un portal del puerto de Ondarroa, donde supuestamente<br />

descargaban el contrabando. En plena madrugada un<br />

barco llegó al puerto y, mientras abarloaba en el muelle,<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Las operaciones de control de la pesca en el dominio<br />

marítimo peruano podrían ser relatadas de<br />

manera similar a la que presenta esta nota a fin<br />

de que la ciudadanía peruana conozca cómo funciona<br />

este control en el país.<br />

Por su condición de bienes patrimoniales de la Nación, los recursos hidrobiológicos son administrados por<br />

el Estado, recayendo el rol institucional del ordenamiento pesquero en el Ministerio de la Producción<br />

(anteriormente Ministerio de Pesquería) a través del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura, cuya<br />

función primordial es velar por el equilibrio entre el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, la conservación<br />

del medio ambiente y el desarrollo socio-económico.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 47


LA PRESENCIA DE LA FLOTA<br />

PESQUERA CHINA ES<br />

DE TERROR<br />

Publicado en Agosto 18, <strong>2017</strong> en La Info por Martín Pallares<br />

La imagen satelital muestra a la flota pesquera china,<br />

que se halla frente a las costas ecuatorianas y de las<br />

Galápagos, como una mancha gigantesca. Tan grande<br />

como la provincia del Guayas, ha dicho un militar ecuatoriano.<br />

Es tan grande que se antoja irreal e inverosímil.<br />

Pero basta una investigación en fuentes confiables y<br />

especializadas para entender que, cuando se habla de<br />

la flota pesquera china, no existe exageración posible y<br />

que se trata de una amenaza que debería poner a temblar<br />

a las autoridades del Ecuador. O de cualquier otro<br />

país, en verdad.<br />

La flota pesquera china es, seguramente, la fuerza depredadora<br />

de recursos naturales más poderosa y abominable<br />

del mundo, según estudios hechos por las Naciones<br />

Unidades, prestigiosos centros de investigación del<br />

mundo y medios de renombre internacional. Una maquinaria<br />

extractiva de dimensiones gigantescas que, además,<br />

es fuente de corrupción en los países donde la China<br />

ha puesto sus ojos para saciar la necesidad de alimentar<br />

a su inmensa población. Pero ese no es el único<br />

problema con los barcos pesqueros chinos: esa flota<br />

pesquera es conocida, además, como la Milicia Marítima<br />

China y es una herramienta paramilitar del gobierno<br />

chino para cumplir con sus intereses geopolíticos alrededor<br />

del mundo.<br />

En efecto, cuando se habla de la flota pesquera china se<br />

está hablando de una auténtica amenaza ambiental que<br />

pone en riesgo las reservas marítimas del mundo, según<br />

las Naciones Unidas y prestigiosos centros de investigación<br />

y medios de comunicación de todo el mundo. No<br />

hace mucho, el The New York Times publicó un extenso<br />

y extraordinario reportaje sobre cómo la China está saqueando<br />

las reservas pesqueras del África Occidental<br />

donde incluso corrompe a las autoridades locales con el<br />

fin de conseguir las facilidades para operar en sus<br />

aguas. La investigación es aterradora y es imposible no<br />

dejar de pensar en lo que puede significar para el caso<br />

ecuatoriano.<br />

Según el reportaje, estos pesqueros chinos, luego de<br />

haber acabado con las existencias pesqueras en sus<br />

aguas ahora navegan mucho más lejos para depredar<br />

las aguas de otros países. Estos viajes muchas veces<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 48


están subsidiados por un gobierno, el chino, mucho más<br />

preocupado en el desempleo doméstico y en la seguridad<br />

alimentaria de su gente que en los mares del mundo<br />

y en los países que dependen de sus recursos. Esta<br />

flota, según el Times, ha llegado a tener más de 2 600<br />

barcos lo que lo convierte en la flota pesquera más<br />

grande del mundo. Muchos de esos barcos son tan<br />

grandes que pueden pescar, en una semana, lo que un<br />

bote de Senegal lo hace en un año. Esto significa para<br />

las economías del África Occidental 2 mil millones de<br />

dólares al año, de acuerdo al estudio Frontiers in Marine<br />

Science citado por el diario.<br />

Muchos de los dueños de las embarcaciones dependen<br />

del dinero del gobierno chino para construir los botes y<br />

tener el combustible para llegar hasta las costas de Senegal,<br />

por ejemplo. Estos subsidios alcanzaron los 22<br />

mil millones de dólares entre el 2011 y el 2015, casi el<br />

triple de lo invertido durante los años previos, de acuerdo<br />

a la Zhang Hongzhou de una universidad en Singapur<br />

citado por el Times. “Las flotas chinas están en todo<br />

el mundo ahora y sin esos subsidios la industria no sería<br />

sustentable. Para Senegal y otros países del África Occidental<br />

el impacto ha sido devastador”, sostiene Li Shuo<br />

de Greenpeace.<br />

Las reservas pesqueras de Senegal están desapareciendo.<br />

La población china representa más de un tercio de<br />

todo el consumo de pescado del mundo. Hay 14 millones<br />

de chinos empleadas en el sector. Esa es la amenaza<br />

que ahora tiene el Ecuador.<br />

Pero esta depredación no parece estar libre de un tema<br />

que no es, para nado, ajeno al caso ecuatoriano: la corrupción.<br />

El reportaje menciona, en efecto, los arreglos<br />

corruptos que los chinos llegan con los gobiernos africanos<br />

donde la China tiene inmensas inversiones e intereses.<br />

“¿Cómo decirle no a la China si ese país construye<br />

las carreteras?”, se pregunta Rashid Sumaila, un investigador<br />

de la Universidad canadiense de British Columbia<br />

quien sostiene que los gobiernos africanos no han transparentado<br />

los acuerdos pesqueros con la China. “Hay<br />

corrupción en la opacidad. En ocasiones los chinos pagan<br />

coimas para tener acceso a los mares africanos y<br />

ese dinero no llega a la gente sino a los corruptos por lo<br />

que las poblaciones sufren doblemente”, le dijo Sumaila<br />

al Times. ¿Suena algo familiar?<br />

No solo el The New York Times se ha alarmado por el<br />

tema. Según una investigación del diario inglés The<br />

Guardian, la China es el mayor depredador de los mares<br />

y apenas reporta el 9% de lo que captura a los organismos<br />

de las Naciones Unidas que hacen el monitoreo<br />

de las pesquerías en el mundo. “Están saqueando<br />

los mares del África”, dice ese diario.<br />

Pero si el tema de la extracción de los mares es terrorífico,<br />

no lo es menos lo que la flota pesquera china representa<br />

para los intereses estratégicos del expansionismo<br />

chino. Un informe que el Departamento de Defensa de<br />

los EEUU presentó al Congreso hace apenas dos meses<br />

de ese país es como para poner los pelos de punto a<br />

cualquier militar del mundo. A la flota pesquera china<br />

también se la conoce, según el informe, como la Chinese<br />

Maritime Militia o milicia marítima china. Según el<br />

documento se trata de una flota civil de pesca que se ha<br />

convertido en una arma para agresiones estratégicas y<br />

que ha operado durante varios años en lo que los militares<br />

gringos llaman “zonas grises”. Apoyada por la Armada<br />

Naval para la Liberación de los Pueblos y la Guardia<br />

Costera de la China, la CMM (por sus siglas en inglés) es<br />

la tercera fuerza militar naval china, dice el documento.<br />

El Businessinsider se hizo eco de este informe en un<br />

reportaje aparecido el 3 de junio del <strong>2017</strong>. Ese medio<br />

resalta cómo el gobierno chino ha hecho que la flota<br />

pesquera se involucre en “acciones de baja coerción en<br />

disputas marítimas”. Por ejemplo, luego de que la Corte<br />

Internacional de La Haya adoptó un fallo contrario a los<br />

intereses chinos en una disputa en el Mar del Sur de la<br />

China, el gobierno de Beijing utilizó a esa flota para ocupar<br />

las aguas en disputa ignorando la decisión arbitral.<br />

“La China está construyendo una flota pesquera de propiedad<br />

estatal para que sirva a su milicia marítima en el<br />

mar del sur de China”, dice el informe del Pentágono.<br />

Una de estas acciones ocurrió en el 2009 cuando<br />

los barcos pesqueros chinos obligaron al destructor estadounidense,<br />

el Impeccable, desviar su curso y hacer<br />

maniobras peligrosas para evitar chocar con las embarcaciones<br />

pesqueras. Lo mismo hicieron en Vietnam don-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 49


de lograron sacar a barcos vietnamitas de una zona con<br />

intereses petroleros y a los filipinos de las aguas ricas<br />

en pesca de las islas Spratly.<br />

La fotografía y la información que habla sobre la presencia<br />

de los barcos pesqueros chinos cerca de las costas<br />

ecuatorianas se produce cuando la operatividad de<br />

la armada ecuatoriana está notablemente menguada.<br />

La información que circula sobre esta flota pesquera<br />

china y su forma de actuar prenden algunas alertas,<br />

entre ellas la posibilidad de que exista algún contubernio<br />

forjado en acuerdos corruptos para su operación. Ya<br />

nada sorprende en un país donde, como se ha visto, la<br />

corrupción es sistémica. Es de esperar que en las próximas<br />

horas exista información oficial sobre el desplazamiento<br />

de esta flota pesquera.<br />

Fuente<br />

http://4pelagatos.com/<strong>2017</strong>/08/18/la-presencia-de-la-flota-pesquerachina-es-de-terror/<br />

LA FLOTA PESQUERA<br />

CHINA VINO A BUSCAR<br />

TIBURONES<br />

El interés de la flota pesquera china en los mares de<br />

América Latina fue advertida hace años por organizaciones<br />

ecologistas que aseguran que su único interés no<br />

solo era el petróleo y los minerales, sino el pescado.<br />

Han sido múltiples los conflictos que, a nivel mundial, ha<br />

tenido la flota pesquera china, de unos 2.460 barcos de<br />

ultramar, a su paso depredador por los mares territoriales.<br />

El 12 por ciento de esa flota pesquera (300 barcos) es<br />

la que está ahora en un área marítima de aguas internacionales<br />

que en extensión, puede compararse con los<br />

territorios de las provincias de Guayas y Santa Elena.<br />

Están ubicados en la franja de aguas internacionales<br />

casi al límite de las 200 millas de mar territorial y zona<br />

económica exclusiva, en las islas Galápagos, en donde<br />

abundan los tiburones, el atún y los calamares gigantes,<br />

que son los más apetecidos por un país donde se preparan<br />

sopas afrodisiacas y medicinas con aletas de tiburón<br />

y otras especies marinas, que están en peligro de extinción.<br />

Según conoció este Diario, la flota china aplica una estrategia<br />

con la que intenta, a diario, burlar el monitoreo<br />

satelital, apagando sus sistemas de detección cooperativos,<br />

con el único objetivo de ingresar a la zona económica<br />

exclusiva y apoderarse de las especies marinas.<br />

La flota china conoce muy bien las debilidades en el<br />

control marítimo que tienen los países latinoamericanos<br />

como Ecuador y Perú, al carecer de sistemas de monitoreo<br />

satelital dentro de sus 200 millas de zona económica<br />

exclusiva.<br />

El chileno Maximiliano Bello, directivo de The Pew Charritable<br />

Trust y experto en oceánica internacional, dijo el<br />

año pasado a la BBC que en China, “hay más gente que<br />

necesita más recursos y más gente dispuesta a pagar<br />

cantidades impresionantes por conseguir peces que, de<br />

otra manera, no podrían conseguir”.<br />

El tamaño de China y su crecimiento económico son dos<br />

de las claves de que América Latina estuviera en su<br />

punto de mira en lo que se refiere a la pesca.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 50


Hasta el año pasado, China había desarrollado la mayor<br />

parte de su pesca de ultramar en el oeste de África,<br />

donde Greenpeace denunció intensamente esa actividad<br />

ilegal, y ahora la ha volcado hacia el Pacífico sur donde<br />

están Chile, Perú, Ecuador y Colombia.<br />

Fue la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien hizo<br />

un llamado a los países latinoamericanos para unirse y<br />

crear una de las áreas marinas protegidas más grandes<br />

del planeta.<br />

“La extensión del área marítima ecuatoriana es cinco<br />

veces la terrestre por lo que existe la necesidad de medios<br />

aéreos para exploración aeromarítima y de buques<br />

para patrullar y neutralizar las actividades ilícitas”, dice<br />

el contralmirante Ángel Sarzosa, ex comandante de la<br />

Armada.<br />

El exjefe naval dice que el Gobierno debe revisar el presupuesto<br />

destinado para el mantenimiento de los buques<br />

de la Armada, porque el que existe no es suficiente<br />

y, por tanto, impide el desarrollo marítimo del país.<br />

Santiago Bucaram: “Este problema no es nuevo, es estructural”<br />

El pasado 14 de agosto, la Marina capturó en aguas de<br />

las islas Galápagos un buque de bandera china con unas<br />

300 toneladas de pesca, que incluían, al menos, dos<br />

especies de tiburón consideradas vulnerables. Días después,<br />

se informó que unos 300 barcos están pescando<br />

desde julio en aguas internacionales, al filo de los límites<br />

ecuatorianos.<br />

- ¿Cuál es la afectación económica que trae la existencia<br />

de esta flota pesquera china?<br />

- Antes de hablar de lo económico debo decir que el<br />

problema es cómo se está analizando la situación. Lo<br />

están tomando como una situación coyuntural, cuando<br />

realmente se trata de algo estructural y no solo con buques<br />

chinos, si no de distintas banderas. Hay un área de<br />

casi 700.000 kilómetros cuadrados que deben ser controlados.<br />

- ¿Y por qué no se ha podido controlar antes?<br />

- Tener que patrullar día y noche un área de ese tamaño<br />

es algo que es muy complicado y muy costoso. Estamos<br />

hablando de un problema de logística sumamente<br />

grave. Se necesita recursos para eso y las autoridades<br />

lo saben.<br />

- ¿Qué instituciones deberían controlar el problema?<br />

- El sector atunero es el principal afectado, así que ellos<br />

junto al Gobierno y el Parque Nacional Galápagos deben<br />

sentarse a hablar y llegar a una alianza público-privada<br />

que permita tener control de nuestras especies. Pero<br />

como le digo, sin inversión no hay solución que pueda<br />

funcionar. Repito, esto no es nuevo es algo estructural,<br />

ni siquiera de leyes, porque es más grave tener regulaciones<br />

y no poder ejecutarlas. La pesca ilegal busca<br />

atrapar más en menos tiempo.<br />

- Y en ese sentido entonces, ¿cuál ha sido ya la afectación<br />

económica?<br />

- Dar números es arriesgado. Sabemos que la reserva<br />

es solo el 1 % del Pacífico occidental y que los atuneros<br />

realizan ahí aproximadamente entre el 10 y 15 % de su<br />

actividad, entonces es muy importante. El problema es<br />

que es una pesca fantasma. Ahora nos asustamos por<br />

un barco, pero pueden ser más y nadie lo sabe.<br />

- Y hablando de especies marinas migratorias...<br />

- El tiburón martillo y otros tipos de tiburones. Estas son<br />

especies sensibles porque su ciclo de vida es lento y su<br />

reproducción no es muy rápida. Son recursos que al final<br />

del día nos conviene que estén en el agua que en el<br />

plato de un asiático. Al capturarlos genera un desequilibrio<br />

biológico que puede afectar a otras especies, entre<br />

ellos los atunes.<br />

Fuente<br />

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?<br />

module=Noticias&func=news_user_view&id=2818824589<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 51


12 PAÍSES HAN PROTESTADO<br />

CONTRA BARCOS CHINOS<br />

Elena Paucar y Andrea Medina<br />

ecuador@elcomercio.com (I)<br />

Un rompecabezas divide los océanos del mundo en sectores<br />

pesqueros. Es la clasificación que hace la FAO para<br />

identificar las principales zonas de pesca en el mundo.<br />

Son 19 en total. Y el área 61 es la principal fuente<br />

de China, en el Pacífico noroccidental.<br />

Estas imágenes del 17 de agosto corresponden al monitoreo<br />

satelital que realiza la Armada sobre la presencia<br />

de la flota pesquera de China frente a Galápagos.<br />

Foto: cortesía de la Armada Nacional<br />

Con un promedio de 22 millones de toneladas de pesca<br />

marina por año, este es el sector más productivo del<br />

planeta, aunque el más depredado. El 24% de sus poblaciones<br />

de peces está sobreexplotado, según un reporte<br />

del organismo. Ese impacto ha movilizado a la flota<br />

china a lanzar sus redes en aguas internacionales,<br />

donde no hay reglas claras. Y por su cercanía, el lado<br />

latinoamericano del Pacífico les es atractivo. Es aquí<br />

donde despliegan parte de sus naves, que por toda Asia<br />

concentran el 80% de buques pesqueros del mundo.<br />

“Las pesquerías asiáticas son depredadoras. Ellos buscan<br />

en nuestros mares especies que, en su momento,<br />

ya depredaron en sus mares”, dice Lucía Fernández, ex<br />

subsecretaria de Pesca. El atún en las costas de Chile,<br />

los tiburones en Colombia y Ecuador; y la totoaba o vaquita<br />

marina en México son algunos de los recursos que<br />

buscan, según un reporte del año pasado de la BBC de<br />

Londres.<br />

Este medio también menciona problemas de pesca en<br />

Perú, Corea del Sur y Vietnam. Recientemente, México y<br />

el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente<br />

se unieron en una campaña para proteger de la pesca<br />

ilegal a la vaquita. Es una especie en peligro, que es<br />

capturada por la demanda de su vejiga natatoria, principalmente<br />

en China.<br />

Otros países de la región han tomado medidas más<br />

drásticas. En marzo del 2016, la Prefectura Naval de<br />

Argentina hundió un pesquero chino que ingresó en su<br />

Zona Económica Exclusiva, frente a la provincia de Chubut,<br />

en el Atlántico. Antes de los disparos habían enviado<br />

varias señales, pero no se detuvieron. El capitán intentó<br />

huir y la tripulación se lanzó al mar. La nave pescaba<br />

calamares en forma ilegal. En Uruguay, también se<br />

encendieron las alertas entre grupos ambientalistas ante<br />

el establecimiento de bases pesqueras chinas frente a<br />

Rocha y Montevideo. Greenpeace también habla de la<br />

pesca china ilegal en países africanos como Mauritania y<br />

Senegal.<br />

El calamar gigante, calamar illex y langostinos son algunas<br />

de las especies más buscadas por barcos chinos.<br />

Esta es la época ideal para encontrarlo en el Pacífico<br />

sur, justo en el corredor de aguas internacionales que<br />

se extiende entre las Zonas Económicas Exclusivas<br />

(ZEE) de Ecuador continental y las Islas Galápagos. Ahí<br />

permanece desde hace un mes una flota china de 300<br />

barcos, algunos de tipo factoría. “Con esa cantidad pueden<br />

pescar en tres meses lo que Ecuador puede en un<br />

año”, dice Fernández, quien explica que solo la flota industrial<br />

nacional alcanza 200 barcos.<br />

El control de la Armada se mantiene por su cercanía al<br />

borde de la ZEE y porque hace 10 días detuvo un carguero<br />

chino en la Reserva Marina. En su bodega halla-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 52


on tiburones en peligro de extensión, como rabón,<br />

martillo y probablemente el mico, según un análisis del<br />

Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El barco pasó<br />

a manos de Inmobiliar, a través de una providencia de<br />

la Unidad Judicial Multicompetente de San Cristóbal.<br />

Andrey Pérez Rosales, subdirector de Bienes Incautados,<br />

explicó que será usado por la Armada para resguardo<br />

en el archipiélago. Si se pierde el juicio será devuelto.<br />

Mañana será la segunda audiencia contra los 20<br />

tripulantes.<br />

Hasta ayer, 23 de agosto del <strong>2017</strong>, el monitoreo satelital<br />

identificó 239 naves fuera de la ZEE. En la tarde, dos<br />

aviones de exploración salieron a inspeccionarlas. El<br />

contraalmirante Darwin Jarrín, comandante de Operaciones<br />

Navales, explicó a inicios de semana que planifican<br />

reforzar los controles con mayor permanencia en el<br />

ZEE, con unidades como submarinos y buques que pueden<br />

estar en el área por 10 o 15 días.<br />

Las lanchas guardacostas que emplean ahora tardan 15<br />

horas en trasladarse de la isla San Cristóbal al borde de<br />

las 200 millas insulares. Para vigilar la actividad china,<br />

estas naves pueden permanecer en el sitio entre tres y<br />

cuatro días. El espacio marítimo de Ecuador es de 1,3<br />

millones de km2, cinco veces más que el territorial. Por<br />

esa extensión, Jarrín explica que hasta cierto punto resulta<br />

complejo tener una vigilancia global y permanente.<br />

“Si queremos hacer un control permanente los medios<br />

serían incuantificables. Por eso nos estamos valiendo de<br />

la tecnología satelital”. Hugo Arnal, director de la WWF<br />

en Ecuador, explica que la flota china invade en algunas<br />

ocasiones el mar territorial de Argentina y Chile. También,<br />

están frente a Costa Rica. “Hay una enorme flota<br />

industrial pesquera, en la que se incluye China, que simplemente<br />

está acabando con las poblaciones de peces”.<br />

La presencia china frente a Galápagos es rechazada.<br />

Para las 17:00 de hoy está prevista una protesta simultánea<br />

en San Cristóbal, Puerto Baquerizo y Quito en<br />

contra de la pesca ilegal. Participan fundaciones y asociaciones<br />

civiles.<br />

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL CO-<br />

MERCIO en la siguiente dirección:<br />

https://www.elcomercio.com/tendencias/pais es -protestabarcoschinos-pesca-galapagos.html.<br />

Si está pensando en hacer uso<br />

del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota<br />

original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com<br />

Fuente<br />

https://www.elcomercio.com/tendencias/paises-protesta<br />

-barcoschinos-pesca-galapagos.html<br />

La actividad pesquera y acuícola, para los efectos de su administración, comprende todas las actividades<br />

que directa o indirectamente tienen por objeto la utilización de los recursos vivos del mar y de las aguas<br />

continentales. El ordenamiento pesquero se aprueba mediante reglamentos de ordenamiento pesquero<br />

(ROP) que tienen por finalidad establecer los principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a los<br />

recursos hidrobiológicos que deban ser administrados como unidades diferenciadas.<br />

En cuanto a los Gobiernos regionales, de acuerdo a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, entre las<br />

principales funciones en materia pesquera (artículo 52), además de la fiscalización y el control de las normas<br />

nacionales, los Gobiernos regionales deben promover, controlar y administrar el uso de los servicios<br />

de infraestructura de desembarque y procesamiento pesquero de su competencia, en armonía con las políticas<br />

y normas del sector. Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades menciona (artículo VI) que los<br />

Gobiernos locales deben promover el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa,<br />

mediante planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y los planes<br />

nacionales y regionales de desarrollo. Por lo tanto, existe un rol importante de los Gobiernos regionales y<br />

locales para promover el desarrollo regional mediante la actividad pesquera.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 53


ECUADOR INTERNACIONALIZA LA<br />

LUCHA CONTRA LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL<br />

ALREDEDOR DE GALÁPAGOS<br />

Acaban de condenar a los tripulantes de un carguero<br />

chino que fue detenido, con más de 300 toneladas de<br />

especies protegidas, que pertenece a una flota de<br />

más de 300 barcos que faenan en las proximidades<br />

del archipiélago<br />

Sentencia ejemplar<br />

La embarcación fue detenida con 300 toneladas de<br />

pesca, incluidas especies protegidas como tiburones<br />

martillo, catalogados en peligro de extinción en<br />

la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza (UICN).<br />

Ecuador exige que se cumpla la Convención sobre el<br />

Derecho del Mar<br />

El carguero chino «Fu yuan yu leng 999» fue capturado<br />

el 13 de agosto a 63,9 kilómetros al este de San<br />

Cristóbal- EFE<br />

La Unidad Judicial Multicompetente de Puerto Baquerizo<br />

Moreno, en la isla de San Cristóbal, que forma<br />

parte de las Islas Galápagos (Ecuador), ha condenado<br />

a cuatro años de prisión al capitán del carguero<br />

chino «Fu yuan yu leng 999», capturado el 13 de<br />

agosto a 34,5 millas náuticas (63,9 kilómetros) al este<br />

de San Cristóbal, la más oriental del archipiélago.<br />

También ha condenado a tres años de cárcel a sus<br />

ayudantes cercanos y a un año a los demás miembros<br />

de la tripulación, formada por 20 personas en<br />

total.<br />

El tribunal ha fijado en su sentencia<br />

indemnizaciones y multas escalonadas que van<br />

desde los 127.000 hasta los dos millones de dólares.<br />

Durante el juicio por delito ambiental se mostró<br />

como evidencia el volumen de la carga de pesca, que<br />

incluía más de 4.000 ejemplares de tiburónsilky<br />

(especie amenazada), unas 600 de tiburón zorro pelágico<br />

(vulnerable) y 600 de tiburón martillo (en peligro).<br />

Así como más de 200 individuos de tiburón zorro<br />

ojón (vulnerable) y cuatro de la especie maku<br />

(vulnerable). Todas ellas son nativas de la Reserva<br />

marina de Galápagos y altamente migratorias y protegidas.<br />

Debido a este último incidente, Ecuador se ha lanzado<br />

a una implacable lucha contra la presencia de pesqueros<br />

extranjeros en la proximidades de su zona<br />

económica exclusiva (ZEE) y ha apelado a la comunidad<br />

internacional para impedir casos como el del<br />

pesquero chino. En el eje de esta campaña internacional<br />

está la exigencia de cumplir, de la forma más<br />

estricta posible, la Convención de las Naciones Unidas<br />

sobre el Derecho del Mar (pdf), que establece un<br />

régimen especial de regulación más allá de las aguas<br />

territoriales o incluso la ZEE.<br />

Reparación integral<br />

Ecuador ya anunció a mediados de mes que iba a<br />

demandar a la empresa propietaria del barco chino<br />

por 36.800 millones de dólares por daños causados a<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 54


la reserva natural marítima de Galápagos. Un daño<br />

que ha sido calculado en base al impacto a largo plazo<br />

por la pérdida de biodiversidad. Dado que, según<br />

cánones internacionales, éste puede ser valorado<br />

en varios millones por animal: la pesca de un tiburón<br />

-como el martillo hallado en las bodegas del pesquero<br />

chino- puede afectar al ecosistema y la biodiversidad<br />

hasta 20 años.<br />

La captura de un tiburón puede afectar al ecosistema<br />

durante las siguientes dos décadas<br />

El Ejecutivo pretendía una «reparación integral»,<br />

aseguró la semana pasada una portavoz del Gobierno<br />

durante la visita de un grupo de periodistas con motivo<br />

de la primera audiencia del juicio a los tripulantes<br />

del pesquero chino, un proceso encabezado por la<br />

jueza Alexandra Arroyo.<br />

Más de 300 barcos faenan en las proximidades de las<br />

Islas Galápagos<br />

La ministra del Consejo de Gobierno del Régimen Especial<br />

de Galápagos, Lorena Tapia, explicó que aunque<br />

faenan en alta mar, el daño que ocasionan es<br />

importante porque las especies «no conocen fronteras»<br />

y cruzan las líneas internacionales, por lo que<br />

la pesca masiva cerca de Galápagos afecta a la biodiversidad<br />

en las islas y de la reserva.<br />

«La legislación ecuatoriana prescribe un delito medioambiental<br />

castigado con hasta 3 años de cárcel y<br />

la reparación del daño causado», recordó Tapia. Desde<br />

que fuera capturado, el buque se encuentra anclado<br />

a las afueras de San Cristóbal con toda la carga<br />

en su interior.<br />

«La demanda la hace el Parque Nacional Galápagos,<br />

que depende del Ministerio de Ambiente<br />

ecuatoriano», agregó la funcionaria.<br />

El tribunal, que tiene su sede en San Cristóbal, inició<br />

el 25 de agosto un juicio contra los 20 miembros<br />

de la tripulación.<br />

Protestas multitudinarias<br />

«Estamos invadidos por barcos extranjeros. La flota<br />

pesquera china está acabando con nuestra reserva.<br />

Se han decomisado más de 15.000 tiburones de esa<br />

embarcación», manifestó a Efe Yadira Ballesteros,<br />

una de la participantes en las protestas de ecuatorianos<br />

que se produjeron durante la celebración del juicio<br />

tanto dentro como fuera de San Cristóbal para<br />

«pedir justicia» para Galápagos, reserva marítima<br />

única en el mundo declarada Patrimonio de la Humanidad.<br />

El buque chino, capturado dentro de la reserva<br />

con especies protegidas en sus bodegas, pertenece a<br />

una flota de más de 300 barcos que faenan en las<br />

proximidades de Galápagos.<br />

Miles de personas se manifestaron en San Cristóbal<br />

durante la celebración del juicio a los 20 tripulantes<br />

del carguero chino- EFE<br />

Tolerancia cero a la pesca ilegal<br />

«Esta sentencia marca un precedente en materia jurídica<br />

ambiental, a nivel de país y de la región<br />

(latinoamericana)», sostuvo el ministro de Turismo<br />

de Ecuador, Tarsicio Granizo, quien remarcó que la<br />

condena a la tripulación del barco chino va en concordancia<br />

de la política de «cero tolerancia al irrespeto<br />

de nuestra soberanía y de nuestros principios<br />

más elementales como nación, pues Ecuador reconoce<br />

en su Constitución (de 2008) a<br />

la naturaleza como sujeto de derechos».<br />

China verificará si el buque ha estado implicado en<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 55


pesca ilegal<br />

El Gobierno chino, por su parte, afirmó a principios<br />

de semana que no había pruebas de que los marineros<br />

de su país condenados a prisión en Ecuador hubieran<br />

faenado ilegalmente en aguas territoriales<br />

ecuatorianas, señaló una portavoz del Ministerio<br />

de Exteriores chino, Hua Chunying, en una rueda de<br />

prensa. «Sobre si el barco ha estado implicado en<br />

pesca ilegal, el Gobierno chino lo va a verificar, y en<br />

ese caso China le castigará severamente de acuerdo<br />

a sus leyes», añadió.<br />

«Esperamos que Ecuador respete los hechos y gestione<br />

este caso de forma justa y objetiva, y que proteja<br />

sinceramente los derechos e intereses de<br />

los pescadores chinos», concluyó la portavoz. «Aquí<br />

se ha seguido un proceso judicial normal, no ha habido<br />

violación de derecho humano alguno», ha respondido<br />

Granizo.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/natural/biodiversidad/abci-ecuadorinternacionaliza-lucha-contra-pesca-ilegal-alrededorgalapagos-<strong>2017</strong>08311335_noticia.html<br />

Hua subrayó de nuevo la oposición de Pekín a la pesca<br />

ilegal y afirmó que el Gobierno chino ha urgido a<br />

sus buques pesqueros «para que cumplan estrictamente<br />

las normas y regulaciones y eviten entrar en<br />

aguas protegidas».<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Resulta oportuno preguntar si en el Perú se aplicaría<br />

la ley en forma tan rápida y efectiva como<br />

se ha visto en este caso en el Ecuador.<br />

Los reglamentos de ordenamiento pesquero se aplican a cada pesquería. En cada reglamento se consideran,<br />

entre otros, los objetivos del ordenamiento y, según sea el caso, el régimen de acceso, la capacidad<br />

total de flota y procesamiento, las temporadas de pesca, la captura total permisible, los artes, aparejos y<br />

sistemas de pesca, las tallas mínimas, las zonas prohibidas, el requerimiento de investigación y las acciones<br />

de control y vigilancia.<br />

El régimen de acceso a la actividad pesquera extractiva está constituido por las autorizaciones de incremento<br />

de flota y los permisos de pesca, que se otorgan de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento respectivo<br />

y al grado de explotación del recurso que se trate. El régimen de acceso a la actividad acuícola está<br />

constituido por las autorizaciones y concesiones. Tratándose de las actividades de procesamiento pesquero<br />

el acceso se otorga mediante autorizaciones de instalación y licencias de operación.<br />

En el año 2008, se promulgó la Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCP), Ley<br />

Nª1084, que establece un esquema de asignación de derechos individuales sobre los recursos pesqueros,<br />

que apunta a racionalizar el esfuerzo pesquero, con el fin de lograr un manejo sostenible del recurso, que<br />

contribuya a reducir los problemas en el sector. La ley incluye la creación de un Fondo de Compensación<br />

para el Ordenamiento Pesquero (FONCOPES) que está encargado de administrar los recursos de los Programas<br />

de Beneficios Voluntarios del sector, así como un Programa de Jubilación Adelantada, para pescadores<br />

a partir de los 50 años de edad.<br />

Existen además otras normas específicas para la actividad como el Reglamento de Inspecciones y el Procedimiento<br />

de Sanciones, las Normas Sanitarias y las ambientales. Otros regímenes que la afectan son la<br />

Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía y la Ley de Áreas Naturales Protegidas.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 56


EL SISTEMA AIS Y LA <strong>PESCA</strong><br />

ILEGAL<br />

Se presume que el barco chino capturado por Ecuador<br />

por realizar pesca ilegal, ocurrió porque olvidó apagar<br />

su AIS.<br />

El Ministerio de la Producción de Perú dice que no hay<br />

barcos de bandera extranjera dentro del dominio marítimo<br />

peruano porque está debidamente vigilado por el<br />

SISESAT.<br />

El punto es que este último sistema de baliza satelital lo<br />

tienen instalado solamente las embarcaciones registradas<br />

en el Perú.<br />

Los demás buques, en especial los no pesqueros y los<br />

extranjeros, trabajan con el AIS.<br />

¿Qué es el AIS?<br />

Sistema de Identificación Automática<br />

AIS corresponde a las siglas anglosajonas de Automatic Identification<br />

System (en español, Sistema de Identificación Automática,<br />

pudiéndose encontrar como SIA). El objetivo fundamental<br />

del sistema AIS es permitir a los buques comunicar su<br />

posición y otras informaciones relevantes para que otros buques<br />

o estaciones puedan conocerla y evitar colisiones.<br />

Es importante saber que la pantalla del AIS no es un reflejo<br />

fiel de la realidad ya que un buque militar no está obligado al<br />

uso del sistema, que el equipo de una embarcación puede<br />

estar fuera de servicio, por tanto puede existir un riesgo de<br />

abordaje y no advertirse en la pantalla de este equipo.<br />

Los sistemas existentes con anterioridad eran el radar, la comunicación<br />

por radio, los avisos sonoros, los avisos visuales,<br />

y más modernamente la comunicación vía satélite.<br />

AIS puede ser utilizado desde distintas plataformas:<br />

Barcos de gran tonelaje, estándar AIS A.<br />

Barcos de pequeño tonelaje, estándar AIS B.<br />

Estaciones base en tierra.<br />

Elementos de ayuda a la navegación (AtoN).<br />

Aeronaves de búsqueda y rescate.<br />

El AIS fue aprobado por la OMI (IMO en inglés) en el 2002<br />

con un calendario de implementación según las características<br />

del buque, comenzando el 31 de diciembre de 2004. El estándar<br />

AIS es obligatorio para los buques sometidos al Convenio<br />

SOLAS con las siguientes características:<br />

Buques con arqueo bruto superior a 500 GT;<br />

Buques en viaje internacional con arqueo bruto superior a<br />

300 GT;<br />

Todos los buques de pasaje, independientemente de su tamaño.<br />

Según la Directiva europea 2002/59/E en su artículo 2:<br />

«Ámbito de aplicación<br />

1. La presente Directiva se aplicará a los buques de un arqueo<br />

bruto igual o superior a 300 toneladas, siempre que no<br />

se establezca otra cosa.<br />

2. La presente Directiva no se aplicará a:<br />

a) los buques de guerra, unidades navales auxiliares u otros<br />

buques propiedad de un Estado miembro o que estén a su<br />

servicio y presten servicios públicos de carácter no comercial;<br />

b) los barcos de pesca, los buques tradicionales y las embarcaciones<br />

de recreo de una eslora inferior a 45 metros;<br />

c) los buques cisterna de menos de 5000 toneladas, las provisiones<br />

de a bordo y el equipo a bordo de los buques.»<br />

Está en fase de aprobación una directiva europea que cambiará<br />

la Directiva 2002/59/E,1 haciendo obligatorio el uso de<br />

AIS para buques de pesca, con el siguiente calendario de implementación:<br />

Pesqueros entre 24 y 45 metros de eslora: no más tarde que<br />

3 años desde la entrada en vigor de la Directiva;<br />

pesqueros entre 18 y 24 metros de eslora: no más tarde que<br />

4 años desde la entrada en vigor de la Directiva;<br />

pesqueros entre 15 y 18 metros de eslora: no más tarde que<br />

5 años desde la entrada en vigor de la Directiva;<br />

pesqueros de nueva construcción de más de 15 metros de<br />

eslora: no más tarde que 18 meses desde la entrada en vigor<br />

de la Directiva.<br />

Fuente<br />

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_Identificaci%C3%<br />

B3n_Autom%C3%A1tica<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 57


LOS PECES CONFUNDEN RESTOS DE<br />

PLÁSTICO EN EL OCÉANO CON<br />

Redactado por Humberto Peña<br />

COMIDA<br />

LA EVIDENCIA CONDUCTUAL SUGIERE QUE LOS<br />

ORGANISMOS MARINOS NO SÓLO ESTÁN INGI-<br />

RIENDO PLÁSTICO POR ACCIDENTE, SINO QUE<br />

LOS BUSCAN ACTIVAMENTE COMO ALIMENTO<br />

misma manera que a los olores de los alimentos que<br />

buscan.<br />

Los científicos dijeron que esta fue la primera evidencia<br />

conductual de que la firma química de los desechos<br />

plásticos era atractiva para un organismo marino, y refuerza<br />

otros trabajos que sugieren que el olor podría ser<br />

significativo.<br />

El hallazgo demuestra un peligro adicional de plástico<br />

en los océanos, ya que sugiere que los peces no son<br />

sólo la ingesta de las piezas minúsculas por accidente,<br />

sino que las buscan activamente.<br />

PAULO OLIVEIRA/ALAMY<br />

Los peces pueden estar buscando activamente escombros<br />

de plástico en los océanos, ya que las pequeñas<br />

piezas parecen oler similares a sus presas naturales,<br />

sugiere una nueva investigación.<br />

Los peces confunden el plástico con una sustancia comestible<br />

porque los microplásticos de los océanos recogen<br />

un material biológico, como las algas, que imita el<br />

olor de los alimentos, según el estudio publicado el<br />

miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society<br />

B.<br />

Matthew Savoca, de la Administración Nacional Oceánica<br />

y Atmosférica y principal autor del estudio, dijo al<br />

Guardian: “Cuando el plástico flota en el mar, su superficie<br />

es colonizada por algas dentro de días o semanas,<br />

un proceso conocido como biofouling. Investigaciones<br />

anteriores han demostrado que esta algas produce y<br />

emite DMS, un compuesto basado en algas que ciertos<br />

animales marinos utilizan para encontrar alimento. [La<br />

investigación muestra que] el plástico puede ser más<br />

engañoso para los peces de lo que se pensaba. Si el<br />

plástico parece y huele a la comida, es más difícil para<br />

los animales como el pescado distinguirlo como no alimento.<br />

”<br />

Los científicos presentaron un banco de anchoas capturadas<br />

en el medio silvestre con restos de plástico extraídos<br />

de los océanos y con piezas limpias de plástico que<br />

nunca habían estado en el océano. Las anchoas respondieron<br />

a los olores de los escombros oceánicos de la<br />

Los desechos plásticos en los océanos, que van desde<br />

las microscópicas a las grandes piezas visibles, se reconocen<br />

como un problema creciente, ya que no se degrada<br />

fácilmente y cientos de miles de toneladas se vierten<br />

en el mar anualmente. Se han encontrado piezas más<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 58


grandes en los intestinos de las ballenas y aves marinas,<br />

donde se cree que son potencialmente mortales, mientras<br />

que las piezas más pequeñas se han detectado en<br />

las entrañas de los peces juveniles y moluscos. Se ha<br />

encontrado que numerosas especies de peces comidos<br />

por seres humanos contienen plásticos, y el efecto de<br />

comer estos en la salud humana es aún desconocido.<br />

Los esfuerzos para reducir el plástico marino han tenido<br />

hasta ahora poco efecto: microbios ampliamente utilizados<br />

en cosméticos y otros productos han sido prohibidos<br />

en los EE.UU., el Reino Unido y otros países, pero<br />

sólo resuelven parte del problema, que es causada principalmente<br />

por el vertido de plástico basura. Podría haber<br />

más plástico que los peces en el mar en 2050, han<br />

advertido los activistas.<br />

Los científicos han luchado para entender exactamente<br />

cómo el aumento masivo de plásticos puede estar afectando<br />

el comportamiento de los peces y los ecosistemas<br />

marinos, y cómo contener el problema.<br />

Un artículo anterior publicado en la revista Science que<br />

alegó que los peces juveniles fueron atraídos a los microplásticos<br />

“como adolescentes después de la comida<br />

basura” fue retirado a principios de este año después de<br />

la controversia. Los científicos involucrados en ese trabajo,<br />

que no tienen relación con los autores del estudio<br />

de hoy, eran sospechosos de haber exagerado sus datos<br />

o de no llevar a cabo los supuestos experimentos<br />

correctamente. El nuevo documento no se basó en esa<br />

publicación.<br />

Fuente<br />

h t t p :/ / p s n . s i/ p e c e s - c o n f u n d e n - p l a s ti co - co n -<br />

comida/<strong>2017</strong>/08/<br />

FUKUSHIMA: COMER <strong>PESCA</strong>DO DEL<br />

PACÍFICO, PRONTO SERÁ<br />

SENTENCIA DE MUERTE<br />

Desde aquel trágico 11 de marzo de 2011 el material<br />

radiactivo de la central eléctrica Fukushima<br />

se ha estado filtrando al Océano Pacífico, y seguirá<br />

expandiéndose.<br />

radiactivo<br />

Entre 300 a 450 toneladas de agua contaminada se liberan<br />

por día al Océano Pacífico desde el accidente. Se<br />

cree que el agua contiene trazas de yodo radiactivo,<br />

cesio y estroncio-89 y 90.<br />

Este podría ser el peor desastre ambiental en la historia<br />

de la humanidad, mucho mayor que Chernobyl.<br />

radiación, peces, Fukushima, contaminación, pacifico,<br />

Pese a los esfuerzos del gobierno japonés y científicos,<br />

los peces de la región, ya han sido afectados por<br />

la radiación de la central eléctrica. Incluso se han detectado<br />

altos niveles de radiación en peces capturados en<br />

la costa noroeste de los Estados Unidos y en Canadá.<br />

Más al sur en Oregon, Estados Unidos, estrellas de<br />

mar comenzaron a perder piernas y luego se desintegraron<br />

completamente cuando la radiación<br />

de Fukushima llegó allí en 2013. No mucho después de<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 59


Fukushima, los peces de Canadá comenzaron a sangrar<br />

por sus branquias, bocas y globos oculares. Esta<br />

«enfermedad» ha sido ignorada por el gobierno y ha<br />

diezmado poblaciones de peces nativos, incluyendo el<br />

arenque del Pacífico Norte.<br />

Si bien algunos científicos aseguran que los niveles<br />

de radiación de estos peces no serían venenosos para el<br />

ser humano, la situación debe ser monitoreada de cerca.<br />

Otros colegas afirman que no existe nivel seguro de<br />

radiación para los productos alimenticios y que la contaminación<br />

radiactiva puede generar problemas de salud a<br />

futuro.<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Fukushima-<br />

Comer-pescado-del-Pacifico-pronto-sera-sentencia-demuerte<br />

Editorial de Gestión.<br />

MALNUTRICIÓN PERVERSA<br />

POLÍTICA ALIMENTARIA.<br />

Mientras en Lima se discute en qué consiste un chocolate<br />

y el presidente Kuczynski reescribe el origen de un<br />

par de potajes peruanos, la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)<br />

acaba de recordarnos qué es lo que realmente debe llamar<br />

nuestra atención: la malnutrición en todas sus formas<br />

(comer poco, mucho o mal) es inadmisible en un<br />

país tan megadiverso como el Perú.<br />

Según este organismo, pese a los avances alcanzados<br />

en materia alimentaria, todavía cerca de 2 millones de<br />

peruanos padecen hambre, más del 43% de niños menores<br />

de 3 años tiene anemia y el 35.5% de los mayores<br />

de 15 años vive con sobrepeso. Además de comprometer<br />

la salud, estas afecciones reducen la productividad<br />

y, en el caso de la población infantil, impactan negativamente<br />

en su capacidad de crecimiento y aprendizaje.<br />

La FAO y la Organización Panamericana de la Salud han<br />

convocado a expertos en el país y autoridades gubernamentales<br />

para elaborar un diagnóstico del problema y<br />

proponer soluciones. Lo curioso es que no figura el Ministerio<br />

de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), que tiene<br />

a su cargo la política alimentaria infantil –trabaja en<br />

reducir la anemia, además de la desnutrición–.<br />

Pero más allá de ello, lo que nos falta entender es que<br />

de todas las reformas que el Perú necesita, una de las<br />

más urgentes es la del sistema alimentario. Dada su<br />

magnitud, esta tarea requerirá del compromiso no solo<br />

del Estado sino también del sector privado, cuyo papel<br />

abarca el aseguramiento de la inocuidad de sus productos,<br />

así como la transparencia de la información sobre<br />

su contenido.<br />

El Midis se ha propuesto reducir de 43.6% a 19% la<br />

anemia en menores de 3 años y de 13.1% a 6% la desnutrición<br />

crónica en menores de 5 años de aquí al 2021.<br />

Son metas aceptables, aunque serían bienvenidas unas<br />

más ambiciosas. Lo que seguramente tomará más tiempo<br />

será el cambio de los hábitos alimenticios; hubo tímidos<br />

ensayos pero con escasos resultados –por ejemplo,<br />

se intentó con la anchoveta–.<br />

Aunque la tentación de una hamburguesa con todas las<br />

cremas no desaparecerá, habrá que redoblar el trabajo<br />

en cuanto a acceso a la información y a productos nutritivos.<br />

Quizás ese sea el mayor beneficio que traerá el<br />

crecimiento económico sostenido.<br />

Fuente<br />

http://gestion.pe/opinion/editorial-malnutricion-perversa-2198830<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 60


“En cuanto la sociedad civil se organice y se forme una masa crítica capaz de<br />

manifestar sus necesidades y deseos frente a la información, contenidos y<br />

acceso que de los medios obtenga, los propios esquemas económicos actuales<br />

pueden volcarse en favor a la democracia y ser, al mismo tiempo y en<br />

ciertas ocasiones, rentables y capitalizables como benéficos para la sociedad”<br />

Issa Luna Pla<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 61


¿HACIA DONDE VA LA<br />

<strong>PESCA</strong> EN PERU?<br />

La pesquería está conceptuada como factor de crecimiento<br />

del PBI vía exportación, negándonos a aceptar<br />

que primero debe ser fuente de alimentación nacional.<br />

Se requiere privilegiar la alimentación de la población<br />

nacional por encima de todo. Se necesita colocar el interés<br />

nacional por encima de los intereses de parte. Lo<br />

que no significa que exportar sea malo o indebido, sino<br />

que el mercado nacional merece igualdad de condiciones,<br />

ya que a la fecha está en desventaja con el mercado<br />

externo que, en el caso de los productos de consumo<br />

humano directo, recibe subsidios e incentivos mientras<br />

que el peruano no tiene ningún estímulo.<br />

Existe preocupación por los problemas asociados a la<br />

sostenibilidad, al incremento de las capturas en relación<br />

a las capacidades de renovación y sostenimiento de los<br />

recursos, al impacto sobre el ecosistema, a la alimentación<br />

nacional y a los costos medioambientales vinculados<br />

con una explotación que puede volverse más intensiva.<br />

Ello requiere de una adecuada preservación de los recursos<br />

pesqueros, del ecosistema y del ambiente, de<br />

tal forma que se garanticen alimentos para toda la población<br />

del país en forma prioritaria. De allí la necesidad<br />

de establecer, por parte del Estado la regulación y,<br />

más aun, su participación concreta como actor económico<br />

en un área en la que se trabaja con activos cuya<br />

propiedad es de todos los ciudadanos del país.<br />

El índice de desnutrición de nuestro país nos obliga a<br />

utilizar los recursos hidrobiológicos para que nos proporcionen<br />

alimentos. Estos recursos, además de representar<br />

un insumo importante para la alimentación, que<br />

reduzca la desnutrición y la anemia infantil, constituyen<br />

una reserva estratégica que en el mediano plazo pueden<br />

colocar al Perú en una posición ventajosa en términos<br />

de abastecedor mundial de alimentos.<br />

Se ha aceptado como definición de desarrollo sostenible<br />

aquel progreso que satisface las necesidades del presente<br />

sin comprometer la capacidad de las generaciones<br />

futuras para satisfacer sus propias necesidades. Por<br />

tanto, tiene que haber límites al crecimiento debido al<br />

agotamiento de recursos hidrobiológicos, lo que se evidencia<br />

en especial en los capturados por la pesca artesanal,<br />

que cada vez tiene mayores dificultades en encontrar<br />

cardúmenes que antes se hallaban más fácilmente<br />

a su alcance y que cada vez se aprecian en menores<br />

tallas y volúmenes.<br />

En la actividad extractiva, medio en el cual nadie puede<br />

controlar efectivamente el cumplimiento de las normas,<br />

la mejor garantía de su cumplimiento es que los actores<br />

del sector asuman conciencia de que detrás de la regulación<br />

hay una necesidad. En consecuencia, la educación<br />

y el cambio o introducción de un modelo educativo<br />

para el sector se torna cada vez más un imperativo y<br />

una urgencia.<br />

La educación para el sector pesquero debe ir más allá<br />

del mero entrenamiento técnico para los pescadores y<br />

tripulaciones. Debe ampliar su radio de acción a todos<br />

los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a<br />

todas las comunidades de pescadores marítimos y continentales<br />

y difundir información a las poblaciones costeras<br />

y aledañas a ríos y lagos. Debe trascender lo tradicional<br />

y educar en temas de protección al ambiente y<br />

a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que<br />

tengan por objeto crear conciencia sobre la necesidad y<br />

responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas<br />

y el futuro de los peces como elemento clave para garantizar<br />

la seguridad y la soberanía alimentaria, base de<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 62


un educación imprescindible para alcanzar un alto nivel<br />

de desarrollo. Debe estimular la creación de micro empresas<br />

formales que abastezcan al mercado nacional<br />

Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se<br />

necesita una pesquería que produzca, en primer lugar,<br />

alimentos variados, sanos y accesibles para la población<br />

peruana y, en segundo lugar, para las oportunidades<br />

del mercado exterior.<br />

La defensa del bien común impone el diseño de políticas<br />

públicas que protejan los recursos pesqueros para las<br />

generaciones futuras y que le den a la sociedad una<br />

adecuada participación. El marco normativo debe imponer<br />

reglas y normas regulatorias que hagan posible el<br />

usufructo racional de los recursos, no sólo en términos<br />

de su agotamiento y contaminación, sino de una participación<br />

justa de la renta que generan los recursos en<br />

toda la cadena de producción para beneficio del país en<br />

investigación, control y proyectos sociales alimentarios.<br />

La protección de nuestros recursos solo pueden materializarse<br />

a partir de la existencia de un poder político<br />

que establezca planes de largo plazo y optimice el funcionamiento<br />

del aparato estatal.<br />

Las decisiones políticas, en un sistema democrático, se<br />

sustentan en el derecho que concede el pueblo con su<br />

voto, a las autoridades elegidas para administrar el<br />

país. El poder político real de todo Estado, es la resultante<br />

de la aplicación de políticas de Estado que son<br />

ejecutadas por la administración de turno.<br />

Existen iniciativas privadas para el desarrollo pesquero,<br />

pero que no dejan de ser aisladas y con objetivos empresariales,<br />

como corresponde. Es la naturaleza legítima<br />

de la empresa privada.<br />

Lo que no se ve es un diseño del Estado para la actividad<br />

pesquera que marque los objetivos estratégicos<br />

para el futuro de la pesquería en el Perú, visualizando<br />

no solamente la sostenibilidad de los recursos, sino el<br />

bienestar de las mayorías nacionales. No existe, en forma<br />

visible por lo menos, una definición de la visión de<br />

la pesquería en el largo plazo. Más allá de lo que manda<br />

la Ley General de Pesca, ya obsoleta por cierto, no hay<br />

nada de planeamiento a futuro. Si analizamos el Plan<br />

Estratégico Sectorial Multianual vigente, podremos comprender<br />

mejor como a la pesca y acuicultura no se les<br />

da el tratamiento que corresponde.<br />

Más allá de las acciones de gestión propiamente<br />

dicha, de los fundamentos en los cuales debiera<br />

basarse y de la situación económica que impone<br />

acciones puntuales marcadas por la coyuntura<br />

del momento, ¿Hacia donde se dirige la pesquería<br />

peruana? ¿Cuál es la agenda del gobierno?<br />

¿Cada administración impondrá su propia agenda<br />

a falta de una Política de Estado? ¿Es eso lo mejor<br />

para el Perú? ¿Qué es lo que queremos para<br />

nuestra pesca en el futuro?<br />

No existen objetivos estratégicos a alcanzar, ni<br />

políticas para lograrlo, como tampoco indicadores<br />

para evaluarlos en el corto, mediano y largo<br />

plazo.<br />

Elaborado por:<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Presidente de la Revista Pesca<br />

Se entiende por política de estado, aquellas políticas que forman parte de<br />

las estrategias centrales de un país. Son políticas que no varían a pesar<br />

del color político-ideológico de cada gobierno.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 63


DEFINICIÓN DE POLÍTICA<br />

La política es una actividad orientada en forma ideológica<br />

a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar<br />

ciertos objetivos. También puede definirse como una<br />

manera de ejercer el poder con la intención de resolver<br />

o minimizar el choque entre los intereses encontrados<br />

que se producen dentro de una sociedad. La utilización<br />

del término ganó popularidad en el siglo V A.C., cuando<br />

Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente<br />

“Política”.<br />

El término proviene de la palabra griega polis, cuyo significado<br />

hace alusión a las ciudades griegas que formaba<br />

los estados donde el gobierno era parcialmente democrático.<br />

Cabe señalar que es en esta cultura donde<br />

intenta formalizarse esta necesidad humana de organizar<br />

la vida social y los gobiernos desde tiempos ancestrales.<br />

Los sistemas políticos de la antigüedad eran generalmente<br />

absolutistas ya que la totalidad del poder se encontraba<br />

en manos de un único sujeto. En Grecia, existían<br />

también algunas polis donde se practicaba una democracia<br />

parcial y se llevaban a cabo asambleas. A partir<br />

de la Revolución Francesa el esquema político experimentó<br />

un cambio importante, donde un elemento fundamental<br />

fue la constitución de los Estados Unidos.<br />

Desde ese momento se instauraron regímenes con características<br />

democráticas, donde la toma de decisiones<br />

responde a la voluntad general.<br />

La democracia es la forma de organización política que<br />

ha cobrado mayor popularidad en los últimas décadas,<br />

se basa en un estado elegido por mayoría en base a lo<br />

estipulado por una Constitución aprobada por el pueblo,<br />

que ejerce un poder parcial y organizacional y cuyo objetivo<br />

es representar las ideas del pueblo dentro y fuera<br />

del territorio. Esto es así en la teoría pero en la práctica<br />

pocas veces se lleva a cabo de la forma deseada, debido<br />

a que es difícil que los políticos dejen a un lado sus<br />

intereses particulares para velar por los de todo el pueblo.<br />

La disciplina encargada del estudio de las actividades<br />

políticas se denomina ciencia política, los profesionales<br />

en esta ciencia reciben el mote de politólogos y las personas<br />

que ocupan cargos profesionales a cargo del Estado<br />

o aspiran a ellos se definen como políticos.<br />

Se considera que los inicios de la política se remontan al<br />

neolítico, cuando la sociedad comienza a organizarse en<br />

un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder<br />

sobre el resto. Antes, el poder simplemente residía<br />

en el que tenía mayor fortaleza física o en el más inteligente<br />

de un grupo. Algunos teóricos aseguran que este<br />

tipo de organización también podría ser considerado<br />

como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en<br />

la definición de que la política es tan antigua como la<br />

propia humanidad.<br />

Si buscamos la definición de la palabra en el Diccionario<br />

de Ciencias Sociales veremos que se denomina así a la<br />

acción política propiamente dicha y político puede servir<br />

para adjetivar un elemento relacionado con ella, poder<br />

político, accionar político, etc. Por su parte el DRAE la<br />

denomina como el arte de gobernar a los pueblos y la<br />

adjetivación antes citada, como algo relativo a la política.<br />

Existen múltiples vertientes de las teorías e ideologías<br />

políticas, que pueden resumirse en dos grandes grupos:<br />

las políticas de izquierda (como el socialismo y el comunismo),<br />

relacionadas principalmente a la igualdad social,<br />

y las políticas de derecha (como el liberalismo y el conservadurismo),<br />

que defienden el derecho a la propiedad<br />

privada y al libre mercado.<br />

Desde hace siglos se intenta explicar el concepto de política<br />

y las formas en las que debe llevarse a cabo. Entre<br />

los documentos más importantes se encuentran los de<br />

Platón y Aristóteles. El primero, en su obra “La república”,<br />

manifiesta que la forma en la debía gobernarse un<br />

pueblo era a través de la observación de la realidad y la<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 64


puesta a prueba de cambios y mejoras idealistas y que<br />

dicho trabajo debía estar a cargo de los seres más sabios<br />

de esa sociedad. Por su parte, Aristóteles, proponía<br />

un enfoque científico de la política, donde el análisis social<br />

se hiciera tomando en cuenta elementos psicológicos,<br />

culturales y sociales y estableciendo relaciones de<br />

causa y efecto. Además, manifestaba la necesidad de<br />

crear una clase media que atenuase la brecha existente<br />

entre los mas ricos y los mas pobres. Su obra también<br />

se llamaba “La república”.<br />

En 1970 fue Gramsci quien, basándose en las definiciones<br />

antiguas, intentó dar una respuesta a la verdadera<br />

razón de ser de la política. Explicó que el Estado, debe<br />

ser concebido como si se tratase de un organismo perteneciente<br />

al grupo que debe representar al fin de conseguir<br />

expandirlo lo máximo posible pero que su desarrollo<br />

debe estar contemplado dentro de las expansiones<br />

del resto de las naciones. Decía también que es razonable<br />

que exista un grupo que ejerza la hegemonía<br />

pero que esto no debe “escaparse de las manos”, al<br />

punto de conseguir una sociedad gobernada por un sistema<br />

cuyo único interés sea el económico-corporativo.<br />

En este tratado, podemos entender que la guerra y la<br />

violencia como medio para conseguir los objetivos no<br />

debe ser considerado como viable.<br />

También Morin y Kern han intentado comprenderla,<br />

ofreciendo preciosos tratados sobre el arte y la ciencia<br />

de la política. La plantean con un carácter multidimensional<br />

que surge a partir de la toma de consciencia de<br />

los ciudadanos y contempla cuestiones como el sentido<br />

de la vida de nuestra especie, el desarrollo de las sociedades,<br />

los sistemas económicos que utilizamos, e incluso<br />

la vida y la muerte de la humanidad y la extinción del<br />

planeta que habitamos. Intentó abordar una política<br />

más comprometida con el medio ambiente, una política<br />

de responsabilidad con nuestro entorno. Una política<br />

multidimensional pero no totalitaria.<br />

Entre sus propuestas para llevar a cabo dicha empresa,<br />

se encuentran: trabajar en pos de lo asociativo y combatir<br />

lo que sea disociativo, sosteniendo que la emancipación<br />

no puede tener como meta el aislamiento o la<br />

ruptura de las relaciones preexistentes, sino la puesta<br />

en marcha de un objetivo común que exija el trabajo<br />

asociativo. Lo segundo que propone, es buscar una universalidad<br />

particular y que debe tenerse especial cuidado<br />

en optar por un interés que a simple vista parece<br />

universal pero que engloba una necesidad individual. La<br />

universalidad puede conseguirse a través de una serie<br />

de acciones que se orienten a la protección de nuestro<br />

universo concreto, el planeta.<br />

Es importante aclarar que todas las teorías coinciden en<br />

una cosa, en que la actividad política sólo puede hacerse<br />

realidad mediante el establecimiento de normas jurídicas<br />

que establezcan qué se debe o puede hacer y qué<br />

no en un determinado territorio.<br />

Otras acepciones del término política<br />

Para terminar compartiremos algunas otras formas que<br />

recibe el significado de esta palabra.<br />

Como un conjunto de ideas, convencimientos o acciones<br />

sociales que se relación con las cuestiones públicas o<br />

relacionadas con el poder. Se habla de política al hacer<br />

referencia a un grupo de gobernantes y su relación con<br />

el grupo al que gobierna.<br />

En lo jurídico, se la denomina de tres formas posibles:<br />

como un conjunto de actividades desarrolladas por un<br />

grupo y que permiten crear, planificar y ejercer el poder<br />

sobre otro; como la lucha y la oposición que debe llevarse<br />

a cabo por parte de un grupo reducido para dominar<br />

a uno mayor; y por último, como una actividad cuya<br />

razón de ser es alcanzar un fin preciso: el bien común<br />

(todo debe llevarse a cabo con el objetivo común de<br />

alcanzar la paz a través de métodos que no incluyan la<br />

violencia).<br />

Algunas teorías sobre política afirman que no debe ser<br />

importante resolver de qué forma se estable la relación<br />

de poder-dominio sino de qué maneras se puede entender<br />

la integración de las partes del grupo, contemplando<br />

incluso aquellas minorías que en la mayoría de los casos<br />

no son tenidos en cuenta. Esto significa analizar y comprender<br />

cada una de las relaciones que existen entre los<br />

miembros tanto individuales como colectivos. De este<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 65


modo, podemos caer en una nueva definición de la palabra,<br />

llegando a comprenderla como el arte de la integración<br />

y no de la dominación, como la gran mayoría<br />

sostiene.<br />

Fuente<br />

http://definicion.de/politica/<br />

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA<br />

ENTRE NACIÓN Y<br />

ESTADO?<br />

Los conceptos de nación y estado parecen referirse a lo mismo, pero conceptual y prácticamente<br />

tienen diferencias notables que nos obligan a usarlos en contextos diferentes.<br />

La nación es la comunidad humana que comparte rasgos socioculturales como la lengua,<br />

la cultura o la religión. No obstante, éste es el sentido sociocultural del término, también<br />

se le otorga un sentido jurídico-político que define nación como sujeto político en el que<br />

reside la soberanía constituyente de un estado.<br />

El estado es la agrupación humana que vive en un mismo territorio, bajo las mismas normas<br />

y la misma autoridad. Se refiere también al conjunto de órganos gubernamentales y<br />

legislativos con los que se dirige un territorio y que han sido reconocidos como tales por los<br />

ciudadanos.<br />

Por su parte, estados hay de distintos tipos. El estado soberano es aquél que tiene plena<br />

autonomía; los estados semisoberanos, que sólo pueden ejercer una soberanía interna, pero<br />

no externa, es decir que sus relaciones exteriores las dirigen otros estados; y, finalmente,<br />

están los estados vasallos, que no tienen soberanía interna ni externa, por tanto no tienen<br />

libertad de decisión.<br />

Así podríamos estar hablando de una nación que está presente en varios estados, así como<br />

un estado que está formado por varias naciones, entendidas éstas como habitantes<br />

que comparten una misma cultura y reconocen ese nexo de unión como tal.<br />

Fuente<br />

https://www.diferencia-entre.com/diferencia-entre-nacion-y-estado/<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 66


CAPITALISMO, HAMBRE Y<br />

GLOBALIZACIÓN<br />

Por Renan Vega Castor *<br />

La globalización ha sido presentada como la<br />

medicina milagrosa que solucionaría todos<br />

los problemas de la humanidad, entre ellos<br />

el hambre. Sin embargo, esa globalización<br />

la ha acrecentado, generando una realidad<br />

profundamente injusta en términos alimenticios,<br />

donde al mismo tiempo unos pocos<br />

consumen hasta el hartazgo, mientras que<br />

millones de seres humanos soportan la desnutrición<br />

o mueren de hambre.<br />

La globalización, ese apodo benigno para denominar<br />

al imperialismo, ha sido presentada desde<br />

hace un cuarto de siglo como la medicina milagrosa<br />

que solucionaría todos los problemas de la<br />

humanidad, entre ellos el hambre.<br />

Sin embargo, esa globalización la ha acrecentado,<br />

generando una realidad profundamente injusta<br />

en términos alimenticios, donde al mismo<br />

tiempo unos pocos consumen hasta el hartazgo<br />

(como puede apreciarse en los “esbeltos cuerpos”<br />

de millones de estadounidenses, mofletudos<br />

y regordetes, que no pueden ni andar de tanto<br />

ingerir comida basura), mientras que millones de<br />

seres humanos soportan la desnutrición o mueren<br />

de hambre, en todos los continentes.<br />

Que el capitalismo produzca hambrientos no es<br />

nuevo, puesto que, en todas las épocas, su expansión<br />

mundial ha generado, de manera invariable,<br />

hambre a vasta escala, como resultado de<br />

la destrucción de las economías locales, sometidas<br />

a nuevas exigencias para que se “adapten” a<br />

los requerimientos del mercado mundial, como<br />

reza la formula de los economistas ortodoxos.<br />

Primera globalización: la conquista sangrienta<br />

de América<br />

Después de 1492, cuando las potencias europeas<br />

conquistaron y colonizaron sangrientamente el<br />

continente americano, se produjeron las primeras<br />

hambrunas en los suelos del “nuevo mundo”.<br />

Esa conquista abarcó todas las esferas sociales,<br />

culturales y ambientales de la vida de las comunidades<br />

indígenas, lo cual destruyó las estructuras<br />

que permitían el funcionamiento de dichas<br />

sociedades.<br />

Los europeos trajeron consigo enfermedades y<br />

plagas que alteraron y destruyeron los ecosistemas<br />

nativos, que posibilitaban la supervivencia<br />

de los indígenas. Las epidemias de viruela, sarampión<br />

y peste mataron a millones de seres humanos,<br />

junto con las hambrunas producidas por<br />

el arrasamiento de las cosechas, destruidas por<br />

la introducción de vacas, ovejas y ratas que venían<br />

en los barcos de los invasores.<br />

La conquista europea de América trajo como<br />

consecuencia el hambre y la enfermedad a sociedades<br />

indígenas que no habían soportado a vasta<br />

escala el flagelo del hambre, como sucedió en las<br />

Antillas, Mesoamérica y Sudamérica.<br />

Uno de los ejemplos más dramáticos de ese impacto<br />

se aprecia en el actual territorio peruano,<br />

donde el imperio de los Incas garantizaba la alimentación<br />

de todos los pueblos que sojuzgaba,<br />

mediante adecuados sistemas de almacenamiento<br />

de alimentos, como la patata y el maíz, que<br />

eran redistribuidos en los dominios del imperio.<br />

En ese mismo lugar, se cultivaban diez mil variedades<br />

de papa –la misma que salvará años des-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 67


pués a Europa del flagelo de las hambrunas permanentes-,<br />

pero hoy el Perú compra parte de la<br />

papa que consume a Holanda. Esto no es producto<br />

de la fatalidad histórica, sino de la imposición<br />

del sistema colonial, que destruyó los sistemas<br />

de cultivo indígenas, transformando fértiles<br />

valles en resecas porciones de tierra. Al mismo<br />

tiempo que se destruían las bases de sustentación<br />

de las sociedades indígenas, los hombres<br />

eran esclavizados en las minas de oro y plata y<br />

las mujeres eran sometidas a la servidumbre doméstica.<br />

Así llegó el hambre a estas tierras, traída<br />

de afuera como la viruela y como la cruz y la<br />

espada.<br />

Segunda globalización: expansión capitalista<br />

y muerte en masa en las colonias europeas<br />

en el siglo XIX.<br />

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Inglaterra,<br />

compitiendo con Francia y otras potencias<br />

europeas, encabezó la conquista de territorios en<br />

África y Asia, lo cual trae aparejadas las hambrunas<br />

a escala nunca antes vista. En la India y<br />

otros territorios colonizados por Inglaterra, las<br />

poblaciones fueron obligadas a producir no para<br />

sí mismas sino para el mercado inglés.<br />

Esta forma de agricultura de exportación significó<br />

que las comunidades locales, autosuficientes<br />

antes de la incorporación violenta al capitalismo,<br />

sufrieran una repentina ruptura en sus formas de<br />

producción agrícola, ahora dirigidas al mercado<br />

europeo, con la consecuente muerte de millones<br />

de seres humanos en la segunda mitad del siglo<br />

XIX.<br />

Algunos cálculos indican que en los últimos 25<br />

años de ese siglo murieron en el mundo por inanición<br />

unas 50 millones de personas. Mientras en<br />

los países capitalistas de Europa desaparecía el<br />

espectro del hambre, en el otro lado del mundo<br />

morían como moscas hombres, mujeres y niños.<br />

Estas personas no murieron porque estuvieran<br />

fuera del capitalismo, sino porque fueron violentamente<br />

incorporadas al mismo. De hecho, murieron<br />

en la época dorada del capitalismo liberal,<br />

o más exactamente fueron asesinadas por la<br />

aplicación de la teología liberal del mercado de<br />

autores como Adam Smith, Jeremías Benthan o<br />

Jhon S. Mill.<br />

Esta teología planteaba que era más óptimo que<br />

los cereales de la las colonias se exportaran a<br />

Inglaterra, lo cual, no se sabe cómo, finalmente<br />

beneficiaría a los habitantes locales por obra de<br />

la mano invisible del mercado. La aplicación<br />

práctica de este anuncio, que no tenía nada que<br />

ver con la realidad, produjo el hambre de aquellos<br />

que producían los cereales que se enviaban<br />

hacia Europa. El incremento en los precios de los<br />

alimentos impedía a los humildes habitantes de<br />

China, la India, Brasil y muchos otros territorios,<br />

con ingresos miserables por la pauperización a<br />

que fueron sometidos, adquirir los productos básicos<br />

de subsistencias.<br />

Justamente, la conversión de los alimentos en<br />

una mercancía y la aplicación de los principios<br />

criminales del libre comercio destruyeron los mecanismos<br />

de producción, distribución, comercialización<br />

y consumo que posibilitaban la supervivencia<br />

de los pueblos colonizados, entre los cuales<br />

sobresalía la ayuda mutua, la solidaridad, el<br />

don y la reciprocidad, mecanismos todos arrasados<br />

por el libre comercio, que mato a millones de<br />

personas de física inanición.<br />

Tercera globalización: agro negocios, arrinconamiento<br />

de los campesinos y hambrunas<br />

generalizadas<br />

En la actualidad se repite el ciclo macabro de utilizar<br />

las tierras para sembrar cultivos de exportación,<br />

mientras que los productos de subsistencia<br />

de las economías campesinas son apropiados por<br />

los monopolios agrícolas. En esas condiciones, la<br />

hambruna que recorre el mundo tiene las mismas<br />

causas de las dos épocas consideradas anteriormente,<br />

aunque ahora sus consecuencias sean<br />

más destructivas al ser de carácter mundial.<br />

En las últimas décadas por doquier se expulsa a<br />

los campesinos de la tierra, en la que se siembran<br />

cultivos que benefician de manera exclusiva<br />

a las grandes empresas agrícolas del mundo.<br />

Ahora la tierra ya no es el medio de producción<br />

fundamental para alimentar a la gente, sino el<br />

instrumento para enriquecer a unas cuantas multinacionales<br />

agrícolas y a sus pocos testaferros<br />

locales.<br />

El libre comercio, como en el pasado, ha servido<br />

para despojar a los pequeños agricultores mediante<br />

la eliminación de los subsidios y los mecanismos<br />

proteccionistas con el que contaban los<br />

Estados, con la especialización en la producción<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 68


de géneros agrícolas para el mercado mundial<br />

(café, banano, palma aceitera, frutas exóticas),<br />

con la conversión de las mejores tierras en zonas<br />

ganaderas o de cultivos forestales y últimamente<br />

de cultivos que produzcan necro combustibles<br />

(combustibles de<br />

la muerte es su<br />

verdadero nombre,<br />

pues el de<br />

biocombustibles<br />

que se emplea<br />

frecuentemente<br />

es un embuste).<br />

Todo esto ha originado<br />

la pérdida<br />

de la seguridad<br />

alimenticia en los<br />

países pobres, en<br />

los cuales ya no<br />

se producen los alimentos básicos, que deben ser<br />

comprados en el mercado mundial, a los precios<br />

que fijen las empresas multinacionales y los países<br />

imperialistas, como los Estados Unidos.<br />

Este modelo agrícola es el responsable del hambre<br />

que, en estos momentos, se extiende por el<br />

mundo y que ha provocado rebeliones de gente<br />

humilde en decenas de países, afectados criminalmente<br />

por el libre comercio. Los campesinos<br />

han dejado de ser productores, pues se les arrebataron<br />

sus tierras, y ahora son consumidores,<br />

aunque no tengan ni un céntimo con que comprar<br />

los costosos alimentos que antes producían,<br />

precisamente porque han sido despojados de la<br />

tierra, del agua y de sus cultivos.<br />

Como lo anunció Estados Unidos hace casi tres<br />

décadas, en el documento de Santafe 1, los alimentos<br />

se han convertido en una arma de guerra,<br />

para someter a los países pobres, para destruir<br />

sus campesinos e indígenas y para experimentar<br />

con cultivos transgénicos, que se brindan<br />

como parte de la “ayuda” a los hambreados. A<br />

eso debe agregársele que la agricultura capitalista<br />

es petrodependiente (por el uso de fertilizantes<br />

e insumos agroquímicos) y ante el incremento<br />

en los precios del petróleo suben paralelamente<br />

los precios de los productos básicos, convertidos<br />

además en un botín de los especuladores financieros.<br />

Por todo esto, el hambre de millones de seres<br />

humanos –se calcula que 1200 millones soportarán<br />

hambre crónica de aquí al 2025-, es un producto<br />

del capitalismo y un jugoso negocio que<br />

enriquece en forma simultanea a las grandes<br />

empresas productoras de alimentos, petroleras y<br />

automovilísticas.<br />

Como en el siglo XVIII, para el capitalismo la<br />

mejor forma de solucionar el problema del hambre<br />

es devorando a los pobres, como lo sugería<br />

Jonathan Swift en Una modesta proposición<br />

(1729), cuando en forma satírica proponía que<br />

los irlandeses pobres devoraran a sus propios<br />

hijos, con lo cual aparte de evitar la hambruna,<br />

le ahorrarían a los niños más sufrimientos; o, como<br />

gráficamente, lo decía un graffiti en la ciudad<br />

de Buenos Aires: “¡Combata el hambre y la pobreza!<br />

¡Cómase a un pobre!”. Eso es lo que efectivamente<br />

sucede cuando el maíz o la caña se<br />

siembran para producir gasolina.<br />

Cuando a un automóvil se le está suministrando<br />

combustible, originado en los alimentos, se está<br />

devorando a un pobre, porque, por un antinatural<br />

metabolismo que sólo puede ser resultado del<br />

capitalismo, el alimento ya no tiene por destino<br />

saciar el hambre de los seres humanos sino el de<br />

las voraces máquinas de cuatro ruedas, la máxima<br />

expresión del modo americano de muerte.<br />

www.ecoportal.net<br />

* Renan Vega Castor es economista, Magister<br />

en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.<br />

Autor de numerosas obras sobre economía e<br />

historia política. Su último libro (en dos volúmenes),<br />

es "Un mundo incierto, un mundo para<br />

aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales<br />

y su incidencia en la enseñanza de las<br />

Ciencias Sociales". Universidad Pedagógica Nacional,<br />

Bogotá, 2007. - Artículo enviado por el<br />

autor para Agenda Radical - Edición internacional<br />

del Colectivo Militante - Por la Unidad de los Revolucionarios<br />

- Gaboto 1305 - Teléfono (5982)<br />

4003298 - Montevideo - Uruguay<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/content/view/full/80077<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 69


FRANCISCO DURAND: "AHORA<br />

ESTAMOS EN LA REPÚBLICA<br />

EMPRESARIAL"<br />

ENT<strong>REVISTA</strong><br />

Los investigadores Francisco Durand y John<br />

Crabtree acaban de publicar un estudio esencial<br />

para comprender el escenario en que estalla el<br />

escándalo de Odebrecht y los síntomas de corrupción<br />

más graves desde la dictadura de los<br />

años 90. El tema esencial es la captura del Estado<br />

por parte de las élites económicas, en un país<br />

con partidos pobres y con organizaciones sociales<br />

dispersas. Como explica Durand en esta conversación,<br />

el panorama es dramático.<br />

Hay una persona que durante años estuvo advirtiendo<br />

del escenario convulso que estamos viviendo ahora: las relaciones<br />

perversas del dinero y la política. De pronto han quedado<br />

expuestas, más que nunca, en una trama que mezcla a<br />

millonarios y presidentes, ejecutivos y altos funcionarios, empresas<br />

gigantescas y países en subasta. Francisco Durand, un<br />

sociólogo que conoce la cima de esa pirámide, lo denomina la<br />

“captura del Estado”. En un giro que quizá no esperaba tan<br />

pronto, los temas que lo obsesionan son ya parte de la discusión<br />

de la calle: todo el mundo habla ahora de los ex presidentes<br />

que recibieron presuntas coimas de la empresa Odebrecht,<br />

y del carrusel de dinero que ha corrido por lo bajo<br />

durante más de veinte años. Durand acaba de sumar un<br />

aporte para entender la trama: un libro titulado “Perú: Élites<br />

del poder y captura política”, en coautoría con el investigador<br />

de Oxford John Crabtree.<br />

Hasta hace un tiempo, sus investigaciones sobre el<br />

poder económico eran consumidas por un público académico<br />

y político. Pero este es un momento en que el<br />

poder mismo ya es un tema cotidiano, de la gente que<br />

ve los negociados de empresarios y políticos en su variante<br />

más obscena. Me pregunto si ahora le provoca<br />

decir: se los dije.<br />

Sí, en parte. Estuve investigando por mi cuenta cómo se organiza<br />

el poder económico, cómo se proyecta la política y<br />

cómo también se proyecta a la sociedad: con la publicidad, el<br />

consumo, la influencia en los medios. Estas grandes corporaciones<br />

nacionales y extranjeras tienen una influencia enorme,<br />

pero muchas veces tenía la impresión de que era como si estuviera<br />

en una playa y viera pasar un trasatlántico mientras la<br />

gente que estaba a mi costado no se daba cuenta. Sin embargo,<br />

creo que, desde la elección de Humala en adelante, y sobre<br />

todo con la elección de Kuczynski, ya hay como una especie<br />

de conciencia nacional, hay más gente que está diciendo:<br />

‘caramba, allá al frente hay un buque enorme y tenemos que<br />

verlo’. Con Ollanta porque, como ahora sabemos, terminó<br />

siendo influido por el dinero. Empezando por el financiamiento<br />

de su campaña, pero además por sus reuniones privadas<br />

con Dionisio Romero Paoletti, y finalmente por lo que en izquierda<br />

llaman la traición: cuando (los empresarios) le dijeron<br />

‘Te vamos a dar una lista de nombres para el Ministerio de<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 70


Economía y Finanzas’, y el aceptó. A partir de ese momento<br />

se tuvo la noción de que estaban capturando el Estado. Y<br />

después con la elección de Kuczynski, que viene de ese entorno<br />

de empresas trasnacionales, fondos de inversión, tecnócratas<br />

vinculados a los organismos financieros internacionales.<br />

Kuczynski es el hombre de las trasnacionales. Y las trasnacionales<br />

son las que tienen mayor poder económico en el<br />

Perú, y ganan las elecciones.<br />

Hace un tiempo dijo que no se explicaba qué le habían<br />

ofrecido a Humala para que diera ese cambio.<br />

Ahora que él ha terminado preso, parece el caso más<br />

flagrante de uso y descarte de un presidente.<br />

Lo capturaron, lo usaron y después lo desecharon. Siempre<br />

he sostenido que Ollanta Humala fue influido desde muy temprano,<br />

desde antes de la primera vuelta, por el poder económico.<br />

Era un hombre que le gustaba tener reuniones privadas<br />

con todo tipo de personajes. En una ocasión él me contó que<br />

se había reunido con Dionisio Romero Paoletti y ahí me llamó<br />

la atención, y dije, bueno, aquí hay algo curioso: cómo es<br />

posible que él los critique en público, y de pronto, se reúne<br />

[con ellos] en privado y parece tener una relación amigable.<br />

Ahora ya está mucho más claro que en realidad tenía una<br />

debilidad por el dinero enorme, y una sed de riqueza contenida,<br />

y que probablemente ha aumentado por el rol de su mujer.<br />

Las élites del poder, los dueños de las grandes empresas<br />

nunca le tuvieron confianza, ni a él ni a Nadine. Por más que<br />

él les entregó el Ministerio de Economía y Finanzas y puso la<br />

economía en piloto automático y cedió a muchas de sus presiones.<br />

Creo que siempre desconfiaron de él, de que pudiera<br />

dar una voltereta a la izquierda, y había que liquidarlo políticamente,<br />

de una vez y para siempre.<br />

Francisco Durand es reconocido por sus estudios sobre el<br />

poder económico. Su anterior libro estuvo dedicado a las industrias<br />

extractivas.<br />

¿Usted diría que esa reunión con Dionisio Romero fue<br />

como el punto metafórico de su relación con lo que<br />

llama en este libro ‘los poderes fácticos’?<br />

Así es. Los grupos de poder logran mantener una influencia<br />

enorme en el Estado y directamente en la sociedad -vía la<br />

publicidad y el apoyo de los medios de comunicación-, pero<br />

ellos no saben qué va a pasar en la próxima elección. Como<br />

en realidad no generan mucho empleo directo, y como al mismo<br />

tiempo plantean que el Estado sea pequeño y por lo tanto<br />

que no debe ser un gran empleador, hay una gran masa de<br />

peruanos con los cuáles ellos tienen muy poca relación. Para<br />

ellos, la orientación política o las preferencias electorales de la<br />

gran mayoría de peruanos, sobre todo los pobres, es una incógnita.<br />

Entonces viven de gobierno en gobierno. Cada cinco<br />

años se renuevan sus temores y preocupaciones. Y así va a<br />

ser en la próxima elección.<br />

Esta idea de ‘los poderes fácticos’ se usa en discusiones<br />

comunes con un sentido conspirativo y a veces<br />

hasta casi esotérico. ¿Podría explicarla en nuestro<br />

contexto?<br />

Básicamente es la idea de que el gobierno no es el poder,<br />

sino que simplemente es una entidad que le permite a alguien<br />

ocupar el Estado por un tiempo. Y que detrás del gobierno<br />

hay gente que tiene muchos recursos, muchas influencias, y<br />

por lo tanto son, de facto, un poder en la sombra. Entonces,<br />

hay términos como “los que mandan” o “los dueños del Perú”,<br />

que son una manera popular de identificar estos poderes fácticos.<br />

Yo sostengo que el principal poder fáctico del momento<br />

son las élites corporativas, tanto nacionales como extranjeras,<br />

que además se han asociado mucho. En el pasado se hablaba,<br />

por ejemplo, de los militares como un poder fáctico. Incluso<br />

de la iglesia. Pero hoy han perdido mucho peso. El gran<br />

poder fáctico del momento son los capitales nacionales y extranjeros,<br />

y, detrás de ellos, las embajadas y los organismos<br />

financieros internacionales. Es decir, las fuerzas externas.<br />

"En el pasado se hablaba de los militares como un poder fáctico.<br />

Incluso de la iglesia. El gran poder fáctico del momento<br />

son los capitales nacionales y extranjeros".<br />

Usted y el profesor Crabtree explican la captura del<br />

Estado como un proceso histórico en que las grandes<br />

empresas han transformado el Estado a su medida,<br />

han puesto a sus ejecutivos en puestos claves de gobierno<br />

y han terminado captando a todos los presidentes<br />

de los últimos treinta años. Es una explicación tan<br />

precisa que invita al pesimismo.<br />

Más que una mirada pesimista, es una mirada realista. Aquí el<br />

enfoque de que estamos en una democracia y de que a través<br />

de ese mecanismo nosotros decidimos por qué programa<br />

se vota y, si nos disgusta, cambiamos en la siguiente elección,<br />

es una mirada bastante ingenua. Esa tesis liberal no se<br />

corresponde con la realidad. El poder económico tiene acceso<br />

preferencial al Estado.<br />

Tiene la capacidad de ocuparlo usando la puerta giratoria [el<br />

paso de ejecutivos de las empresas a funciones de gobierno y<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 71


viceversa], como en el caso del premier Zavala. El caso Odebrecht<br />

nos ha echado luces sobre la complejidad del fenómeno<br />

de captura, porque sabemos con evidencias y testimonios<br />

que hay un grupo de empresas, en este caso brasileñas,<br />

que usan elementos legales, por ejemplo, la financiación de<br />

partidos. La manera en que se canaliza o se declara [esos<br />

aportes] puede ser cuestionable, pero es legal. Las reuniones<br />

frecuentes de Barata con el presidente García son también<br />

legales.<br />

Sin embargo, sabemos que en varios casos hubo sobornos.<br />

Las grandes corporaciones -particularmente del sector construcción,<br />

pero también en otros como el de venta de armas,<br />

medicamentos, material educativo, etc.- pueden combinar el<br />

soborno con mecanismos legales. Hay otros casos, como la<br />

influencia en el MEF, que es más de tipo legal. Y hay casos,<br />

como en la policía o justicia, en que puede ser abiertamente<br />

ilegal, con el pago de coimas.<br />

GABINETE. La conformación del Consejo de Ministros es, para los<br />

autores, la mejor muestra de la penetración del poder económico en<br />

el gobierno. /Presidencia de la República.<br />

Este huaico de corrupción coincide con un momento<br />

de relajamiento en las leyes, que favorece a los grupos<br />

de poder económico. Esto se ha dado de forma especialmente<br />

abierta en este gobierno. ¿Diría que es la<br />

prueba de que Kuczynski es la representación más directa<br />

y sin caretas de ese poder?<br />

Coincido con eso. Antes lo que ha habido es una forma de<br />

dominio o influencia indirecta. De pronto, se le ocurre a Kuczynski<br />

lanzarse a la presidencia, y llega a las justas en segunda<br />

vuelta, pero es el hombre de las transnacionales, de<br />

este tinglado de poder económico. El primer gabinete de Kuczynski<br />

es uno de tecnócratas vinculados a las grandes empresas.<br />

Incluso ministerios sociales, como el Ministerio de la<br />

Mujer, que por un tiempo estuvo en manos de una persona<br />

que está identificada con una empresa de gestión de intereses.<br />

Entonces, por actos ocultos o manifiestos, llegamos a la<br />

misma conclusión. No se dan cuenta. Creen que el poder se<br />

puede manejar así, confiando en la ignorancia de la gente y<br />

creyendo que, con la promesa de modernidad y manejo técnico,<br />

el Perú va a mejorar.<br />

Hace poco la incluyente revista The Economist se preguntaba<br />

quién gobierna el Perú. ¿Por qué si PPK es el<br />

representante directo del gran poder económico, parece<br />

tan débil en lo político? Lo lógico sería que le crearan<br />

las condiciones, aunque sea de manera artificial.<br />

El choque entre el Ejecutivo y la fuerza fujimorista en el Congreso<br />

no ha impedido que se pasen decenas de decretos legislativos<br />

que favorecen el poder económico. Como ves, en el<br />

área económica hay acuerdo. Creo que no debemos prestar<br />

tanta atención al tema de la negociación y la confrontación<br />

entre Keiko y PPK. El tema de fondo es que tenemos continuidad<br />

del modelo económico y seguimos con una política de<br />

desregulación y nos olvidamos de proteger al consumidor, no<br />

tomamos en cuenta los derechos de los trabajadores, y toleramos<br />

que el Estado tome decisiones que favorecen a una<br />

minoría privilegiada.<br />

El verdadero poder fáctico no está afectado.<br />

No. Gobierno a gobierno, a pesar de que han cambiado los<br />

presidentes y los partidos, se mantiene la situación igual. En<br />

realidad, lo que vemos es un fenómeno muy interesante:<br />

mientras más concentrado y organizado está el poder económico,<br />

más disperso y atomizado está el sistema de partidos.<br />

Esta conjunción de factores: un centro económico altamente<br />

organizado, con experiencia e influencia, más partidos dispersos<br />

y oportunistas, favorece abiertamente [al primero], pero<br />

genera un problema en el largo plazo, porque nadie sabe si el<br />

sistema se sostiene y si en la próxima elección esto va a continuar.<br />

PUERTAS. Durand señala que PPK es el representante del poder<br />

económico trasnacional, que opera mediante el mecanismo de las<br />

puertas giratorias. /Presidencia de la República.<br />

En el libro se explica que la última etapa de reformas,<br />

iniciada en los 90, tuvo un fuerte acento tecnocrático<br />

en sectores como la economía, mientras que las reformas<br />

también urgentes en seguridad o el sistema judicial<br />

han quedado hasta ahora irresueltas. Más que un<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 72


error, era parte de la captura del Estado.<br />

Sí, creo que la llamada reforma del Estado para hacerlo eficiente,<br />

transparente y amigable, en realidad tuvo como lógica<br />

el transformar los aparatos vinculados a la economía para<br />

fortalecer el sector privado, y dentro de este a las corporaciones,<br />

y tener una economía de mercado de estándares internacionales.<br />

Pero dejaron como segunda prioridad todo el aparato<br />

social. Con el paso del tiempo hubo algunas reformas en<br />

el tema de salud y educación, pero siguiendo la misma línea:<br />

que la educación se base principalmente en lo privado -<br />

colegios privados, universidades privadas- y que la salud no<br />

comprometa grandes recursos públicos, permitiendo su privatización.<br />

La tercera reforma, dónde hay más fracaso y menos<br />

resultados, es la del sistema de administración de justicia. El<br />

resultado de este orden de prioridades es que tenemos un<br />

país con instituciones que son funcionales a la economía de<br />

mercado y la globalización económica, mientras que el resto<br />

falla. Nunca ha habido en esta élite un plan, una idea, un<br />

concepto de que había que hacer una transformación total del<br />

Estado y que no se podía abandonar los sectores pobres, que<br />

requerían de una buena educación estatal, buenos servicios<br />

de salud, buena policía, jueces probos. Estamos pagando ese<br />

precio. Eso demuestra que esta élite de poder tiene básicamente<br />

una visión de corto plazo. Lo que le interesa es cuánto<br />

gana la empresa hoy y cuánto reportan a sus sedes del exterior,<br />

en el caso de las trasnacionales. De parte de los grupos<br />

de poder nacionales, es la misma lógica: se han aliado con el<br />

capital extranjero y bloquean todo intento de planificación y<br />

regulación. Pero ellos mismos no tienen idea de cómo cambiar<br />

el país. Ahí estamos frente un problema muy serio.<br />

"Mientras más concentrado y organizado está el poder económico,<br />

más disperso y atomizado está el sistema de partidos".<br />

la vía represiva, y se iba a eliminar la inflación, con las recomendaciones<br />

del Fondo Monetario Internacional. Se iba a generar<br />

una etapa de crecimiento y bienestar. Luego nos dimos<br />

cuenta de que era un proyecto autoritario y corrupto. Llegamos<br />

al 2000 y se dijo: bueno, lo que ha hecho Fujimori está<br />

bien en la parte económica, pero mal en la política. Toledo<br />

tenía el famoso eslogan: Fujimori puso el primer piso, ahora<br />

lo que tengo que poner es el segundo piso, la democracia.<br />

Ese segundo piso ya se ha construido, sobre bases, en mi<br />

opinión, débiles. Y no hemos avanzado lo que debíamos. Si<br />

ahora hiciéramos esa pregunta de en qué momento se jodió<br />

el Perú, refiriéndonos a la situación contemporánea, yo diría<br />

en 1990. Es cierto que hubo logros y desarrollo, y se dice que<br />

ha aumentado la clase media y reducido la pobreza, pero creo<br />

que allí hay una exageración. Están reclamando méritos que<br />

solo tienen parcialmente. Porque en realidad (la mejora de la<br />

economía) ha sido efecto de la bonanza exportadora que viene<br />

del mercado mundial, y es fácil gobernar cuando hay bonanza.<br />

Más bien lo veo como oportunidad perdida. Y ahora<br />

vamos a ver cómo aumenta la pobreza y se reduce la clase<br />

media, porque volvemos a una normalidad económica, pero<br />

no hemos hechos las grandes reformas sociales ni estatales<br />

que necesitábamos. En el 2021 deberíamos preguntarnos cómo<br />

país: dónde estamos, a dónde vamos y quién nos han<br />

gobernado.<br />

A la hora de analizar el Perú de estos días, muchos comentaristas,<br />

desde trincheras opuestas, suelen comparar<br />

la profundidad y efectos de los procesos impulsados<br />

por Velasco o Fujimori, que también se analizan<br />

en el libro. ¿A cuál se debe atribuir los síntomas más<br />

permanentes de lo que vemos hoy?<br />

En los años 89 y 90 hubo un gran debate nacional en torno a<br />

esta pregunta que hace el personaje de Vargas Llosa, Zavalita,<br />

en “Conversación en la Catedral”: en qué momento se<br />

jodió el Perú. Como estábamos en plena crisis -había inflación,<br />

recesión y guerra interna-, se decía que con Velasco,<br />

porque con él empezó el estatismo, la burocracia, y se trabó<br />

la economía. En el 90, Fujimori cierra esa etapa e inaugura<br />

una nueva, en que supuestamente iba generarse la paz, por<br />

PROMESAS. El discurso de Fiestas Patrias de PPK. "Cada presidente que llega<br />

al poder ofrece algo que después no cumple", sostiene Durand, coautor del<br />

libro. / Presidencia de la República.<br />

En un artículo reciente en The New York Times, Lucho<br />

Jochamowitz explicaba al público de fuera que este es<br />

un país sin élites. Y en su libro, usted y el profesor<br />

Crabtree explican claramente que nuestros gobernantes<br />

no gobiernan. ¿Cómo puede funcionar un país así?<br />

Estamos en un país difícil de predecir, inherentemente inestable.<br />

Esa siempre ha sido una característica de la historia política<br />

peruana. La república guanera colapsó con la guerra con<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 73


Chile, luego de una transición difícil. Después vino la república<br />

oligárquica, que Leguía liquida. Hemos tenido dictaduras y<br />

gobiernos de distinto tipo. Y ahora estamos en la república<br />

empresarial, que se inauguró en 1990 y continúa a partir del<br />

2000 en condiciones de democracia formal. Una democracia<br />

comprada, digamos, que en realidad no corresponde a las<br />

aspiraciones de las masas, porque cada presidente que llega<br />

al poder ofrece algo que después no cumple, y oculta sus<br />

relaciones con los grandes poderes económicos. Creo que el<br />

2021 es una excelente oportunidad para cancelar esta república<br />

empresarial, pero hay que trabajar muchísimo para superar<br />

ese punto.<br />

La figura metafórica del poder fáctico de los años 80<br />

fue la de los “12 apóstoles” del primer gobierno aprista.<br />

En el libro señalan que ahora hay nuevos apóstoles.<br />

¿Qué figura usaría para representar el poder real?<br />

Es cierto que ahora la riqueza se ha democratizado. Hay mucha<br />

gente que hace empresa, acumula capital, y algunos pocos<br />

han formado grandes grupos de poder económico emergente<br />

de origen nacional y popular. Sin embargo, ellos no<br />

tienen el poder. El poder reside en los grupos limeños que<br />

están asociados, a su vez, con las grandes empresas multinacionales.<br />

Ese es el verdadero poder. Habría que ver si estos<br />

nuevos grupos, que están comenzando a tantear la política,<br />

optan por algo diferente. Pero me parece que tampoco tienen<br />

una visión muy clara de país y creen ingenuamente que la<br />

política de mercado es la solución. Todavía no veo una nueva<br />

clase empresarial peruana de origen popular que tenga un<br />

proyecto [de país].<br />

extractivas en especial la minería, mantienen el dominio<br />

como motor de la economía. Es como una regresión.<br />

Se ha conformado una élite del poder, que es más burguesa<br />

que aristocrática, mejor formada, por lo menos para dirigir las<br />

empresas. Uno podría definirlo como una nueva oligarquía. En<br />

Estados Unidos, por ejemplo, se usa el concepto de<br />

“corporatocracia”, un gobierno por parte de las corporaciones.<br />

Eso en el Perú tiene matices particulares. Yo lo veo como una<br />

alianza entre grupos de poder nacional, dirigida por los limeños,<br />

con grupos emergentes que van apareciendo en escena<br />

y grupos transnacionales de muy distinto origen. Son ellos los<br />

que constituyen este núcleo. Y efectivamente, hemos vuelto a<br />

privatizar la economía, a extranjerizarla, la estamos concentrando<br />

enormemente en corporaciones muy ricas y poderosas.<br />

Y eso se ve en la tierra, como en el caso del Grupo Gloria,<br />

que tiene casi 90 mil hectáreas de tierra sembrada. Tres veces<br />

más de lo que tenía Gildemeister [uno de los mayores<br />

terratenientes de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX]. Y<br />

es un grupo que se va transnacionalizando. Y cuando te<br />

transnacionalizas o te globalizas, pierdes el sentido de país.<br />

Han hecho toda la apuesta a lo económico y al crecimiento y<br />

han sacrificado a la democracia y la Nación. Tenemos que<br />

reequilibrar esto.<br />

"Estamos en un país difícil de predecir, inherentemente inestable.<br />

Esa siempre ha sido una característica de la historia<br />

política peruana".<br />

Cómo hacerlo en un país con el Estado capturado por<br />

el poder económico y con frecuentes conflictos sociales<br />

debidos al malestar que genera la desigualdad en<br />

el acceso a los beneficios del sistema.<br />

ESTUDIO. Realizado en coautoría con John Crabtree, investigador de la Universidad<br />

de Oxford, es publicado por la Red Para el Desarrollo de las Ciencias<br />

Sociales en el Perú. /Difusión.<br />

En un fragmento revelador de este estudio se explica<br />

que el nuevo mapa del poder económico tiene muchos<br />

elementos de continuidad con el pasado: la tierra ha<br />

vuelto a concentrarse, las élites económicas han vuelto<br />

a supeditarse al capital extranjero y las industrias<br />

En el libro sostenemos que se ha formado una especie de<br />

triángulo sin base. En el vértice de la pirámide hay un grupo<br />

muy pequeño e influyente que maneja a los gobiernos y les<br />

dice qué hacer y que no hacer, dentro de ciertos márgenes,<br />

por supuesto. Y la base del triángulo [que reúne a sectores<br />

populares] no está organizada. Las nuevas generaciones tienen<br />

que mostrar capacidad para organizar las masas, movilizarlas<br />

y articularlas en torno a un proyecto.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 74


poder-. A partir de ahí, haz gobierno. Ten esos dos pivotes:<br />

mantén tu comunicación con el pueblo organizado y entiende<br />

la lógica del mercado. Y finalmente: ten cuidado con las mafias<br />

burocráticas, porque vas a estar con muchos frentes, están<br />

instaladas en todos los ministerios. Es tarea compleja,<br />

pero no imposible.<br />

POLÍTICA. El enfrentamiento del Ejecutivo con la mayoría fujimorista es una<br />

contingencia. El poder económico verdadero sigue obteniendo beneficios,<br />

explica el sociólogo peruano. /Congreso de la República.<br />

Cualquier presidente que no provenga del entorno del<br />

poder económico tendría que escucharlo en persona<br />

para entender el terreno que pisa, cómo afrontar esos<br />

poderes fácticos sin ser devorado en el intento. Si llegara<br />

el caso, ¿qué le diría?<br />

Le diría lo mismo que le recomendé a Ollanta Humala cuando<br />

conversamos: ten mucho cuidado con los poderes fácticos<br />

que van a tratar de envolverte. Mantén tu vinculación con el<br />

pueblo y mantén tu vinculación con los empresarios, pero en<br />

lugar de empezar por los grandes y olvidarte del resto, haz al<br />

revés. Empieza con los pequeños y medianos empresarios,<br />

luego con las cámaras de comercio regionales, entiende cuál<br />

es la lógica del mercado y cómo debes manejar tu programa<br />

económico - nadie está planteando nada en contra el sector<br />

privado, sino contra los monopolios y la concentración del<br />

Cree que suceda algo verdaderamente importante<br />

hacia al 2021 o va a ser como cuando llegó el 2000 y<br />

no pasó nada de lo que se había previsto.<br />

Cabe la posibilidad [de que todo siga igual], si elegimos a otro<br />

Kuczynski, Alan García o alguien parecido. Pero esta vez, como<br />

ha terminado la bonanza, es posible que haya mucha presión<br />

popular. Un escenario, que no está delineado, pero que<br />

tampoco se puede descartar, es que haya tal malestar social<br />

que se pida un adelanto de elecciones. La otra posibilidad,<br />

más cercana, es que este malestar genere organización, liderazgos<br />

y un programa de cambio verdadero, nacional, popular,<br />

que nos lleve en esas condiciones a las elecciones del<br />

2021. Algo interesante de remarcar es que, a pesar de todo,<br />

la mayoría del país apuesta por la democracia, pero no quiere<br />

una democracia secuestrada ni vendida.<br />

Fuente<br />

https://ojo-publico.com/481/francisco-durand-ahora-estamosen-la-republica-empresarial<br />

La Constitución Política del Perú establece los principios que rigen la propiedad y el acceso a la explotación<br />

de los recursos naturales. Así, los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación<br />

y el Estado es soberano en su uso (Artículo 66°). También dispone que las condiciones sean establecidas<br />

por ley orgánica, para su uso por particulares.<br />

Asimismo, el Artículo 67° declara que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el<br />

uso sostenible de los recursos naturales.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 75


PESQUEROS EXTRANJEROS<br />

Y LAS MEDIDAS DEL ESTADO<br />

RECTOR DE PUERTO<br />

La captura de un barco pesquero chino en Ecuador,<br />

provocó un gran revuelo en las últimas semanas porque<br />

se puso sobre el tapete la problemática de la presencia<br />

de embarcaciones pesqueras de bandera extranjera<br />

operando en el borde del dominio marítimo peruano.<br />

Es natural presumir que no es improbable que algunos<br />

de estos buques incursionen sistemáticamente dentro<br />

de las 200 millas del mar peruano.<br />

Ante esta situación algunas voces se alzaron para reclamar<br />

acciones efectivas que impidan esta violación de<br />

nuestras aguas nacionales y otras salieron a decir que<br />

no es cierto que haya incursiones de barcos extranjeros,<br />

lo que resulta bastante poco serio.<br />

Si bien es cierto no hay evidencias de incursiones, tampoco<br />

las hay de que no hubiesen o se estén producido.<br />

El negarlas no constituye argumento válido. Lo más<br />

probable es presumir que es posible la incursión de estos<br />

barcos, facilitada por la escasa vigilancia y la amplitud<br />

de la nuestra frontera marítima.<br />

En consecuencia se impone no solamente una vigilancia<br />

más eficaz de la autoridad competente, sino la adopción<br />

de medidas precautorias como impedir o dificultar<br />

el uso de los servicios portuarios peruanos a este tipo<br />

de embarcaciones.<br />

También es de considerar el negocio que representa<br />

para algunas empresas públicas y privadas la provisión<br />

de servicios portuarios a estos barcos, algunos de los<br />

cuales incluso se sujetan a normas internacionales.<br />

En Perú recién en junio del 2016 entró en vigencia el<br />

Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto<br />

destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca<br />

Ilegal, No declarada y No Reglamentada. Este es el mayor<br />

tratado internacional contra este crimen que regula<br />

la entrada de la flota extranjera a los puertos. El Acuerdo<br />

ya rige en 30 países y la Unión Europea.<br />

El Perú suscribió el acuerdo en 2010 pero para que el<br />

mismo entrase en vigor, debía ser aprobado por el Congreso<br />

de la República, cosa que ha ocurrido recién el 23<br />

de junio de <strong>2017</strong> a través de la Resolución Legislativa<br />

30591 la cual aprueba el Acuerdo sobre Medidas del<br />

Estado Rector del Puerto Destinadas a Prevenir, Desalentar<br />

y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No<br />

Reglamentada, adoptado el 22 de noviembre de 2009<br />

en la Conferencia de las Naciones Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura en su 36º Período de Sesiones,<br />

llevada a cabo en la ciudad de Roma, República<br />

Italiana, y suscrito por el Perú el 3 de marzo de 2010.<br />

Habrá que ver qué medidas específicas se derivarán de<br />

esta norma en las próximas semanas.<br />

Las medidas administrativas destinadas a endurecer los<br />

servicios portuarios a estas embarcaciones con el objeto<br />

de dificultar y/o disuadir su operación en nuestro dominio<br />

marítimo son multisectoriales y debieran ser articuladas<br />

desde la entidad que el Ejecutivo determine.<br />

Sin embargo, la responsabilidad de vigilancia de nuestro<br />

dominio marítimo recae exclusivamente en el Ministerio<br />

de Defensa y no en Ministerio de la Producción.<br />

Más de allá de las necesarias coordinaciones y articulación<br />

de esfuerzos, la responsabilidad puntual, de acuerdo<br />

al ROF vigente es de Defensa y no de PRODUCE.<br />

Puntualmente las funciones del Ministerio de Defensa<br />

aplicables a la materia dicen:<br />

Funciones rectoras<br />

b) Garantizar a través del Comando Conjunto de las<br />

Fuerzas Armadas y las Instituciones Armadas, la soberanía<br />

e Integridad territorial en los espacios aéreo, terrestre,<br />

marítimo, lacustre y fluvial.<br />

c) Dictar y normar lineamientos técnicos para la adecuada<br />

ejecución y supervisión de la Política de Seguridad<br />

y Defensa Nacional, así como para la gestión eficiente<br />

de los recursos del Sector Defensa.<br />

g) Proponer políticas para la participación del Sector<br />

Defensa en los sistemas de protección y vigilancia de la<br />

Amazonía y del medio ambiente.<br />

En esta nota se transcriben las medidas que hace mu-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 76


cho tiempo se implementaron en Chile, precisamente<br />

para proteger las especies marinas dentro de su Zona<br />

Económica Exclusiva (equivalente a nuestro dominio<br />

marítimo o 200 millas) y que reflejan mayor voluntad<br />

política para proteger sus intereses marítimos.<br />

En Chile<br />

Mediante el Decreto Supremo No. 123 de 2004 apruébase<br />

la siguiente política de uso de puertos nacionales por<br />

naves pesqueras de bandera extranjera que pescan en altar<br />

mar adyacente:<br />

Sin perjuicio de las normas que regulan el desembarque, la<br />

política nacional concerniente a la utilización regular, para<br />

faenas logísticas, reabastecimiento y de reparaciones, de los<br />

terminales marítimos del país por naves pesqueras de bandera<br />

extranjera que pescan en el alta mar adyacente presupone:<br />

a) Que el Estado del pabellón de los buques que realizan esta<br />

actividad pesquera ejerza una jurisdicción efectiva que le permita<br />

asumir eficazmente sus responsabilidades respecto a<br />

tales buques.<br />

b) Que dicho Estado Coopere con Chile, en su condición de<br />

país ribereño, en la conservación de los recursos transzonales<br />

y altamente migratorios de la alta mar adyacente, cuando<br />

tales especias sean comunes o asociados con las que existen<br />

en la Zona Económica Exclusiva de Chile.<br />

c) Que la cooperación se exprese en la negociación, adopción<br />

y aplicación de medidas de conservación compatibles con las<br />

que se aplican a los mismos recursos en las áreas marinas<br />

bajo jurisdicción nacional.<br />

d) Que las naves que realizan esta actividad pesquera<br />

utilicen permanentemente, dentro y fuera de la Zona<br />

Económica Exclusiva de Chile, un posicionador satelital<br />

compatible y conectado con el sistema chileno<br />

cuando así lo requieran los reglamentos o disposiciones<br />

de las autoridades nacionales competentes.<br />

e) Que dichas naves sean sometidas, conforme a la<br />

práctica internacional y a las recomendaciones de las<br />

organizaciones internacionales de conservación y de<br />

pesca, seguridad marítima y preservación del medio<br />

ambiente acuático de las cuales Chile es Parte, a los<br />

mismos controles e inspecciones que se exigen a las<br />

embarcaciones nacionales.<br />

Cuando las naves pesqueras indicadas en el inciso primero<br />

utilicen naves que les presten servicios de apoyo<br />

logístico, avituallamiento o preparación de la pesca,<br />

tales como el transporte de personas, el transbordo o<br />

transporte de recursos hidrobiológicos o de productos<br />

derivados de éstos, combustibles, artes de pesca, insumos,<br />

o cualquier otro suministro, el acceso a puertos<br />

y servicios portuarios para las naves que proveen<br />

tales servicios será otorgado cuando laves naves pesqueras<br />

cumplan con lo indicado en las letras a), b), c)<br />

d) y e) anteriores.<br />

Año de adopción<br />

2004<br />

Tipo de instrumento jurídico<br />

Legislación nacional<br />

Resolución Nº 780. Establece procedimiento para autorizar<br />

el ingreso y uso de puertos chilenos de naves que prestan<br />

apoyo logístico a naves pesqueras de pabellón extranjero.<br />

Artículos 3-7 y 10<br />

El armador de la nave de apoyo, o el representante que para<br />

estos efectos designe, deberá presentar, al menos con 72<br />

horas de anticipación a la hora de recalada, en la Oficina Regional<br />

de Pesca correspondiente al puerto donde la nave decide<br />

recalar, una solicitud de ingreso a puerto y de servicios de<br />

puerto, utilizando los formularios destinados al efecto.<br />

Dichos formularios estarán disponibles en formato electrónico<br />

(elaborado en planilla Excel) en la página de dominio electrónico<br />

del Servicio www.sernapesca.cl<br />

Artículo cuarto. Información requerida<br />

A la solicitud señalada en el numeral anterior se deberá<br />

acompañar los siguientes documentos, de cada una de las<br />

naves pesqueras de pabellón extranjero que pesquen en alta<br />

mar adyacente a las áreas marinas de jurisdicción nacional, a<br />

las que ha prestado o prestará apoyo logístico:<br />

a) Formulario señalado en el numeral Segundo de la resolución<br />

Nº 1.659, de 2004, que establece procedimiento para<br />

autorizar el ingreso a puertos chilenos de naves pesqueras de<br />

pabellón extranjero.<br />

b) Copia de la autorización de pesca que habilita a la nave<br />

pesquera para realizar actividades pesqueras en el área donde<br />

ha operado y sobre los recursos que habitualmente captura.<br />

c) Información relativa al cumplimiento de lo dispuesto en<br />

numeral Cuarto de la resolución Nº 1.659, de 2004, del Servicio.<br />

d) El certificado con la gráfica y reporte de posiciones correspondientes<br />

al último viaje de pesca de la nave debe ser enviado<br />

por la autoridad del Estado del Pabellón de la nave pesquera,<br />

directamente al Servicio, al correo electrónico fiscalizacion@sernapesca.cl.<br />

El Servicio se reserva el derecho de solicitar<br />

información adicional.<br />

Artículo quinto. El idioma de los documentos fundantes<br />

La documentación deberá ser presentada en el idioma de origen<br />

y en español. La documentación traducida al español debe<br />

estar validada por el Consulado, Embajada u otra autoridad<br />

pertinente del país del Pabellón de la nave pesquera.<br />

Artículo sexto. Condiciones para autorizar el ingreso y uso de<br />

servicios portuarios<br />

El Servicio verificará el cumplimiento, por parte de las naves<br />

pesqueras de pabellón extranjera a las cuales se preste apoyo<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 77


logístico respecto de lo señalado en la resolución Nº 1.659,<br />

de 2004. El Servicio comunicará a la Directemar la decisión,<br />

respecto del cumplimiento de la resolución Nº 1.659, de<br />

2004, para los fines de autorizar o rechazar el ingreso de la<br />

nave de apoyo a puerto nacional.<br />

Artículo séptimo. Solicitud de recepción de la nave<br />

Para solicitar la recepción de la nave, una vez aceptada la<br />

solicitud por parte del Servicio, se deberá presentar el formulario,<br />

con la aceptación debidamente firmada y timbrada a la<br />

Autoridad Marítima correspondiente al puerto de recalada.<br />

Artículo décimo. Denegación de entrada a puerto<br />

Si las naves pesqueras de pabellón extranjero incorporadas<br />

en la solicitud no dan cumplimiento a la resolución<br />

Nº 1.659, de 2004, la solicitud de la nave de apoyo<br />

será rechazada y el Servicio devolverá al solicitante<br />

el formulario, debidamente firmado y timbrado en la<br />

sección ‘‘RECHAZO’’, con copia a la PDI, a la Directemar,<br />

a Subpesca, al Dima y a la Aduana. La solicitud<br />

será denegada cuando no se cumpla con las condiciones<br />

establecidas en el Artículo sexto. El rechazo de la<br />

solicitud tendrá como efecto que la nave de apoyo no<br />

podrá acceder a un puerto del país. Sin embargo, si la<br />

nave de apoyo, además, se encuentra efectuando servicios<br />

relacionados al comercio internacional de mercaderías<br />

y transporte marítimo de productos diferentes<br />

a los de tipo pesquero, el rechazo de la solicitud le<br />

permitirá ingresar a un puerto nacional y se le restringirá<br />

el uso de los servicios portuario a aquella actividad<br />

propia de la actividad comercial que realiza.<br />

Año de adopción<br />

2010<br />

Tipo de instrumento jurídico<br />

Legislación nacional<br />

Núm. 105.- Santiago, 20 de julio de 2016.<br />

PROMULGA EN ACUERDO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO<br />

RECTOR DEL PUERTO DESTINADAS A PREVENIR, DESALEN-<br />

TAR Y ELIMINAR LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL, NO DECLARADA Y NO<br />

REGLAMENTADA, APROBADO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 2009<br />

POR LA FAO<br />

Vistos:<br />

Los artículos 32, Nº 15, y 54, Nº 1), inciso primero, de la<br />

Constitución Política de la República.<br />

Considerando:<br />

Que con fecha 22 de noviembre de 2009, se aprobó, por la<br />

Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura (FAO), en su 36º período de<br />

sesiones, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del<br />

Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca<br />

Ilegal, no Declarada y no Reglamentada.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 78<br />

Que dicho Acuerdo fue aprobado por el H. Congreso Nacional,<br />

según consta en Oficio Nº 1188/SEC/11, de 13 de septiembre<br />

de 2011, del Senado.<br />

Que con fecha 28 de agosto de 2012 la República de Chile<br />

ratificó el señalado Acuerdo con la siguiente declaración:<br />

"La República de Chile, de conformidad con lo dispuesto<br />

en el Artículo 31 del Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector<br />

del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca<br />

Ilegal, no Declarada y no Reglamentada:<br />

1. Reafirma que, de conformidad con el Artículo 1 literal e)<br />

del Acuerdo, por "pesca ilegal, no declarada y no reglamentada"<br />

se entienden las actividades mencionadas en el párrafo 3<br />

del Plan de Acción Internacional de la FAO para Prevenir,<br />

Desalentar y Eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada,<br />

de 2001.<br />

2. Reafirma el ejercicio de su soberanía sobre los puertos<br />

situados en su territorio de conformidad con el Derecho<br />

Internacional, lo que incluye la facultad de denegar<br />

la entrada a los mismos o de adoptar medidas<br />

más estrictas que las que se contemplan en el Acuerdo,<br />

lo que se conviene, entre otros, en sus Artículos 4<br />

y 9.<br />

3. En el ejercicio de dicha soberanía, dictó el decreto<br />

supremo Nº 123, de 3 de mayo de 2004 (Diario Oficial<br />

de 23 de agosto de 2004) modificado por el decreto<br />

supremo Nº 329 de 30 de diciembre de 2009 (Diario<br />

Oficial de 30 de enero de 2010), ambos del Ministerio<br />

de Economía, Fomento y Reconstrucción, que disponen:<br />

"Sin perjuicio de las normas que regulan el desembarque,<br />

la política nacional concerniente a la utilización<br />

regular, para faenas logísticas, reabastecimiento<br />

y de reparaciones, de los terminales marítimos del<br />

país por naves pesqueras de bandera extranjera que<br />

pescan en el alta mar adyacente presupone:<br />

a) Que el Estado del pabellón de los buques que realizan<br />

esta actividad pesquera ejerza una jurisdicción<br />

efectiva que le permita asumir eficazmente sus responsabilidades<br />

respecto a tales buques.<br />

b) Que dicho Estado coopere con Chile, en su condición<br />

de país ribereño, en la conservación de los recursos<br />

transzonales y altamente migratorios de la alta<br />

mar adyacente, cuando tales especies sean comunes o<br />

asociadas con las que existen en la Zona Económica<br />

Exclusiva de Chile.<br />

c) Que la cooperación se exprese en la negociación,<br />

adopción y aplicación de medidas de conservación<br />

compatibles con las que se aplican a los mismos recursos<br />

en las áreas marinas bajo jurisdicción nacional.<br />

d) Que las naves que realizan esta actividad pesquera<br />

utilicen permanentemente, dentro y fuera de la Zona<br />

Económica Exclusiva de Chile, un posicionador satelital<br />

compatible y conectado con el sistema chileno<br />

cuando así lo requieran los reglamentos o disposiciones<br />

de las autoridades nacionales competentes.<br />

e) Que dichas naves sean sometidas, conforme a la<br />

práctica internacional y a las recomendaciones de las<br />

organizaciones internacionales de conservación y de<br />

pesca, seguridad marítima y preservación del medio


ambiente acuático, de las cuales Chile es Parte, a los<br />

mismos controles e inspecciones que se exigen a las<br />

embarcaciones nacionales. Cuando las naves pesqueras<br />

indicadas en el inciso primero utilicen naves que<br />

les presten servicios de apoyo logístico, avituallamiento<br />

o preparación de la pesca, tales como el transporte<br />

de personas, el transbordo o transporte de recursos<br />

hidrobiológicos o de productos derivados de éstos,<br />

combustibles, artes de pesca, insumos, o cualquier<br />

otro suministro, el acceso a puertos y servicios portuarios<br />

para las naves que proveen tales servicios será<br />

otorgado cuando las naves pesqueras cumplan con lo<br />

indicado en las letras a), b), c), d) y e) anteriores."."<br />

Que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 29, numeral<br />

1., del referido Acuerdo, y, en consecuencia, éste entró<br />

en vigor internacional el 5 de junio de 2016.<br />

Decreto:<br />

Estado Rector del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y<br />

Eliminar la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada,<br />

aprobado el 22 de noviembre de 2009, por la Conferencia de<br />

la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y<br />

la Agricultura (FAO), en su 36º período de sesiones; cúmplase<br />

y publíquese copia autorizada de su texto en el Diario Oficial.<br />

Elaborado por:<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Presidente de la Revista Pesca<br />

Artículo único : Promúlgase el Acuerdo sobre Medidas del<br />

GOBIERNO PLANTEA REDUCIR<br />

MULTAS PARA LA <strong>PESCA</strong><br />

ILEGAL DE ANCHOVETA HASTA<br />

UN 95%<br />

por Elizabeth Salazar y Ernesto Cabral en Reportajes<br />

El nuevo reglamento de sanciones pesqueras entraría<br />

en vigencia en un mes con una nueva y menor<br />

escala de multas para los empresarios y armadores<br />

que extraigan o comercialicen anchoveta,<br />

pues el Ministerio de la Producción considera<br />

que los montos son excesivos. Las sanciones actuales<br />

equivalen al 60% de lo que los infractores<br />

obtendrían si convierten sus capturas en harina<br />

de pescado, pero muchas se dilatan por largas<br />

apelaciones y plazos burocráticos.<br />

Cada tonelada de harina y aceite de pescado que se<br />

produce con anchoveta peruana se cotiza hoy a US$<br />

1.700 en el extranjero. Su alta rentabilidad es aprovechada<br />

por la pesca ilegal, delito que el Estado ha intentado<br />

frenar con multas que equivalen al 60% del valor<br />

de este millonario producto, sin presagiar que los infractores<br />

encontrarían la forma de apelar y trabar las sanciones.<br />

Pese a ello, el Ministerio de la Producción está<br />

proponiendo reducir estos montos porque no las considera<br />

justa para los empresarios y armadores.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 79


El actual Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras<br />

(RISPAC) fija las multas multiplicando las toneladas<br />

de pescado ilegal incautado por el valor que el Ministerio<br />

de la Producción asignó a cada especie marina,<br />

el año 2012, en la gestión de José Urquizo Maggia.<br />

De acuerdo a este documento, cada tonelada de anchoveta<br />

destinada a convertirse en harina o aceite está valorizada<br />

en 0.20 de una Unidad Impositiva Tributaria<br />

(UIT), unos 810 soles al cambio del año pasado. Se requieren<br />

cuatro toneladas de anchoveta para obtener<br />

una de harina, por lo que la multa respecto al producto<br />

final bordea hoy los 3.240 soles.<br />

Este año vence el RISPAC y Produce ya ha puesto en<br />

consulta la nueva versión de la norma para su pronta<br />

promulgación, pero esta incluye una forma más benigna<br />

de calcular las multas.<br />

“[Las multas] son, en algunos casos, bastante altas o<br />

desproporcionadas; afectan tremendamente la economía<br />

de los administrados [empresas y armadores]. El<br />

nuevo RISPAC contempla sanciones más claras, mesuradas<br />

en la parte pecuniarias, que permitan al administrado<br />

hacer un mea culpa”, dijo José Romero Glenny, director<br />

de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce,<br />

en entrevista con Ojo-Publico.com.<br />

de las 37 sanciones establecidas para la actividad extractiva-<br />

encontró que las multas propuestas por el Ejecutivo<br />

para las capturas ilícitas de anchoveta son 95%<br />

menores para la pesca artesanal y 60% más bajas para<br />

la extracción a gran escala destinada a la harina de pescado.<br />

De aprobarse el nuevo reglamento –según el valor de la<br />

UIT para este año– los pescadores artesanales pagarían<br />

S/60 de los S/1.215 que abonan al Estado por cada tonelada<br />

ilegal que les es incautada. La pesca de menor y<br />

mayor escala para consumo humano sería castigada con<br />

S/382 y S/391, respectivamente, frente a los S/1.093<br />

que pagan ahora; y la rentable pesca destinada a la harina<br />

y aceite de pescado se resarcirá de su delito pagando<br />

solo S/316 de los S/810 que le costaba la tonelada<br />

de pescado negro.<br />

“Yo entiendo a los administrados, a cualquier negocio le<br />

afecta una sanción económica o una suspensión de<br />

planta o embarcación. El nuevo RISPAC tiene sanciones<br />

disuasivas, pero no abusivas. No es lo mismo aplicar<br />

una multa a un artesanal que a un industrial”, añade<br />

Romero.<br />

Sin embargo, las infracciones por pesca ilegal no se castigan<br />

ni cobran en su totalidad porque se reducen en un<br />

embudo de pasos administrativos.<br />

SANCIONES A LARGO PLAZO<br />

BOTÍN PRECIADO. Cuatro toneladas de anchoveta se<br />

cotizan hoy a US$ 1.700 en el extranjero, si se quema y<br />

convierte en aceite o harina de pescado para alimentar<br />

a otros animales. / Andina<br />

Ojo-Publico.com revisó el documento en mención y -<br />

La pesca ilegal es propiciada por las embarcaciones artesanales<br />

y por la gran industria. “La modalidad no declarada<br />

es la más común en Perú y consiste en no reportar<br />

las capturas realizadas, o hacerlas parcialmente.<br />

También existe la extracción con embarcaciones no autorizadas,<br />

en épocas de veda o en zonas restringidas,<br />

que es lo que se conoce como pesca no reglamentada”,<br />

explica Alejandro Flores, Oficial Regional de Pesca y<br />

Acuicultura de la FAO.<br />

"Yo entiendo a los administrados, a cualquier negocio le<br />

afecta una sanción económica", dice José Romero,<br />

director de Fiscalización de Produce.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 80


Ojo-Publico.com pudo acceder a reportes del Ministerio<br />

de la Producción (Produce) que dan cuenta que entre<br />

el 2013 y el <strong>2017</strong> se realizaron 14.179 decomisos a<br />

embarcaciones que extrajeron recursos marinos ilegalmente,<br />

logrando recuperar 257 mil toneladas, que equivale<br />

al 6,6% de la pesca declarada el año pasado en<br />

todo el país.<br />

Por todo este cargamento se debieron aplicar multas<br />

que fluctúan entre los S/30 millones, si lo incautado era<br />

anchoveta para la pesca artesanal –que tiene el valor<br />

más bajo de todos los recursos hidrobiológicos registrados<br />

por Produce–, y S/203 millones si se trataba de anchoveta<br />

para la producción de harina de pescado.<br />

Sin embargo, las estadísticas enviadas por la Dirección<br />

de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce revelan<br />

que en el mismo periodo (2013 – <strong>2017</strong>) se formalizó<br />

la sanción solo al 4% de los operativos que implicaron el<br />

decomiso de especies. Apenas 559 casos de flagrante<br />

pesca ilegal se plasmaron en resoluciones directorales<br />

que obligan a los infractores a pagar multas por un total<br />

de S/78 millones.<br />

Pesquera Yoly S.A.C es uno de los armadores que -al<br />

menos entre el 2009 y el 2011- mantuvo contratos<br />

de “Suministro Exclusivo de Recursos Hidrobiológicos”<br />

con la quinta pesquera más rentable del Perú, Exalmar,<br />

grupo empresarial que cada año exporta harina de<br />

pescado por unos US$100 millones de dólares y ha tenido<br />

en su directorio al hoy presidente de la República,<br />

Pedro Pablo Kuczynski.<br />

Se formalizó la sanción solo en el 4% de los operativos<br />

que implicaron el decomiso de especies.<br />

Los estados financieros de Exalmar, expulsada de la Sociedad<br />

Nacional de Pesquería (SNP), incluyen a Pesquera<br />

Yoly hasta el 2011, pero los reportes del área de fiscalización<br />

de Produce dan cuenta que, antes y después<br />

de ese año, Yoly fue sometida a constantes decomisos<br />

por extraer anchoveta juvenil, sobrepasar los topes permitidos,<br />

pescar fuera de la zona asignada, con el permiso<br />

suspendido o con las señales de rastreo apagadas. Y<br />

toda esta mercadería terminó en manos de Exalmar,<br />

pues era esta quien pagaba la tarifa de decomiso o adquiría<br />

las capturas antes de que se formalizara la sanción.<br />

Es decir, a las actas de Produce, entre el 2009 y 2015<br />

Exalmar compró anchoveta a la pesquera con más sanciones<br />

por pesca ilegal.<br />

FISCALIZACIÓN. La Dirección General de Capitanías y<br />

Guardacostas (Dicapi) apoya a Produce y los gobiernos<br />

regionales en los operativos contra la pesca ilícita./ Ojo-<br />

Publico.com<br />

Son 300 compañías las sancionadas y la que lidera la<br />

lista, por faltas y reincidencias, es Pesquera Yoly S.A.C,<br />

empresa chimbotana que tiene como apoderado a Francisco<br />

Morales Diego, también representante de Pesquera<br />

Katty S.A.C., la segunda compañía con más sanciones.<br />

Una de ellas es la resolución directoral 3759-2015, que<br />

da cuenta de la intervención que hicieron los fiscalizadores<br />

a la planta procesado de Exalmar, en Huacho, en el<br />

precio momento que su socia Yoly estaba desembarcando<br />

37 toneladas de anchoveta, pese a que su equipo de<br />

monitoreo satelital no había arrojado movimiento alguno<br />

en los diez días previos. La carga ilegal, valorizada en<br />

US$14.000, quedó en poder de Exalmar.<br />

El hecho ocurrió el 16 de diciembre del 2011 y cuatro<br />

años después la multa recién quedó confirmada en primera<br />

instancia. Y hay más casos en apelación.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 81


ciones y pescadores artesanales, pero también por empresas<br />

de congelados y plantas de harina de pescado.<br />

No se puede cuantificar cuánto dinero representan estas<br />

multas impagas, ni cuántas pesqueras llevaron su negativa<br />

hasta el Poder Judicial.<br />

Entre el 2007 y el 2013 el sector pesquero apeló 3.559<br />

multas impuestas a 952 empresas y armadores pesqueros.<br />

ANCHOVETA QUEMADA. El secado de anchoveta en<br />

pampas clandestinas sigue siendo una forma de obtener<br />

harina de pescado para el mercado negro./ Andina.<br />

Los procesos sancionadores a la pesca ilegal pasan por<br />

tres etapas: reconsideración, apelación y revisión. Este<br />

último paso se anuló el 2016 con el D.L. 1272, pero el<br />

plazo promedio para que la amonestación sea efectiva<br />

siguen siendo de tres a cuatro años. Las resoluciones<br />

directorales son solo el primer paso, pues, si una empresa<br />

no está conforme puede acudir al Consejo de<br />

Apelación de Sanciones de Produce y, si este no le es<br />

favorable, siempre le queda la vía judicial para negarse<br />

a pagar una multa.<br />

Para Juan Carlos Sueiro, director de Pesquería de Oceana,<br />

uno de los flancos débiles al fiscalizar las capturas<br />

de anchoveta es la opacidad de sus estadísticas. Las<br />

cifras de desembarque de pescado fueron declaradas de<br />

carácter censal en la Ley General de Pesca, por lo que<br />

se pueden conocer las toneladas de anchoveta capturada,<br />

pero no a qué empresas o personas corresponde la<br />

carga.<br />

“Esto, sumado a la débil supervisión y la manipulación<br />

de datos en el pesaje y registro de desembarques ha<br />

permitido que durante años las pesqueras maquillen su<br />

producción como merma para destinarla a la harina de<br />

pescado”, agrega Sueiro.<br />

APELACIONES Y OPACIDAD<br />

La información estadística del Ministerio de la Producción<br />

(Produce) revela que entre el 2007 y el 2013 el<br />

sector pesquero apeló 3.559 multas impuestas a 952<br />

empresas y personas acusadas de pescar ilegalmente,<br />

desactivar el control satelital de sus embarcaciones para<br />

no ser detectados o desviar a la industria los lotes de<br />

pescado destinados al consumo humano, entre otros.<br />

Las sanciones se fijaron en 53.761 UIT que representan<br />

unos S/193 millones, el mismo monto que destinará el<br />

Ministerio de Salud para construir tres hospitales en Piura.<br />

Entre el 2014 y lo que va del <strong>2017</strong> el rechazo a las multas<br />

se multiplicó, pues ingresaron otros 10.780 expedientes<br />

al Consejo de Apelación de Sanciones. Las presuntas<br />

irregularidades fueron cometidas por embarca-<br />

DE EXPORTACIÓN. La exportación es el principal destino<br />

de la harina y aceite de pescado que se procesa de<br />

la anchoveta. China es la que acapara el 71% de este<br />

mercado./ Ojo-Publico.com<br />

Desde el 2015 las diferencias entre los montos de producción<br />

y exportación de este alimento se ubican en<br />

márgenes normales. Pero José Luis Bernuy, presidente<br />

de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales<br />

del Perú (Anepap) tiene motivos para sospe-<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 82


char. “Con la cantidad de pescado que –según la data<br />

oficial– se destinó el 2016 al consumo directo se debió<br />

procesar 239 millones de latas de conservas, no 57 millones.<br />

Si, como se ve en Aduanas, se exportaron 19<br />

millones ¿dónde está el resto? Las conservas de anchoveta<br />

no abundan ni en Lima”, dijo a Ojo-Publico.com.<br />

Karina Zarbe, abogada de la Sociedad Peruana de Derecho<br />

Ambiental (SPDA), señaló que su institución ha enviado<br />

recomendaciones al Ministerio de la Producción<br />

para reforzar el nuevo Reglamento de Inspecciones y<br />

Sanciones Pesqueras (RISPAC). Entre ellas se pide eliminar<br />

la tolerancia de una hora y media que tienen las<br />

embarcaciones industriales para no reportar su ubicación<br />

cuando están en el mar, así como permitir el decomiso<br />

total de las capturas que superen las tallas o pesos<br />

permitidos. “Sin un reglamento firme, las multas y sanciones<br />

seguirán saliéndole barato a la pesca ilegal”, señaló.<br />

El nuevo RISPAC ha sido publicado en la web para conocimiento<br />

de todos los actores involucrados en la pesca,<br />

y se estima que en un mes se debe publicar la versión<br />

final. El Ministerio de la Producción, incluso, se está<br />

reuniendo con los empresarios y armadores para conocer<br />

su opinión ante las futuras sanciones.<br />

Fuente<br />

https://ojo-publico.com/500/multas-para-la-pesca-ilegal<br />

-de-anchoveta-se-reducirian-hasta-un-95<br />

El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos<br />

resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información<br />

en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de<br />

defensa o de réplica.<br />

La superficialidad con la cual se analizan los temas pesqueros es grave. La desinformación es evidente. La labor de<br />

los medios debe ser educativa y analítica antes que destructiva y sensacionalista en determinadas circunstancias de<br />

coyuntura.<br />

Gracias a unos medios limitados en su información y análisis, seguimos creyendo que somos buenos porque exportamos<br />

mucho. No asumimos conciencia, aún, de que como dueños de esos recursos pesqueros no se nos está pagando<br />

un precio justo por su explotación, ni del impacto que estamos causando en nuestro ecosistema marino a<br />

cambio de nada, o de muy poco, pero sobre todo con abandono del mercado nacional y la alimentación de las poblaciones<br />

vulnerables .<br />

No tenemos medición del impacto causado al ecosistema derivado de la actividad de extracción. No tenemos medición<br />

del impacto causado al medio ambiente derivado de la operación de la flota y del vertimiento de residuos tóxicos<br />

al mar. No sabemos cuánto se requiere de dinero para limpiar y reparar los daños producidos al medio ambiente<br />

y al ecosistema en todo el litoral.<br />

No se dispone de recursos suficientes para investigación y desarrollo y para controlar la pesca ilegal.<br />

Las cifras, los cálculos, y la metodología tienen que ser revisados dentro del marco conceptual de una política pesquera<br />

que pretenda tener una pesquería sostenible. La industria pesquera debe dejar de ser un problema ecológico<br />

y además debe contribuir adecuadamente con el país, tal como lo hace la minería y la industria en general.<br />

En el futuro, el Estado deberá prestar mayor atención a la educación de la población sobre las posibilidades del país<br />

como país pesquero, propiciando que sean accesibles y entendibles para todos, los conceptos de ecosistema, soberanía<br />

alimentaria, cambio climático, fenómeno El Niño y sostenibilidad.<br />

Deberá prestar atención a la difusión de los impactos de la industria pesquera sobre el medio ambiente y su verdadera<br />

contribución con los intereses nacionales, con el objeto de crear corrientes de opinión y entendimiento correctos<br />

sobre el papel que juega la industria pesquera en la vida económica de la Nación. De esta manera los medios de<br />

comunicación encontrarán a un público entendido en la materia que no sea fácilmente manipulado. Un país con<br />

educación y bien informado siempre constituirá la mejor garantía para una pesquería sostenible que se enfrente al<br />

futuro.<br />

Una población consciente de la necesidad de preservar el ecosistema y el medio ambiente en beneficio de alimentos<br />

asequibles a la población nacional, constituirá la primera línea de defensa contra la sobre explotación y la desinformación.<br />

Revista Pesca Octubre <strong>2017</strong> 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!