25.07.2018 Views

La Bocina Nº 359 - Julio 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

JuLio <strong>2018</strong><br />

- - _ * - / - * / - - * * * - * /- * - _ “HUVAITÍ” . / - * _ . / - * / / - * / - * - * _ _ . / -<br />

<strong>La</strong> película del<br />

CORRALÓN<br />

“Huvaití - salir al<br />

encuentro” es una<br />

película que cuenta<br />

un domingo a la tarde en el<br />

Corralón de Floresta.<br />

Testimonio de la historia y<br />

la cultura que se desarrolla en esa<br />

manzana que antes, era corralón<br />

municipal.<br />

Mucho se dijo y se especuló sobre lo<br />

que ocurría en la vieja construcción,<br />

ocupada por varios grupos culturales<br />

ante la ausencia del Estado.<br />

Jonathan Di Zeo y Gabriel Guevara,<br />

participantes de las actividades del<br />

Corralón, decidieron hacer una película<br />

que deje testimonio sobre los<br />

artistas, su arte y su compromiso<br />

con ese lugar. Y así nació "Huvaití,<br />

salir al encuentro", una película en la<br />

jonathan di zeo y gabriel guevara, directores de “huvaití”.<br />

que se pueden ver esas calles que<br />

transitamos todos los días: Gaona,<br />

Sanabria, Morón, Gualeguaychú.<br />

También, la Plaza de la Victoria. Y<br />

por supuesto, el Corralón. Ver esos<br />

lugares, en pantalla grande, emociona.<br />

Miro y pienso: "qué bien ensamblado<br />

está, les habrá llevado varios días filmarla".<br />

Para mi sorpresa, Gabriel me<br />

cuenta que "la película fue grabada<br />

en continuado, en dos horas". Es<br />

decir, la filmación fue en vivo. Todo<br />

organizado para ir grabándola a<br />

medida que iban transcurriendo por<br />

los diversos lugares. Con tres o cuatro<br />

cámaras, "nada sofisticado,<br />

cámaras que filman en hd", cuenta<br />

Jonathan. "Hubo que sincronizar las<br />

tres cámaras y el sonido, y bajarlo<br />

simultáneamente a un sistema que<br />

se llama multicámara, donde teníamos<br />

las tres tomas en vivo, y entonces<br />

podíamos ir fusionando", explican.<br />

Como un programa de TV.<br />

El resultado es maravilloso, porque<br />

ese vértigo del "vivo" se nota en la<br />

película, y le queda muy bien. Lo<br />

que se ve es absolutamente informal,<br />

donde lo esencial es el registro<br />

de lo que pasa. Es decir, camarógrafos<br />

que se cruzan delante de lo que<br />

se ve porque necesita hacer una<br />

toma del otro lado, micrófonos que<br />

cuelgan y que aparecen en la imagen.<br />

<strong>La</strong> prolijidad es lo de menos,<br />

porque el contenido -lo que está<br />

pasando en ese momento- es lo<br />

único que importa.<br />

<strong>La</strong> cámara se mueve como ojos<br />

curiosos, que desean seguir a los<br />

protagonistas para mostrar qué es lo<br />

que hacen. El sonido es impecable,<br />

pese al ruido de los autos que van y<br />

vienen por las calles. Guillermo y<br />

Jonathan cuentan que alrededor de<br />

diez personas estuvieron en la organización<br />

y producción de la película.<br />

"Hicimos lo mejor que pudimos con<br />

los pocos recursos que teníamos",<br />

dicen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!