25.07.2018 Views

La Bocina Nº 359 - Julio 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

<strong>Julio</strong> <strong>2018</strong><br />

- _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota de<br />

MANAL<br />

rock porteño<br />

<strong>La</strong> historia podría<br />

ordenarse<br />

así: primero fue el<br />

rock en castellano;<br />

luego, el rock porteño;<br />

y recién después, ese<br />

género se convirtió en “rock nacional”.<br />

Litto Nebbia y Tanguito quedaron como los padres de<br />

la criatura. Pero hubo muchos padres. Y tíos. Javier<br />

Martínez fue uno de los pilares de ese cachetazo a<br />

toda la industria musical, enfrascada entonces en conseguir<br />

grupitos que cantaran canciones facilongas, pegadizas.<br />

Mientras las discográficas se disputaban a los hijos del<br />

Club del Clan, un grupito de muchachos y chicas empezaban<br />

a ponerle música al nuevo Buenos Aires, el<br />

de las minifaldas en las mujeres, y el pelo largo en los<br />

hombres.<br />

El tango se había quedado en el tiempo, encaprichado<br />

en ningunear a Piazzolla (!!). Al mismo tiempo, desde<br />

las provincias, el folklore renacía.<br />

En la nueva cazuela musical, estos pibes mezclaron<br />

esos ingredientes con The Beatles, The Rolling Stones,<br />

Bob Dylan, la música que les llegaba de afuera. El<br />

resultado, medio siglo después, sigue sorprendiendo.<br />

<strong>La</strong> historia arrancó en Villa Gesell. “Fuimos seis o siete<br />

locos que empezamos a cantar en castellano cuando<br />

la moda era cantar en inglés, y nos enfrentamos a<br />

arriba: éramos tan jóvenes... los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!